Bloque I. Química como herramienta de vida.
Argumenta la importancia de la Química como parte de su vida cotidiana, así como las disciplinas que se relacionan con ella, reconociendo el progreso que ha tenido ésta a través del tiempo y la forma en que ha empleado el método científico para resolver problemas del mundo que le rodea.
Aprendizajes Esperados
Contrasta el concepto de la Química, su historia, sus aplicaciones e implicaciones con la vida cotidiana.
Distingue la interrelación de la Química con otras ciencias, de acuerdo a su contexto, reconociendo el impacto de ésta en el desarrollo de la humanidad.
Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.
Habilidades a Desarrollar
Reconocer a la Química como ciencia y la relación con otras disciplinas.
Describe el desarrollo de la Química a través del tiempo.
Explica las características de cada uno de los pasos del método científico.
Concepto de Química.
Historia de la Química.
La Química y su relación con otras ciencias.
Método científico.
Bloque II. Interrelación entre materia y energía.
Examina la relación que existe entre las propiedades de la materia y los cambios que se dan en ella por efecto de la energía valorando los beneficios y riesgos que tiene que utilizarla en su vida y en el medio ambiente para potenciar su uso sustentable.
Aprendizajes Esperados
Examina las propiedades y transformaciones de la materia, para comprender los cambios que se dan en su entorno, reconociendo que estos son una constante manifestación de la naturaleza.
Distingue en su entorno la presencia de diversos tipos de energía, sus características e interrelación.
Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del medio ambiente y su uso sustentable.
Deduce los riesgos y beneficios del uso de la energía ubicando el impacto de estos en el medio ambiente.
Habilidades a Desarrollar
Identifica las propiedades de la materia, sus características y manifestaciones.
Caracteriza los estados de agregación de la materia y sus cambios en los fenómenos que observa la naturaleza.
Describe los diferentes tipos de energía, sus transformaciones y las interacciones entre las fuentes de energías tanto limpias como contaminantes.
Materia
Propiedades intensivas y extensivas.
Transformaciones.
Energía.
Tipos y transformación.
Energías limpias.
Beneficios y riesgos del consumo de energía.
Bloque III. Modelo atómico y aplicaciones.
Explica los modelos atómicos que dieron origen al actual, describiendo tanto la estructura como el comportamiento del átomo y reconoce las propiedades de los elementos radiactivos identificando sus aplicaciones e impacto en su entorno.
Aprendizajes Esperados
Valora las aportaciones de los diferentes modelos atómicos como parte de un proceso histórico que contribuye a la comprensión del modelo actual.
Aplica los principios básicos de las configuraciones electrónica y su relación con los números cuánticos para comprender el comportamiento del átomo.
Contrasta en diferentes campos de conocimiento, el uso de isótopos radiactivos, reconociendo sus beneficios y riesgos en el medio ambiente.
Habilidades a Desarrollar
Reconoce las caracte-rísticas de cada uno de los modelos atómicos previos al actual.
Relaciona las partículas subatómicas con el número atómico, masa atómica y número de masa de cualquier elemento químico.
Identifica los electrones de valencia en la configuración electrónica de los elementos y los relaciona con las características de éstos.
Distingue los números cuánticos de un electrón.
Describe la relación entre el número atómico y el número de masa de los isótopos.
Reconoce las principales aplicaciones y riesgos de algunos isótopos radiactivos.
Modelos atómicos:
Dalton.
Thompson.
Rutherford.
Bohr.
Modelo mecánico cuántico del átomo.
Partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón.
Número atómico.
Masa atómica.
Número de masa.
Configuraciones electrónicas y números cuánticos:
Principio de construcción de Aufbau.
Principio de exclusión de Pauli.
Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund.
Principio de incertidumbre.
n, l, m, s.
Isótopos.
Bloque IV. Tabla Periódica.
Utiliza la tabla periódica como herramienta para obtener información de los elementos, identificando aquellos que se encuentran entre los recursos de su región, valorando el manejo sustentable de ellos.
Aprendizajes Esperados
Clasifica los elementos en la tabla periódica, relacionando sus propiedades con materiales de uso común.
Deduce que la electronegatividad como una propiedad distintiva de los elementos para formación de compuestos químicos útiles en la vida diaria.
Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tienen relevancia económica en su región y su uso responsable.
Organiza los metales, no metales y metaloides relevantes en las actividades económicas del país y en su vida cotidiana.
Habilidades a Desarrollar
Reconoce los antecedentes históricos que permitieron la construcción de la tabla periódica actual.
Ordena los elementos de la tabla periódica para obtener información sobre las características y propiedades de los mismos.
