Profesor-Investigador Asociado C, T.C.
Responsable de la colección de macromicetos.
Biólogo egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y con Maestría en Ciencias en Conservación y Manejo de Recursos Naturales por la UMSNH. Actualmente es estudiante de Doctorado en la Universidad de León, España becado por la Fundación Carolina. Su investigación se ha enfocado al estudio de macromicetos principalmente taxonomía y ecología. Sus publicaciones incluyen cuatro capítulos de libros, seis artículos a nivel regional y nacional. Imparte la asignatura curricular de Micología. Actualmente labora como profesor de asignatura “B” en la Facultad de Biología, UMSNH.
Ubicación: Herbario EBUM- Jardín Botánico Nicolaita "Melchor Ocampo". Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Camino de la Arboleda 8, Tenencia Morelos, C.P. 58341. Morelia, Michoacán, México..
Contacto:victor.gomez.reyes@umich.mx
Líneas de investigación
Inventarios Micológicos
Etnomicología
Ecología de Macromicetos
Proyectos de Investigación
Micocenosis del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio [RESPONSABLE]. Patronato del Parque Nacional Barrnanca del Cupatitzio, A.C.
Conocimiento y manejo de hongos comestibles silvestres en el parque urbano ecológico de Capácuaro
Conservación y aprovechamiento de los recursos forestales no maderables del parque urbano ecológico de Capácuaro y zonas adyacentes
Inventario de Macromicetos del Parque Estatal Cerro del Punhuato
Tesistas de Licenciatura
Iván Hernández Salmerón [Facultad de Biología, UMSNH]. Avances en el estudio taxonómico del género Elaphomyces (Eurotiales, Elaphomycetaceae) de México [Trabajo en prensa].
Omar Tinoco Molina [Facultad de Biología, UMSNH]. Riqueza de macromicetos en zonas post-incendios del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio [Trabajo en prensa].
Martha Patricia Casimiro Ramírez [Facultad de Biología, UMSNH]. Elaboración y análisis de la base de datos de la colección micológica del Herbario “EBUM” de la Facultad de Biología, UMSNH [Desarrollo].
Ricardo Leyva Morales [Facultad de Biología, UMSNH]. Riqueza de macromicetos en dos comunidades vegetales en el municipio de Uruapan, Michoacán. [Trabajo de campo].
Fulgencio González Reyes [Facultad de Biología, UMSNH]. Conocimiento tradicional de hongos silvestres de la comunidad indígena de Comachuen, Nahuatzen [Análisis de información].
José Luis Caballero Camacho [Facultad de Biología, UMSNH]. Hongos hipógeos del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio [Trabajo de campo e identificación taxonómica].
Cursos dictados
Métodos de investigación [2009/2010]. Licenciatura (curricular, 2do semestre)
Biología General [2011/2012]. Licenciatura (curricular)
Micología [2009/2010]. Licenciatura (curricular, 2do semestre)
Publicaciones
1.- Gómez Reyes, V. M., Gómez Peralta, M., y Terrón Alfonso, A. 2011. Efecto de las variables ambientales sobre la biomasa de macromicetos ectomicorrízicos. Biológicas, 13(1), 70-77
2.- Zamora E., V., M. Gómez Peralta, V. M. Gómez Reyes y Ma. G. Reyes García. 2010. Guía para reconocer las especies de hongos de los alrededores de Morelia. En: Reyes García, Ma. G., M. Gómez Peralta y V. Zamora E.(Edits.) Guía de hongos de los alrededores de Morelia. Museo de Historia Natural/ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Editorial Morevallado. Morelia, Michoacán,México . Pp.27-274.
3.- Chávez-León, G., Gómez-Reyes, V. y Gómez-Peralta, M. 2009. Riqueza de macromicetos del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán, México. Ciencia Forestal en México 34: 73-97
4.- Gómez-Peralta, M. y Gómez-Reyes, V. 2007.Líquenes y musgos de Morelia relacionados con la calidad del aire. Biológicas 9: 5-11
5.- Gómez-Peralta, M., Gómez-Reyes, V., Angón, T.M.P. y Castro, P.L. 2007. Comercialización de hongos comestibles silvestres en los mercados y tianguis de Morelia, Michoacán. Biológicas 9: 81-86.