Se pone a disposición de los alumnos la siguiente dirección de correo para consultas y envió de documentos, ejercicios y actividades
De manera directa y desde estos enlaces se podrá acceder a los diferentes blogs relacionados con las materias del departamento:
DIBUJO TÉCNICO
EPVA
Continuando con los trazados geométricos, estas son las actividades propuestas, la primera de ella en proceso de finalización. Las demás actividades se descargarán e imprimirán para su ejecución.
Actividad 1 https://drive.google.com/file/d/18Wk8fOfujm-VgMw8s2gaX3FHD0FiWhXt/view?usp=sharing
Actividad 2 https://drive.google.com/file/d/1HWFrHzkF7UBc4HXAYsncFYauSCw3hc_k/view?usp=sharing
Actividad 3 https://drive.google.com/file/d/1roR8rYVcWv83bGso8NR86zMicydXqIxF/view?usp=sharing
Actividad 4 FOTOGRAFÍA. COMPOSICIÓN, PLANOS Y ÁNGULOS. SECUENCIA Y NARRACIÓN
Click AQUÍ para acceder a la actividad, descarga el documento para visualizarlo correctamente
ejemplo de trabajo de un compañero vuestro:
https://imageneso.blogspot.com/2020/04/composicion-planos-y-angulos-secuencia.html
plazo de entrega viernes 24 de abril
Actividad 5. REINTERPRETANDO UNA OBRA DE ARTE. Actividad no obligatoria.
http://imageneso.blogspot.com/2020/04/reinterpretando-el-arte.html
Actividad 6. LA PUBLICIDAD. VER. Teoría y presentación: http://imageneso.blogspot.com/2020/05/la-publicidad.html
Actividad 7. LA PUBLICIDAD: HACER. Actividades para realizar
Documento de la actividad: https://drive.google.com/file/d/1qEvJQIuJaYI_FmAgEW20rD-bFbl6DBhu/view?usp=sharing
En este enlace encontrarás 263 anuncios de publicidad que puedes usar para realizar parte de la actividad. Pueden ser otros sacados de internet o escaneados de revistas o publicaciones que tengas en casa.
se utilizará el mismo documento de las actividades para contestar las diferentes preguntas e insertar las imágenes que se solicitan
ENLACE PRESENTACIÓN Documento ACTIVIDAD ENLACE A LOS 263 ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Bloque 1. Expresión plástica
1. Técnicas, soportes y materiales en la expresión artística a lo largo de la historia.
2. Elementos de los lenguajes grafico-plásticos: diferentes tipos de líneas, texturas y los significados del color.
3. La estructura compositiva en una imagen plástica: el peso, la dirección, líneas de fuerza, ritmos visuales.
4. Realización de un proyecto de creación siguiendo sus fases: esquemas, bocetos, presentación final y evaluación colectiva.
5. Análisis y lectura de imágenes de diferentes períodos artísticos.
Bloque 2. Dibujo técnico
1. Geometría plana: polígonos, tangencias y enlaces.
2. Sistemas de representación y sus aplicaciones al diseño, las artes y la arquitectura.
3. La representación de la forma tridimensional en sistema diédrico, perspectiva isométrica, caballera y cónica.
4. Recursos Informáticos en el ámbito del dibujo técnico.
Bloque 3. Fundamentos del diseño
1. Elementos de la comunicación visual en el diseño.
2. Forma y función en el diseño.
3. Campos o ramas del diseño (gráfico, industrial, moda, interiores)
4. Fases de un proyecto de diseño.
5. Resolución de un proyecto de diseño a partir de diferentes estructuras geométricas.
6. Las nuevas tecnologías: equipos y programas que se utilizan en diseño.
Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia
1. Elementos expresivos de los lenguajes audiovisuales: encuadre, escala, angulación, iluminación
2. Elementos de la imagen en movimiento: movimientos de la cámara, montaje.
3. Análisis del lenguaje publicitario: tratamiento de la información y retórica del mensaje publicitario.
4. El proyecto audiovisual y sus fases.
5. Lectura de la imagen audiovisual.
BLOQUE 1
TÉCNICAS, SOPORTES Y MATERIALESLA LÍNEA, LA TEXTURA Y EL COLORLA COMPOSICIÓN: PESO, DIRECCIÓN Y RITMOPROYECTO CREATIVOANÁLISIS Y LECTURA DE IMÁGENESBLOQUE 2
POLÍGONOSTANGENCIAS Y ENLACESSISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:DIÉDRICO ISOMÉTRICA CABALLERACÓNICABLOQUE 3
DISEÑO: FORMA Y FUNCIÓNRAMAS DEL DISEÑOFASES DE UN PROYECTODISEÑO Y GEOMETRÍANUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISEÑOBLOQUE 4
LENGUAJE AUDIOVISUAL:ENCUADRE, ESCALA, ÁNGULOS, ILUMINACIÓNMOVIMIENTOS DE CÁMARAEL MONTAJELENGUAJE PUBLICITARIOFASES DE UN PROYECTO AUDIOVISUALLECTURA DE LA IMAGEN1ª Evaluación: Bloques 1
2ª Evaluación: Bloques 2
3ª Evaluación: Bloques 3 y 4
Bloque 1. Expresión plástica
1. Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico y visual, desarrollando la creatividad y expresándola, preferentemente, con la subjetividad de su lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.
1.1. Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del lenguaje plástico y visual.
2. Realizar obras plásticas experimentando y utilizando diferentes soportes y técnicas, tanto analógicas como digitales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo.
2.1. Aplica las leyes de composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando los materiales y las técnicas con precisión.
2.2. Estudia y explica el movimiento y las líneas de fuerza de una imagen.
Cambia el significado de una imagen por medio del color.
3. Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.
3.1. Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos.
3.2. Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.
4. Realizar proyectos plásticos que comporten una organización de forma cooperativa, valorando el trabajo en equipo como fuente de riqueza en la creación artística.
4.1. Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.
5. Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión, apreciar los distintos estilos artísticos, valorar el patrimonio artístico y cultural como un medio de comunicación y disfrute individual y colectivo, y contribuir a su conservación a través del respeto y divulgación de las obras de arte.
5.1. Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico-plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma.
5.2. Analiza y lee imágenes de diferentes obras de arte y las sitúa en el período al que pertenecen.
Bloque 2. Dibujo técnico
1. Analizar la configuración de diseños realizados con formas geométricas planas creando composiciones donde intervengan diversos trazados geométricos, utilizando con precisión y limpieza los materiales de dibujo técnico.
1.1. Diferencia el sistema de dibujo descriptivo del perceptivo.
1.2. Resuelve problemas sencillos referidos a cuadriláteros y polígonos utilizando con precisión los materiales de Dibujo Técnico.
1.3. Resuelve problemas básicos de tangencias y enlaces.
1.4. Resuelve y analiza problemas de configuración de formas geométricas planas y los aplica a la creación de diseños personales.
2. Diferenciar y utilizar los distintos sistemas de representación gráfica, reconociendo la utilidad del dibujo de representación objetiva en el ámbito de las artes, la arquitectura, el diseño y la ingeniería.
2.1. Visualiza formas tridimensionales definidas por sus vistas principales.
2.2. Dibuja las vistas (el alzado, la planta y el perfil) de figuras tridimensionales sencillas.
2.3. Dibuja perspectivas de formas tridimensionales, utilizando y seleccionando el sistema de representación más adecuado.
2.4. Realiza perspectivas cónicas frontales y oblicuas, eligiendo el punto de vista más adecuado.
3. Utilizar diferentes programas de dibujo por ordenador para construir trazados geométricos y piezas sencillas en los diferentes sistemas de representación.
3.1. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la creación de diseños geométricos sencillos.
Bloque 3. Fundamentos del diseño
1. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno cultural siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales y apreciando el proceso de creación artística, tanto en obras propias como ajenas, distinguiendo y valorando sus distintas fases.
1.1. Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual.
1.2. Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal.
2. Identificar los distintos elementos que forman la estructura del lenguaje del diseño.
2.1. Identifica y clasifica diferentes objetos en función de la familia o rama del Diseño.
3. Realizar composiciones creativas que evidencien las cualidades técnicas y expresivas del lenguaje del diseño adaptándolas a las diferentes áreas, valorando el trabajo en equipo para la creación de ideas originales.
3.1. Realiza distintos tipos de diseño y composiciones modulares utilizándolas formas geométricas básicas, estudiando la organización del plano y del espacio.
3.2. Conoce y planifica las distintas fases de realización de la imagen corporativa de una empresa.
3.3. Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas.
3.4. Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño.
3.5. Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando las realizadas por compañeros.
Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia
1. Identificar los distintos elementos que forman la estructura narrativa y expresiva básica del lenguaje audiovisual y multimedia, describiendo correctamente los pasos necesarios para la producción de un mensaje audiovisual y valorando la labor de equipo.
1.1. Analiza los tipos de plano que aparecen en distintas películas cinematográficas valorando sus factores expresivos.
1.2. Realiza un storyboard a modo de guion para la secuencia de una película.
2. Reconocer los elementos que integran los distintos lenguajes audiovisuales y sus finalidades.
2.1. Visiona diferentes películas cinematográficas identificando y analizando los diferentes planos, angulaciones y movimientos de cámara.
2.2. Analiza y realiza diferentes fotografías, teniendo en cuenta diversos criterios estéticos.
2.3. Recopila diferentes imágenes de prensa analizando sus finalidades.
3. Realizar composiciones creativas a partir de códigos utilizados en cada lenguaje audiovisual, mostrando interés por los avances tecnológicos vinculados a estos lenguajes.
