PARTE 1
Tras la instalación nos encontramos junto con Final Cut Pro otros programas, los cuales son los siguientes:
• Cinema Tools
• Compressor
• LyveType
• Soundtrack
cada uno de estos programas cubre una faceta de la postproducción con final cut.
Para la explicación del funcionamiento se utiliza junto con el programa una cámara miniDV que tiene además de entrada y salida firewire. Entrada y salida analógica.
Y se utilizaran distintos archivos creados en el ordenador, fotos, música, etc...
No siempre se tiene que utilizar todos estos tipos de archivos, se utilizan los que se necesitan según el proyecto a desarrollar.
Cuando arrancamos el programa nos aparecerá el siguiente mensaje que aparece en la
Figura 1 .
Esto nos indica que no tenemos conectado ningún maquina externa ya sea cámara de video, video, etc... Si pulsamos sobre "Check Again" volverá a intentar encontrar un dispositivo, y si pulsamos "Continue" seguirá cargando el programa.
Como se puede ver hay una casilla que si marcamos no volverá a aparecer este cuadro de dialogo (no marcar) Porque si pulsamos "Continue" sin conectar ningún elemento externo y posteriormente lo conectamos, Final Cut lo reconocerá y no tendremos que reiniciar el programa.
Tras pulsar continuar acabara de cargarse el programa la figura siguiente nos muestra la configuración inicial.
En esta imagen podemos ver las distintas partes en que aparece dividido la ventana de
trabajo.
En la parte superior izquierda tenemos el BROWSER.
En el browser podemos ver dos pestañas, en la primera tenemos el nombre del proyecto que por defecto es "Unlitled Project 1", la otra pestaña es la de los distintos efectos "Effects" que podemos aplicar al video, audio, etc...
Podemos tener abierto mas de un proyecto al mismo tiempo, por cada proyecto aparecerá
una pestaña con el nombre "Unlitled Proyect" mas el numero índice correlativo.
Para cambiar el nombre del proyecto seleccionaremos "Guardar Como" (Save Project as) y le daremos el nombre que queramos, veremos entonces como cambia el nombre de la pestaña del proyecto.
Dentro de la pestaña del proyecto podemos ver que aparece un icono con el nombre por defecto de "Sequence 1", esta secuencia esta vacia y sobre ella insertaremos los distintos elementos que compondrán nuestro proyecto. Para cambiarle el nombre basta pulsar sobre el nombre y podremos escribir el nombre que queramos.
En esta zona tendremos todo el material disponible para nuestro proyecto
por lo cual es interesante tener agrupados los distintos elementos por categorías, para lo cual crearemos distintas carpetas llamadas "bin", por ejemplo una para el video, otra para la música, etc.. Antes de seguir, veremos las distintas opciones mas generales que podemos aplicar en el BROWSER, para lo cual usaremos la siguiente figura:
Si pulsamos sobre una espacio libre en la zona donde se encuentran los distintos elementos, al tiempo que pulsamos la tecla control o el botón derecho si utilizamos un ratón con dos botones, obtenemos el menú contextual de la Figura 4
Las opciones que aparecen en el menú contextual, también existen en los menús
desplegables.
En primer lugar vemos "import" que a su vez abre otro serie de opciones:
Debajo de import aparece New Bin esto crea una carpeta.
En un principio utilizaremos "View as List" de esta forma podremos ver mas características en distintas columnas que aparecen a la derecha de los elementos. Estas columnas se pueden ver en la figura 4, aparecen "Duration", "in", "out" y si desplazamos la barra aparecen mas columnas con distinta informacion.
En las distintas partes del programa podremos utilizar distintos menus contextuales.
En el visor de la zona central podemos ver cualquier clip que deseemos tan solo con pulsar dos veces sobre el, una vez cargado podremos avanzar, retroceder, reproducir, etc, para lo cual tenemos una serie de controles en la parte inferior central del visor tal como se puede observar en la Figura 5.
En la ventanal del visor tenemos varias pestañas que nos sirven para ajustar diversos parámetros, filtros aplicados en los cuales podemos ajustar diversos parámetros, en la pestaña “motion” podemos ajustar diversos parámetros como tamaño, rotación, etc. También tenemos una pestaña para ajustar diversos parámetros del audio. En el Canvas
tenemos una pestaña por cada secuencia que tengamos cargada en el timeline.