El Real Decreto 632/2004, en su art. 13.4, establece que la metodología didáctica de las enseñanzas de Formación Profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de su actividad profesional.
La metodología ha de tener en cuenta las circunstancias concretas del grupo-aula, que en la formación profesional específica pueden ser muy variables de un centro a otro o de un curso a otro en el mismo ciclo formativo, por procedencia, edad, intereses, madurez, etc.
La metodología es la de favorecer que el alumno/a se forme como ser autónomo, planteándose interrogantes, participando, asumiendo responsabilidades y siendo capaz de tomar decisiones para construir su propio itinerario formativo-profesional. Uno de los objetivos es dotar de recursos y actitudes para el autoaprendizaje y para el aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional, ya que el alumno debe asumir que va a integrarse en un mercado laboral en permanente proceso de cambio y su integración vendrá determinada, en gran medida, por su capacidad de adaptación a dichos cambios. Para lograr este objetivo es básico orientar la enseñanza hacia unos aprendizajes que relacionen los contenidos teóricos con la práctica, lo que conseguimos a través de los casos prácticos propuestos.
Se realiza una evaluación inicial de los conocimientos de partida del alumnado, ya que toda intervención educativa ha de tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes y su interés por saber, solo así se conseguirán aprendizajes funcionales, gracias a los cuales los alumnos pueden traducir los contenidos a su propio lenguaje, utilizarlo en otras áreas y aprovechar lo aprendido para seguir aprendiendo. Para que esto sea posible es preciso unir la situación de aprendizaje con sus aplicaciones en situaciones reales y posteriormente en el mundo laboral, tal y como se plantea en las actividades propuestas, basado en casos prácticos tomados de la vida real que realiza un acercamiento de la materia a su futuro profesional.
Se empleará el libro de texto de editorial editex
En ese sentido, la metodología empleada ha tenido en cuenta que aprender es asimilar significados nuevos en un proceso interactivo entre el propio alumno, los contenidos, el profesor y los compañeros o compañeras. De ahí, la importancia de las actividades propuestas en las que se propicia el debate y el trabajo en equipo.
En función de las disponibilidades del centro, se han planteado actividades a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, (internet, aplicaciones informáticas como el Nómina Plus o el visionado de películas y documentales relacionados con los contenido impartidos. Se contempla la lectura de un libro como mínimo por evaluación.