Trabajando en el área de los ordenadores personales, muchas veces me peguntan por la ampliación de memoria de un ordenador.
Para saber si se puede ampliar la memoria de un ordenador hay que tener unos cuantos datos:
Que capacidad máxima de memoria tiene el ordenador, que sistema operativo tiene (sobre todos si este es 64 o 32 bits) y que memoria tiene actualmente.
La capacidad máxima, así como que sistema operativo tiene se encuentra en la ficha del ordenador y en la información del propio sistema operativo, es algo mas difícil conocer exactamente que memoria tiene para poner una memoria adicional que sea compatible y si es posible de las mismas características.
Para eso tenemos esta información en esta web.
Existe un comando o una instrucción en Windows que nos puede dar esta información, de forma sencilla, si tener que abrir y mirar físicamente la memoria instalada. (Abrir y mirar también es una opción valida, pero esta es mas sencilla)
Para ejecutar el comando debemos abrir una ventana de ‘Símbolo de sistema’ o una ventana de comandos ‘CMD’
En la ventana de comandos escribimos:
wmic memorychip get partnumber
Lo que obtenemos en este caso son dos números, identificador único de cada una de las memorias que tiene este ordenador, donde estoy ejecutando el comando.
Con este numero, se puede buscar en internet que memoria tenemos instalada exactamente.
A partir de aquí deberíamos buscar otra memoria igual a esta, puede ser del mismo tamaño o no, pero el resto de características deben ser iguales.
Otros ejemplos del comando WMIC son los siguientes:
Ejemplos:
wmic memorychip get partnumber
wmic logicaldisk get caption, size, freespace
wmic cpu get name, addresswidth
wmic memphysical get maxcapacity, memorydevices
wmic memorychip get Capacity, Speed, DeviceLocator, Manufacturer
wmic memorychip get
wmic memorychip get capacity, speed, devicelocator, manufacturer, banklabel, partnumber
wmic baseboard get Product, SerialNumber, Version
wmic os get Caption, CSDVersion, OSArchitecture, Version
wmic temperature get /format:list
wmic bios get /format:list
help wmic
Como veis en los ejemplos se puede poner get y nada mas para obtener todos los parámetros
se puede añadir /format:list al final para dar formato de lista
Otros parametros para consultar:
computersystem
diskdrive
logicaldisk
startup
onboarddevice
WMIC es un comando de administración del sistema, utilice unicamente wmic get _____ para obtener información de de valores de parámetros o componentes del sistema, evite entrar o acceder en el entorno wmic si desconoce bien su funcionamiento