Escritorio, menú, barra de tareas y ventanas.
Escritorio.
Se denomina escritorio al ‘fondo’ de la pantalla en windows. En el escritorio se pueden tener archivos, carpetas, vínculos. El escritorio se puede personalizar cambiando la imagen de fondo. El menú contextual del escritorio (con el botón derecho del ratón) permite configurar el escritorio, la resolución de pantalla, los colores de los menús etcétera.
Menú.
En la esquina inferior izquierda está el botón de inicio que muestra el menú de windows, en este, aparecen las aplicaciones más habituales así como la lista de todos los programas instalados. (En Windows 8 y Windows 10 aparecen también un conjunto de mosaicos con aplicaciones y vínculos. Es importante configurar estas opciones según nuestras necesidades para tener disponibles los programas que más utilizamos).
Barra de tareas.
La barra de tareas ocupa la parte inferior de la pantalla y permite configurar las aplicaciones (en forma de iconos) que se utilizan más habitualmente y muestra las aplicaciones en ejecución. En esta misma barra, en la parte derecha se muestra el calendario y otros iconos de utilidades o de aplicaciones en ejecución.
(Imagen del escritorio, barra de tareas y menu de Windows 10)
Ventanas
En Windows (y otros muchos sistemas operativos), desde la primera versión aparece el concepto de ‘ventana’.
El ordenador es capaz de realizar varias tareas simultáneamente de forma visible o en ‘fondo’, en el caso de aplicaciones visibles, que se están ejecutando y son visibles en la pantalla, cada una de ellas se ejecuta en una ventana. Windows nos permite realizar varias acciones con las diversas ventanas que aparecen en pantalla.
Elementos comunes a todas las ventanas (o casi todas).
1.- Un marco exterior.
El marco exterior permite modificar el tamaño de la ventana, tanto a lo ancho como a lo alto, según posicionamos el ratón sobre el marco, el aspecto del cursor cambia (a una flecha con punta a los dos lados)
2.- Un aspa en la esquina superior derecha.
Se utiliza el aspa para cerrar la ventana (y por lo tanto la aplicación que se esté ejecutando en esa ventana)
3.- Un cuadrado en la esquina superior derecha (o varios cuadrados)
El cuadrado se utiliza para que la ventana seleccionada ocupe todo el tamaño de la pantalla (todo el escritorio), en ese caso, ese mismo botón, pasa a tener aspecto de varios cuadrados y se utiliza para devolver la ventana a su tamaño anterior.
4.- Un guión bajo en la esquina superior derecha.
Se utiliza para dejar la aplicación ejecutándose pero sin ocupar espacio en el escritorio, al pulsarlo la ventana pasa a la barra de tareas pero no se cierra, sigue en ejecución.
Para volver a verla se hace un click en su icono (de la barra de tareas).
5.- Interior de la ventana, donde se está visualizando la aplicación que estamos utilizando.
Movimiento entre ventanas:
1.- Alt-Tab.
2.- Selección con el ratón.
3.- Selección en la barra de tareas.