Nota técnica 3.
Unidad 3: Contenedores.
subtema: Contenedores Aéreos.
Francisco Javier Silva Cobos.
29 de Mayo de 2020.
Introducción.
El desarrollo del contenedor aéreo, se dió como resultado de la valoración positiva, que los prestadores del servicio aéreo de carga hicieron del papel del contenedor en el ámbito marítimo.
En su análisis se dieron cuenta de las múltiples ventajas que les reportaría, tanto en materia económica como en la cantidad de tiempo requerido para el desarrollo del ciclo completo del traslado de los bienes.
Ya que las cargas consolidadas y unitarizadas siguiendo una serie de protocolos específicos , son más fácilmente manejables, en espacios de tiempo relativamente cortos y con una tasa de efectividad en su entrega mucho mayor que lo que se lograba con las cargas sueltas.
Las cuales eran características del transporte aéreo durante prácticamente toda la primera mitad del siglo 20 , muy particularmente al desarrollarse la entrega de pertrechos militares durante la segunda guerra mundial y la guerra de corea.
Conflictos en los cuales, los especialistas en logística militar de las diversas naciones beligerantes, lograron extraer lecciones de suma importancia sobre las mejores maneras hacer llegar todo tipo de insumos a sus fuerzas combatientes.
Llegando incluso a la modificación no solo de las formas de configuración de carga, sino también al diseño innovador de aeronaves de carga y a la creación de contenedores especiales a partir de la década de los 60 ´s.
Por definición; son cajas de aluminio y materiales sintéticos como la resina de policarbonato, con formas y contornos adaptados para caber sin problemas en el interior de las bodegas de los aviones (Stock Logistic,2018).
En términos generales, el contenedor aéreo difiere en cierta medida del contenedor multimodal.
Ante todo, su forma es variable, lo cual depende a su vez del tipo de aeronave en el cual viajará hacia su destino; por lo tanto siempre es necesario verificar que ambos, aeronave y contenedor sean compatibles.
Esto se debe a que cada vehículo de transporte aéreo de ala fija o avión, tiene un diseño de fábrica diferente lo cual implica que las bodegas de carga de cada uno de ellos, se encuentran ubicadas en posiciones distintas y con accesos de diferente forma.
Por lo tanto el contenedor en su diseño, debe tener en cuenta dicha forma de la bodega de carga, y como resultado, existirán variantes de los mismos en cuanto a tamaños y formas, para diferentes diseños de bodega de las distintas aeronaves en el servicio.
En la literatura técnica de la especialidad, podemos encontrar varias clasificaciones según la fuente , mismas que nosotros dividiremos en dos ramos; el civil y el militar.
En las clasificaciones civiles tenemos; la proporcionada por sea rates. LLC (2020):
DEMI
EL HMA STALL
LD 1
LD11
LD2
LD 26
LD 29
LD 29 REEFER
LD 3
LD 3 REEFER
LD 39
LD 4
LD 6
LD 8
LD 9
LD 9 REEFER
M1
M1 H
M2
TYPE A PEN
Y la proporcionada por DSV Global Transport And Logistics (s.f) que prácticamente tiene coincidencias; LD3, LD9 y el M1.
Mientras que en el ámbito militar tenemos al ISU (headquarters, department of the army , 1997); que es prácticamente una caja metálica, resistente al agua que se forma al acoplar sus paredes a un palet militar 463l.
Este dispositivo, está certificado para el traslado tanto en aeronaves de ala fija o aviones , como también en aeronaves de ala rotativa o helicópteros, existiendo dos versiones según su altura, la de 60 pulgadas y la de 90 pulgadas.
Los contenedores aéreos, para poder entrar en servicio, deben al igual que los contenedores multimodales, estar regulados por organismos internacionales que aseguran su estricto cumplimiento de una serie de normas.
La International Air Transport Association o IATA, hace las funciones de organismo desarrollador, regulador y supervisor de la implementación de las normas que deben cumplir los contenedores aéreos, de la misma manera que hace la International Standard Organization - ISO para los contenedores multimodales.
También debemos mencionar que los contenedores aéreos , tienen su propia denominación dentro del ámbito de la especialidad; se les conoce como Unit Load Devices - ULD's.
Las Normas que regulan las unit load devices, son las normas IATA, mismas que son un conjunto de especificaciones y requerimientos estándar que tienen como finalidad, el que todos los participantes en el transporte aéreo de carga, puedan ejecutar operaciones con ellos.
Entre las diferentes categorías de normas para los ULD's, podemos mencionar las siguientes (international air transport association, s.f):
de pesos y balance.
de diseño y manufactura.
de certificación.
de materiales, pruebas y marcas.
procedimientos administrativos y de manipulación.
métodos de entrenamiento para su manejo.
Existen también formas específicas de realizar las maniobras con los contenedores aéreos.
El manejo de cargas contenedorizadas en transporte aéreo, es un proceso que requiere el uso de medios que faciliten el desplazamiento y acomodo de estos dispositivos de unitarización en forma segura y eficiente dentro de las bodegas de carga de las aeronaves.
Genéricamente nos podemos referir a ellos como cargo loading systems; estos pueden ser exteriores e interiores, automatizados y manuales , tales como las plataformas elevadoras, los rodillos, y bandas transportadoras (Joloda Hydraroll Loading Technology,2020).
Son particularmente importantes cuando se deben manipular cargas con grandes pesos y dimensiones, con las cuales sería sumamente peligroso intentar la manipulación humana.
Referencias.
DSV Global Transport and logistics.(S.F). Tipos de contenedores aéreos. recuperado desde: mx.dsv.com/air-freight/unit-load-devices.
Headquarters, Department of the Army. (1997). Transportation reference data. FM 55-15, Washington , D.C.
Joloda Hydraroll Loading Technology.(2020). Air cargo loading systems. Recuperado el 29 de Mayo de 2020 desde: Joloda.com/air-cargo-loading-systems/
Sea Rates LLC. (2020). Air Cargo - ULD's. recuperado el 29 de Agosto del 2020, desde: Searates.com/reference/uld/
Stock Logistic. (2018). El código de identificación en los contenedores de carga aérea. recuperado el 29 de Agosto del 2020 desde: stocklogistic.com/codigo-carga-aerea/