3.1. Elabora imágenes digitales utilizando distintos programas de dibujo por ordenador.
3.2. Proyecta un diseño publicitario utilizando los distintos elementos del lenguaje gráfico-plástico.
3.3. Realiza, siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal.
4. Mostrar una actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad rechazando los elementos de ésta que suponen discriminación sexual, social o racial.
4.1. Analiza elementos publicitarios con una actitud crítica desde el conocimiento de los elementos que los componen.
Cada unidad didáctica comenzará con una exposición teórica de los contenidos. Tenemos que diferenciar la metodología empleada en los contenidos relacionados con el lenguaje Plástico de la referida al Lenguaje técnico.
Para la comprensión del lenguaje Plástico y para evitar un exceso de terminología demasiado abstracta, se ilustrarán los contenidos con el mayor número de imágenes posibles. El libro de texto, como punto de partida, la proyección de imágenes de trabajos realizados anteriormente por otros compañeros o por artistas y creadores de diferentes épocas y culturas, facilitarán la labor docente, estimulando y captando de manera más eficaz el interés del alumno.
Los alumnos necesitan referentes a la hora de enfrentarse a la ejecución de sus trabajos, por lo que es de gran ayuda ver los trabajos que otros compañeros han realizado con anterioridad, sintiendo que ellos también pueden ser capaces de obtener resultados similares.
Todas estas imágenes que servirán de ejemplos y de punto de partida serán mostradas gracias a los recursos técnicos y materiales disponibles en las dos aulas de dibujo: ordenador, conexión a internet y proyector digital. Son recursos de gran valor, profesor y alumno pueden dirigirse a diferentes sitios web para obtener información e infinidad de imágenes, facilitando así las explicaciones, la comprensión de las unidades didácticas y la búsqueda de información.
Los contenidos relacionados con el dibujo técnico y Geometría, serán explicados de manera analógica, usando escuadra, cartabón y compás y dibujando en la pizarra, así el alumno podrá repetir paso a paso la construcción geométrica realizada por el profesor. Se complementará esta explicación con el uso de aplicaciones informáticas que recrean los procedimientos geométricos realizados.
Todas las actividades propuestas estarán planteadas para que el alumno las realice en tiempo de clase, momentos en los que se podrá resolver dudas e incluso dedicar una atención más individualizada a aquellos con mayores dificultades.
Todos los ejercicios y actividades requieren el empleo de alguna hora a la semana de trabajo en casa, pocas si ha empleado bien su tiempo en el aula. Pretendemos que aprenda a organizarse para evitar demoras y acumulación de tareas a lo largo de cada trimestre.
Una de las actividades que usaremos como método de reflexión y repaso y que a la vez le servirá al alumno como material de estudio y al profesor como método de evaluación, es la realización de un fichero, dossier o carpeta de apuntes y trabajos, donde además de anotar las explicaciones y guardar los documentos que le vayan siendo entregados, el alumno lo completará con imágenes que tendrá que buscar, seleccionar y archivar debidamente.
Se plantearán actividades extraescolares como apoyo imprescindible al estudio de algunos contenidos. Serán obligatorias y tendrán asociadas diferentes tareas que los alumnos realizarán antes, durante y después de la actividad. Aquellos alumnos que no participen en la actividad tendrán que realizarla por su cuenta.
Los alumnos también tomarán apuntes en un cuaderno específico y exclusivo para esta materia.
Los ejercicios propuestos se desarrollarán sobre el soporte adecuado según las exigencias de los contenidos que se están desarrollando en ese momento.
El material que el alumno necesitará para la realización de estos ejercicios y actividades es el siguiente:
Juego de escuadra y cartabón, regla, compás, transportador de ángulos, lapiceros 2H, HB, rotuladores calibrados, rotuladores finos de color, lapiceros de color, papel adecuado DIN A4, material auxiliar como sacapuntas, goma, celo, material reciclable, pinturas al agua, pinceles, etc., y todo aquel material específico no señalado anteriormente que el profesor estime necesario para la realización de los diferentes ejercicios.
Entendemos la evaluación como un proceso integral, que tiene en cuenta el análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos, de la práctica docente, los procesos de enseñanza y el análisis del propio Proyecto Curricular.
La evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se realizará de forma individualizada, centrándonos en la evolución de cada alumno y en su situación inicial, por ello se hace necesaria, en el mismo comienzo del curso, una serie de actividades que determinen el nivel de partida del alumno.
La evaluación se realizará sobre los objetivos conseguidos y sobre los trabajos realizados. El alumno debe saber desde el principio cómo se le va a evaluar, para desterrar la idea de evaluación igual a examen. Desde que el profesor y el alumno estén en clase todo lo que se diga y haga es materia de evaluación.
