Primero que nada define en el título de que va a tratar, en un tutorial empiezas por dejar bien claro de qué va todo, así si a alguien le interesa desde el puro título sabrá si es lo que busca. Si puedes mostrar una imagen del producto final mucho mejor.
Da una breve introducción. Luego de tener un título bien descriptivo, hay que dar una breve introducción como de en un párrafo breve -o dos a lo mucho- puedes explicar un poco más qué es lo que aprenderán leyendo, viendo o escuchando, cuál será el resultado, y en caso de que se use algún programa especificar cuál usaste tú y qué versión.
Hay que separar bien los pasos a seguir. Ya comenzando con el contenido del tutorial, para evitar que nuestro publico se confunda, separar los pasos en vídeos distintos, pero numerados según su continuidad.
Mientras vas describiendo los pasos anota todo, hasta lo mas sencillo del proceso en cuestión, como si el tutorial estuviera hecho para niños de 5 años. Así más usuarios le entenderán. Y si no quieres explicar cosas demasiado sencillas por lo menos dá referencias a algo que lo abarque, porque no todos saben lo que tú sabes.
Incluye imágenes. En el caso de estar haciendo una guía para un programa en específico donde puedas hacer una captura de pantalla de el proceso hazla, y mucho mejor si es por cada paso, se entiende todo mucho mejor con una imagen.Incluir imágenes alusivas al tema que se este tratando.
Revisar bien todo antes de publicarlo en la web.
Aunque lo mejor sería que lo hicieras con todo lo que escribes, con un tutorial es practicamente obligatorio.
Cuando lo leas saca todo lo que sobre, incluye lo que se te olvido, busca que sea entendible.
Trata de seguirlo como si no supieras hacer lo que estás explicando, tal vez te surjan nuevos pasos que no habías considerado.
Publícalo.
Felicidades, haz elaborado un tutorial.