M. en C. Patricia Silva Saénz
Curadora
Correo-e: patricia.silva@umich.mx
Esta colección se encuentra en formación.
La palabra Xiloteca proviene de las raíces griegas xilo (ξυλο-), que significa madera, y teca (θiκη), que significa caja o armario, 'lugar en que se guarda algo', y nombra un tipo de colección especial, la madera. Sin embargo, los ejemplares que conformarán la colección, sólo se colectarán si se tiene material de herbario de respaldo, consistente en hojas, flores y frutos del mismo árbol, lo que garantiza su identificación certera y hace posible su posterior utilización como patrones de identificación.
Una xiloteca es necesaria para conocer el valor científico y económico de las maderas existentes. La existencia de xilotecas tiene además aplicaciones prácticas inmediatas para todos los que necesitan hacer un análisis morfológico - visual de las maderas, como es el caso de tecnólogos, personal especializado y usuarios de la madera, así como en la industria y el comercio de esta materia prima. Incluso, es posible incluir dentro de la colección restos de madera petrificada que permite conocer el tipo de maderas que se utilizaban en tiempos pasados, su historia evolutiva o la distribución que tuvieron.
Al mismo tiempo, sus muestras sirven como material de estudio para la xilotomía, propiedades físicas y mecánicas de la madera, durabilidad y conservación. La madera también ha sido objeto de estudio para definir o plantear tendencias evolutivas y ecológicas de las especies vegetales, es decir, reconocer los elementos estructurales primitivos o derivados que un determinado tipo de planta presente y además, a partir de la descripción detallada de su estructura, clasificar si la arquitectura anatómica está diseñada para un ambiente mésico o xérico.
Objetivo General: Reunir en una colección - xiloteca, ejemplares de madera (rodajas, tablillas y preparaciones fijas) de especies principalmente del estado de Michoacán,México.
Se pretende que en la colección las muestras se etiqueten, se capturará toda la información en una base de datos, donde además se incluirán otras observaciones acerca información botánica de las especies así como datos de la localidad de colecta. Se procurará que cada muestra de la xiloteca está respaldada por material botánico de herbario correspondiente.