Identifica los elementos en metales, no metales y metaloides, destacando sus características.
Identifica las propiedades periódicas de los elementos en la tabla periódica.
Tabla periódica.
Antecedentes históricos.
Grupos o familias.
Periodos.
Metales, no metales y metaloides.
Bloques.
Propiedades periódicas.
Radio atómico.
Energía de ionización.
Afinidad electrónica.
Electronegatividad
Bloque V. Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Clasifica las propiedades macroscópicas de las sustancias con los diferentes modelos de enlaces y las interacciones moleculares, para comprender el comportamiento de la naturaleza de la materia.
Aprendizajes Esperados
Usa los enlaces químicos para comprender las características de sustancias comunes en su entorno.
Utiliza la representación de los electrones de valencia de los elementos representativos y los valores de electronegatividad, para mostrar la formación de enlace iónico y covalente en sustancias cotidianas.
Experimenta con compuestos iónicos, covalentes y metálicos presentes en productos de uso cotidiano, relacionando el tipo de enlaces con sus propiedades macroscópicas.
Explica la importancias del puente de hidrógeno en el comportamiento químico de compuestos presentes en la vida diaria.
Habilidades a Desarrollar
Describe la representación de Lewis para mostrar los electro-nes de valencia de un elemento químico.
Identifica el enlace iónico y los covalentes basán-dose en los valores de electronegatividad de cada elemento.
Explica las propiedades de los metales a partir del modelo de electrones libres y la teoría de bandas.
Relaciona las características del enlace iónico, covalente y metálico con las propiedades macroscópicas de los compuestos.
Asocia las fuerzas moleculares con las propiedades que presentan los gases y los líquidos.
Describe la importancia de los puentes de hidrógeno en las propiedades de compuestos que forman parte de los seres vivos.
Regla del Octeto.
Enlace químico.
Tipos de enlaces.
Iónico.
Covalente polar.
Covalente no polar.
Metálico.
Fuerzas intermoleculares.
Puente de hidrógeno.
Bloque VI. Nomenclatura de compuestos inorgánicos.
Emplea diferentes compuestos inorgánicos a través del lenguaje y simbología química promoviendo el uso y manejo correcto de los productos químicos mediante la aplicación de normas de seguridad.
Aprendizajes Esperados
Usa el lenguaje y simbología química al resolver ejercicios de nomenclatura de compuestos inorgánicos, reales e hipotéticos presentes en sustancias de uso común.
Utiliza compuestos de manera responsable, previniendo riesgos en el uso de productos comunes.
Habilidades a Desarrollar
Identifica por la función química, los diferentes tipos de compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, bases y sales) de mayor uso.
Resuelve ejercicios de nomenclatura química inorgánica siguiendo las reglas establecidas por la UIQPA, retroalimentando con otras nomenclaturas.
Identifica las características de diversas sustancias para ubicarlas en el tipo de compuesto que le corresponde atendiendo a normas de seguridad.
Nomenclatura UIQPA y común de los compuestos inorgánicos.
Óxidos metálicos.
Óxidos no metálicos.
Oxiácidos.
Hidrácidos.
Hidróxidos.
Hidruros.
Sales binarias.
Sales terciarias.
Bloque VII. Reacciones químicas.
Examina los tipos de reacciones químicas aplicando la Ley de la Conservación de la Materia en el balanceo de ecuaciones químicas, para reconocer los procesos de transformación en su entorno.
Aprendizajes Esperados
Representa cambios químicos de la materia al identificar y completar reacciones químicas que ocurren en su entorno.
Experimenta para identificar diferentes tipos de reacciones relacionados con su cotidianidad.
Aplica la Ley de la Conservación de la Materia, a través del balanceo de reacciones que ocurren en su organismo y en situaciones de su contexto.
Explica la importancia de las reacciones de óxido-reducción en el entorno y en su organismo.
Habilidades a Desarrollar
Identifica los diferentes tipos de reacciones químicas.
Establece los productos de diferentes reacciones químicas.
Demuestra la Ley de la Conservación de la Materia a partir del balanceo de ecuaciones.
Infiere el número de oxidación de los elementos que participan en una reacción química, tipo REDOX; identificando los elementos que se oxidan y se reducen.
Reacción química.
Tipos de reacciones.
Síntesis.
Descomposición.
Sustitución simple.
Sustitución doble.
Ecuación química.
Balanceo de ecuaciones químicas.
Método de tanteo.
Método de REDOX.
Lic. Consuelo Berenice Rodríguez de la Paz
Lic. Eric contreras Esquivel