Estoy interesada en conocer la diversidad de especies de líquenes en México, con interés particular en Michoacán: lo cual implica la identificación taxonómica y el manejo de bases de datos. Así mismo, es de mi interés conocer como los cambios ambientales, ocasionados principalmente por la actividad humana, afectan a las comunidades de líquenes a nivel de diversidad de especies, fisiología, morfología, y diversidad funcional, esto con el fin de comprender procesos ecológicos.
Trabajo principalmente los temas de monitoreo de contaminación atmosférica y calidad ambiental a través del uso de líquenes como bioindicadores o biomonitores. Así también se brindan apoyo y asesorías en proyectos de investigación, trabajos de campo, docencia, y divulgación científica de los líquenes.
Ubicación: Laboratorio de Macromicetos y Líquenes, Herbario EBUM- Jardín Botánico Nicolaita "Melchor Ocampo". Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Camino de la Arboleda 8, Tenencia Morelos, C.P. 58341. Morelia, Michoacán, México.
Contacto: violeta.rangel@umich.mx
Proyectos de Investigación
Estancia de investigación del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniera Ambiental en la Universidad de León, León España. Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, bajo la asesoría de la Dra. Ana Belén Fernández Salegui. 2018-2019.
Ayudante del proyecto de tesis doctoral: “Los liquenes epifitos como bioindicadores de continuidad ecológica en bosques de Quercus spp. del área subcantabrica” en la Universidad de León, España. Responsables: Dra. Sonia Trobajo Pérez y Dra. Ana Belén Fernández Salegui. 2019.
Colaboradora del proyecto: “Biomonitoreo de la calidad ambiental en el campo geométrico “Cerrito Colorados” y en el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, Jalisco”. Responsable del proyecto: Dr. Víctor Manuel Gómez Reyes. Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2017
Colaboradora del proyecto: Guía de campo de líquenes y macromicetos de la Estación Biológica “Vasco de Quiroga”. Responsable del proyecto: M. C. Marlene Gómez-Peralta y Dr. Víctor Manuel Gómez Reyes. Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2016
ASESORIAS
Asesoría en la determinación taxonómica de especies de líquenes corticolas de Zoh Laguna, Calakmul, México a estudiantes de la Lic. en Ecología de la ENES UNIDAD MORELIA. 2023
Asesoría en proyecto de investigación del uso de líquenes como bioindicadores a estudiantes de 6to semestre de ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia como parte de la asignatura de Contaminación Atmosférica. 2023
Asesoría en proyecto de tesis sobre líquenes y contaminación atmosférica al estudiante doctoral Jorge L. Rivera Velázquez del programa Environmental Health de la Universidad de Puerto Rico. 2023
Publicaciones
1.- Rangel-Osornio, V., Gómez-Reyes, V. M., Cuevas-Villanueva, R. A., Fernández-Salegui, A. B., Morton-Bermea, O. & Hernández-Álvarez, E. 2022. Biomonitoring of airborne trace elements using transplanted lichens around a paper industry (Morelia, Mexico). Environmental Monitoring and Assessment, 194, 244. https://doi.org/10.1007/s10661-022-09873-1
2.- Gómez-Peralta, M., Rios-Ureña, D. N., & Rangel-Osornio, V. 2022. Líquenes, pp. 63-74. En: La biodiversidad en Oaxaca. Estudio de Estado. Vol. II., CONABIO, México.
3.- Rangel-Osornio, V., Fernández-Salegui, A. B., Gómez-Reyes, V. M., Alfaro Cuevas-Villanueva, R. & Lopez-Toledo, L. 2021. Effects of air pollution on chlorophyll content and morphology of lichens transplanted around a paper industry (Morelia, Mexico). The Bryologist, 124(1): 52-67. https://doi.org/10.1639/0007-2745-124.1.052
4.- Rangel-Osornio, V. & Gómez-Peralta, M. 2019. El aire que respiramos y los líquenes. Saber Más Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 46: 44-47.
5.- Gómez-Peralta M., Gregorio-Cipriano, M. R., Rios-Ureña, D. N. & Rangel-Osornio, V. 2017. Los macrolíquenes, pp. 33-92. En: Gómez Peralta M. & Gómez Reyes, V. M. (Eds.), Guía ilustrada de la Estación Biológica Vasco de Quiroga: macrolíquenes y macromicetos del bosque mesófilo de montaña. Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.