Profesora-Investigadora Titular A, T.C.
Responsable de la colección de Briofitas
Doctora en Ciencias (Sistemática) por el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL - Xalapa, Veracruz), bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UAEMex. Realiza análisis filogenéticos moleculares y morfológicos de briofitas. Tiene particular interés en la sistemática y taxonomía de la familia Thuidiaceae (Hypnales, Bryopsida) de musgos pleurocárpicos. Actualmente estudia la variación morfológica y diversidad genética de las especies del género Thuidium (Thuidiaceae) bajo un enfoque integrativo. Recientemente ha desarrollado interés por el estudio sistemático y filogeográfico de hepáticas talosas (Marchantiopsida), particularmente de la especie Targionia hypophylla L. (Targioniaceae). También ha iniciado estudios brioflorísticos (musgos, hepáticas y antocerotes) para el estado de Michoacán, enfocando las exploraciones en bosques templados y regiones poco estudiadas. En la Licenciatura de Biología imparte los cursos curriculares de Biología General, Principios de sistemática Biológica, Evolución y Biogeografía así como los cursos optativos de Sistemática filogenética y Biología, sistemática & evolución de briofitas. En Posgrado, participa como profesora en el Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas (PIMCB) de la UMSNH, en el área temática de Biología Evolutiva con los cursos optativos de Biología de briofitas y Sistemática molecular.
Ubicación: Herbario EBUM- Jardín Botánico Nicolaita "Melchor Ocampo". Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Camino de la Arboleda 8, Tenencia Morelos, C.P. 58341. Morelia, Michoacán, México.
Contacto: deneb.garcia@umich.mx
Líneas de investigación.
Sistemática filogenética
Sistemática y taxonomía de briofitas
Sistemática de la familia Thuidiaceae (Hypnales, Bryopsida)
Briofitas del estado de Michoacán
Relaciones hídricas de las briofitas en un contexto filogenético
Proyectos de Investigación.
Diversidad genética y morfológica de Targionia hypophylla (Targioniaceae, Marchantiopsida). Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. 2016-2017.
Análisis de la variación genética en poblaciones mexicanas de Targionia hypophylla (Targioniaceae, Marchantiopsida). Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. 2015.
Variación morfológica y molecular de dos grupos de briofitas del estado de Michoacán. Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. 2012-2014.
Catálogo ilustrado de tres bosques templados del estado de Michoacán: Zirahuén, Ichaqueo y Puerto Garnica. Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. 2011.
Catálogo ilustrado de tres bosques templados del estado de Michoacán: Zirahuén, Ichaqueo y Puerto Garnica, fase II. Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. 2010.
Relaciones hídricas de las briofitas en un contexto filogenético. UMSNH-PTC-269, PROMEP.
Tesistas Maestría
Biol. Karla Yunuen Magaña Marcial. Análisis filogeográfico deTargionia hypophylla L. (Targioniaceae, Marchantiopsida) basado en marcadores del cloroplasto. Co-dirección con Dr. Omar Domínguez Domínguez. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas (Ecología y Conservación). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fecha de examen: 28 de agosto de 2018.
Biol. Sebastián Sánchez Suárez. Estructura genética y sistemática de Notocitellus adocetus (Rodentia: Sciuridae). Co-dirección con Dr. Omar Chassin Noria (CMEB, UMSNH). Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas (opción Ecología y Conservación). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fecha de examen: 15 de agosto de 2014.
Tesistas Licenciatura
André Nicoli Pérez Keb. Riqueza específica y sustratos de crecimiento de briofitas en la zona arqueológica de Cobá, Quintana Roo, México. Fecha de examen: 29 de junio de 2021. Coasesoría con Dr. Juan Tun Garrido. Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma de Yucatán.
Karla Yunuen Magaña Marcial. Relaciones filogenéticas de las familias de Marchantiophyta presentes en el estado de Michoacán. Fecha de examen: 05 de octubre de 2015 [Mención Honorífica]. Facultad de Biología, UMSNH.
Elizabeth Martínez Ponce. Diseño de la base de datos de la colección de briofitas del Herbario EBUM y librería de fotos digitales. Fecha de examen: 29 de julio de 2013. Tesis de Licenciatura, Facultad de Biología, UMSNH.
Sebastián Sánchez Suárez. Análisis cladístico de la variación morfométrica de las subespecies de Notocitellus adocetus (Rodentia: Sciuridae). Fecha de examen: 31 de enero de 2012 [Mención Honorífica]. Tesis de Licenciatura, Facultad de Biología, UMSNH.
Diandra Tejeda Vasques. Estudio taxonómico de los antocerotes (Anthocerotophyta) del estado de Michoacán. Facultad de Biología, UMSNH. Escrito final de tesis.
