Formación:
Doctor en Ingeniería de Sistemas, Universidad Simón Bolívar, Valle de Sartenejas, Venezuela, 2015.
Master of Engineering in Computer Science and Engineering, Pennsylvania State University, University Park, USA, 2001.
Licenciado/Profesor en Matemática y Computación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, 1989.
Bachiller en Administración-Mención Procesamiento de Datos, Instituto Técnico Jesús Obrero, Caracas, Venezuela, 1979.
Experiencia Laboral:
Asesor en Informática, IARTES - Ministerio de la Cultura, Caracas, Venezuela, Septiembre 2019 hasta Diciembre 2019
Presidente XAPIENZA CONSULTORES, Caracas, Venezuela, desde Julio 2019 hasta el presente.
Profesor Asociado en la Especialidad de Informática, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde Noviembre 2015 hasta Mayo 2019.
Asesor en Software Libre, Comisión Nacional en Tecnologías de Información (CONATI), Caracas, Venezuela, Agosto 2015 hasta Abril 2018.
Asesor en Sistemas de Información, Fundación Gran Mariscal Ayacucho (FUNDAYACUCHO), Caracas, Venezuela, Agosto 2015 hasta Diciembre 2015.
Investigador Centro Internacional Miranda/Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CIM/CNIE), Caracas, Venezuela, Enero 2013 hasta el presente.
Consultor-Gerente, Edu32Consultoría, Caracas, Venezuela. Enero 2014 hasta Diciembre 2015.
Coordinador del Centro de Investigaciones de Matemática y Física (CIMAFI), Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Caracas, Venezuela, desde Julio 2012 hasta el presente.
Asesor de Sistemas, INPSASEL, Caracas, Venezuela, desde Julio 2012 hasta el Dic. 2013.
Consultor-Gerente, CEREBRUM, Caracas, Venezuela, desde Enero 2010 hasta el 2014.
Consultor de Sistemas, 0269 Tecnología, Caracas, Venezuela, desde Enero 2008 hasta Enero 2010.
Consultor Coordinador de Sistemas, INGEDIGIT C.A., Caracas, Venezuela, desde Noviembre 2006 hasta Noviembre 2007.
Jefe de la Cátedra de Tele-Informática, en la Especialidad de Informática, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde 2006 hasta el 2016.
Profesor Agregado en la Especialidad de Informática, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde Septiembre 2004 hasta Noviembre 2015.
Director de Informática, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela, desde Mayo 2001 hasta Mayo 2005.
Profesor Asistente en la Especialidad de Informática, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde Julio 1992 hasta Septiembre 2004.
Analista de Procesamiento de Datos III, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela, desde 1990 hasta 1992.
Programador I, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde 1988 hasta 1990.
Preparador en Computación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela, desde 1986 hasta 1988.
Trabajos Publicados:
Campos, J., Hernández, E. (2007) Gestión de Imágenes Médicas Usando Grid Computing Modelo para el Apoyo a la Investigación en Venezuela, IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, IFMBE Proceedings - Springer, Vol. 18, pp. 928-931.
Campos, J., Cardinale, Y., Hernández, E., (2012), Arquitectura para Consulta de Imágenes Médicas Anotadas en un GRID: Servicios Basados en Ontologías, II Simposio Científico y Tecnológico en Computación, UCV, ISBN: 978-980-12-5555-0, pp. 76-82.
Campos, J., Hernández, E., (2012), Reference Architecture for Medical Imaging Annotated in a GRID, Ontology-Based Services, International Symposium on Computer, Consumer and Control, IEEE Computer Society, 978-0-7695-4655-1, pp. 115-118.
Campos, J., Gallardo J., (1996), Administración de Ambientes Informáticos en el Entorno Escolar. Una Alternativa de Autogestión?, Laurus,. UPEL. pp. 64-69.