La mutación y sus consecuencias son comúnmente asociadas a eventos negativos dentro de lo que entendemos como desarrollo natural, pues los relacionamos a violentos cambios físicos que se generan bajo los efectos de la contaminación más agresiva. Bajo otro foco, la mutación es un proceso natural absolutamente necesario para el desarrollo de la vida, pues son estos paulatinos cambios en los organismos biológicos, los que permiten posibilitan la evolución y supervivencia de las especies.
Diferentes seres vivos siguen diferentes procesos de mutación, y siempre produce una descendencia con un código genético diferente. La mutación es el principio por el cual la teoría de la selección natural funciona.
Fuente: http://www.historyking.com/Spanish/evolution/mutation/Causes-Of-Genetic-Mutation.html
Silfrangerus giganteus y thysalus virgatus
pseudostruthio gularis
procerosus elephanasus y formicederus paladens
Phocapotamus lutuphagus y myrnevenarius anphibius
phobocebus hamungulus y carnopapio spp
Oncherpestes_fordhrami_y_tapimus_maximus
Natopithecus_ranapes
megalodorcas borealis
harundopes virgatus
armatechinos impenetrabilis y grima frondiforme
aquator adepsicautus
En una reflexión que se proyecta al futuro, el geólogo y paleontólogo Dougal Dixon, realiza especulaciones visuales sobre la fauna terrestre y su evolución.
Acá su página web oficial: http://www.dougal-dixon.co.uk/
Sitios Web de interés, entorno a la contaminación y la mutación: