Bloque I. La Ética como disciplina filosófica.
Comprende el origen de la Ética, las disciplinas que se relacionan con ella y las escuelas del pensamiento filosófico, diferenciando el estudio de ésta con la moral y su congruencia con la vida cotidiana.
Aprendizajes Esperados
Relaciona la Ética con la Filosofía y sus disciplinas comple-mentarias, ejemplificando dichas disciplinas en su contex-to local.
Argumenta diferentes puntos de vista desde las princi-pales escuelas éticas de pensamiento filosófico favore-ciendo la reflexión crítica en la toma de decisiones.
Manifiesta un pensamiento crítico y ético para la toma de decisiones y su relación con la vida cotidiana.
Habilidades a Desarrollar
Describe los campos de estudios de la Ética, Axiología y Estética, ubicando su importancia como disciplinas filosóficas.
Identifica le Ética como disciplina filosófica y distingue a la moral de la Ética.
Reconoce la importancia de la Ética de acuerdo a diversas escuelas de pensamiento filosófico.
Origen de la Ética y su relación con la Filosofía.
Diferencia entre Ética y moral.
Relación de la Ética con la Axiología y la Estética.
Principales escuelas éticas de pensamiento filosófico:
Sócrates.
Aristóteles.
Epicuro.
Kant.
Bloque II. Axiología y Ética.
Relaciona la práctica de los valores con la ética a partir del desarrollo de criterios y posturas en juicios valorativos, favoreciendo los actos morales en su vida cotidiana.
Aprendizajes Esperados
Establece su propia jerarquía de valores, desde un punto de vista ético y reflexivo en su contexto local y nacional.
Demuestra en su actuar cotidiano, el respeto a los valores propios y de las demás personas como una herramienta de convivencia sana y favorece de forma permanente la práctica de los mismos.
Compara la importancia de las aportaciones de los diferentes códigos morales en la formación del ser humano y su vigencia actual.
Habilidades a Desarrollar
Identifica los diversos tipos de valores en su contexto.
Reflexiona las conse-cuencias y repercusiones de sus actos morales ante la sociedad.
Reconoce la evolución y aportación de los códigos morales a través del tiempo.
Valores y anti-valores.
Juicios valorativos (Axiología).
Jerarquía de valores.
Tipos de actos morales.
Morales.
Inmorales.
Amorales.
Códigos morales del pasado:
Código de Hammurabi.
Código Medieval.
Código Prehispánico.
Bloque III. La Ética en diversos contextos.
Evalúa los diversos problemas éticos que repercuten en el nivel individual, familiar y social, asumiendo que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en contextos variables.
Aprendizajes Esperados
Elige una manera responsable del uso correcto de los diferentes tipos de normas en el contexto adecuado.
Demuestra conductas asertivas que favorezcan una mayor estabilidad en su proyecto de vida de manera ética.
Propone acciones para una convivencia ética en su contexto familiar, estableciendo relaciones socioemocionales saludables.
Practica el diálogo y la tolerancia para un desarrollo favorable en su entorno comunitario.
Habilidades a Desarrollar
Distingue los diferentes tipos de normas que le permitan comprender las conductas requeridas en la sociedad.
Analiza la importancia de la toma de decisiones éticas personales sustentadas en un proyecto de vida responsable.
Identifica la relación de la ética con los contextos individual, familiar y social, así como sus principales problemáticas con el fin de contribuir a una mejor convivencia humana.
Tipos de Normas.
Social.
Jurídico/Legal.
Religioso.
Moral.
Contexto Individual.
Decisiones autónomas y heterónomas.
Libertad.
Aspectos éticos relacionados con el ser humano, como pueden ser:
Manifestaciones destructivas durante la juventud.
Sexualidad responsable.
Consumo de sustancias que afecten a la salud.
Deserción escolar.
Contexto Familiar.
Función ética de la familia.
Aspectos éticos relacionados con la familia:
Usos y costumbres familiares.
Violencia familiar.
Contexto Social.
Identidades culturales contemporáneas (manifestaciones sociales deiversas, tribus urbanas).
Aspectos éticos relacionados con la sociedad:
Igualdad y equidad de género.
Violencia en la sociedad.
Desigualdad Social.
Bloque IV. Derechos Humanos y democracia.
Analiza las problemáticas nacionales a partir de sus causas y consecuencias, con la finalidad de colaborar en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Aprendizajes Esperados
Reconoce la trascendencia e importancia de la aplicación y observancia de los Derechos Humanos tomando una postura responsable hacia los mismos.
Establece la relación de la democracia y la participación ciudadana para el fomento de una sociedad más justa y equitativa.
Promueve el respeto a la democracia contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad.
Participa en la toma de decisiones de manera democrática con un compromiso benéfico para la sociedad.
Habilidades a Desarrollar
Identifica los Derechos Humanos, sus antecedentes y el trabajo de las organizaciones no gubernamentales.
Relaciona la importancia del fomento a la democracia como parte esencial de la participación ciudadana.
Reflexiona la importancia y obstáculos de las diferentes formas de gobierno y su impacto ético en la sociedad.
Derechos Humanos.
Antecedentes.
Declaración Universal de la ONU.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG's).
Formas de gobierno y democracia.
Origen.
Importancia.
Obstáculos.
Corrupción.
Impunidad.
Abuso de poder.
Represión social.
Lic. Javier Valero
Lic. Sandra Merit
Lic. Ana Bernal