Unidad I
Definir los símbolos estadísticos, establecer características de los símbolos, uso. Identificar los diferentes tipos de medidas, describir el significado de cada una de las diferentes escalas de medidas, describir diferencias y similitudes entre las diferentes escalas de medidas. Representar gráficamente cada escala.
Unidad II
Distribución de frecuencias, construcción de tabla de distribución de frecuencias e interpretarlos. Definir los tipos de gráficos estadísticos mas usados, elaborar e interpretar un histograma.
Unidad III
Definir el concepto de medidas de tendencia central. Definir la media, mediana y modo. Calcular la media e interpretarla. Calcular la mediana e interpretarla, calcular el modo e interpretar. Definir los medios de variabilidad. Describir el concepto de fluctuación. Calcular la deviación estándar e interpretar.
Unidad IV
Definir el concepto de correlación y causalidad. Interpretar el coeficiente de correlación. Definir los conceptos de espacio muestral, evento y probabilidad. Definir permutaciones. Calcular permutaciones. Definir combinaciones. Aplicando el concepto de probabilidad clásica, calcular probabilidades.
Unidad V
Definir los conceptos de espacio muestral, eventos y probabilidad. Describir los tipos de investigación. Diferenciar la investigación básica, aplicada y activa. Explicar a través de ejemplos los diferentes tipos de investigación. Pasos requeridos en la selección de un problema de investigación. Identificar la disciplina de interés. Identificar sub- área de interés. Estudio de literatura en el sub- área seleccionada.
Unidad VI
Definir la importancia de revisar la literatura. Definir fuentes primarias. Definir fuentes secundarias. Identificar fuentes de información primaria y secundaria. Describir las diferencias entre ambas. Elementos de la investigación. Hipótesis. Medidas. Sujetos de investigación. Procedimientos. Análisis definir el concepto de probar y medir el proceso de investigación. Definir validez. Definir confiabilidad