Copias de Seguridad
Copias seguridad multiplataforma
- Asegurar la información para evitar su uso en caso de pérdida o robo. Cifrado de ficheros y de
discos, copia de seguridad remota, etc.
Tipos de copias de seguridad:
• Locales y Remotas.
• Herramientas clásicas: copias de seguridad completas, diferenciales e incrementales.
• Herramientas de sincronización con control de versiones.
- Planes de copias de seguridad y restablecimiento.
• Consideraciones:
· Dónde realizar las copias de seguridad (backup), locales y remotas.
· Programación de copias de seguridad: para decidir la programación habrá que tener en
cuenta el tiempo asumible de pérdida de datos, si es necesario detener servicios para realizar
las copias de seguridad, etc.
· Espacio necesario, históricos, rotaciones de los medios, etc.
• Responsabilidad de las copias de seguridad. Personas encargadas de revisar las copias de
seguridad y restablecerlas si es necesario. Asignar los permisos necesarios a estas personas.
• Elección del software para realizar los backups. Uso de herramientas estándar o específicas para
los datos/servicios a asegurar.
• Probar la integridad de las copias de seguridad:
· Crear un plan de pruebas. Ventajas del uso de máquinas virtuales para las pruebas de
integridad de los backups.
· Comprobar si los tiempos de restauración son asumibles.
• Crear un plan de restauración:
· Dónde se restaurarán los datos en caso de fallo físico de discos, servidores, etc.
· Quien está autorizado para realizar la restauración.
· Detallar los pasos a realizar.