CAPÍTULO III. ENCABEZAMIENTOS.

Los encabezamientos en HTML se definen con las etiquetas de <h1> (define el título más importante) a <h6> (define el título menos importante).

Ejemplo:

<h1>Encabezado 1</h1>

<h2>Encabezado 2</h2>

...

<h6>Encabezado 6</h6>

Los navegadores añaden automáticamente algún espacio en blanco (un margen) antes y después de un encabezado. Se dice que es una etiqueta de bloque.

Las etiquetas de bloque (<p>, <footer>, <h1>, <article>,...) crean saltos de línea de forma automática. Cuando esto no sucede estamos ante etiquetas "inline", situadas dentro de etiquetas de bloque (<em>, <strong>, <a>,...).

Los motores de búsqueda utilizan los encabezados para indexar la estructura y contenido de sus páginas web. Además, son importantes pues los usuarios los utilizan para organizar la lectura del documento. Estas etiquetas deben usarse sólo para encabezados, no para que el texto aparezca más grande o en negrita.

Cada encabezado tiene un tamaño predeterminado, pero podemos especificar su tamaño con el atributo de estilo:

<h1 style="font-size:60px;">Encabezado1</h1>

Por otro lado, la etiqueta vacía <hr/> (la barra inclinada es opcional y no necesita etiqueta de cierre) se utiliza para dibujar una línea horizontal que sirva para separar el contenido o definir un cambio en una página HTML.

<h1>Encabezado1</h1>

<p>Texto, texto, texto</p>

<hr/>

<h2>Encabezado2</h2>

<p>Más texto</h2>

<hr/>

El elemento <head> no tiene nada que ver con los encabezados en HTML. Se trata de un contenedor de metadatos, datos acerca del documento que no se visualizan junto al resto de contenido.

<head>

<title>Mi primera página</title>

<meta charset="UTF-8">

</head>