CAPÍTULO VII. CITAS.

Las citas pueden proporcionar información útil a navegadores, sistemas de traducción y motores de búsqueda.

1) El elemento <q> define una cita dentro de un párrafo. Los navegadores suelen insertar comillas antes y después del elemento. Se utiliza para citas cortas sin saltos de línea (es un único elemento).

Ejemplo:

2) El elemento <blockquote> define una cita larga que se representa como un elemento de bloque.

Ejemplo:

En este caso:

- no se generan comillas.

- incluye por defecto un margen izquierdo.

- es conveniente escribir su contenido dentro de párrafos <p> (en HTML5 no es obligatorio, aunque sí recomendable).

3) El elemento <cite> se puede usar también como atributo y se emplea para referenciar un trabajo creativo como un libro, una película,...

Ejemplo:

En este caso:

- Se visualiza en cursiva por defecto.

- Debe contener el nombre de una obra creativa, no el nombre de una persona.

4) El elemento <abbr> define una abreviatura o un acrónimo.

Ejemplo:

5) El elemento <address> define la información de contacto de un autor de un documento o artículo. El contenido se visualiza en cursiva.

Ejemplo:

6) El elemento <bdo> define la dirección del texto (según idioma). En el siguiente ejemplo hay un párrafo en inglés que hace una cita de una frase en hebreo. Para estar seguros de que todo saldrá como se espera, encerraremos a la frase en hebreo con el elemento <bdo> y especificaremos su dirección como de derecha a izquierda o right to left (rtl en el atributo dir, que es obligatorio), que sabemos es la correcta.