Programas Lineales, Alternativos y Cíclicos
Técnicas
Por: Luis Salcedo
Los programas escritos para computadoras, en general, se pueden clasificar en tres tipos o estructuras fundamentales:
Lineales
Ciclicos
Alternativos (con opciones)
1.Programas Lineales:
Son aquellos en los que no existen instrucciones de bifurcación y por consiguiente las instrucciones se ejecutan en la mismas secuencia en que han sido codificadas. Estos programas se denominan también secuenciales dado que siguen exactamente la secuencia especificada. Es normal que estos programas consten de las siguientes fases:
Lectura y entrada de datos
Proceso
Impresión y salida de resultados
Ejemplo 1: Diagrama de Flujo para lectura de tres números M, N, P en un sola operación e impresión de los mismos y de su suma en una impresora.
Datos de entrada:
Proceso: Suma
Salida de resultados:
M, N, P
S=M+N+P
Impresión de M, N, P y S
Ejemplo 2:
Diagrama de flujo que calcula la suma de cuatro números M, N, P, y Q, y a continuación extrae la raíz cuadrada de dicha suma. El valor de la suma S y la raíz cuadrada RC, se deben imprimir:
Nota: Los números M, N, P y Q son positivos
Datos de entrada:
Proceso:
Salida de resultados:
M, N, P y Q
S=M+N+P+Q
RC=S
Impresión de S y RC
2.Programas Ciclicos:
Son aquellos programas en los que un grupo de instrucciones se ejecuta un número determinado de veces- de modo cíclico- hasta que se cumple una cierta condición que indica el fin de las ejecuciones de dichas instrucciones. El conjunto de las instrucciones que se repiten cíclicamente se denomina bucle, lazo o ciclo.
La estructura de un programa cíclico suele constar de los siguientes bloques o fases:
° Entrada de datos e instrucciones previas
° Lazo o bucle (conjunto de instrucciones que se repiten y ejecutan un número determinado de veces)
° Instrucciones finales o resto del proceso.
°Salida de resultados.
Estos programas precisan instrucciones de bifurcación o control que permitan la entrada y salida del bucle.
Ejemplo 3
Supongamos que los datos del ejemplo 1 provienen de un archivo que tiene un núemro determinado de grupos de tres números, y que se desea obtener la suma e impresión de todos los grupos. En este caso al tratarse de un fichero, éstos suelen contener siempre una variable en su línea que se denimina Fin de Fichero (FF) y que cuando se encuentra en la lectura supone que se ha alcanzado el final del archivo y por consiguiente no se debe seguir leyendo. Así el diagrama de flujo quedaría:
2.Programas Alternativos:
Son aquellos que permiten la ejecución de diferentes operaciones, dependiendo de que se cumplan (o no) determinadas condiciones que se producen en los datos de entrada y durante el proceso. Según la condición que se cumple se realiza una serie de instrucciones diferentes.
Ejemplo 5:
Se trata de diseñar un diagrama de flujo de modo que se presente a un menú al usuario con tres opciones posibles; cada opción representa un procedimiento - conjunto de instrucciones independientes-. Después de que se ejecute el procedimiento seleccionado, el usuario debe ser capaz de ejecutar otro procedimiento cualquiera - incluso el mismo - o bien de terminar el programa:
Tambión te puedes apoyar para este tema en el diseño Top Down que se verá más adelante.
creado por Luis Eduardo Salcedo Sanchez on 31/ene/2020