Nota corta introductoria
Bodegas y Almacenes.
10 de Noviembre de 2020.
¿Que son las bodegas?
Las bodegas, son instalaciones sencillas, utilizadas principalmente para la custodia temporal de cierto tipo de bienes; no poseen infraestructura especial, la implementación tecnológica en ellas es poca. Por lo tanto el personal que labora en ellas, cuenta con capacitación elemental.
Los equipos y dispositivos de manipulación y movilización de carga que utilizan, son básicos y muchos de ellos son manuales; también es común que en estas instalaciones no se aproveche plenamente su espacio vertical.
¿Que son los almacenes?
A diferencia de las bodegas, los almacenes son instalaciones donde además de la custodia temporal de bienes, pueden ocurrir otras muchas actividades cuya finalidad es la de incorporar valor a los objetos que ingresan a ellas antes de que estos últimos prosigan su flujo hacia sus destinos finales.
Por regla general, su infraestructura es compleja y altamente tecnificada. Por lo tanto, el personal que labora en ellos, cuenta con capacitación y entrenamiento en un gran número de destrezas tanto operativas como administrativas.
Los equipos de manipulación y movilización de cargas, generalmente son motorizados o automatizados.
En estas instalaciones, las altas inversiones hechas en materia infraestructural y tecnológica, permiten el aprovechamiento más eficiente de sus tres dimensiones, particularmente el espacio vertical.
¿Que los hace diferentes entre sí?
Lo que diferencía ambos tipos de instalación, es la capacidad que tienen para la incorporación de valor a los bienes que son procesados a través de ellas.
Tal incorporación de valor, se da cuando se realizan actividades complementarias para mejorar los atributos que posee un producto, antes de que este prosiga a una etapa posterior en una cadena de suministro o bien que le sea entregado a sus usuarios finales.
Podemos mencionar como actividades complementarias:
– El empaquetado.
– El etiquetado.
– El emplayado.
– El paletizado.
– El contenedorizado.
– El aseguramiento de cargas.
– La desinfección y control de plagas.
– La inspección.
– La reconfiguración de la carga.
¿Cuál es su función u objetivo principal?
La función principal u objetivo, tanto de bodegas como de almacenes, consiste en servir como medios para equilibrar las fluctuaciones naturales que se presentan entre la demanda generada por los mercados meta y la capacidad de oferta de organizaciones individuales o de cadenas de suministro.
¿Dónde podemos encontrarlos en las redes de suministro y de distribución?
Administrativa y conceptualmente, tanto bodegas como almacenes pueden encontrarse; dentro de las cadenas de valor u organizaciones como parte de sus diferentes áreas funcionales y en cada uno de los eslabones de las cadenas o redes de suministro.
Físicamente, se encuentran distribuídos en puntos específicos de una zona geográfica bien delimitada que las organizaciones pertenecientes a redes de suministro, asumen como áreas de responsabilidad o influencia que les permite controlar segmentos específicos de un mercado en particular.
Por lo tanto; bodegas y almacenes, se volverán entonces parte integral de la red de distribución utilizada por dichas redes de suministro.
¿Cuáles son los tipos de almacenes que hay y cómo podemos clasificarlos?
La forma más rápida de clasificar los almacenes consiste en saber antes que nada el régimen de propiedad al que están sometidos.
Al decir régimen de propiedad, nos referimos a si la organización es dueña de la instalación o no.
Así encontraremos en primera instancia, los almacenes propios y los almacenes arrendados.
La siguiente categoría para clasificarlos sería solo aplicable para los espacios arrendados:
• Debemos saber si estos son públicos o pertenecen a alguien más que ofrece el servicio de almacenamiento; en este último caso serían privados.
La última categoría, sería la que corresponde al almacenamiento en tránsito.
· Este se presenta cuando el producto viaja dentro de las bodegas de carga de los vehículos de traslado.
· El tiempo mismo y las actividades que se les incorporan durante el trayecto en el transporte, forman parte de lo que podríamos considerar como actividades propias del almacenamiento.
Para decidir con qué tipo de almacenes trabajar, hay una serie de análisis que deben realizarse por parte de los tomadores de decisiones de las organizaciones.
• Entre los que podemos mencionar están: la factibilidad financiera de poseer una instalación propia, las regulaciones aplicables a la materia en la zona donde se quiere trabajar, la flexibilidad que se requiere en el manejo de productos y la proximidad a las operaciones de la organización.
• Ronald H. Ballou (2004), también sugiere usar el propósito al que se quiere destinar la instalación para clasificar los almacenes.
– el plantea 5 categorías:
• El de custodia o pertenencia:
– Podemos decir que es el tradicional y más común:
• En esta instalación el producto se ingresa para su protección y custodia
• Puede contener productos de propósito general o especializado.
• Y pueden ofrecer el servicio tanto para períodos cortos como para períodos de tiempo prolongados.
• Es común que sea utilizado en diversas etapas de transformación de los bienes, así pueden existir para materias primas, productos en proceso, semi terminados y terminados.
• El de consolidación:
– Aquí regresaremos aun poco a lo repasado al principio de la asignatura.
– Las instalaciones enfocadas en consolidación, se dedican al agrupamiento de bienes que tienen diferentes orígenes; los cuales antes de iniciar su recorrido a lo largo de las redes de distribución, deben concentrarse en un punto de recolección, en el cual se garanticen en la medida de lo posible las cargas completas; estas instalaciones por regla general están especializadas únicamente en la recepción de envíos por parte de los proveedores y su posterior despacho o expedición hacia sus destinos.
– En este tipo de almacenes prácticamente se han eliminado las operaciones de custodia e integración de pedidos, o picking.
– Los productos manejados aquí tienen tasas altas de rotación; antes de 24 horas en la mayoría de los casos.
– En estas instalaciones también se fraccionan cargas grandes de productos unicódigo, para configurar cargas que varían en dimensiones con productos tanto unicódigo como multicódigo.
• El de distribución:
– Es similar al de custodia o de pertenencia, sin embargo, el tiempo de permanencia de los bienes es mucho menor; no es un almacén de depósito, aquí se mantienen productos que tienen cierta velocidad y facilidad de flujo en su rotación dentro de los inventarios.
• El de Break Bulk:
– Esta instalación es necesaria para realizar el proceso opuesto a la agrupación de bienes; ya que en ellos se lleva a cabo la desconsolidación de productos.
– Las cargas recibidas aquí, pueden variar de tamaño, pero por regla general son cargas pequeñas que se fraccionan aún más en cargas todavía más pequeñas.
– Se ubican cerca de los mercados para poder llegar al cliente en forma más rápida, enviándoles cargas menores a un vehículo.
– Podemos encontrarlos como anexos vinculados a los centros de distribución o en las terminales de carga.
• El de mezcla:
– Es una instalación especializada, utilizada por organizaciones que reciben producto de un gran padrón de proveedores o fabricantes.
– Por lo general, brindan atención a organizaciones cuyos procesos manejan u ofrecen diversas líneas de producto, que requieren concentrarse en un solo punto para su posterior redistribución hacia sus destinos o usuarios finales.
Los almacenes y bodegas se controlan mediante una subrutina del sistema logístico de información llamado warehouse management system (sistema de administración de almacenes) y la información que se maneja, es alimentada por el sistema de administración de pedidos (order management system) tanto para las adquisiciones como para los productos bajo régimen de custodia o reconfiguración y por último para los productos salientes del mismo.