La escuela Ana Josefa Jiménez, se fundó en el año 1967 con el nombre de Villa Providencia, debido a que el barrio en donde estaba ubicada llevaba el mismo nombre. El mismo fue fundado por el Padre Valdez y la escuela funcionaba en el club Juana Saltitopa, así como en varias casas de ese sector, pagadas por el gobierno. Después de una ardua lucha encabezada por la comunidad, se construyó la escuela el 2 de noviembre del 1974, durante el gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.
Ubicación. La escuela Ana Josefa Jiménez está ubicada en la Avenida Circunvalación, en medio de la Ferretería la Fuente y del parqueo del Hipermercado la Fuente. Cuenta con dos entradas, una principal, ubicada en la avenida circunvalación y, una trasera, situada en la calle 4 de la Villa Olímpica, Santiago de los Caballeros.
El buen funcionamiento del centro educativo es posible debido a una serie de normas, valores, su filosofía y una clara misión y visión que lo caracteriza, a continuación se detallan cada uno de estos aspectos.
Misión: “Somos una comunidad educativa que ofrece a nuestros niños, adolescentes y jóvenes un espacio social y cultural donde puedan obtener de manera interactiva los diferentes aprendizajes”.
Visión: “Ser un centro educativo formador de lideres comprometido con el bienestar y desarrollo Socio-Cultural de su comunidad”.
Valores: Responsabilidad, puntualidad, honestidad, compañerismo, respeto, solidaridad, amor, organización, tolerancia y dignidad.
Filosofía: Amor universal, respeto a sí mismos y hacia los demás, colaboración y cooperación, democracia, participación ciudadana, competitividad desarrollando habilidades y competencias, equidad de género, trabajo en equipo, puntualidad, solidaridad, tolerancia, compañerismo y relaciones humanas.
Normas: en cuanto a los maestros, cada uno debe pasar la lista en los cambios de hora, para controlar la asistencia del alumnado, asimismo, tienen que entregar el registro al maestro sucesor al cambiar la hora, si un alumno se ausenta por 3 días o más, este debe llamar a los familiares del mismo, para verificar el porqué de las faltas, y por último, el educador no debe dar permisos de salida cuando su clase esté a punto de culminar y haya un cambio de profesor.
Por otro lado, los educandos deben, igualmente, cumplir una serie de reglamentos. En primer lugar, tienen que ir a la institución debidamente uniformados: camisa azúl por dentro, poloche blanco por debajo de la camisa (no se acepta otro color), zapatos negros, medias blancas a media pierna, en el caso de las hembras, faldas caqui entachonada más abajo de las rodillas, aretes pequeños, en el caso de los varones, deben llevar pantalón caqui holgado, puesto en la cintura, correa escolar negra, no peladas exageradas (dígase “crestas de gallo”, “moñas”, etc.), lo demás es para ambos sexos.
Contexto social. Los niños inscritos en esta institución provienen, en su gran mayoría, de barrios ¨calientes¨ y pobres de Santiago de los Caballeros, que se encuentran en las cercanías de la escuela. Algunos de estos lugares son Pekin, Arroyo Hondo, Arroyo Hondo Abajo, Los Jasmines, Nibaje, La Marilopez, Cristo Rey, Corea, Barrio Lindo, entre otros. Por otro lado, gran parte de los niños provienen de familias monoparentales, a cargo de sus madres, y una minoría de sus padres.
Infraestructura. Este centro posee 5 pabellones, 6 baños para alumnos, aunque solo 4 de estos están disponibles; 1 parqueo; 1 remolque que contiene el proyecto AVE (Aulas Virtuales para la Enseñanza); 1 salón de informática; 1 biblioteca, 1 oficina de orientación, 1 enfermería, 4 bebederos; 1 dirección para la tanda matutina, 1 para inicial, 1 para adultos y 1 para el liceo nocturno; 1 salón de maestros; 1 cafetería; 24 aulas, divididas (tanda matutina) en 7 primeros, 7 segundos, 7 terceros, 7 cuartos y 3 cursos de nivel inicial; En el primer pabellón se encuentra la dirección, la sala de maestros, los cursos de 1ro a 2ro, secciones A-G, y parte de los 3ros; en el segundo pabellón, parte de los 3ros y 4tos; en el tercer y 4to pabellón el resto de los 4tos, y en el 5to pabellón inicial.
Anexos
Área de enfermería
Área de los zafacones
Área de cafeteria
Área de Inicial
Área de psicología
Área de la cancha