Estas iniciando una etapa en la cual deberás entender
¿Como se aprende?
y
¡Como tu aprendes!
Porque solo así podrás optimizar sus estudios.
Ya que se trata de estudiar para aprender.
El orden es así 1 -Como se aprende
La palabra aprender es un término que se halla en estrecha relación con la adquisición de conocimientos y la fijación de datos y de informaciones en nuestro cerebro.
Generalmente, lo empleamos en dos sentidos, por un lado, para dar cuenta de la obtención del conocimiento de algo, un tema, una cuestión, entre otros. Y por otra parte, lo usamos para expresar la fijación de algo, normalmente un dato, una información específica, una parte de un texto, entre otros, en nuestra memoria.
Streaming: ÁgilMente
Estanislao Bachrach
2- Como se aprende a estudiar
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje.
Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.
El estudio es, en la Universidad, tu principal tarea. Del Bachillerato o Formación Profesional a la Universidad hay generalmente un cambio cualitativo en las circunstancias que rodean al estudiante y que, en mayor o menor medida, influirán en la forma de concebir y abordar el trabajo intelectual, por ejemplo:
Por eso es preciso organizar, elaborar y revisar esta tarea de forma ágil, activa y periódica, con el fin de que tu preparación sea lo más cualificada posible de acuerdo a tus posibilidades personales. Además, como has de aprovechar al máximo el tiempo de que dispones, conocer y practicar técnicas y estrategias te facilitará el estudio y te ayudará a mejorar tu rendimiento académico.Fuente: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/orientacion-del-cuerpo-de-tutores/tecnicas-estudio-universidad
1. PREPARACIÓN AL ESTUDIO
Antes de comenzar a estudiar se requiere cuidar algunas condiciones que no hay que pasar por alto:
1.1 La atención y la concentración: son fundamentales para aprovechar las horas de estudio y las explicaciones dadas por el profesor en clase. La necesidad de estar atentos y de concentrarse en el trabajo intelectual es algo básico, pero para muchos estudiantes constituye un verdadero problema. Existen varios elementos que influyen en la atención:
- La motivación y el interés por la asignatura.
- Las preocupaciones: causan mucha ansiedad y desconcentran nuestra mente a la hora de estudiar o atender. Pueden ser por problemas familiares, problemas con los compañeros, con los amigos, preocupaciones amorosas, problemas de dinero, etc.
- El lugar en que se estudia y las condiciones del mismo.
- La fatiga: no se puede estudiar estando cansado o con sueño.
Recuerda: La atención y la concentración mejoran mediante entrenamiento. Si cada día ejercitas tu mente, te asombrarás de ver cómo cada vez adquieres una concentración más rápida y de mayor calidad.
1.2 Motivación e interés
- ¿Por qué estudias? ¿Qué deseas llegar a ser? ¿Qué puede aportar el estudio a tu formación como persona? Respóndete a estas preguntas y a partir de ahí actúa. Piensa en ti, en tu futuro, en tus ideas, en tus ilusiones, no te dejes llevar por las situaciones adversas que te rodean, ni por los comentarios, ni por la idea del paro; lucha, esfuérzate, sigue adelante. También debes intentar resolver los problemas o las preocupaciones.
- Afronta los problemas. Búscales una salida. Siempre hay una solución. Busca consejo, busca ayuda en profesores, el tutor, amigos... No te dejes derrumbar.
- Para eliminar el aburrimiento estudia de una forma activa y dinámica: con bolígrafo y papel. Toma notas, subraya, haz esquemas, busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
- Cuando estés en clase toma apuntes, mira al profesor, pregunta cuando no entiendas algo. Seguir las explicaciones de la clase es uno de los momentos a los que más puedes sacar partido. Algunas claves pueden ser:
2. EL ESTUDIO EN SÍ
2.1. Aprender a pensar: la búsqueda de ideas principales, los esquemas, resúmenes y repasos.
Es muy importante que no estudies exclusivamente para aprobar exámenes o para obtener un título. Esto sin duda es necesario, pero la tarea fundamental del estudiante universitario es aprender a pensar, aprender a ser personas de criterio, que saben razonar sus posturas y exponer sus conocimientos, personas que saben ponderar y tomar decisiones entre diversas alternativas... Por eso, es necesario que los alumnos:
- Reflexionéis y os cuestionéis sobre aquello que se os enseña.
- Comparéis la nueva información en relación con las informaciones anteriores
- Elaboréis nuevas estructuras de conocimiento. Es decir, debéis elaborar, organizar e integrar lo que vais aprendiendo, lo que equivale a originar nuevas estructuras mentales.
La mejor manera de favorecer este proceso es utilizar estrategias de aprendizaje. Vamos a desarrollar muy brevemente algunas de ellas:
2.2 La utilización de la memoria.
Es evidente que en todo proceso de estudio la memoria es uno de los elementos fundamentales, pero lo importante es entender la memoria correctamente.
La memoria funciona como un gran archivador. Ubicar la información en el lugar correspondiente implica agilizar el proceso de selección y recuperación del material.
Nuestra memoria es como un gran armario o archivador en el que es evidente que encontraremos mejor las cosas si las tenemos ordenadas de una forma lógica. También está demostrado que recordaremos más y mejor aquello que comprendamos.
La memoria y el proceso memorístico está formado por lo que podríamos denominar tres fases:
Registrar, Retener y Rememorar.
Los repasos:
Podemos intentar meter en nuestra cabeza gran cantidad de contenidos, pero como no repasemos lo que vamos aprendiendo, siempre sentiremos esa desagradable sensación de “llevar las cosas entre alfileres”. Y es que cada repaso que hacemos de lo estudiado, ayuda a asentar, organizar y consolidar en nuestra mente los conocimientos adquiridos. En la falta de buenos repasos se encuentran muchos de los tropiezos en los exámenes, a causa de lagunas mentales o confusiones de términos.
Páginas web interesantes:
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/
http://comoestudiar.iespana.es/index.htm
http://www.educaweb.com/esp/secciones/seccion.asp?sec=4
http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm
La Educación Prohibida
Acá termina el sexto tema del curso te invitamos a dejar tus comentarios , invitar a tus compañeros, a recomendarlo en fin a compartirlo.
Te dejamos el facebook de la cátedra.https://www.facebook.com/tecnicasdeproduccionbarretto