La finalidad del análisis de ítems es estudiar la eficacia de los ítems en relación con los objetivos del test. Desde la Teoría Clásica de los Tests se propone que este análisis se realice cuantitativa y cualitativamente. El análisis cuantitativo consiste en el estudio de las siguientes propiedades estadísticas de los ítems -para una explicación detallada se puede consultar Múñiz et al (2005)-:
Otro tipo de estudio que se realiza sobre los ítems consiste en determinar si éstos funcionan de la misma manera en grupos diferenciados por alguna variable como por ejemplo el sexo, la edad o el origen cultural. El procedimiento para averiguar si un ítem está sesgado se denomina DIF (Differential Item Functioning). Gil Flores et al. (1998) presentan un interesante estudio donde comparan diversos métodos estadísticos para la evaluación del DIF.
El análisis cualitativo de los ítems se realiza para argumentar la adecuación del ítem al objetivo general, específico y operativo del test, para interpretar de forma global los índices obtenidos con el análisis cuantitativo y para juzgar la corrección del redactado del ítem.