OBJETIVO
Identificar al final del módulo las características que deben tomarse en consideración al Hacer una auditoria de Sistemas, al igual que las requeridas por la organización que debe administrar de manera óptima los recursos técnicos, económicos y humanos disponibles y conocer las tendencias actuales de esta materia en Venezuela y el mundo.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Mantener diálogos a través de la construcción de conocimientos.
Discusión de lecturas.
Promover posturas críticas y suscitar diferentes puntos de vista ante la consideración de situaciones gerenciales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender la naturaleza y la importancia de lo que es el manejo de los datos en las actividades de una organización
Adoptar su propia imagen de la importancia de las auditorias de sistemas para cualquier organización
PROGRAMA DETALLADO
1. Auditoria de un sistema. Finalidad. Diferentes tipos de auditoria de sistemas administrativos, en informática, interna parámetros y áreas a considerar.
2. Investigación preliminar a la auditoria. Tamaño y características del organismo a auditar. Personal requerido. Alcance y planificación.
3. Análisis critico de los hechos considerados en la auditoria. Técnicas de medición y representación.
4. Evaluación de la operación del sistema. Recopilación de la información y grado de madurez.
Presentación de los resultados de la auditoria. Informe final.
ESTRATEGIA
Exposiciones de participantes
Informe de 5 pag. Individual de cada unidad antes del día de la exposición.
Dinámica de grupos
Trabajo del tema correspondiente a la exposición
Talleres
TRABAJOS: En la entrega de los trabajos se evaluará los siguientes: Portada, Índice, Introducción, Contenido, Conclusiones, Bibliografías, Reglas Monográficas, y Redacción. Cabe destacar que los trabajos se realizaran con un máximo de 2 integrantes por equipos, con un máximo de 15 páginas por trabajo, tipo de letra a utilizar Time New Roman de 12.
INFORMES: Los informes son individual, y con un máximo de 5 hojas por persona, consiste en decir con sus propias palabras un resumen de trabajo correspondiente. Tipo de letra a utilizar Time New Roman de 12.
DISCUSIONES: Son grupales, y presénciales, es obligatoria su asistencia para poder realizar esta evaluación
RESPONSABILIDAD: Consiste en el cumplimiento de cada una de las fechas correspondiente para la entrega de las evaluaciones.
EVALUACIONES:
UN ENSAYO POR UNIDAD 15 % CADA UNO PARA 60%
UN AVANCE DE EL PROYECTO 20%
ENTREGA DEL INFORME DEL SISTEMA AUDITADO 20%
Bibliografia
Auditoria en Informatica
Autor: Jose Antonio Echenique