CUDAP FICA-UNSL: EXP-USL:0005546/2020
El curso está dirigido a docentes y alumnos avanzados de la Escuela de Educación Técnica EET N°20 “Nuestra Sra. De Lujan” de la ciudad de Tres Isletas de la Provincia del Chaco. Esta actividad es en el marco de diferentes proyectos que se están evaluando para la electrificación rural y bombeo de agua de distintos parajes en la región del Impenetrable, Chaco.
Profesor responsable: Guillermo Catuogno
Coordinador: Daniel Zacarias (Vicedirector EET N20)
Concepto de energía y consumo clasificación de acuerdo a su origen distintas formas de obtención de la energía. Análisis de cada una de ellas. Ventajas e inconvenientes. Concepto general de aprovechamiento de la energía. La energía solar. Aprovechamiento solar térmico, fotovoltaico y pasivo.
Definición de potencia: Irradiancia, Definición de energía: Irradiación. Trayectoria solar. Ángulos solares en la instalación: Inclinación, azimut y altura solar. Importancia de la proyección de sombras sobre el captador. Radiación directa, difusa, albedo y global. Interpretación de mapas de radiación. Radiación sobre una superficie normal e inclinada.
Que es un sistema de generación fotovoltaico, aplicaciones, ventajas, composición, y usos del mismo. El efecto fotovoltaico. Partes constitutivas de un sistema fotovoltaico. Física y fabricación de los dispositivos fotovoltaicos. Tipos de celdas (Monocristalina, Policristalina, Amorfo). Curvas características de las celdas fotovoltaicas. Conexión de las partes. Conexiones serie-paralelo, potencia, pérdidas, cantidad de energía. Efecto de los factores ambientales sobre las características de salida, intensidad de radiación, temperatura. Sistemas on-grid y off-grid. Estructura de soporte y anclaje.
Tipos de acumuladores. Características principales. Comportamiento de la batería de acumuladores en una instalación fotovoltaica. Ciclos de carga-descarga de la batería de acumuladores. Condiciones ambientales del banco de acumuladores.
Función. Distintos tipos de reguladores de carga. Parámetros de operación. MPPT (Maximum Power Point Tracker). Conformación de los sistemas de generación, sistema modulo-carga, modulo-batería, modulo-batería-regulador, sistema completo (batería-inversor).
Tecnologías de inversores de tensión. Formas de onda. Influencia en la carga y en la red comercial. Funcionamiento del inversor. Parámetros del inversor. Configuración manual y digital de inversores on-grid.
Tecnología de diferentes tipos de bombas de agua. Bombas solares CC. Bombas centrifugas CA. Bombas de diafragma trifásicas. Parámetros, configuraciones.
Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos asilado:
Datos necesarios para dimensionar un sistema. Planilla de dimensionamiento. Cálculo del número de módulos necesarios. Calculo del banco de baterías. Conexionado de módulos. Tablas de dimensionamiento. Combinación de celdas y sus curvas resultantes. Selección del Regulador de Carga. Selección del Inversor Off-Grid. Ejemplo de selección de cables.
Protecciones del sistema. Caso de estudio con Homer PRO. Instalación y mantenimiento. Ubicación y orientación de los módulos. Ubicación del resto del equipamiento. Mantenimiento de módulos, baterías, reguladores e inversores. Técnicas de las instalaciones. Posibles anomalías y fallas comunes.
Dimensionamiento y selección de componentes para una instalación fotovoltaica.
Capitulo Conjunto #1
IEEE Sección Argentina
RedCYTED MEIHAPER
FICA - Universidad Nacional de San Luis
IEEE HAC Embajador 2020