De acuerdo con México Produce, sin importar la clase social a que se pertenezca, la tortilla se consume a diario por el 94 por ciento de los mexicanos. Su origen es tan antiguo como la historia del maíz.
CNC: EL PRECIO DE LA TORTILLA DEBE BAJAR
· Llega a venderse a más de 20 pesos el kilo
· “Es lamentable” lo que sucede, dice el senador Manuel Cota Jiménez
“En estos últimos días el precio de la tortilla se ha incrementado, hasta 16 pesos el kilo, pero no existen razones para este incremento excesivo ya que somos autosuficientes en maíz blanco. Por ello presente una denuncia ante la PROFECO, pues el precio debe oscilar entre 10 y 12 pesos, incluso más bajo”, consideró Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina y de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República.
A su vez, Germán Escobar, también cenecista y presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego en la Cámara de Diputados, sostuvo que la tortilla no tiene por qué subir de precio. “En este momento el maíz conserva su cotización. En el caso de la referencia de Chicago, el grano está muy barato allá todavía, en 148 dólares la tonelada. Aquí nos sale en 2,800 pesos o tres mil pesos en algunas zonas. La tortilla no tiene por qué encarecerse, al contrario, debe bajar y abaratarse”.
Tanto Manuel Cota Jiménez, senador por Nayarit; y Germán Escobar, diputado por Sinaloa, aseguraron que todo esto es especulación y que habrá que investigar por parte de la Secretaría de Economía, que es la que tiene qué hacerlo.
Los legisladores de la CNC recordaron que los productores de tortilla compraron hace tres años hasta en cinco mil pesos la tonelada de maíz y la subieron a 15 pesos el kilogramo, mientras que ahora los tortilleros la están comprando más barato y no tienen por qué subir el alimento con la tonelada del grano a 3,500 pesos.
“Nosotros, dijo Germán Escobar, como productores informamos que el maíz que se produce en Sinaloa, principal estado productor en México, va a tener un precio similar al del año pasado. Habrá una pequeña diferencia, estamos porque se establezca a 3,500 pesos la tonelada”.
De acuerdo con México Produce, sin importar la clase social a que se pertenezca, la tortilla se consume a diario por el 94 por ciento de los mexicanos. Su origen es tan antiguo como la historia del maíz. Según cifras de la Organización Mundial de la Alimentación, el volumen de producción y de consumo en México es cercano a los 22 millones de toneladas al año.
En nuestro país es muy común encontrar tortillerías en casi cualquier lugar. Pero también hay muchas regiones en las que todavía se siguen vendiendo s hechas a mano. Con ellas se preparan una infinidad de platillos como tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, entomatadas, enfrijoladas, tostadas, papatzules, sopa de tortilla, chalupas, burritos, sincronizadas, entre otros.
Reportes de la semana que pasó por parte del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, señaló que en Hermosillo, Sonora, el kilo de tortilla se vendió hasta en 19 pesos, pero hay lugares en la República en que se ha detectado su venta superior a los 20 pesos el kilogramo.
Para el senador y líder de la CNC, Manuel Cota Jiménez, es “lamentable” lo que sucede, cuando no existe ningún fundamento para ese hecho. En el ciclo agrícola 2014-2015 a los campesinos les pagaron menos de 3 mil pesos la tonelada de maíz y están comercializando la tortilla muy cara, cuando es indudablemente que parte de los insumos, en el caso de los insumos, han venido bajando de precio. Desde las gasolinas, el diésel, la luz y algunos otros elementos para la transformación del maíz.
Lo que no se vale es especular, a costa de quienes con tanto esfuerzo siembran la tierra, venden su producto o se lo compran muy barato y quien transforma el grano o los intermediarios hagan un abuso de los que al final es un elemento básico para los mexicanos, acusó el senador nayarita.
+++
RECIBE ERUVIEL ÁVILA AL PAPA FRANCISCO EN ECATEPEC
El gobernador del Estado de México obsequió al Sumo Pontífice un Árbol de la Vida en miniatura con la imagen de la Virgen de Guadalupe y la escultura de La Piedad.
Además, atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad de Ecatepec y el nombramiento de visitante distinguido que realizó el alcalde Indalecio Ríos.
Ecatepec, México, 14 de febrero de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió y dio la bienvenida al Estado de México al Papa Francisco a este municipio y atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad y del nombramiento como visitante distinguido, a cargo del alcalde Indalecio Ríos Velázquez.
En el predio Ballisco, en Venta de Carpio, el gobernador entregó al representante de la Iglesia Católica un Árbol de la Vida en miniatura, hecho en barro por manos mexiquenses, compuesto por dos caras: en una de ellas la imagen de la Virgen de Guadalupe y en el anverso La Piedad, escultura realizada por Miguel Ángel.
“Es un honor para mí y para los habitantes del Estado de México tenerlo como visitante distinguido en mi natal tierra: Ecatepec de Morelos. Los mexiquenses esperamos que vuelva pronto”, se lee en la carta firmada por el Ejecutivo estatal, que acompaña a la artesanía.
El Papa Francisco descendió del helicóptero que lo trasladó de la Ciudad de México a Ecatepec después de las 10:30 horas; previamente realizó un recorrido aéreo por la zona arqueológica de Teotihuacán.
En la recepción estuvieron presentes Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; los representantes del Poder Legislativo mexiquense, Cruz Juvenal Roa Sánchez y Patricia Durán Reveles; así como Sergio Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad.
El alcalde de Ecatepec le entregó la llave de la ciudad, que tiene una longitud de 23 centímetros y grabados los escudos de armas del Estado de México y Ecatepec, la cual fue elaborada por artesanos ecatepequenses, fundida en bronce y guardada en una caja de cedro rojo.
Posteriormente el Papa Francisco inició el recorrido de 8.8 kilómetros que lo trasladó a la Unidad de Estudios Superiores, para ofrecer una Celebración Eucarística.
+++
CRECIÓ EN 10 POR CIENTO EL PIB DE
TELECOMUNICACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO: GRE
El sector fue el más dinámico de la economía, lo que se tradujo en más fuentes de empleos para los mexicanos
Dijo que el programa México Conectado se ha contratado conectividad a internet a más de 100 mil sitios públicos como escuelas, bibliotecas, hospitales, en beneficio de más de 18 millones de personas
Hoy las telecomunicaciones son una fuerte herramienta tecnológica que impulsa la productividad y competitividad del país, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos, mencionó
Aseguró que la Reforma de Telecomunicaciones, ha sido uno de los principales factores económicos que permitieron una inflación de sólo 2.13 por ciento, al cierre de 2015, el nivel más bajo de la historia desde que se mide este indicador
Recordó que México ha atraído una inversión extranjera por 6 mil 700 millones de dólares en telecomunicaciones, lo que representa 12 por ciento del total de la registrada en el país
El Producto Interno Bruto (PIB) en telecomunicaciones creció en más de 10 por ciento en el último año, cifra superior al promedio nacional, lo que convierte al sector en un importante impulsor del desarrollo nacional, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Quien puntualizó que entre el tercer trimestre de 2014 y 2015, el PIB del sector fue el más dinámico de la economía, lo que se tradujo en más fuentes de empleos para los mexicanos.
Ruiz Esparza destacó que de acuerdo con datos del Banco de México, la Reforma de Telecomunicaciones, ha sido uno de los principales factores económicos que permitieron una inflación de sólo 2.13 por ciento, al cierre de 2015, el nivel más bajo de la historia desde que se mide este indicador.
El secretario de Comunicaciones y Transportes afirmó que el logro de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sin duda ha favorecido la economía de las familias mexicanas, pues entre otros de sus beneficios, están la eliminación del cobro de la larga distancia nacional y la disminución del 27 por ciento en la telefonía móvil, lo que ha significado para los usuarios un ahorro cercano a los 20 mil millones de pesos.
Además, señaló, se ha duplicado la penetración de la banda ancha, al pasar de 22 a 48 suscriptores, por cada 100 habitantes, cifra que será superior en el corto plazo y con el programa México Conectado se ha contratado conectividad a internet a más de 100 mil sitios públicos como escuelas, bibliotecas, hospitales, en beneficio de más de 18 millones de personas.
Mencionó que se realizó en éxito la Transición a la Televisión Digital Terrestre, para ello se entregaron más de 10 millones de televisores digitales a familias de escasos recursos, con lo que se liberó la banda de los 700 megahertz, para desplegar la Red Compartida y llevar internet y telefonía móvil a todos los mexicanos.
Ruiz Esparza aseveró que en lo económico y comercial las bajas tarifas telefónicas y el amplio acceso a los servicios de telecomunicaciones contribuyen a elevar la competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Recordó que México ha atraído una inversión extranjera por 6 mil 700 millones de dólares en telecomunicaciones, los que representa el 12 por ciento del total de la registrada en el país y se han anunciado 15 mil millones de dólares para los próximos años.
Gracias a las reformas estructurales, hoy las telecomunicaciones son una fuerte herramienta tecnológica que impulsa la productividad y competitividad del país, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos, argumentó el titular de la SCT.
+++
Nutanix lleva Community Edition a la nube
El nuevo servicio On-Demand permite a los usuarios experimentar la infraestructura invisible de Nutanix utilizando Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud Platform a través de Ravello Systems
Febrero de 2016 – Nutanix, compañía de computación empresarial de siguiente generación, anunció hoy que Community Edition se puede implementar ahora como servicio On-Demand que se ejecuta en AWS o Google Cloud Platform. Community Edition On-Demand se habilita a través de la integración de tecnología con Ravello Systems, el principal proveedor de soluciones de virtualización anidadas. Con un modelo flexible basado en tiempo que tiene un costo aproximado de $1 dólar por hora, Community Edition elimina ahora los requisitos de presupuesto de capital que con frecuencia impiden a los equipos de TI evaluar nuevas soluciones. Con esta versión, los profesionales de TI tienen la opción de evaluar el software Community Edition mediante su implementación en una amplia variedad de servidores x86 existentes o bien utilizándolo en una nube pública.
Mediante la provisión de Community Edition como servicio On-Demand en la nube, Nutanix permite a una audiencia más nutrida de clientes, socios y usuarios experimentar la avanzada tecnología en escala Web de la compañía sin tener que procurar, configurar y manejar nuevo hardware para el centro de datos. En tan sólo unos minutos, los equipos de administración del centro de datos pueden acelerar su evaluación de la solución de infraestructura hiperconvergida líder de la industria y determinar su idoneidad para sus aplicaciones. Asimismo, los socios del canal de Nutanix pueden utilizar también Community Edition para demostrar todas las capacidades clave de la plataforma Nutanix Xtreme Computing Platform.
“Como usuario beta de Community Edition, he experimentado la flexibilidad y el poder del software de Nutanix de primera mano, implementándolo con hardware existente y como servicio On-Demand”, señaló Joep Piscaer, director de tecnología de OGD ict-diensten. “Sin importar el modelo de implementación, el uso de Nutanix fue una experiencia simple e imperceptible, y Community Edition permitió al resto de nuestro equipo de TI familiarizarse con el software de Nutanix en muy poco tiempo”.
Asimismo, Nutanix ha completado con éxito la fase beta de su software Community Edition con más de 10,000 usuarios registrados en menos de seis meses, y ahora acaba de presentar su versión disponible para el público en general. Además de la nueva capacidad On-Demand, los usuarios de Community Edition tienen ahora acceso a mejoras significativas al software introducidas en el software Nutanix Acropolis 4.5, incluyendo EC-X Erasure Coding, VM High Availability for Acropolis Hypervisor, restauración de archivos con autoservicio y más.
“Community Edition has generado una retroalimentación abrumadoramente positiva de nuestra comunidad en expansión, y estamos orgullosos de haber logrado este hito de desarrollo tan importante”, señaló Manoj Agarwal, vicepresidente de ingeniería de Nutanix. “La comunidad Nutanix fue instrumental al solicitar un modelo de implementación basado en la nube para evaluar la siguiente generación de tecnologías para la nube privada. Gracias a la flexibilidad inherente de nuestro software y a nuestra integración con Ravello Systems, ahora podemos ofrecer una verdadera experiencia en la nube”.
Ambos modelos de implementación de Community Edition están disponibles para el público en general y se puede tener acceso a ellos después de registrarse en www.nutanix.com/CE.
Recursos:
● Community Edition se puede descargar sin costo en www.nutanix.com/CE
● Los usuarios existentes de Community Edition pueden acceder a la nueva solución On-Demand visitando el foro de la comunidad NEXT
Para más información sobre la forma en que Nutanix y Ravello trabajan juntos para llevar los beneficios de la tecnología en escala Web hiperconvergida a la nube, visite el sitio www.nutanix.com/ce
●
● Para más información acerca de la más reciente versión del software Nutanix, visite el sitio http://www.nutanix.com/2015/10/15/now-generally-available-nutanix-acropolis-4-5/?utm_content=buffer61cb5&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
+++
Diconsa ampara alimentación de comunidades
olmecas en Veracruz, Oaxaca y Tabasco
· A través de la Unidad Operativa Acayucan, la paraestatal lleva alimentos a 52 municipios de los tres estados en los que tiene presencia con 721 tiendas comunitarias
Enclavada en la región olmeca, la Unidad Operativa Acayucan de Diconsa abastece la canasta básica a 52 municipios: 43 de Veracruz, ocho de Oaxaca y uno de Tabasco, a los cuales dirige el abasto en tiempo y forma con apoyo de siete almacenes rurales instalados en las comunidades de Oteapan, Tapalapan, El Chichón, Campo Nuevo, Playa Vicente, Uxpanapa y Los Mangos.
A través del Programa de Abasto Rural (PAR), como refuerzo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH), la paraestatal lleva alimentos sanos, variados y suficientes a 721 tiendas comunitarias, a fin de ponerlos a disposición de la comunidad a precios bajos, así como a 85 comedores comunitarios suministrados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 10 mil personas en la región entre niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad acuden diariamente por dos comidas calientes.
Diconsa también surte alimentos con alto valor nutricional a 15 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mientras que abastece con suplementos alimenticios a 135 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 110 de la Secretaría de Salud (SS).
Alrededor de mil 571 familias que cuentan con la Tarjeta SINHambre acuden a dos Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), ubicados en Coatzacoalcos y Playa Vicente, para llevar maíz, aceite, atún, leche en polvo, frijol, arroz, chiles enlatados, harina de maíz, café, chocolate en polvo, sardina, avena, harina de trigo, huevo fresco, lenteja, amaranto, soya, pasta enriquecida para sopa y granola.
Asimismo, más de tres mil 600 familias inscritas en el padrón del Programa Alimentario de Prospera acuden a 95 tiendas comunitarias para retirar su apoyo en efectivo. Cabe destacar que la mayoría de los establecimientos de la paraestatal ofrecen otros servicios adicionales, como lechería.
De esta forma, la descentralizada garantiza el acceso permanente a una alimentación adecuada en 496 localidades de la región olmeca donde está presente la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
+++
Grupo Financiero Santander apoya los programas de UNICEF para impulsar la educación de niños y niñas en México
· En el país, casi 5 millones de niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años no asisten a la escuela.
· Durante febrero y marzo UNICEF y Grupo Financiero Santander realizan una campaña en cajeros automáticos para que clientes del banco ayuden con sus donativos a que más niños y niñas vayan a la escuela y aprendan.
México, 16 de febrero de 2016 – Con la finalidad de apoyar la inclusión y la permanencia escolar de niños y niñas en los municipios más pobres del país, Grupo Financiero Santander y UNICEF México realizan una campaña para recibir donativos en la red de cajeros automáticos de este banco, durante el mes de febrero y parte de marzo.
Con esta iniciativa, los clientes y usuarios de los casi 6 mil cajeros automáticos de Santander en todo el país, podrán aportar donativos para impulsar, a través de programas de UNICEF, la educación de niños y niñas en condición de marginación.
“El mundo mejora cuando un niño tiene acceso a la educación, como Malala Yousafzai que a los 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz 2014, por su valor y amor al conocimiento ¿Cuántos grandes líderes más podrían surgir si todos los apoyamos?” Dijo Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Santander México, Hector Grisi Checa, apuntó que “en conjunto con nuestros colaboradores, en Santander hemos destinado 81.7 millones de pesos para nutrición, salud y educación de 221 mil niños en condición de pobreza en el país, además de que somos el banco más comprometido con la educación, por ello nos enorgullece participar nuevamente con UNICEF en esta iniciativa”.
Desde el 2003 Grupo Financiero Santander ha demostrado un sólido compromiso con los niños y niñas en México, realizando una campaña anual de recaudación a través de sus cajeros automáticos a nivel nacional, donde los usuarios puedan donar en favor de la educación.
Con los recursos obtenidos de esta campaña se han financiado estudios para conocer la situación educativa en el país y detectar las necesidades más urgentes. También se ha dado capacitación a maestros con el fin de mejorar la calidad en educación intercultural-bilingüe, promoviendo así la enseñanza en lengua materna (con el español como segunda lengua), lo que facilita el proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas.
En México se han logrado avances en la educación, tanto en equidad como calidad, sin embargo aún subsisten retos importantes. Por ejemplo en 2015, el 14.39% de los niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años -es decir, casi 5 millones- no asistieron a la escuela.
Por otro lado, aquellos que trabajan presentan un mayor riesgo de deserción escolar, pues de los 2.5 millones de niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 17 años que trabajaban en 2013, el 36% no asistieron a la escuela.
Según resultados del 2013, si bien 8 de cada 10 jóvenes terminaron la secundaria, sólo 6 de cada 10 concluyeron la media superior. Por lo anterior, es muy importante que campañas como la de Grupo Financiero Santander puedan convocar a la participación de todos los mexicanos para mejorar y garantizar igualdad de oportunidades de desarrollo para los niños y niñas de México.
+++
AD Nombra a Nuevo Vicepresidente y Director General para América Latina
Wayne, PA – AD, el contratista y el grupo de compra mayorista/marketing de productos industriales con un valor de $32 mil millones de dólares, anunció que Daniel Tatini se unió a la División Eléctrica de AD como Vicepresidente y Director General para América Latina, a partir del 1 de febrero de 2016.
Ed Crawford, Presidente de la División Eléctrica y de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, comentó, “Me complace dar la bienvenida a Daniel al equipo de AD después de una exitosa carrera internacional en Sonepar, Traxon Technologies y Philips Lighting”. Más recientemente, Daniel se desempeñó como Director de Operaciones (COO) para América del Sur, donde era responsable de las operaciones y de las relaciones con proveedores de cinco compañías.
Como Vicepresidente y Director General, Daniel será responsable de todas las operaciones en América Latina, incluyendo la estrategia de negocio, relaciones con Miembros/Proveedores, y reportar los resultados financieros. En colaboración con actores clave, gestionará y ejecutará los actuales planes de expansión de AD en la región.
Crawford aseguró, “Daniel se integra al creciente grupo de asociados multilingües de AD, pues habla fluidamente inglés, español, portugués, italiano y un poco de francés. En un principio, Daniel se ubicará en Brasil y viajará con frecuencia a México para apoyar nuestros esfuerzos en este importante mercado”.
Daniel tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Mckenzie de Brasil, y una maestría en Operaciones de la Universidad Chalmers de Suecia. Además, Daniel cursó un Programa de Desarrollo Ejecutivo en la Escuela Wharton de Negocios de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, PA.
Por su parte, Daniel comentó, “Este es una cambio muy especial en mi carrera. Los valores y el modelo de negocios de AD es una verdadera propuesta de valor en el que podemos realmente construir juntos, con nuestros socios Miembros y Proveedores. Es como reunir todos los mejores ingredientes en una receta. Compartir una visión común con gente independiente y verdaderamente emprendedora tengo por seguro que será una excelente experiencia”.
+++
Oracle evalúa comportamiento en redes sociales de los Latinoamericanos sobre San Valentín.
Los usuarios de redes sociales en la región, realizaron más de 15,000 comentarios sobre San Valentín, de acuerdo a la herramienta de análisis Oracle Social Cloud.
México 16 de febrero de 2016 - Según el análisis realizado por Oracle, utilizando la herramienta Oracle Social Cloud, quienes sostienen más conversaciones sobre el Día de San Valentín son los argentinos, seguidos por los mexicanos y en tercer lugar están los colombianos.
Para efectuar el análisis de los comentarios hechos sobre el Día de San Valentín, fueron realizadas búsquedas con palabras clave como “Día de San Valentín”, “Día de los Enamorados” o “Día del Amor y la Amistad”. De esta forma, fue posible saber cuáles son los países más enamorados y las tendencias de comportamiento de los usuarios de redes sociales en América Latina.
Las palabras más populares en las redes fueron “Amor”, “Enamorados” y “Celebra”. Puerto Rico se lleva el premio de los más apasionados de la región. Para saber esto se cruzaron datos como el número de usuarios de Internet en el país y el número de personas que publican sobre el Día de San Valentín.
Los datos muestran que cerca del 58% de las personas que están hablando sobre el tema regionalmente son mujeres. Cuando se hace la división por país, en Perú, Chile y Brasil, la mayoría de las publicaciones son de hombres.
Otro dato significativo extraído del análisis es que Brasil, país donde la fecha oficial del día de los enamorados (Dia dos Namorados) es en junio, tuvo gran número de publicaciones y superó a ciertos países que celebran la fecha como Venezuela, en relación solamente a cantidad de publicaciones.
El 1° de febrero hubo un aumento en la cantidad de publicaciones sobre el tema. Profundizando en la herramienta, es posible encontrar la razón de esta diferencia, ya que el uso de la etiqueta #PrimerFebrero2016 Y se colocó dentro de los términos más citados ese día. Por lo tanto, es posible concluir que las personas asocian todo el mes de febrero para San Valentín, ya que las publicaciones con este hashtag tenían relación con la fecha.
Análisis de sentimiento.
Además de contabilizar las conversaciones por país, la herramienta de Oracle también fue capaz de analizar el sentimiento en cada una de las menciones por categoría clasificándolas entre positiva, negativa y neutral.
En la herramienta también es posible identificar cuáles fueron los países con tendencias más positivas sobre el tema. El listado incluye primero a Chile, seguido por Perú y Costa Rica. En total, 63% de los mensajes y publicaciones de esos países tuvieron un tono positivo. Ese análisis fue hecho utilizando la herramienta de análisis semántico, que puede comprobar las palabras más positivas.
Personas más influyentes.
Con Oracle Social Cloud es posible conocer quiénes son las personas con más seguidores en Twitter o mayor puntuación Klout (escala de influencia en las redes) que hablaron sobre el tema. Esto podría motivar esfuerzos de marketing junto a esas personas, ya que lo que ellos publican se viraliza más rápido.
Sobre Oracle Social Cloud
La visión de Oracle es permitir que la empresa proporcione una mejor comprensión y compromiso con los clientes y una colaboración más fuerte dentro de la fuerza de trabajo. Toda organización debería tener las herramientas para integrarse socialmente sin problemas, para escuchar, participar, colaborar, gestionar y maximizar los medios de comunicación para lograr la eficiencia del negocio que conduce a una experiencia mejorada del cliente.
Oracle Social Cloud identificó y analizó más de 15,000 referencias al Día de San Valentín en América Latina para realizar una investigación de conversaciones en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, obteniendo datos de las principales redes sociales y de más de 40 millones de otras páginas, como blogs y foros de discusión.
Acerca de Oracle
Oracle ofrece un completo y totalmente integrado conjunto de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visite www.oracle.com.
Marcas comerciales
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
+++
Intel y Lady Gaga crean una experiencia musical increíble en el 58º GRAMMY® Awards
El primero de una asociación de varios años diseñada para mostrar cómo la tecnología de Intel permite experiencias musicales sorprendentes
www.epklink.com/intelgaga
Intel Corporation y el icono de la música mundial Lady Gaga, ganadora de seis premios GRAMMY®, crearon una experiencia musical nunca antes vista en la entrega del 58º GRAMMY Awards, que se transmitió en CBS. Uniendo el arte único de Lady Gaga con las innovadoras tecnologías de Intel, la colaboración trajo a la vida un homenaje diverso y multifacético a una leyenda de la música. Una actuación impresionante demostró el poder de la tecnología para elevar la capacidad del artista y ofrecer una experiencia en escena increíble de una manera nunca antes imaginada.
"Me gusta hacer cosas que integran tecnología y arte con experiencias de gran alcance", dijo Lady Gaga. "Creo que esta colaboración con Intel ha sido muy diferente a todo lo que he hecho antes. Ellos realmente me han dado una tecnología única con la que jugar”.
Un momento revolucionario para los telespectadores y fans de los GRAMMY en todo el mundo, la actuación incorporó tecnologías de Intel para llevar la visión de Lady Gaga a la vida para una celebración verdaderamente digna y memorable de una leyenda de la música.
Con efectos visuales impresionantes y contenidos interactivos que respondieron a cada movimiento y comando de Lady Gaga en tiempo real, el equipo combinado tomó riesgos sin precedentes en esta actuación en vivo para dar a la artista la capacidad de expresarse en una nueva dimensión.
En colaboración con tecnólogos de Intel y el equipo de creación de Lady Gaga, un hardware especializado con procesadores Intel® Xeon®, Intel® Core™ y Pentium® proporciona el alto rendimiento requerido para la coreografía de los sistemas de iluminación, audio y proyección en perfecta armonía con Lady Gaga.
Las tecnologías innovadoras diseñadas únicamente para el espectáculo incluyen:
· Piel Digital– Una "cara animada" se desarrolló para Lady Gaga que le permitió adornar un número de apariencias icónicas, todo en una sola actuación en tiempo real, generando un efecto alucinante. Los procesadores de más alto rendimiento de Intel se utilizaron durante el desarrollo de la actuación, siguiendo con precisión sus movimientos faciales, y el "maquillaje digital" se adaptó y mostró en ella instantáneamente a través de un proyector con un desktop utilizando la 6ª generación del procesador Intel Core.
· Video Interactivo - A Lady Gaga se le dio el poder de controlar cómo aparecía en una hermosa pared LED de grande formato. Su anillo con el módulo Intel® Curie™ generó efectos en tiempo real mientras ella giraba y movía sus muñecas y brazos y los servidores basados en procesadores Intel Xeon generaban el contenido en vivo.
· Robótica – El hermoso piano rosa de Gaga tomó vida propia con tres brazos de robot utilizando procesadores Intel® Atom™ bailando como uno para añadir efectos inesperados de movimiento a un instrumento tradicionalmente serio y estático.
· Hologramas Interactivos – Una combinación innovadora de su anillo con el módulo Intel® Curie™ y materiales de exhibición holográfica se utilizaron para permitir a Lady Gaga generar un holograma tridimensional hermoso de la leyenda de la música.
"Intel está en un viaje para crear y compartir experiencias increíbles que nuestra tecnología puede proporcionar", dijo Steve Fund, vicepresidente y director de marketing de Intel. "Esta actuación ha establecido un nuevo precedente para experiencias musicales en vivo y es un hito importante para Intel y Grammy."
"Con música y tecnología tan perfectamente entrelazadas, la asociación de Grammy con Intel representa una alineación perfecta", dijo Evan Greene, director de marketing de The Recording Academy. "La visión de Intel era proporcionar una experiencia musical en vivo a un nivel nunca antes considerado posible. Después de esta única y extraordinaria noche, sin duda se logró este objetivo ambicioso.
Para más información visite www.epklink.com/intelgaga.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posible las más maravillosas experiencias. Información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede ser encontrada en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
Intel, el logotipo de Intel, Curie, Intel Atom, Intel Core, Pentium y Xeon son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
+++
Dassault Systèmes y DCNS forman alianza para la creación de soluciones de experiencia en la industria naval
Innovación multidisciplinaria y colaborativa para mejorar el rendimiento operacional y ventajas competitivas en una escala global
México, D.F., 16 de febrero, 2016- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que DCNS, líder mundial en soluciones de defensa naval, seleccionó la plataforma 3DEXPERIENCE para crear la nueva era en diseño, ingeniería, construcción y servicios del ciclo de vida de sus soluciones de defensa naval.
DCNS desplegará la plataforma 3DEXPERIENCE para gestionar el ciclo de vida completo de sus productos, desde nuevas generaciones de submarinos, fragatas, buques de patrulla, portaaviones hasta plataformas de aterrizaje. Desde el concepto, pasando por la ingeniería, la construcción, el mantenimiento, hasta el servicio a clientes, la transformación de DCNS mejorará su rendimiento operativo y ventajas competitivas en una escala global.
El diseño y la ingeniería de soluciones de defensa naval de alto rendimiento requieren una integración perfecta de sistemas complejos e infraestructura como sistemas de propulsión nuclear y convencional, radares, misiles y materiales de comunicación. Los usuarios finales de todas las disciplinas deben tener información confiable, precisa, avanzada y actualizada para tomar decisiones informadas.
DCNS, cuyos sistemas navales son reconocidos mundialmente por sus capacidades, operacionales, innovadoras y multiuso, debe gestionar integraciones con un alto grado de complejidad para proporcionar a sus clientes, socios de equipos, sistemas industriales y cadenas de suministro, las herramientas de cooperación más modernas y una interfaz digital. La adopción de experiencias de solución en la industria naval basadas en la plataforma 3DEXPERIENCE, ofrece el mayor catalizador para aumentar la capacidad y la flexibilidad, así como las soluciones más competitivas y eficientes.
“Agilidad, la capacidad para proporcionar, respuestas oportunas, fiables y eficientes a las demandas de nuestros clientes, al tiempo que aseguramos integración de sistemas y soluciones del ciclo de vida eficientes en operación y costo, es una ventaja competitiva muy significativa” mencionó Herve Guillou, Presidente y CEO de DCNS. “Nuestra asociación con Dassault Systèmes y sus soluciones de transformación naval, nos proporciona una ruta práctica para lograr nuestros ambiciosos objetivos de ahora en adelante”, concluyó.
“La industria naval y marítima en general, está pasando por una nueva dinámica de innovación ya que el mar abierto es más estratégico que nunca. La decisión de DCNS de adoptar la plataforma 3DEXPERIENCE para crear un doble virtual de sus productos a través de todo el ciclo de vida, establecerá un nuevo nivel de rendimiento en el sector,” aseguró Bernard Charles, Presidente y CEO de Dassault Systèmes. “Nuestra sociedad con DCNS hace eco de nuestro reciente anuncio con el líder mundial en buques de crucero Meyer Werft. Juntos estamos inventando y poniendo en operación plataformas marinas que dibujan el futuro de la industria en un sector que requiere sistemas altamente integrados para ofrecer experiencias únicas a sus clientes” dijo.
+++
LINE toma ventaja con un crecimiento sólido y equilibrado a nivel global
En el Top of Companies Annie’s App 2015, LINE lideró el ranking mundial de las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store, como en Google Play (excluyendo juegos).
México D.F. 15 de febrero de 2016 – Line Corporation, propietario y operador de la aplicación de llamadas gratuitas y servicios de mensajería LINE, demostró una vez más por qué su modelo de negocio es exitoso y funciona sin necesidad de que los usuarios paguen por la descarga de la aplicación. Con un total de 1.003 millones de dólares en ingresos durante 2015, equivalente a un 40% más respecto al año anterior, la compañía continúa con un rápido crecimiento, alcanzando 215 millones de usuarios activos a nivel mundial.
Su modelo de negocio de stickers, que constituye una de sus fuentes de ingreso más importantes, tuvo también un crecimiento importante tanto en stickers oficiales de sus personajes de LINE, como en stickers creados y comercializados en Line Creators Market. De igual manera, continúa experimentando un crecimiento sostenido del número de anunciantes que utilizan cuentas oficiales, stickers patrocinados y otros servicios de la plataforma de marketing que conectan a empresas con consumidores.
Además y de acuerdo con el ranking mundial elaborado por App Annie, por tercer año consecutivo LINE lidera entre las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store como en Google Play (excluyendo juegos), lo cual demuestra la estabilidad de su base de ingresos y su presencia a nivel global.
“LINE continuará perfeccionando la aplicación de mensajería como plataforma, con el objetivo de aumentar el número de países en los que estamos como líderes del mercado”, aseguró Takeshi Idezawa, CEO de LINE Corporation.
De esta forma, LINE ratifica su compromiso por continuar expandiendo sus servicios, a través del desarrollo de servicios que le ayuden a seguir ganando usuarios alrededor del mundo, así también, desarrollando nuevos modelos de negocio, nuevos caminos para el crecimiento y aumentando la comodidad proporcionada a sus usuarios, a la vez que se mueve a una ritmo más rápido y en mayor escala que nunca antes.
Acerca de Line Corporation
LINE Corporation está radicada en Japón y desarrolla y opera la aplicación para smartphones, tablets y PC, LINE. Desde su lanzamiento en Junio del 2011, la aplicación LINE ha crecido hasta ser un servicio global utilizado en 230 países, logrando el primer lugar en el ranking de la categoría de app gratuitas. LINE ofrece gratuitamente mensajería uno-a-uno y de grupo, así como llamadas locales e internacionales de voz y video gratuitas. LINE también incluye un amplio conjunto de elementos sociales como los divertidos y expresivos stickers, un sitio personal, un timeline y numerosas apps LINE familiares, incluyendo LINE juegos y LINE cámara. Para más información acerca de LINE, por favor visite: http://line.me/es-MX/.
+++
MWC 2016: G DATA PRESENTARÁ SU NUEVA SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA DISPOSITIVOS MÓVILES APPLE
§ El fabricante alemán presentará en Barcelona su nueva app para proteger iPhones e iPads.
Ciudad de México a 16 de febrero de 2016. — G DATA fabricante alemán de soluciones de seguridad informática, presentará en el próximo MWC, que se celebrará del 22 al 25 de febrero en Barcelona, su nueva solución de seguridad para dispositivos móviles Apple, que el año pasado vendió alrededor de 290 millones de smartphones y tablets.
(G DATA en el MWC, Hall6-6B40)
G DATA Mobile Internet Security para iOS.
Principales características:
§ Navegación web segura: La nueva solución antivirus para dispositivos Apple del fabricante alemán, G DATA Mobile Internet Security para iOS, permite usar internet sin preocupaciones, protegiéndolos datos personales de sus usuarios durante la navegación web y bloqueando websites maliciosos y ataques de phising gracias a su tecnología cloud.
§ Sistema anti perdida y/o robo, mediante alama sonora y notificación en caso de cambio de la tarjeta SIM. En caso de que el iPhone se extravíe, en casa o en la oficina, los usuarios de G DATA Mobile Internet Security para iOS podrán localizarlo de forma sencilla generando desde cualquier navegador web una alarma que ayudará a localizar fácilmente el dispositivo, incluso si este se encontraba en ‘modo silencio’. En caso de robo, un mensaje nos informará en caso de que alguien haya reemplazado la tarjeta SIM.
§ Detección de Jailbreak, un síntoma evidente de que el smartphone podría estar comprometido.
§ Control a través de navegación web: G DATA ofrece su ‘Action Center’, una aplicación web a la que se puede acceder desde cualquier navegado que permite monitorizar y controlar la propia app de seguridad de G DATA.
§ Fácil de manejar, con una interfaz de usuario sencilla y muy visual.
Disponibilidad
G DATA Mobile Internet Security para iOS estará disponible en la App Store de Apple durante el primer semestre de 2016 y con una versión gratuita por 30 días. (Funcionalidad completa)
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G DATA Software AG está considerado como el inventor del antivirus. Fue hace ya más de 28 años cuando la empresa, funda-da en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G DATA es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad «Made in Germany» ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumido-res alemana Stiftung Warentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2015, G DATA ha demostrado la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV TEST, G DATA ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G DATA Internet Security también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
Más información en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
Se firmó convenio entre el Estado de Guerreo y Pasión por Guerrero A.C. en Forum Mundo Imperial
· El día de ayer se realizó un acuerdo entre el Estado de Guerrero y la Asociación Civil Pasión por Guerrero para apoyar al sector agrónomo de la entidad.
· Los hoteles pertenecientes a Grupo Mundo Imperial ofrecerán a sus huéspedes productos realizados con materia prima guerrerense.
México D.F. a 16 de febrero de 2016: En colaboración con el Estado de Guerrero, el día de ayer se dieron cita en Forum Mundo Imperial representantes del estado y de la asociación Pasión por Guerrero para celebrar la firma del convenio entre el Gobierno y la cadena hotelera de mayor prestigio en Acapulco Diamante, Mundo Imperial, para apoyar al sector agrónomo con la compra de aceite puro de coco y limón guerrerense para la fabricación de amenidades, mismas que serán utilizadas en los hoteles Princess, Resort y Pierre Mundo Imperial, además de sus dos spas.
El Gobernador Héctor Astudillo, el Secretario de Fomento y Desarrollo Económico Abel Arredondo Aburto, y el Presidente de Grupo Autofin y Director de Pasión Por Guerrero A.C. el C.P. Juan Antonio Hernández firmaron la Carta de intención Gobierno del Estado-Pasión por Guerrero A.C. con la cual se realizará una compra de productos nativos del estado para generar artículos de cuidado personal que se encontrarán en las 2054 habitaciones de Grupo Mundo Imperial.
Grupo Mundo Imperial, empresa 100% mexicana se ha caracterizado por ser socialmente responsable y se suma al desarrollo del estado, ya que con este convenio se podrán producir 9 mil toneladas de aceite crudo y se donarán 10 mil plantas de coco para reforestar más de 100 hectáreas, lo cual generará un impulso para los agricultores de Guerrero, además de realizar trabajos de remodelación en las plantas de procesos para manejar las materias primas que se producen en la entidad. Todo esto generará resultados positivos para la industria agrónoma, la cual podrá crecer y desarrollarse de manera sólida y sustentable.
Mundo Imperial es sinónimo de entretenimiento ilimitado, y esta premisa cobra vida a través de los distintos espacios que conforman el recinto. Actualmente la división de Turismo de Grupo Autofin consiste en una oferta de más de 2000 habitaciones, más de 42 mil metros cuadrados de área de exposición y convenciones, más de diez restaurantes de gran prestigio, extensas áreas de alberca, la mejor playa de la zona “Revolcadero” en Acapulco, dos reconocidos campos de Golf, canchas de futbol, tenis, volleyball, jogging y dos spas de reconocimiento mundial. Por lo cual Mundo Imperial, de Grupo Autofin, se ha convertido ya en uno de los más importantes líderes turísticos del país, y que ahora apunta hacia la revelación de un nuevo destino turístico en México.
Para más información visita www.mundoimperial.com
Facebook www.facebook.com/ForumImperial
Twitter @ForumImperial
+++
La Fundación BBVA premia a Robert Wilson por su pionero análisis de las interacciones económicas con información asimétrica al que incorporó fenómenos tales como la adquisición de reputación para fomentar la cooperación
· Wilson, catedrático en la Universidad de Stanford, fue uno de los pioneros en utilizar la teoría de juegos no cooperativa y en aplicarla al diseño de subastas y fijación de precios en sectores como el eléctrico
· Ha aportado herramientas y estrategias para construir reputación en distintos contextos económicos como vía, por ejemplo, para favorecer la cooperación, una de las cuestiones clave de la economía
Madrid, 16 de febrero de 2016.- El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas ha recaído en su octava edición en Robert Wilson por “sus pioneras contribuciones al análisis de las interacciones estratégicas cuando los agentes económicos tienen información limitada y desigual acerca de su entorno”. Según el acta del jurado, “su investigación en subastas, fijación de tarifas eléctricas, reputaciones e interacciones dinámicas bajo estas circunstancias informativas ha sido clave en esta área y han marcado el análisis económico actual”.
Así, por ejemplo, una de las grandes preguntas de la economía es cómo lograr que agentes que disponen de información desigual, asimétrica, decidan cooperar entre ellos. Robert Wilson, al haber dedicado su trayectoria a investigar cómo se desarrollan las interacciones económicas en esa situación de desigualdad informativa ha aportado una solución, y es que los agentes se construyan una reputación que facilite la cooperación.
Wilson aporta herramientas y estrategias para construir la reputación contemplando distintos supuestos. En dos de sus artículos más conocidos, plantea sendos contextos en los que se requiere un tipo de reputación distinta: mientras que en un monopolio se trata de ofrecer una imagen de dureza para mantener la posición y evitar la competencia no deseada, en situaciones de conflicto multilateral como en el llamado “dilema del prisionero repetido”, el objetivo es construir la reputación de ser “cooperador”.
Hasta los años 60 del pasado siglo, se pensaba que los precios se fijaban en mercados que se correspondían con un modelo cooperativo en el que todos los agentes disponían de la misma información, pero Wilson fue unos de los pioneros en advertir que la hipótesis de información perfecta no era sostenible y que un tratamiento más adecuado requería la consideración y el análisis a partir de la teoría no-cooperativa.
Robert B. Wilson (Ginebra, Nebraska, 1937) se licenció en Matemáticas en la Universidad de Harvard y, a continuación, cursó el máster en la Harvard Business School (1986), donde también se doctoró (1963), con una tesis de investigación de operaciones sobre la programación cuadrática secuencial.
En 1964 se había incorporado a la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, donde ha desarrollado su carrera hasta hoy. Wilson ha aplicado sus conocimientos matemáticos y su especialización en teoría de juegos al diseño de subastas, en particular en los sectores del petróleo, las comunicaciones y la industria energética. Su libro Nonlinear pricing es una referencia en el diseño de tarifas de bienes públicos, desde la energía al transporte.
Ingeniería Económica
Fue en el campo de la denominada ingeniería económica en el que hizo uso de las herramientas de la teoría de juegos para mejorar el diseño de los mercados. En este campo, Wilson ha trabajado fundamentalmente en subastas públicas, como por ejemplo en el desarrollo de subastas de derechos de prospección de petróleo en la Costa de California, y en otras relacionadas con el diseño y tarificación eléctrica.
Desarrolló su investigación y aplicaciones a las subastas junto a uno de sus discípulos, Paul Milgrom, que precisamente recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2012 entre otras razones por su contribución en este terreno.
A mediados de los años 90, la compañía telefónica Pacific Bell, de California, pujaba en una subasta organizada por la Federal Communications Commission (FCC) de Estados Unidos. Tras criticar el diseño de la subasta, que no era buena ni para los organizadores ni para los pujadores, Wilson y Milgrom presentaron una propuesta alternativa que la FCC asumió. Se trata de la subasta de rondas múltiples simultáneas (SMR por sus siglas en inglés). En lugar del clásico sistema a sobre cerrado, recomendaron un sistema de pujas abiertas, en el que cada empresa pudiera ver lo que las demás estaban ofreciendo, combinado con reglas para evitar monopolios. La subasta -pensada para la entonces nueva generación de dispositivos formada por teléfonos móviles y agendas electrónicas con acceso a internet- se saldó con un récord histórico de 7.000 millones de dólares y la demostración práctica de que la teoría de juegos era útil en la adopción de decisiones estratégicas.
Pero Wilson siguió investigando en otro tipo de interacciones económicas y concluyó que la reputación era un elemento esencial para favorecer la cooperación. “Los efectos de reputación son más relevantes en las negociaciones como por ejemplo en las laborales. Cuando una empresa asume los costes de una huelga para convencer al sindicato de que la productividad marginal del trabajo no es más alta de lo que realmente es, envía una señal creíble que sustenta su reputación”, comentó ayer al recibir la noticia del premio.
Aparte de las subastas, otra de sus grandes contribuciones en el marco de la teoría de juegos fue el desarrollo, junto con David Kreps, del concepto de equilibrio secuencial, clave para anticipar la secuencia de reacción de los agentes al descubrir que los otros se han apartado del plan original. “De este modo se proporciona a cada jugador una hipótesis sobre el comportamiento de los demás mientras se desarrollan los acontecimientos”, explica Wilson. Este concepto, dio lugar a una amplia gama de aplicaciones en la economía, por ejemplo en organización industrial permitió la creación de una mejor modelización de las guerras de precios.
En la actualidad Wilson continúa con su trabajo investigador en la Universidad de Stanford. En concreto comenta que está analizando “diferentes interacciones que se repiten entre dos partes que se benefician de una cooperación sostenible”. Sin embargo, explica, “no todas las modalidades de incentivos animan a seguir adelante con la cooperación”.
Autor de más de un centenar de artículos en revistas internacionales, siempre ha combinado la construcción de un cuerpo teórico robusto con la búsqueda de soluciones prácticas: “El valor de la teoría radica en su utilidad para abordar problemas concretos. Para el teórico, los problemas aportados por quienes ejercen constituyen un caudal inmenso de temas de estudio”, ha afirmado.
Esta combinación es una constante en su trayectoria, donde la presidencia de la Econometric Society y su condición de editor asociado de revistas como Economic Theory va a caballo con el asesoramiento en Estados Unidos al Departamento de Interior, al Instituto de Investigación sobre Energía Eléctrica y a la Comisión Federal de Comunicaciones, así como a la Oficina de Competencia de Canadá y a diversos operadores privados.
Sobre los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
La Fundación BBVA fomenta, apoya y difunde la investigación científica y la creación artística de excelencia, en la convicción de que la ciencia, el conocimiento y la cultura son herramientas fundamentales para ampliar las oportunidades para todos. La Fundación BBVA diseña y desarrolla su actividad en colaboración con algunas de las principales instituciones científicas y culturales nacionales e internacionales, con la aspiración de incentivar los proyectos que desplazan significativamente las fronteras de lo conocido.
En 2008 la Fundación BBVA creó los premios Fronteras del Conocimiento para reconocer a los autores de avances particularmente significativos en un amplio abanico de áreas científicas, tecnológicas y artísticas, que responden al mapa del conocimiento en la última parte del siglo XX y en el presente, así como a retos fundamentales como el cambio climático y la cooperación al desarrollo.
Las ocho categorías incluyen áreas clásicas como las Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas) y otras más recientes como la Biomedicina; algunas de ellas características de nuestro tiempo -Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ecología y Biología de la Conservación, Cambio Climático, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, y Cooperación al Desarrollo; y un área particularmente innovadora de las artes, Música Contemporánea.
Los jurados de cada categoría están compuestos por destacados expertos en sus respectivas áreas, que operan con completa independencia y utilizan los criterios de reconocimiento de la excelencia. En la organización de los premios la Fundación BBVA cuenta con la colaboración de la principal entidad pública española de investigación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC designa Comisiones Técnicas de Evaluación que llevan a cabo una primera valoración de las candidaturas y, posteriormente, elevan al jurado una propuesta razonada de finalistas. El CSIC designa también la Presidencia de cada uno de los jurados.
En la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas los miembros de la comisión técnica del CSIC han sido José Antonio Berenguer Sánchez, investigador científico y coordinador del área de Humanidades y Ciencias Sociales en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ILC-CSIC); Alejandro José Caparrós Gass, investigador científico del Instituto de Políticas y Bienes Públicos de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPP–CSIC); Adela García Aracil, científica titular en el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INGENIO-CSIC) y Luis Vicente Sanz Menéndez, profesor de investigación del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPP-CSIC).
Jurado de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
El jurado de esta categoría está presidido por Erik S. Maskin, Adams University Professor, Universidad de Harvard (Estados Unidos) y Premio Nobel de Economía 2007, y cuenta como secretario con Manuel Arellano, profesor de Econometría en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI), del Banco de España (España). El resto de los miembros son Pinelopi K. Goldberg, catedrática William K. Lanman, Jr. de Economía en la Universidad de Yale (Estados Unidos); Andreu Mas-Colell, catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (España); Jean Tirole, presidente de la Fundación Jean -Jacques Laffont en la Toulousse School of Economics, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2008 y premio Nobel de Economía 2014 (Francia)y Fabrizio Zilibotti, catedrático de Macroeconomía y Política Económica del Departamento de Economía de la Universidad de Zúrich (Suiza).
+++
RICK ASTLEY CONQUISTA AL PÚBLICO DE CANCÚN CON SUS CONCIERTOS EN MOON PALACE ARENA
Emotivas presentaciones llenas de grandes éxitos
MIAMI, Fla. – (Febrero 2016) -- Palace Resorts, -la empresa que marca la pauta en la categoría de cinco estrellas en resorts de lujo todo incluido – presentó en concierto al cantante inglés Rick Astley, en dos shows los días 12 y 13 de febrero, quien interpretó inolvidables éxitos como “Together Forever”, “Never gonna give you up” y “She wants to dance with me”. En punto de la 9 de la noche dio inicio la velada que contó con la presencia de 2,000 asistentes, en donde el cantante ícono de la década de los 80’s presentó un espectáculo lleno de energía.
Antes del show, Rick Astley brindó una conferencia de prensa a medios de comunicación donde tuvo la oportunidad de hablar sobre su carrera, sus próximas presentaciones así como el show preparado para esa noche en su primera actuación en un destino mexicano. Además de interpretar sus canciones más recordadas y que lo encumbraron en la cima del éxito mundial, Astley realizó el cover de varias canciones como “Uptown Funk”, “Get Lucky”, entre otras que pusieron a bailar a todo el público.
El cantante, quien saltó a la fama en 1987 con su disco debut “Whenever You Need Somebody”, ha grabado a lo largo de su carrera 5 álbumes y durante el 2016 realizará una gira internacional además de presentar su nuevo disco.
Previo al concierto, los asistentes pudieron disfrutar de una lujosa cena de cuatro tiempos con el toque de distinción de Moon Palace que incluyó deliciosos platillos especialmente elaborados para la ocasión. El menú de la noche consistió en una entrada de aderezo cremoso de aguacate, durazno caramelizado con semilla de calabaza molida, verduras frías horneadas y cenefas de miga y quesos, crema de tomate al horno de leña perfumada con azafrán, mar y tierra con camarón, cremoso de verduras con aceite de trufa, barbacoa de camote y manzanas y como postre, texturas de amor en chocolate.
"Iniciamos un nuevo año lleno de exitosas presentaciones con Rick Astley en Moon Palace Golf & Spa Resort y estamos muy orgullosos de seguir ofreciendo una variedad de talentos de clase mundial para disfrute de todos nuestros huéspedes”, dijo Gibran Chapur, Vicepresidente Ejecutivo de Palace Resorts. “Nuestra oferta es una de las más sólidas de la industria con un excelente servicio, instalaciones de primer nivel y por supuesto propuestas de entretenimiento que nos ayudan a consolidarnos en el gusto de nuestros clientes, esperamos que este 2016 sea un año de muchas e interesantes presentaciones que satisfagan los gustos más exigentes.”
Moon Palace Golf & Spa Resort continúa elevando el concepto todo incluido ofreciendo a los huéspedes una experiencia vacacional inolvidable combinando hospitalidad de clase mundial y entretenimiento de primer nivel con fantásticas amenidades y atracciones. Localizado en la hermosa y tranquila costa sur de Cancún, rodeada por 123 acres de follaje tropical y escondida en arena blanca, Moon Palace Golf Spa & Resort ofrece a sus huéspedes más de 2,400 habitaciones con vista al mar y a los jardines privados o villas en el club de Golf. Las múltiples albercas se conforman por 2 diseñadas para niños, una piscina exclusiva del Club de Golf y cuatro bares con alberca. Adicionalmente cuenta con actividades dentro del hotel que van desde una marina hasta un spa de clase mundial y un gimnasio totalmente equipado.
Reconocido como el centro turístico más importante de entretenimiento de Cancún, Moon Palace Golf & Spa Resort ha acogido las actuaciones de artistas de renombre mundial como Shakira, Enrique Iglesias, Usher, Ricky Martin, Chicago, Michael Bolton, TOTO, entre otros. Además de shows espectaculares como Broadway on Ice y recientemente The Illusionists.
Los huéspedes que reserven cinco noches o más se harán merecedores a la promoción más importante, un bono de $1,500 dólares, que podrá ser usado en el spa y tratamientos de belleza, juegos de golf, cenas románticas, paquetes de bodas y excursiones y tours fuera de las instalaciones. Los alojamientos todo-incluido en Palace Resorts se encuentran disponibles desde $172 dólares por persona por noche en ocupación doble.
Para reservar su estadía en Palace Resorts, visite www.PalaceResorts.com, llame al 01 800 022 10 40 o comuníquese con su agente de viajes preferido.
+++
Ofrece Panduit Visibilidad de la Infraestructura de Red de una planta en tiempo real
*La nueva versión del software IntraVUE es una herramienta que garantiza el tiempo de actividad de la red en las plantas de manufactura que utilizan tecnologías Ethernet como parte de su red de controles y automatización.
Ciudad de México, febrero de 2016.- Panduit -empresa que ofrece soluciones para las aplicaciones industriales más exigentes; desde construcción hasta salas de control, y desde la planta de manufactura hasta generación de energía, implementando una infraestructura física robusta que racionalice sus operaciones, mejore su productividad general impulsando una producción veloz, control de costos al tiempo que mantienen la calidad, la seguridad y la confiabilidad del sistema- anuncia nueva versión del software IntraVue, programa que permite visualizar redes industriales y hacer análisis.
Este lanzamiento afina el alcance de la detección de problemas pues permite al usuario establecer indicadores de desempeño, KPI´s (Key Performance Indicators, por sus siglas en inglés), o mediciones cuantificables a la medida, con visibilidad en tiempo real para que gerentes y administradores puedan mejorar el desempeño de la infraestructura de red de una planta y aumentar el tiempo activo y el rendimiento de la red. Al compartir esta información con los empleados que trabajan en primera línea de mantenimiento o control, o con los integradores subcontratados, las organizaciones pueden aprovechar los beneficios del Internet de las Cosas.
IntraVUE resuelve desafíos que son únicos al ambiente industrial brindando visibilidad de todos los niveles de dispositivos y de conectividad; permite también a los técnicos en campo comunicarse en forma efectiva con los recursos IT. IntraVUE también ayuda a acelerar la documentación e implementación y provee analítica avanzada que a su vez optimiza un desempeño continuo.
Armado con toda esta información, el software IntraVUE empodera a los profesionales que se encargan del control, quienes pueden dejar de reaccionar (responder sólo cuando hay interrupciones), y empezar a actuar proactivamente para incrementar el tiempo activo y mejorar el desempeño de las redes críticas. Todo en tiempo real.
IntraVUE es una herramienta que utilizan los profesionales de controles industriales para garantizar el tiempo de actividad de la red en las plantas de manufactura que utilizan tecnologías Ethernet como parte de su red de controles y automatización.
Esta herramienta proporciona las capacidades de diagnóstico de la red, además de la visualización en tiempo real y el monitoreo de la red de industrial Ethernet, que ayuda a los fabricantes a mejorar proactivamente el tiempo de actividad de su infraestructura de Industrial Ethernet.
“Las capacidades probadas de IntraVUE y la experiencia del equipo proporcionarán a nuestros clientes la capacidad de aumentar la confiabilidad de su infraestructura de red y, como resultado de ello, mejorará el tiempo de actividad operativa", dijo Andrés Espinoza, Gerente de Soluciones de Marketing, Automatización Industrial y de Mercado de Panduit.
+++
ENTREGA ERUVIEL ÁVILA A ESCUELAS BEBEDEROS UTILIZADOS EN LA VISITA DEL PAPA AL EDOMÉX
El gobernador señaló que 95 por ciento de los materiales usados en el recorrido y en la celebración litúrgica, serán reutilizados; por ejemplo, los bebederos se entregarán a las escuelas, y las rejas servirán para las Plazas Estado de México y parques públicos.
Toluca, México, 16 de febrero de 2016.- Con la entrega de 880 bebederos a 146 escuelas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio inició a la distribución de materiales que se emplearon en la visita del Papa Francisco a Ecatepec, el 95 por ciento de los cuales serán reutilizados en diferentes rubros, y destacó que durante el recorrido y la celebración litúrgica del Pontífice se registró saldo blanco.
“Son materiales que se van usar, y así todos y cada uno del 95 por ciento de ellos habrán de reutilizarse, y hoy estamos empezando con estos primeros que son los bebederos”, destacó.
En Toluca, en la primaria “Profesor Agripín García Estrada”, donde se entregaron los primeros bebederos, Eruviel Ávila detalló que se pavimentarán 109 calles de 12 municipios con los materiales que se utilizaron para la habilitación del terreno donde se realizó la celebración litúrgica; además la tubería que se empleó para colocar cableado y fibra óptica para las transmisiones de los medios de comunicación, se entregará para el entubamiento de agua potable en Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec.
Asimismo, nueve trabes empleadas se usarán para construir puentes peatonales en municipios como Toluca, Atlacomulco, Ecatepec y Metepec, entre otros; mientras que la malla de acero que sirvió para delimitar el terreno, se colocará en los perímetros de las Plazas Estado de México y de parques públicos mexiquenses.
Destacó que en el caso de los bebederos que se entregarán a las escuelas mexiquenses, la adquisición de éstos, también forma parte del cuidado de la salud de los alumnos de la entidad, a través del fomento de una buena alimentación y el consumo del agua potable.
“La visita del Papa no representó, en el aspecto de infraestructura, un gasto, realmente fue una inversión, porque como ustedes pueden apreciar están nuevos, se utilizaron solamente un día, unas horas, esos bebederos”, expresó.
El gobernador mexiquense informó también que durante la visita del Papa al Edoméx, mil 100 personas fueron atendidas en los puestos de salud que se encontraban en los terrenos aledaños a la Unidad de Estudios Superiores Ecatepec, lugar donde se realizó la misa, y en el recorrido fueron 400 quienes requirieron apoyo, principalmente a causa de insolación y enfermedades en vías respiratorias.
Por ello, destacó que los protocolos de salud, protección civil y seguridad funcionaron bien, y agradeció a los más de 20 mil policías estatales y municipales, médicos, paramédicos, enfermeros, entre otros, su participación en este acontecimiento.
Por otra parte, indicó que, a través del programa federal de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), se ejercerán en la entidad 4 mil 465 millones de pesos, de los cuales se están invirtiendo 2 mil 154 millones de pesos para la realización de mil 146 obras, en este año.
En esta gira de trabajo el gobernador Eruviel Ávila entregó a la escuela primaria “Profesor Agripín García Estrada”, herramientas para el comedor escolar, como ollas, vaporeras, licuadoras, entre otros utensilios; además este plantel educativo se vio beneficiado con la colocación de techumbre, impermeabilización, pintura, remodelación de los sanitarios, entre otras acciones, las cuales, dijo, permitirán que los alumnos tengan una mejor formación educativa.
+++
BANAMEX : IEnova (IENOVA) Sólido potencial del estado de contratación en los próximos tres meses
Potencial de hasta US$2,000 millones en el estado de contratación de tres licitaciones en marzo y dos grandes proyectos con un estado de contratación de aproximadamente US$3,700 millones en el 2T16. En las próximas semanas deberían tener lugar tres nuevas licitaciones de ductos de gas natural con una inversión máxima estimada de US$2,000 millones. Las ofertas representan un momento importante para medir el nivel de competencia y la evolución de las tasas de retorno marginales en el sector. Las ofertas más recientes han reportado una gran contracción de retornos (basados en las metas de capex de las ofertas ganadoras). Aunque las acciones de IEnova descuentan un aumento del estado de contratación de aproximadamente US$1,400 millones, las ofertas ganadoras podrían impulsar sus acciones.
Licitación de capacidad de energía renovable en abril. IEnova participará en la fase de calificación para la próxima licitación para contratar nueva capacidad de energía eléctrica. Esperamos que el proceso de licitación comience en abril y estimamos una demanda específica de energía "limpia" de aproximadamente 250 MW. La planta de energía eólica de la compañía en Baja California podría cumplir los requisitos para presentar una oferta. Para IEnova, la adjudicación de nuevos contratos de capacidad de energía eléctrica podrían representar un hito importante y revelar una fuente de crecimiento relativamente oculta.
La emisión de acciones y la adquisición de Gasoductos de Chihuahua (GdC) tendrían lugar en el 2T16-3T16. La administración espera completar la adquisición de GdC en el 2T16. La adquisición de GdC debería resultar en una emisión de acciones para financiar parcialmente el acuerdo. En nuestro VNA, contemplamos una emisión de aproximadamente el 70% de los 330 millones de nuevas acciones aprobadas por el consejo de administración, equivalente a ~US$950 millones.
Los resultados del 4T15 serían inferiores a los del consenso. Los bajos precios de la energía en California deberían impactar negativamente en los resultados del 4T15 de IEnova. Asimismo, los retrasos en Los Ramones II y en el ducto de transporte de etano podrían resultar en resultados del 4T15 24% inferiores a los del consenso. Proyectamos un EBITDA de US$65 millones (US$98 millones si incluimos la participación del 50% en GdC), y utilidades de US$17 millones para el 4T15.
Valuación. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de la compañía y aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$82.00 por acción para incorporar nuestros nuevos supuestos del tipo de cambio y la actualización del PO a 12 meses. Asimismo, reducimos nuestros estimados para incorporar el inicio de la consolidación de GdC en el 3T16.
+++
ASUME LAURA ZAPATA MARTÍNEZ CARGO COMO DELEGADA FEDERAL DE LA PROFEPA EN PUEBLA
+ En oficinas centrales, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a la nueva funcionaria; al acto formal en la Delegación de la PROFEPA acudió la Directora General de Coordinación de Delegaciones, Martha Kuri.
Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Laura Zapata Martínez, como nueva Delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Puebla.
Zapata Martínez, estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Puebla; además, cuenta con la Maestría en Gobierno y Administración, la cual realizó en la misma Universidad de donde es egresada.
Cabe señalar que la Licenciada Laura Zapata Martínez se desempeñaba como Comisionada en funciones de Presidenta de la Comisión Nacional Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.
Fungió además como Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en el estado de Puebla; asimismo, fue integrante de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal del PRI en Puebla.
+++
TENDRÁN DERECHOHABIENTES DEL ISSSTE
SEGUNDO CRÉDITO PARA VIVIENDA
· Anuncian conjuntamente el ISSSTE y FOVISSSTE “nueva e histórica prestación social”.
· Los interesados podrán ejercerlo a través de los esquemas de FOVISSSTE.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el decreto por el que se reforman los artículos 167 y 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con lo que los derechohabientes podrán obtener un segundo crédito para vivienda.
Al respecto, José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, explicó que esta medida responde a la demanda de miles de trabajadores que por años aspiraron a tener una mejor vivienda, al tiempo que precisó que será el FOVISSSTE, a cargo de Luis Antonio Godina Herrera, quien instrumentará la aplicación de esta nueva prestación social que permitirá obtener un crédito hipotecario para vivienda nueva, usada o para la redención de pasivos.
Y aunque los órganos internos de ambas instituciones deberán aprobar en los meses siguientes los mecanismos y requisitos para acceder al segundo crédito, estos son algunos de los lineamientos que deberán considerarse, una vez que el Ejecutivo haga la respectiva promulgación de las reformas recién aprobadas por el Legislativo:
Los derechohabientes deberán tener depósitos constituidos a su favor por más de 18 meses en las Subcuentas del Fondo de Vivienda, haber liquidado el primer crédito otorgado de forma regular y tener un máximo de 64 años 11 meses de edad, según establece el anteproyecto.
Asimismo, en caso de que el primer crédito haya sido otorgado bajo cualquier esquema cofinanciado, debe haberse liquidado al 100 por ciento la deuda contraída con la Entidad Financiera y autorizar la consulta de su historial crediticio en sociedades de información crediticias.
El segundo crédito no podrá participar en programas de subsidio federal y los gastos notariales que se generen por el otorgamiento del crédito serán a cuenta del acreditado.
Entre los requisitos, según la regulación que deberán avalar los órganos directivos del ISSSTE y del FOVISSTE, se encuentra una solicitud de inscripción de crédito, CURP, acta de nacimiento, copia de la identificación oficial vigente, formato para autorizar la consulta de su historial crediticio, carta de liquidación del primer crédito ejercido y los demás que se requieran conforme a las respectivas reglas y condiciones establecidas para cada uno de los esquemas.
Reyes Baeza puntualizó que con este logro muchos trabajadores podrán mejorar su vivienda y obtener una mejor calidad de vida, así mismo enfatizó que los trabajadores al servicio del estado ahora ya pueden pedir un primer crédito de manera directa sin esperar a un Sorteo ya que cuenta con diferentes modalidades crediticias, el FOVISSSTE continuará siendo sin duda una de las hipotecarias más competitivas del mercado.
+++
Prestadero revoluciona el crédito en México
· Usar la tecnología para servicios financieros tendrá un crecimiento exponencial en México.
· Prestadero planea dedicar más de $50 millones de pesos en inversión
de capital y otorgar más de $100 millones de pesos en créditos en 2016.
Ciudad de México a 16 de Febrero de 2016.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, dio a conocer que casi $23 mil millones de dólares de inversiones en capital de riesgo y de crecimiento se ha destinado a empresas FinTech en el mundo en los últimos 5 años, casi la mitad tan sólo en 2014 (de acuerdo con McKinsey y CB Insights). Prestadero planea asignar más de $50 millones de pesos en inversión de capital en 2016.
Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, define los objetivos de la empresa para 2016: Más de $1,200 millones de pesos en créditos solicitados, de los cuales se otorgarán más de $100 millones de pesos (más de $2,775 millones de pesos para 2020); y más de $15 millones de pesos en intereses pagados a sus prestamistas.
“Este crecimiento considerable –opina Obregón--, se debe a que las empresas FinTech, como nosotros, tenemos el potencial de revolucionar la industria en México mediante crédito:
· Más barato (mejores tasas y condiciones).
· Más rápido y eficiente.
· Más fácil de solicitar.
· En todos los rincones del país.
· Más transparente.
· Con opción de ser partícipe de los intereses para nuestros prestamistas.”
El crecimiento del FinTech en México es inevitable, no hay obstáculos para que el mercado mire otras opciones de financiamiento a mejores tasas o rendimientos. “Al día de hoy hemos liberado $76 millones de pesos. Lo que representa un cambio positivo importante en la economía de las familias mexicanas”, apunta el directivo.
Prestadero hace un resumen de sus logros con lo que reafirma su liderazgo en préstamos P2P (Peer to Peer o préstamos de Persona a Persona) en México, donde se ha convertido en la mejor opción financiera cuando se necesita un crédito o se desea ganar intereses como prestamista.
La compañía se ha convertido en el líder en transparencia, ya que toda la información de sus créditos puede visualizarse en tiempo real en su sección de Estadísticas: www.prestadero.com/stats_destinos.asp. Cada día más solicitantes se registran en la plataforma para obtener un crédito accesible; sin aval ni garantías; 100% online; de $10 mil a $250 mil pesos; con tasas anuales de 8.9% a 28.9% y pagos a 12, 24 y 36 meses.
De los créditos otorgados por Prestadero, 61.7% son solicitados para pagar deudas, el rubro de mayor importancia, le sigue negocios con 16.5%, hogar 8.3%, otro 6.2%, automóvil 4.6%, educación 2.4% y vacaciones 0.3%. De un total de 83,940 usuarios.
Otra cifra relevante de Prestadero –concluye Obregón--, es que tiene menor cartera vencida que el promedio de las instituciones que ofrecen créditos personales sin garantías, lo cual valida el innovador y eficiente modelo de análisis de crédito de la plataforma.
El futuro del crédito en México está en FinTech, y Prestadero es parte de este cambio en beneficio de las familias mexicanas.
Hashtag: #PrestaderoEsFinTech
Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com
+++
INTERprotección recibe el Premio Nacional de Calidad
· La empresa fue premiada por ser un referente nacional en calidad, innovación y sustentabilidad en México.
· INTERprotección es la primera empresa del sector asegurador en ganar el Premio Nacional de Calidad.
· La compañía ha tenido un crecimiento sostenido del 30% en los últimos años.
Ciudad de México, México, a 16 de febrero de 2016 – INTERprotección, grupo mexicano de empresas especializadas en corretaje de seguros, reaseguro y fianzas, con 38 años de experiencia a nivel global, recibió el día de hoy el Premio Nacional de Calidad (PNC) 2015 de manos del Presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto, como resultado del enfoque de su modelo de negocios basado en la calidad, la innovación y la mejora continúa en beneficio de sus clientes.
El propósito principal del PNC es impulsar una cultura de excelencia, basada en la calidad y la competitividad de las instituciones, que les permita participar exitosamente en los mercados nacionales e internacionales y con ello contribuir a la competitividad y al crecimiento económico del país. Es un programa estratégico del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía y que opera el Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C. para evaluar sus procesos productivos y el valor generado por las organizaciones en beneficio de sus colaboradores y sus clientes.
México fue el tercer país a nivel mundial que instauró un premio de este tipo, y el primero en incluir el criterio de Responsabilidad Social, con el objeto de incentivar el compromiso de los empresarios con el desarrollo sustentable, el bienestar de su comunidad y la atención a prioridades de la sociedad.
Con base en lo anterior, y debido a la capacidad de innovación y a la tecnología de vanguardia que le permite a la empresa brindar garantía de servicio a sus clientes, INTERprotección se hizo acreedora del máximo reconocimiento a nivel nacional en materia de calidad, que la ubica en el selecto grupo de empresas mexicanas reconocidas por su compromiso con la competitividad; y como la primera empresa del sector asegurador en ganar el Premio Nacional de Calidad.
Francisco Xavier Casanueva, Presidente Ejecutivo de INTERprotección, afirmó “Es un orgullo obtener el Premio Nacional de Calidad. Ser reconocidos por el PNC es un logro alcanzado gracias al equipo de colaboradores, quienes trabajamos diariamente para garantizar el cumplimiento de nuestras metas y brindar atención y servicios especializados de la más alta calidad. Agradecemos a nuestros clientes la confianza que día con día nos depositan y nos motiva a seguir ofreciendo los mejores servicios en administración de riesgos”.
Asimismo agregó, “Recibir el PNC es un compromiso para seguir siendo sinónimo de calidad y garantía de servicio; nos motiva a seguir esforzándonos por ser una organización que se distingue por su innovación, competitividad y sustentabilidad en su modelo de negocio y con ello seguir contando con la preferencia de nuestros clientes. Este Premio se suma a los más de 12 reconocimientos con los que contamos y que avalan nuestro quehacer”.
En la actualidad INTERprotección brinda atención a más de 11 millones de personas que contratan seguros; atiende a cerca del 40% de las firmas que integran el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores; y a 5 mil clientes corporativos.
INTERprotección tiene presencia en más de 100 países de América, Europa y Asia a través de una red independiente de corresponsales. Cuenta con cobertura en toda la República Mexicana con oficinas en la Ciudad de México, Monterrey, Torreón y Celaya. Lo conforma un equipo de cerca de 600 colaboradores que trabaja diariamente para garantizar el cumplimiento de sus metas y brindar servicios especializados de la más alta calidad.
Los segmentos en los que participa INTERprotección son: Empresarial, que garantiza soluciones integrales de corretaje de seguros a la medida de cada empresa. Sirven como asesores de riesgo con el objetivo puntual de optimizar el costo total del mismo; Líneas personales, que ofrece venta de seguros a través de canales de distribución de socios comerciales; y Reaseguro, especializados en asesoría y colocación de riesgo en todas las líneas de negocio en México y Centroamérica. El reaseguro es un producto especializado que permite distribuir parte (o la totalidad) de un siniestro entre varias entidades cuando se asumen riesgos muy elevados.
+++
ADQUIERE EL ISSSTE EL PRIMER EQUIPO DE SECUENCIACIÓN
MASIVA DE ADN EN MÉXICO
• En horas y no en seis meses, pacientes tendrán sus diagnósticos de enfermedades raras, cáncer y otras crónico-degenerativas.
El ISSSTE cuenta desde hoy con el primer equipo de secuenciación masiva de ADN en México. Con la adquisición de este equipo el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se coloca a la vanguardia de la medicina especializada y avanza en la modernización tecnológica de los servicios de salud impulsada por el Director General, José Reyes Baeza, para mejorar la calidad de vida de los 13 millones de derechohabientes.
La inauguración estuvo a cargo del Director del CMN “20 de Noviembre”, Luis Ernesto Gallardo Valencia, en compañía del Dr. Jonathan Ledermann, profesor de oncología médica de la Universidad College London e investigador experto en mutación de genes de BRCA, causantes del cáncer de ovario e impulsor del diagnóstico personalizado que permite tratar de manera más eficaz estos padecimientos y optimizar el uso de medicamentos.
“Es un orgullo contar con este equipo de alta tecnología que hará grandes aportaciones en las áreas de investigación y médica, proporcionando valiosa información para el estudio de enfermedades de alta dificultad diagnóstica como las crónico degenerativas, las llamadas huérfanas o raras y el cáncer, mediante estudios de ADN que nos ayuden a prevenir y mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos”, explicó Gallardo Valencia.
Por su parte, la responsable de operar el equipo de secuenciación masiva de ADN en el CMN, Jefa de la División de Investigación Biomédica, Dra. Luz Berenice López Hernández, explicó que “con este aparato se podrá realizar el análisis de exoma, es decir, analizar al mismo tiempo todos los genes de un individuo en cuestión de horas, con los anteriores procedimientos se tenía que enviar la prueba al extranjero para ser procesada y tardaba en promedio seis meses o más para conocer los resultados.”
Otra de sus aplicaciones en el Instituto es que permitirá agilizar las pruebas de histocompatibilidad en personas donadoras de órganos para trasplante, lo que permitirá agilizar los procedimientos en beneficio de los pacientes receptores.
El equipo de secuenciación masiva de ADN que adquirió el ISSSTE opera bajo la nueva tecnología basada en los cambios en el ph mediante una técnica denominada semiconducción, evitará realizar biopsias y podrá establecer el diagnóstico mediante muestras de sangre, saliva o cualquier otro tejido.
La especialista comentó que se trata de una tecnología económica y sustentable para el ISSSTE, que disminuirá los costos institucionales, permitirá incrementar el número de pruebas y los pacientes que así lo ameriten se beneficiarán con un diagnóstico personalizado y un tratamiento mucho más oportunos.
López Hernández destacó que en el área de investigación del ISSSTE, la moderna tecnología se aplicará en estudios de distrofias musculares en México y enfermedades neurosiquiátricas como depresión mayor y padecimientos neurodegenerativas como el Alzhaimer, protocolos enfocados a encontrar varios genes que se asocian a sus causas y que permitirán disminuir el sufrimiento de los pacientes y brindarles una mejor calidad de vida.
En el acto también estuvieron presentes las doctoras Silvia García y Aura Erazo Valle, Coordinadora y Subdirectora de Enseñanza e Investigación del CMN, respectivamente.
+++
OPERATIVO DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EN ESTACIONES DEL STC-METRO ARROJA 95 DETENIDOS
Durante la aplicación del Operativo de Recuperación de Espacios y Movilidad en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo-Metro (STC), elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), remitieron ante el juzgado cívico a 85 personas por cometer diversas faltas administrativas, entre otras, de comercio informal.
Las acciones de la PBI, corporación de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), se realizaron sin incidentes durante el lunes 15 de febrero de las 06.00 a las 23.00 horas, con la participación de 388 elementos en las líneas 1, 2, 3 y 8 del STC.
La PBI Indicó que el operativo de reforzamiento de seguridad en el Metro se aplica también con la finalidad de inhibir la venta ilegal de distintos productos en los andenes, pasillos e interior de los vagones, ya que los ambulantes obstaculizan el libre tránsito de los usuarios.
Los uniformados realizaron revisiones aleatorias a personas que cargaban grandes mochilas y bolsas, normalmente utilizadas por vagoneros y bocineros para introducir sus productos.
Cabe destacar que de las 95 personas remitidas al juez cívico, seis fueron detenidos por brincar los torniquetes; cinco más por ingresar al área exclusiva para mujeres; dos por inhalar solventes: dos por descender a las vías; una por arrojar basura a las vías y otra por estado de ebriedad.
Fue así que en la Línea 1, que corre de Observatorio a Pantitlán y viceversa, fueron detenidas 30 personas; en la Línea 2(Taxqueña-Cuatro Caminos) 22 personas; en la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad) 22, y en la 8 (Constitución de 1917-Garibaldi/Lagunilla) 21 personas, la mayoría de las remisiones por comercio informal.
+++
EL GOBIERNO FEDERAL INFORMA LA COLOCACIÓN DE DOS NUEVOS BONOS DE REFERENCIA EN EUROS A 6 Y 15 AÑOS
POR UN MONTO TOTAL DE 2,500 MILLONES DE EUROS
· El día de hoy, el Gobierno Federal realizó una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron 1,500 millones de euros de Bonos Globales a 6 años con vencimiento en 2022 y 1,000 millones de euros a 15 años con vencimiento en 2031. Con estas operaciones se captaron recursos por un total de 2,500 millones de euros, aproximadamente 2,800 millones de dólares.
· Estas colocaciones establecieron nuevos bonos de referencia en euros a tasas de interés atractivas y cercanas a mínimos históricos. Para el bono a 6 años, la tasa de rendimiento fue 1.98%, con un cupón de 1.875%. Para el bono a 15 años, la tasa de rendimiento fue de 3.424%, con un cupón de 3.375%.
· Se observó una demanda por la transacción de aproximadamente 4,400 millones de euros, equivalente a 1.76 veces el monto emitido, con la participación de más de 280 inversionistas internacionales.
· Con la emisión realizada el día de hoy, el Gobierno Federal ha cubierto más del 80% del programa de financiamiento externo planeado para el ejercicio fiscal de 2016 a través de los mercados financieros internacionales.
· Las condiciones alcanzadas para la emisión, así como la amplia participación y diversidad de inversionistas internacionales, reflejan la confianza en la conducción de las finanzas públicas y en el buen manejo de la deuda pública del Gobierno Federal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy el Gobierno Federal realizó una operación de financiamiento en los mercados internacionales de capital, que dio como resultado la colocación de dos nuevos bonos de referencia en euros a 6 y 15 años, por un total de 2,500 millones de euros, aproximadamente 2,800 millones de dólares; lo anterior a pesar del entorno financiero internacional complejo y volátil.
El bono a 6 años, con vencimiento en febrero de 2022, contará con un monto total en circulación de 1,500 millones de euros, pagará un cupón de 1.875% y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 1.985%. Por su parte, el bono a 15 años, con vencimiento en febrero de 2031, contará con un monto en circulación de 1,000 millones de euros, pagará un cupón de 3.375% y otorgará al inversionista un rendimiento al vencimiento de 3.424%.
La operación tuvo una demanda cercana a 4,400 millones de euros (aproximadamente 4,900 millones de dólares), 1.76 veces el monto total emitido, con más de 2,500 millones de euros en el tramo de 6 años (1.7 veces el monto colocado) y más de 1,850 millones de euros en el tramo de 15 años (1.85 veces el monto colocado). En total, se recibieron más de 280 órdenes por parte de inversionistas de Europa, América, Asia y Medio Oriente: 156 órdenes para el bono a 6 años y 124 órdenes para el correspondiente a 15 años. Esta fuerte demanda, así como la diversidad de los inversionistas que participaron en la transacción, reflejan la perspectiva positiva de la comunicad financiera internacional sobre la solidez y buen manejo de la deuda pública del Gobierno Federal.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, señaló: “la amplia recepción de esta emisión en euros por parte de los inversionistas internacionales refleja su confianza en las finanzas públicas nacionales y demuestra la diferenciación de México respecto a otros países emergentes en este entorno global complejo y volátil”.
Esta transacción cumple con los siguientes objetivos:
a) Cubrir gran parte (más del 80%) de las necesidades de financiamiento externo de mercado del Gobierno Federal para 2016 bajo condiciones de financiamiento adecuadas y con tasas de interés cercanas a mínimos históricos en el mercado de euros;
b) Ampliar la base de inversionistas y preservar la diversidad del acceso al crédito en los mercados financieros internacionales de mayor importancia y profundidad; y
c) Establecer nuevos bonos de referencia para desarrollar y dotar de liquidez a la curva de rendimientos del Gobierno Federal en euros.
La Administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, reitera su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable y en congruencia con los objetivos de política pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, elemento indispensable para el crecimiento económico a favor de las familias mexicanas.
+++
DESARROLLO INMOBILIARIO AEROGOLF EN QUINTANA ROO CUENTA CON AUTORIZACIÓN FEDERAL Y ESTATAL: PROFEPA
+ Inspecciona PROFEPA proyecto promovido por Club de Pilotos de la Isla de Cozumel, S. A. de C.V., en materia de Impacto ambiental y Forestal, en atención a denuncias ciudadanas
+ No detecta remoción de vegetación forestal ni construcciones recientes
+ Club de Pilotos ya había sido sancionado en 2008 y 2010 por el incumplimiento de medidas de mitigación y restauración
+Mantendrá esta Procuraduría vigilancia a través de recorridos y patrullajes para evitar que se desarrollen actividades sin contar con las autorizaciones correspondientes
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que el proyecto denominado “Desarrollo Inmobiliario Aerogolf”, en Quintana Roo, promovido por el Club de Pilotos Isla Cozumel, S. A. de C.V., cuenta con autorizaciones de carácter federal y estatal. Además verificó, durante un vuelo, que no existe remoción de vegetación forestal ni construcciones recientes.
La actuación de PROFEPA se registró en atención a denuncias ciudadanas, que alertaban sobre un plan de edificación de hoteles, residencias, tiendas departamentales, canales y lagunas artificiales, en la zona de playa Corona, cerca del Área Natural Protegida de Chankanaab.
Acto seguido, personal de la Dependencia federal realizó una visita de inspección del 22 al 26 de enero, en la que corroboró que el Club de Pilotos Aerogolf cuenta con una autorización en materia de Impacto Ambiental Federal otorgada mediante oficio SGPA.DGIRA.DG.1174/09 de fecha 3 de abril de 2009, por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Asimismo, se tuvo conocimiento que dicho proyecto cuenta con la autorización estatal INIRAQROO/DG/DIA/064/2008 otorgada el 27 de marzo de 2008 por el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Gobierno del estado de Quintana Roo.
El predio donde se encuentra el club, es de 580 hectáreas y el aeródromo que es de servicio público, ocupa 7.9 ha. y cuenta con las siguientes obras e instalaciones: pista, franja de seguridad, calle de rodaje, niveles de eje, rosa de los vientos, hangar, oficinas, áreas verdes, laguna, alambrado y franja de vegetación perimetral de amortiguamiento con 6 años de funcionamiento.
Durante la visita de inspección, la PROFEPA, a través de muestreos en campo, determinó la condición natural de la vegetación en el predio, identificando la presencia de selva mediana subperennifolia, ecosistema que es de vital importancia para hacer frente a los ciclos ecológicos de la isla que sufre de abatimientos por huracanes, sin encontrar obras en proceso de construcción.
Para corroborar que no se han efectuado cambios de uso de suelo recientes el personal de inspección, realizó un sobrevuelo en la zona sin detectar remociones de vegetación, por lo que continuará con la vigilancia a través de recorridos y patrullajes.
Cabe destacar que el Club de Pilotos Isla Cozumel, S. A. de C.V fue inspeccionado en tres ocasiones por la PROFEPA en agosto del 2008 y en 2010.
La primera sanción que se le impuso en 2008 fue una multa en materia de impacto ambiental por 50 mil pesos, por el incumplimiento de medidas de mitigación.
La segunda ocasión la multa ascendió a 210 mil pesos en materia forestal; y una tercera sanción se aplicó en marzo del 2010, también en materia forestal, por 21 mil pesos y la imposición de cumplimiento de medidas de mitigación y restauración.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente vigilará de manera constante que no se desarrollen actividades sin las autorizaciones correspondientes, y que lo autorizado se cumpla como se encuentra ordenado.
+++
LOGRA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 60 AÑOS
DE PRISIÓN PARA SECUESTRADORES
* Privaron de su libertad a automovilista
* Detenidos por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la FAS
Silvia Yanet de la Cruz Olivares, Juan Carlos Hernández Zaragoza e Ismael Carpio Monterrubio, consignados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, recibieron sentencia de 30 años de cárcel y una sanción económica de 161 mil 900 pesos de multa, cada uno, por el Juez 17 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente, por la comisión del delito de secuestro agravado.
