Nota corta:
Dimensionamiento y distribución de almacenes más grandes con manejo de estanterías.
Técnica de Bassan, Roll & Rosenblatt (1980).
Dr. Francisco Javier Silva Cobos.
23/12/2020.
Además de la técnica de dimensionamiento de almacenes sencillos; hay ocasiones en que las organizaciones, particularmente aquellas de mayor tamaño, desean o necesitan instalaciones más grandes que cuenten con equipo de manipulación y de almacenamiento de bienes; comúnmente en forma de estanterías.
Cuando es este el caso; hay una serie de posibilidades de distribución del espacio del almacén en función de las dimensiones y características, tanto de los bienes que serán custodiados y su configuración, como también de los equipos de almacenamiento que serán utilizados.
En este sentido, la técnica Bassan, Roll & Rosenblatt, es particularmente útil al tratar de definir una distribución idónea y el consiguiente dimensionamiento de la instalación.
Ubicando las estanterías ya sea en paralelo o en perpendicular al muro mas largo de la instalación.
Suponiendo que en ella, los bienes habrán de llegar por una cara o extremo y cuando sea momento de despacharlos, abandonarán la instalación por el lado opuesto.
La aplicación de esta técnica, sigue siendo requiriendo matemática básica, no obstante se debe tener cuidado de como manejamos los operadores que las formulas nos solicitarán para realizar los cálculos; tanto si los hacemos a mano como si los hacemos empleando una hoja de cálculo de nuestra preferencia.
Las formulas ya comentadas, se utilizan en función del resultado o conclusión obtenida de un conjunto de reglas de decisión, la nomenclatura que necesitaremos es la siguiente:
Las reglas de decisión son tres:
La distribución que correspondería a cada una de las primeras dos reglas de decisión será:
Actividad Didáctica.