Para su ingreso a la Maestría, el aspirante deberá:
Tener formación académica de licenciatura en Física, Ingeniería Biomédica, u otras áreas afines;
Demostrar interés en la investigación y formación de recursos humanos;
Tener una actitud de innovación y reflexión para la adquisición de nuevo conocimiento;
Demostrar honestidad y respeto por el ser humano;
Tener capacidad de integración en equipos de trabajo;
Tener disponibilidad de tiempo completo.
Para aspirantes nacionales y extranjeros en territorio nacional con estudios de licenciatura nacionales
Registrarse como aspirante en http://nuevoingreso.uaemex.mx/posgrado
Solicitud de inscripción, disponible vía electrónica en la Coordinación del Programa (mfisicamedica@uaemex.mx).
Acta de nacimiento.
Título de licenciatura o acta del examen profesional o constancia de trámite de cualquiera de los dos. Entregar una copia y presentar el original para cotejar.
Certificado de estudios de licenciatura con promedio (si en el certificado total no se indica el promedio, entregar también una constancia/carta promedio, expedida por la institución de procedencia). Entregar una copia y presentar el original para cotejar.
Cédula profesional, si la tiene o constancia que la misma está en trámite. Entregar una copia y presentar el original para cotejar.
Currículum Vitae actualizado, incluyendo documentos probatorios escaneados.
Constancia vigente de aprobación del examen de comprensión del idioma inglés emitida por la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, o la ficha de inscripción al examen.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Carta de exposición de motivos de ingreso.
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa.
Comprobante de pago de examen de admisión, mismo que no es reembolsable en caso de que el aspirante desista de continuar con el proceso.
2 fotografías a color tamaño infantil.
En el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea el español, constancia de conocimiento de la lengua española expedida por la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Todas las solicitudes serán analizadas por la Comisión Académica del Programa, quien dictaminará la aceptación o no del aspirante o, en su caso, lo condicionará fijando los requisitos que se estimen convenientes.
Los aspirantes que provengan de otras instituciones nacionales o extranjeras, además de establecer los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberán cumplir con las disposiciones sobre revalidación, convalidación, equivalencia y reconocimiento de estudios, establecidas por la Legislación Universitaria. Los aspirantes provenientes de otras universidades, instituciones, institutos y centros de investigación públicos o privados del extranjero deberán tramitar, además, de forma previa, la autenticación o apostilla referida en la Convención de la Haya.
Para los aspirantes extranjeros en territorio nacional, el acta de nacimiento deberá contar con la apostille de La Haya. Si el país de origen no es miembro de la Convención de La Haya, entonces el acta de nacimiento deberá estar legalización por la embajada de México en el país de origen. Será necesario, además, entregar copia del pasaporte vigente y de la forma migratoria que acredite su estatus migratorio en el territorio nacional.
Para aspirantes extranjeros y nacionales con estudios de licenciatura en el extranjero
Para el caso de los aspirantes nacionales con estudios en el extranjero que se encuentran en territorio nacional deberán entregar personalmente la documentación requerida. Los aspirantes extranjeros y nacionales que se encuentren en el extranjero deberán enviar sus documentos probatorios al coordinador del programa desde sus respectivos países.
Registrarse como aspirante en http://nuevoingreso.uaemex.mx/posgrado
Solicitud de inscripción, disponible vía electrónica en la Coordinación del Programa (mfisicamedica@uaemex.mx).
Copia del pasaporte vigente.
Acta de nacimiento apostillada por la Convención de la Haya*.
Título de licenciatura apostillado por la Convención de la Haya*.
Certificado de estudios de licenciatura apostillado por la Convención de la Haya*, con un promedio mínimo de 8.0 puntos en escala de 0 a 10 que es la escala de esta Universidad. Si la escala no es de 0 a 10, esta Universidad emitirá un dictamen sobre la equivalencia respectiva. Si en el certificado de estudios no se especifica el promedio general, el aspirante deberá entregar una constancia expedida por la institución de egreso que avale el promedio obtenido.
Currículum Vitae actualizado, incluyendo documentos probatorios escaneados.
Carta de exposición de motivos de ingreso.
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa.
Comprobante de pago de examen de admisión, mismo que no es reembolsable en caso de que el aspirante desista de continuar con el proceso.
2 fotografías a color tamaño infantil.
Dos cartas de recomendación académica en las que se avale la capacidad, interés y motivación del aspirante para participar en el programa de Maestría en Física Médica.
Para los aspirantes provenientes de países hispanoparlantes, documento que demuestre la obtención de 500 puntos o más en el área de comprensión de lectura del examen TOEFL. Se aceptarán constancias de instituciones oficiales que acrediten la comprensión de lectura en inglés, y a su arribo a la UAEM se deberá tramitar la constancia de revalidación por la Facultad de Lenguas de esta Institución, o presentar nuevamente un examen.
En el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea el español, constancia de conocimiento de la lengua española expedida por la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Se aceptarán constancias de instituciones oficiales que acrediten la comprensión de lectura en español, y a su arribo a la UAEM se deberá tramitar la constancia de revalidación por la Facultad de Lenguas de esta Institución, o presentar nuevamente un examen.
*Si el país emisor del documento no es miembro de la Convención de La Haya, entonces el documento deberá estar legalización por la embajada de México en el país de origen.
Todas las solicitudes serán analizadas por la Comisión Académica del Programa, quien dictaminará la aceptación o no del aspirante o, en su caso, lo condicionará fijando los requisitos que se estimen convenientes.
Consideraciones importantes:
Los trámites del proceso de admisión deben ser realizados por el interesado.
El proceso de admisión se realizará de acuerdo con la convocatoria anual vigente. Por lo que el aspirante deberá entregar en tiempo y forma los documentos solicitados; el coordinador le indicará las fechas establecidas para ello.
Es recomendable que el aspirante realice sus trámites hasta con un año o medio año de anticipación con la finalidad de que el aspirante llegue a México por lo menos una semana antes de la inscripción previa del inicio anual de los cursos formales (en agosto de cada año).
Los aspirantes aceptados sólo podrán inscribirse al primer semestre en el periodo para el que fueron seleccionados. En caso de no inscribirse en dicho periodo, deberán repetir el proceso de admisión.
El inicio de los trámites de evaluación de ingreso por el aspirante no es garantía de ser aceptado como alumno. Su posición en la Universidad será de aspirante hasta que la Comisión Académica del programa revise su expediente y le extienda una carta de aceptación. Sólo entonces podrá ser considerado como candidato a ingresar a la Maestría.
Sin excepción, no se aceptará documentación incompleta.
Los aspirantes serán aceptados con base en el cumplimiento de los criterios de admisión vigentes y la capacidad de atención respecto a la infraestructura, planta docente y administrativa de este organismo académico.
Una vez que el estudiante es aceptado, comenzará el proceso de inscripción, el cual incluye un pago por inscripción. Dicho pago es no reembolsable en caso de que el estudiante desista de continuar en el programa.