El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos..., recogiendo en él y presentando lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de resultados, orientados no al proceso, sino al producto.
Es por esto que los sistemas educativos pensaron, si el mundo secular está avanzando, ¿porque nosotros no podemos integrar estos avances en nuestro sistema? Por tanto el portafolio se introduce como un instrumento de evaluación que permite recoger información sobre el desarrollo de un proceso, para apreciar no solo un puntaje, sino evidencias respecto de su trayectoria de aprendizaje. A través de la compilación de trabajos del estudiante que aportan evidencias sobre sus conocimientos, habilidades y lo que piensa frente al desafío de trabajo propuesto es posible evaluar el proceso completo y su desarrollo en tiempo (Arevalo, 2012).
La importancia del mismo recae en que nos da la posibilidad, de forma más sencilla que el portafolio tradicional, de la actualización y gestión de los materiales e informaciones disponibles. Por tanto, nos brinda el control y la organización de los trabajos creados en los diferentes medios, sin olvidar que es más que una simple colección de recursos, sino mucho mas que eso, posee reflexiones que nos llevan a sacar conclusiones que servirán para toda la vida.
Este portafolio fue creado por Karla Nicole Reyes y Lisbeth Rodriguez. Siendo diseñado con el fin de mostrar nuestras vivencias durante el periodo enero-abril del año 2018, en la escuela Ana Josefa Jimenez y Yépez. Dividiéndose este tiempo, y por tanto nuestro portafolio, en 3 etapas que consistían en observación de buenas prácticas de los maestros de esta escuela, intervenciones y ayudantías de una hora de clases, y la ejecución, por grupos, de un proyecto de aula.
Junto a estas etapas están registrados por día, los diarios reflexivos de las mismas, en donde no solo plasmamos lo observado, sino que también comparamos esto con lo que dicen los expertos y llegamos a conclusiones certeras al comparar las teorías con lo que sucede en la realidad. Además, estan conteniudas las asignaciones dejadas por la maestra guía. Igualmente posee anexos que demuestran partes importantes de nuestra labor. Por consiguiente, en este portafolio mostramos el proceso de Práctica Docente II, guiado por nuestra maestra María del Carmen Báez.
Bibliografía