Docencia Posgrado
Biología de briofitas (optativa)
Sistemática molecular (optativa)
Docencia Licenciatura
Sistemática filogenética (optativa)
Biología, sistemática & evolución de briofitas (optativa)
Biología General (1er semestre)
Principios de Sistemática Biológica (6° semestre)
Evolución (8°semestre)
Biogeografía (9°semestre)
Publicaciones
15.- Hernández-Rodriguez E., Escalera-Vazquez, L.H., García-Avila, D., Montora-Girona, M., Mendoza-Ramirez, E. 2021. Reduced-impact logging maintain moss diversity in temperate forests. Forests 12 (4): 1-19.
14.- García-Avila, D. 2019. Colección de briofitas (Plantas no vasculares). En: Patrimonio Natural: Colecciones Científicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Pp. 17-28.
13.- García-Avila, D. 2019. Briofitas: taxonomía, diversidad e importancia. En: La biodiversidad de Michoacán. Estudio de estado 2, Vol. II. Pp. 163-168. CONABIO y Gobierno del Estado de Michoacán.
12.- García-Avila, D. 2019. Hepáticas foliosas y talosas (Marchantiophyta). En: La biodiversidad de Michoacán. Estudio de Estado 2, Vol. II. Pp. 169-174. CONABIO y Gobierno del Estado de Michoacán.
11.- García-Avila, D. 2019. Musgos (Bryophyta). En: La biodiversidad de Michoacán. Estudio de Estado 2, Vol. II. Pp. 175-180. CONABIO y Gobierno del Estado de Michoacán.
10.- García-Avila, D. 2019. Antocerotes (Anthocerotophyta). En: La biodiversidad de Michoacán. Estudio de Estado 2, Vol. II. Pp. 189-192. CONABIO y Gobierno del Estado de Michoacán.
9.- García-Avila, D. & Magaña-Marcial, K. Y. 2018. Briofitas: un mundo en miniatura. Saber más. UMSNH. Vol. 37 (7): 38-39.
8.- Ellis, L. T., Wilbraham, J., Aleffi, M., Asthana, A. K., Rawat, K.K., Gupta, D., Sahu, V., Katiyar, P., Asthana, G., Srivastava, A., Baráth, K., Bednarek-Ochyra, H., Bruno Silva, J., Emanuely de Araújo Farias, C., Rangel Germano, S., Czernyadjeva, I.V., Doroshina, G. Ya., Delgadillo Moya, C., Peña Retes, P., Erzberger, P., Fuertes, E., García Ávila, D., Garilleti, R., Hedderson, T.A., West, A., Hugonnot, V., Kürschner, H., Lagrandie, J., Lara, F., Draper, I., Lebouvier, M., Lönnell, N., Hallingbäck, T., Mesterházy, A., Muñoz, J., Németh, C.S., Park, S.J., Sun, B.-Y., Pérez, G., Plášek, V., Poponessi, S., Vernanzoni, R., Gigante, D., Philippe, M., Porley, R. D., Sérgio, C., Ministro, P., Ştefănuţ, S., Suárez, G.M., Flores, J.R., Sulayman, M., Wilding, N. & Yoon, Y.-J. 2018. New national and regional bryophyte records, 54, Journal of Bryology 40 (1): 74-97.
7.- Sánchez-Salas, J., Duarte-Hernández, M.F., Muro-Pérez, G. y García-Avila, D. 2017. Los musgos: la piel de los bosques. Revista Especies 27(3): 32-34.
6.- Montero-Castro, J.C., García-Avila, D., Olvera-Mendoza, E., y Lara-Cabrera, S.I. 2016. Sistemática, de la nomenclatura binomial a la genómica. Ciencia Nicolaita 68: 52-79.
5.- Abuhani, W. A., Dasgupta-Schubert, N.,Villaseñor, L. M., García-Avila, D., Suárez, M. C., Borjas, S. E., Alexander, S. A., Landsberger, S., Suárez, L. 2015. Naturally occuring heavy radiactive elements in the geothermal microcosm of the Los Azufres (Mexico) volcanic complex. Journal of Environmental Radioactivity139: 33-42.
4.- García-Avila, D. 2012. La colección de briofitas del Herbario EBUM: mirada histórica a las colectas de musgos, hepáticas y antoceros en el estado de Michoacán. Pp: 175-188. En: Chávez Carbajal, M.A. y Gómez Peralta, M. (eds.). Memoria de las plantas: pasado y presente del Herbario de la Facultad de Biología. Editorial Morevallado, Colección Centenario de la Revolución Mexicana. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3.- García-Avila, D. & Martínez-Ponce, E. 2011. Estado actual de la colección de briofitas del herbario EBUM (UMSNH). Biológicas 13(1): 1-13.
2.- García-Avila, D., De Luna, E. and Newton, A. E. 2009. Phylogenetic relationships of the Thuidiaceae and the non-monophyly of the Thuidiaceae and the Leskeaceae based on rbcL, rps4 and the rps4-trnS intergenic spacer. The Bryologist 112 (1): 80-93.
1.- Equihua, C., Newton, E. A., García-Avila, D., De Luna, E., Gradstein, S. R. 2001. New moss records for Mexico from the Lacandona Tropical Rain Forest, Chiapas. The Bryologist 104: 602-606.