Por tanto es necesaria para una correcta evaluación, la observación directa del alumno, de su interés y aprovechamiento en el aula, así como de las pruebas y actividades realizadas, teniendo en cuenta el esfuerzo y el trabajo desde la fase inicial a su finalización. También la comunicación con el alumno, para esclarecer ideas, afinar trabajos y dejar claros los conceptos.
Se realizarán láminas de carácter técnico que supongan la demostración de que el alumno ha comprendido los contenidos explicados y ejercicios con un carácter más libre y expresivo que suponga la asimilación y aplicación de esos contenidos a la creación personal.
Se realizarán trabajos de recopilación y archivo (cuadernos de clase, carpetas de imágenes, archivos, bocetos etc.) y se realizarán pruebas escritas teóricas y prácticas de los conceptos estudiados.
En los contenidos relacionados con la imagen digital, el alumno usará el ordenador como herramienta para sus diseños y creaciones, los cuales serán presentados al profesor en un USB para su corrección-
Se realizará un examen de los contenidos teóricos al finalizar cada evaluación
Será condición indispensable para una calificación positiva en la evaluación que el alumno:
Muestre el suficiente interés por la materia, y actitud participativa en el aula.
Asista a clase de manera regular y siempre justificando cualquier ausencia al día siguiente.
Venga equipado con el material escolar necesario para el seguimiento de las clases y para la realización de las actividades.
Muestre el debido respeto por sus compañeros y por los trabajos éstos realicen.
Presente regularmente y puntualmente todos aquellos trabajos y actividades que el profesor proponga. La pulcritud, el orden y el buen hacer serán aspectos indispensables para que éstos sean calificados.
Aprobar todas aquellas pruebas teóricas y teórico-practicas que se diseñen en cada trimestre.
Por tanto, la actitud del alumno en el aula (objetivos actitudinales), su manera de trabajar (objetivos procedimentales), y los conocimientos adquiridos (objetivos conceptuales), serán los tres ejes que determinarán la calificación del alumno en esta materia y su peso porcentual en la nota será el siguiente:
Calificación de las láminas: 60%
Examen final de evaluación: 30%
Procedimientos y actitud: 10%
Las láminas y ejercicios alcanzarán su máxima calificación cuando en ellas concurran la correcta ejecución, el uso adecuado de los instrumentos de dibujo y la limpieza.
En los ejercicios de dibujo técnico será imprescindible el correcto trazado, el adecuado uso de las líneas, la limpieza y la presencia de líneas auxiliares que expliquen el desarrollo del ejercicio.
Los ejercicios, láminas y trabajos presentados con retraso y sin justificación, tendrán como calificación máxima un 6.
Los alumnos suspensos en una evaluación tendrán derecho a un examen de recuperación previa presentación de los trabajos no realizados o calificados negativamente en la evaluación suspensa.
Los alumnos que en Junio aprueben la 3ª evaluación y continúen con alguna suspensa, podrán presentarse a un examen de recuperación, siempre que entreguen con anterioridad todos los trabajos, láminas o ejercicios, no realizados o calificados negativamente.
Los alumnos que suspendan la 3ª evaluación y tuvieran otra u otras suspensas se presentarán a un examen de teoría y práctica de todos los contenidos de la materia
Aquellos alumnos que no aprueben la materia en Junio tendrán que presentarse a una prueba extraordinaria en septiembre.
La evaluación continua del alumnado requiere su asistencia regular a las clases y a las actividades programadas. Los alumnos que pierdan el derecho a dicha evaluación serán evaluados por medio de un examen de teórico-práctico de todos los contenidos de la materia
Al finalizar la 2ª evaluación y en el mes de abril, todos los alumnos que tengan pendiente Educación Plástica y Visual tendrán que presentarse a un examen de pendientes, a la vez entregarán unos ejercicios prácticos de los cuales serán informados con la suficiente antelación. Aquellos alumnos de 4º de ESO y que cursando la materia de EPV, tengan aprobada la primera y segunda evaluación quedarán exentos de realizar el examen de pendientes, dándole por aprobada la materia de cursos anteriores
Los alumnos que no aprueben en junio, se presentarán en septiembre a un examen de los contenidos mínimos expresados en esta programación. Constará de 10 preguntas, 5 de carácter teórico y 5 ejercicios de trazados geométricos, y supondrá el 50% de la nota. El mismo día del examen, el alumno presentará diferentes trabajos y actividades que este departamento detallará antes de la finalización de las clases y que supondrán el otro 50 % de la nota de esta prueba extraordinaria. Si el alumno no presentara el día del examen dichos trabajos y/o no viniera con el material adecuado para su realización, perdería el derecho a examen.