CAPÍTULO IX. COLORES.

Los colores HTML se establecen utilizando nombres predefinidos o los valores RGB, HEX, HSL, RGBA o HSLA.

NOMBRES DE COLOR

En HTML, un color se puede especificar mediante el uso de un nombre de color:

HTML es compatible con 140 nombres de colores.

Ejemplo de uso:

Igual que el nombre del color "Tomato":

Nota: para el borde, prueba a utilizar en vez del valor solid estos otros y comprueba el resultado --> dotted, dashed, double, groove, ridge, inset, outset. Si es necesario para ver el resultado, utiliza un grosor mayor (en píxeles).

LOS VALORES DE COLOR

En HTML, los colores también pueden ser especificados usando valores RGB, valores HEX, valores HSL, valores RGBA y valores HSLA.

Igual que el nombre del color "Tomato", pero el 50% transparente:

Ejemplo de utilización:

1) VALOR RGB

En HTML, un color se puede especificar como un valor RGB, utilizando esta fórmula: RGB ( rojo, verde , azul ). Cada parámetro (rojo, verde, y azul) define la intensidad del color entre 0 y 255. Por ejemplo, RGB (255, 0, 0) se muestra como rojo, porque el rojo está ajustado a su valor más alto (255) y los otros se establecen en 0.

Para mostrar el color negro, todos los parámetros de color se deben establecer en 0, de esta manera: rgb (0, 0, 0). Para mostrar el color blanco, todos los parámetros de color se deben establecer en 255, así: rgb (255, 255, 255).

Ejemplos:

Los tonos de gris suelen obtenerse mediante valores iguales para los tres tonos:

2) VALOR HEX

En HTML, un color se puede especificar utilizando un valor hexadecimal en la forma: # rrggbb; donde rr (rojo), gg (verde) y bb (azul) son los valores hexadecimales que se corresponden con los decimales que van desde el 0 (00) al 255 (FF).

Por ejemplo, # FF0000 se muestra como rojo, porque el rojo se establece en su valor más alto (FF) y los otros se establece en el valor más bajo (00).

Ejemplos:

3) VALOR HSL

En HTML, un color se puede especificar utilizando la forma: hsl ( tonalidad, saturación, luminosidad ).

La tonalidad se refiere a una medida de la rueda de color de 0º a 360º (0 es el rojo, el verde es 120 y 240 es el color azul). Ejemplos:

La saturación puede ser descrita como la intensidad de un color. Se indica en forma de porcentaje; 100% es color puro, sin tonos de gris, con un 50% de gris todavía se puede ver el color y con 0% es completamente gris, ya no se puede ver el color. Ejemplos:

La luminosidad de un color se puede describir como el mayor o menor grado de luz que cualquier color tiene capacidad de reflejar, donde el 0% se corresponde con el negro y el 100% con el blanco. Ejemplos:

Los tonos de gris a menudo se definen fijando el tono y la saturación a 0, y ajustando la luminosidad de 0% a 100% para obtener tonos más oscuros / más claros:

4) VALOR RGBA

Es una extensión de RGB, incluyendo ahora un canal alfa (que especifica la opacidad del color). El parámetro alfa es un número entre 0,0 (completamente transparente) y 1,0 (nada transparente):

5) VALOR HSLA

Es una extensión de HSL con un canal alfa que especifica la opacidad del color: