Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
formacion y orientación laboral
Página principal
1.- Objetivos
2.- Metodología
3.- Temario
BLOQUE 1: LEGISLACIÓN LABORAL; DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES
1.1.- Normas que rigen los derechos laborales
1.2.- La relación laboral individual
1.3.- El contrato de trabajo
1.4.- Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
1.5.- Derecho procesal laboral
1.6.- Representación de trabajadores y empresarios en la empresa:
1.7.- Negociación colectiva
Normativa paquetes combinados
1.8.- Los conflictos colectivos
BLOQUE 2: SEGURIDAD SOCIAL EMPLEO Y DESEMPLEO
2.1.- La Seguridad Social
2.2.- Las prestaciones de la Seguridad Social
2.3.- Protección en situaciones por desempleo
BLOQUE 3: BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
3.1.- El mercado laboral
3.2.- El sistema de formación profesional
3.3.- Autoorientación profesional
3.4.- Búsqueda de empleo
Actividad búsqueda activa de empleo
Agencias de colocación
Curriculum Vitae
Empresas de trabajo temporal
Páginas de búsqueda de empleo.
BLOQUE 4: TRABAJO EN EQUIPO
4.1.- Los equipos de trabajo
4.2.- Gestión de conflictos
BLOQUE 5. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
5.1.- Trabajo y Salud:
5.2.-Los Riesgos laborales
5.3.-Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
5.4.- Actuación en caso de emergencias
5.5.- Primeros auxilios
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
C) ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
CAP 6: PLAN DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS:
E) POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS
EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
H) EVALUACIÓN DE RIESGOS, CONTROL Y GESTIÓN
Medidas de Autoprotección
VIGILANCIA DE LA SALUD
4.- Instrumentos de evaluación
5.- Medidas de atención a la diversidad
6.- Calendario de exámenes curso 2013-2014
Calificaciones tcafmn t a fecha 8 de mayo
Calificaciones tcafmn u a fecha 8 de mayo
Contratos bonificados: el contrato para emprendedores.
Contratos formativos
Convenios colectivos y reforma laboral 2012.
Decisión de invertir.
Diferencia entre los diferentes regímenes de IRPF en actividades económicas
Diferencia entre Sociedad cooperativa de trabajo asociado y sociedad laboral.
Diferencias entre empresario individual y SA/SL.
Diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Diferencias entre SA y SL / SLNE.
Diferencias entre SA y sociedad cooperativa de trabajo asociado
El márketing y su método aplicado a empresas de turismo activo.
El márketing y su método aplicado a empresas de turismo activo.
El tiempo de trabajo: duración jornada, descanso dentro de la jornada, trabajos nocturnos y a turnos, horas extraordinarias, permisos y vacaciones.
Extinción del contrato de trabajo; el despido
La huelga.
La libertad sindical y los sindicatos más representativos.
La nómina y sus partes
Percepciones no salariales
Retenciones IRPF
Salario en especie
Obligaciones contables de las empresas.
Obligaciones de las empresas en materia PRL
Prestación SS por incapacidad permanente.
Prestación SS por incapacidad temporal.
Prestación SS por jubilación.
Prestación SS por muerte y supervivencia.
Prestación y subsidios por desempleo.
Regimen especial de trabajadores autónomos: a quién va dirigido y cotización.
Regulación de la movilidad funcional.
Regulación de la movilidad geográfica.
Régimen general de IVA y regímenes simplificados de IVA y de recargo de equivalencia.
Sindicatos más representativos.
Suspensión del contrato de trabajo; las excedencias.
Tipos de contratos
Tipos de normas de derecho laboral.
Trámites de constitución de sociedades.
Trámites de una empresa a lo largo de un año.
Índice de proyecto empresarial aplicado a empresas de turismo activo.
Órganos jurisdiccionales; plazos para ejercer las diferentes acciones; conciliación previa.
Actividades
esquema
Materiales
formacion y orientación laboral
Página principal
libros de desarrollo personal
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse