OBJETIVO
Orientar al participante a fin de que distinga los conceptos y elementos básicos de Tecnología: Gestión, política y administración tecnológica y establezca su relevancia dentro del contexto económico nacional e internacional.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Mantener diálogos a través de la construcción de conocimientos.
Discusión de lecturas.
Promover posturas críticas y suscitar diferentes puntos de vista ante la consideración de situaciones gerenciales.
CONTENIDO PROGRAMATICO
1. El Papel de la Innovación Tecnológica en la Economía. La Innovación a nivel de Empresa. El Papel del Estado en el Desarrollo Tecnológico. La Gestión Tecnológica en la Empresa. La Adquisición de Tecnología. La Generación de Tecnología. Información Tecnológica.
2. Evolución histórica de la ciencia y tecnología en Venezuela 1959 – 2009.
3. Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación, objeto, estructura, criterios para la elaboración del plan, órgano rector.
4. Fondo nacional de ciencia, tecnología e innovación, objeto, estructura, importancia, obtención de recursos, financiamientos otorgados por el fondo.
5. Tecnologías de información y comunicación (Tic´s), la educación basada en las Tic´s, avances en Venezuela en ese sentido, experiencia en otros países en esa materia, caso (España, Colombia, México), contamos con una plataforma tecnológica en la universidad para dictar cursos bajo este enfoque.
6. Transferencia tecnológica vs. Desarrollo de la nación. Soberanía Tecnológica, Software Libre en Venezuela: Independencia o Soberanía Tecnológica
7. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION: La computadora y sociedad, Leyes Sobre Protección de la Información, (Ley Especial contra Los Delitos Informáticos), aplicaciones de la computadora: Gestión y aplicaciones industriales, técnico-científicas, aplicaciones médicas, aplicaciones militares, financieras, educativas. El futuro de la informática.
(Guia didactica).
8. La tecnologia y la Gestion ambiental en venezuela y otros Paises Latinoamericanos. (Hemeroteca)
( artículos de prensa, Internet, revistas especializadas, fuentes oficiales)
TRABAJOS: En la entrega de los trabajos se evaluará lo siguiente: Portada, Índice, Introducción, Contenido, Conclusiones, Bibliografías, Reglas Monográficas, y Redacción. Con un máximo de 15 páginas por trabajo, tipo de letra a utilizar Time New Roman o arial de 12.
ENSAYOS: Los informes son individual, y con un máximo de 5 hojas por persona, consiste en decir con sus propias palabras un resumen de trabajo correspondiente. Tipo de letra a utilizar Time New Roman o arial de 12.
DISCUSIONES: Son grupales, y presénciales, es obligatoria su asistencia para poder realizar esta evaluación
RESPONSABILIDAD: Consiste en el cumplimiento de cada una de las fechas correspondiente para la entrega de las evaluaciones.