INTRODUCCIÓN
Probablemente no haya otro campo de la actividad humana más importante que la administración, pues a todo nivel de organización la tarea del administrador consiste en crear y mantener un ambiente adecuado para que un grupo de personas pueda trabajar eficiente y eficazmente en el logro de los objetivos que se deseen, considerando los aspectos de carácter ético, social, económico, político y técnico propios del medio que rodean su campo de actividad e igualmente considerando las condiciones cambiantes y proporcionando previsión e imaginación.
El conocimiento de las funciones administrativas se describe y analiza en este curso de manera sistemática a fin de permitir al participante captar las relaciones entre las distintas funciones, lograr el concepto claro de los principios fundamentales y disponer de un esquema mental para organizar el conocimiento actual sobre este tema.
Este curso ha sido diseñado con la finalidad de que el participante del Ciclo General tenga una visión integral del desarrollo de esta disciplina dentro de un marco de conocimientos básicos de la tecnología administrativa, organizada y presentada mediante la clasificación por funciones y dentro de un enfoque sistemático considerando las funciones como un sistema entrelazado.
TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
UNIDAD II LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
UNIDAD III LA FUNCIÓN ORGANIZATIVA
UNIDAD IV LA FUNCIÓN DE EJECUCIÓN
UNIDAD V LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN
UNIDAD VI LA FUNCIÓN DE CONTROL
UNIDAD VII LA FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el estudio de la unidad I, el participante será capaz de definir la Administración sobre la base de un enfoque integrado de la misma, previo el análisis de gráficos, recursos bibliográficos, actividades en grupo y explicaciones del facilitador.
CONTENIDO CURRICULAR
La Administración. Aspectos Generales. Importancia. Administración Pública y Privada. Escuelas de Pensamiento. Dinámica Administrativa. La empresa como sistema y el proceso administrativo. Enfoque integrado de la Administración.
UNIDAD II LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el estudio de la unidad II, el participante será capaz de diseñar un plan de acción para implementar un conjunto dado de políticas y estrategias de planificación, previa resolución de ejercicios prácticos y asesoría del facilitador.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza e importancia de la función de planificación. Premisas básicas de la planificación. Tipos de planes. El proceso de ejecución. El proceso de toma de decisiones. Diseño de planes.
UNIDAD III LA FUNCIÓN ORGANIZATIVA
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el estudio de la unidad III, el participante será capaz de diseñar un modelo de organización a nivel empresarial que incluya la consideración de las responsabilidades y la autoridad como elementos para optimizar el logro de los objetivos de la empresa.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza y propósito de la función de organización. Tipos de organización. Departamentalización. División de trabajo. Responsabilidad. Autoridad. Equilibrio y descripción de cargos. El organigrama: técnicas de elaboración. Centralización, descentralización, concentración y desconcentración. Los comités. Modelos básicos de crecimiento. Evaluación de la organización.
UNIDAD IV LA FUNCIÓN DE EJECUCIÓN
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el estudio de la unidad IV, el participante estará en capacidad de generar criterios para la administración eficiente de los recursos humanos previa resolución de ejercicios, asesoría del facilitador y participación en actividades grupales.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza y propósito de la función de ejecución. Reclutamiento y selección de personal. Adiestramiento, desarrollo y evaluación de personal. Actividades sociales y deportivas dentro de la empresa. Criterios para la administración efectiva de recursos humanos.
UNIDAD V LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la unidad V, el participante estará en capacidad de ejercer la función de dirección basándose en la motivación, la coordinación y el liderazgo en situaciones de grupo planificadas por el facilitador.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza de la función de dirección. Técnicas de motivación. El poder. Tipos. El liderazgo. Funciones. Los principios de coordinación y cooperación.
UNIDAD VI LA FUNCIÓN DE CONTROL
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar la unidad V, el participante estará en capacidad de sintetizar la importancia del control.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza e importancia de la función de control. Tipos de control. Consecuencias sociales del control. Técnicas para promover el control. Controles generales para la medición financiera y control de la organización humana.
UNIDAD VII LA FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el estudio de esta unidad VII, el participante estará en capacidad de tomar decisiones sobre la base de los conocimientos y destrezas logradas a través de las unidades anteriores.
CONTENIDO CURRICULAR
Naturaleza de las comunicaciones. El enfoque de sistemas y el proceso de retroinformación. Comunicaciones horizontales y comunicaciones verticales. Sistemas de información. La toma de decisiones. Función de los sistemas de información en el enfoque integrado de las funciones administrativas básicas.
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ RONDÓN, Francisco Análisis de Estados Financieros. Gremeica Editores. Pp. 1-1 a 1-14
FOUULKE, Roy A. Análisis Práctico de Estados Financieros. Primera Edición 1.973. Unión Tipográfica Hispanoamericana. Pp 38 a 74.
KENNEDY R. D y Mc. Mullen Estados Financieros Forma, Análisis e Interpretación. Uteha-México. 3ra. Edición 1978. Pp. 3. a 27.
VAN-HORNE, James C. Administración Financiero. Editorial Contabilidad Moderna, Buenos Aires, 2da. Edición 1972. Pp. 781 a 807.
WESTON Fred, BRIGHAM, Eugene Administración Financiera de Empresas, Interamericana. 3ra. Edición 1975. Pp. 33 a 66.