Consta en la partida 269/2013, que la noche del 29 de noviembre de 2013, el denunciante viajaba con su novia a bordo de una camioneta Buick Enclave, cuando fue interceptado por dos personas armadas a bordo de un auto sedán, quienes después de golpearlo lo subieron a un vehículo tipo Caravan.
El agraviado fue llevado a una casa de seguridad donde permaneció desnudo y con los ojos vendados, siempre vigilado por los inculpados, hasta el 3 de diciembre de 2013, cuando fue liberado previo pago del rescate.
Posteriormente, los secuestradores fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación, quienes los pusieron a disposición de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), donde se ejerció acción penal en su contra.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir de manera frontal el delito de secuestro, para evitar la impunidad y garantizar la protección de las víctimas durante los operativos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones y alentar la cultura de la denuncia.
Asimismo, invita a los habitantes de la Ciudad de México que sean o hayan sido víctimas de este ilícito a que denuncien los hechos a los teléfonos 5345 5010, con terminación 19, 23 y 26 de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), las 24 horas, los 365 días del año.
+++
Construyen puente peatonal en Portezuelos
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los chimalhuacanos, el gobierno municipal puso en marcha la construcción de un puente peatonal en la carretera federal México-Texcoco, el cual beneficiará a más de 3 mil 500 vecinos de las colonias Copalera, Ejido Santa María, Portezuelos y Totolco.
La presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez explicó que la construcción del puente peatonal brindará mayor seguridad a los transeúntes, inhibiendo accidentes vehiculares.
“Con esta obra beneficiamos principalmente a estudiantes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. La lucha coordinada entre gobierno y ciudadanía rinde frutos; muchas gracias por todo el apoyo, seguiremos trabajando por mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de la población”, aseguró la munícipe.
Autoridades locales informaron que en la construcción del puente se invertirán tres millones de pesos; la estructura tendrá una superficie de 316 metros cuadrados y estará concluido durante el próximo mes de abril.
“El gobierno municipal nunca se ha olvidado de estas colonias; desde el año 2000 los gobiernos de continuidad venimos gestionando recursos para mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables. Ustedes son testigos de cómo hemos dejado atrás el lodo y el polvo. Hoy sus calles tienen los servicios básicos. Conocemos sus necesidades y el puente peatonal es una de ellas.”
Durante el evento, la alcaldesa explicó que además del puente peatonal, en breve el gobierno local inaugurará un parque recreativo en la calle Primavera, el cual contará con ejercitadores, juegos infantiles y módulos sanitarios, para beneficio de vecinos de Totolco y Portezuelos.
“Trabajamos en otras obras de alto impacto como la construcción de la tercera alberca recreativa, la cual tendrá dos toboganes de cinco metros de altura; el Teatro Auditorio Municipal, que estará a la altura de los mejores recintos; y las 54 obras de rehabilitación en escuelas de diversos barrios y colonias”, concluyó la edil.
+++
Mejoran calidad del agua con trabajos de mantenimiento a pozos y cárcamos
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán realiza trabajos de mantenimiento en pozos y cárcamos, con el objetivo de mantener en buen estado la estructura y equipos de bombeo, así como controlar y mantener la buena calidad del agua potable.
El titular del ODAPAS municipal, Enrique Garduño Ruiz, informó que durante todo el año se realizan trabajos de mantenimiento preventivo, las primeras acciones de limpieza se realizaron en el pozo Acuitlapilco, el cual beneficia a 37 mil 750 habitantes de los barrios y colonias Jardines de Acuitlapilco, Herreros, Canasteros y Unión Antorchista, entre otros.
Rehabilitación general de la estructura del pozo de agua, cepillado, desincrustación de sarro y desazolve; instalación de equipo de bombeo eléctrico, transformadores y registros; así como el cambio de cableado, fueron las actividades que realizó personal del ODAPAS local como parte de los trabajos de mantenimiento.
“La falta de mantenimiento y reparación de un pozo puede provocar la reducción e incluso la detención definitiva del bombeo o extracción de agua, debido a fallos en el funcionamiento. También ocasiona la degradación de la calidad del agua, lo que causaría la transmisión de enfermedades”, resaltó el funcionario.
Garduño Ruiz destacó que a estos trabajos se suma el cambio de bomba del pozo Santo Domingo y el mantenimiento del cárcamo Fraccionamiento San Lorenzo, con la finalidad de que el equipo de bombeo funcione correctamente en el desvió de aguas negras que provienen de las descargas domiciliarias y desembocan en el dren Río de la Compañía.
En dichas obras, el titular informó que el gobierno municipal realizó una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos.
“Es importante destacar que estos trabajos se realizan con el apoyo de la ciudadanía, ya que gracias a la recaudación, producto de los pagos puntuales de de los contribuyentes, es que continuamos brindando el mantenimiento necesario a los pozos de agua, cárcamos y red de drenaje”, concluyó el titular.
+++
Chimalhuacán anfitrión de torneo amistoso de Taekwondo
15 jóvenes cinta negra buscarán su clasificación a la Olimpiada Nacional 2016.
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) realizó el pasado fin de semana el Torneo de la Amistad en el que participaron más de 400 taekwondoines procedentes de diferentes municipios del Estado de México y Distrito Federal.
El director del IMCUFIDECH, Guillermo Roldan Juárez, informó que el torneo amistoso se realizó con el objetivo de foguear a los deportistas chimalhuacanos, quienes participan cada año en por lo menos 5 torneos avalados por la Federación Mexicana de Taekwondo y los cuales se llevan a cabo en las instalaciones del gimnasio polivalente del deportivo El Tepalcate.
“Más de 100 alumnos de entre 4 y 30 años de edad practican taekwondo en el deportivo El Tepalcate; con este tipo de encuentros amistosos impulsamos su desarrollo”, indicó el director.
Algunos deportistas que participaron en el torneo provienen de los municipios de Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Acolman, Chalco, La Paz y la Ciudad de México, quienes combatieron en diversas categorías.
"El municipio cuenta con instalaciones de primer nivel adecuadas para la práctica de distintas disciplinas deportivas; desde hace 15 años los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán impulsamos la formación de nuevos talentos, a quienes los incentivamos con entrega medallas y apoyos económicos".
Roldán Juárez destacó que el selectivo municipal de taekwondo está conformado por 15 jóvenes cintas negras, quienes se preparan para calificar a la Olimpiada Nacional 2016.
“Además de participar en este torneo, la selección municipal asiste a distintos municipios y a la Ciudad de México para entrenar y prepararse en vísperas de la Olimpiada Nacional, donde buscarán los primeros lugares de la competencia y llevar en alto el nombre de Chimalhuacán”, concluyó el funcionario.
+++
Teatro-Auditorio municipal presenta avances significativos
Tendrá una capacidad para mil 700 espectadores
Para fomentar la cultura y las bellas artes, el gobierno local continúa con los trabajos de construcción del Teatro-Auditorio Municipal de Chimalhuacán, el cual presenta un avance del 80 por ciento y estará listo en breve, afirmó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, tras encabezar el pasado fin de semana un recorrido de supervisión por la obra.
Acompañada por vecinos de la Cabecera Municipal, la munícipe indicó que el Teatro tendrá una superficie de 14 mil metros cuadrados de construcción, destacando como uno de los recintos culturales más importantes a nivel estatal y nacional.
“La obra civil del Teatro-Auditorio Municipal concluyó; actualmente estamos en la etapa de equipamiento y acabados arquitectónicos. Realizamos visitas acompañados por la población porque deseamos que la gente conozca a detalle el inmueble y se familiarice con la obra; además, compruebe que es un proyecto apegado a todos los lineamientos y supervisado en cada detalle por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.
La alcaldesa explicó que el nuevo recinto cultural municipal tendrá una capacidad para mil 700 espectadores, quienes disfrutarán de grandes espectáculos artísticos; contará con talleres culturales de danza, teatro, música y artes pláticas, así como una zona especial de camerinos y un estacionamiento subterráneo con capacidad para 100 vehículos.
“Este edificio forma parte del proyecto de rehabilitación del rancho El Molino, el cual inició en el año 2012. Los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán poco a poco han trasformado el rostro de la Cabecera Municipal. La gente necesitaba espacios recreativos dignos como el parque infantil, la Plaza de la Identidad con su fuente danzarina y próximamente el Teatro-Auditorio”.
Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a conocer el Teatro Municipal, el cual está conformado por mil 600 toneladas de estructura metálica sobre una superficie de ocho mil metros cuadrados.
“El gobierno municipal trabaja en estrecha colaboración con la ciudadanía para que esta zona se convierta en un espacio cultural digno, apegado a todos los lineamientos y que indudablemente generará mejores condiciones de vida para todos”, concluyó la munícipe.
+++
Policía Municipal rehabilita Alarmas Vecinales
“La seguridad pública es uno de los principales compromisos que asumió la actual administración municipal; trabajamos todos los días a fin de que niños, jóvenes y adultos convivan en entornos más seguros”, afirmó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, tras encabezar en los barrios Acuitlapilco y San Pablo la rehabilitación de tres Alarmas Vecinales y 120 botones de seguridad.
La munícipe detalló que durante el presente mes, la policía municipal trabaja en un programa de rehabilitación de alarmas y botones de seguridad que presentan fallas debido a uso cotidiano.
“El programa de alamas inició en el año 2013; actualmente tenemos instaladas en zonas estratégicas del territorio local 62 Alamas Vecinales y 2,480 botones de seguridad. En algunos barrios y colonias es necesario reparar los sistemas y reasignar botones a fin de que la policía mantenga una estrecha comunicación con vecinos y atienda contingencias”.
Manifestó que el objetivo de las Alarmas Vecinales consiste en que la policía local brinde apoyo a la ciudadanía en un tiempo máximo de siete minutos.
“La alarma puede activarse con alguno de los 40 botones de seguridad que están sincronizados al dispositivo; la respuesta policial debe ser inmediata, sin importar el horario; todos los servidores públicos estamos comprometidos a trabajar juntos contra la inseguridad”.
Detalló que en breve el Ayuntamiento adquirirá 50 alarmas y 2,000 botones de seguridad que se instalarán en zonas estratégicas; además, el gobierno local seguirá gestionando ante instancias estatales la instalación de 140 cámaras de video vigilancia.
“Estas acciones se suman a la reciente entrega de equipamiento que hicimos a la policía municipal: 15 patrullas, 900 uniformes, 150 chalecos balísticos, 40 cascos balísticos, 120 armas cortas y 54 armas largas”.
Finalmente, la munícipe hizo un llamado a los vecinos a participar en la reunión plenaria del programa Círculos de Seguridad, la cual se lleva a cabo en las instalaciones de la Comandancia Municipal el último domingo de cada mes. En este encuentro, ciudadanía y policías evalúan las estrategias de seguridad instrumentadas en todos los barrios y colonias.
+++
Gobierno Municipal instala COPLADEMUN
Con la participación de ciudadanos y funcionarios de diversas áreas locales, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN), el cual coadyuvará a formular, actualizar y evaluar las principales y obras y acciones de la administración 2016-2018.
“Ajustándonos a las leyes de planeación estatales y federales, el gobierno municipal participa en la creación del COPLADEMUN. La renovación de este grupo se realiza cada tres años al inicio de actividades de la nueva administración”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
El Comité de Planeación está conformado por un presidente, un representante estatal, así como vocales y líderes comunitarios.
Autoridades locales informaron que el Comité impulsará la participación social en la planeación y desarrollo de programas y acciones que se ejecuten con recursos municipales; además, apoyará y supervisará el seguimiento de las obras y acciones que el Ayuntamiento determine ejecutar.
“El COPLADEMUN tendrá una función trascendental en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, ya que coordinará la participación de todos los sectores de la población. Para ello, realizaremos los Foros de Consulta Democrática, donde delegados municipales, consejos de participación ciudadana, asociaciones civiles y ciudadanía podrán formular propuestas enfocadas a mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos”, explicó la munícipe.
Tras firmar el acta de instalación del Comité, la presidenta municipal hizo un llamado a los servidores públicos a trabajar en políticas públicas que favorezcan a todos los sectores de la población, sin importar grupos o ideologías partidistas.
“Hay instancias que se tienen que integrar por normatividad; sin embargo, cuando estos organismos los creamos con objetivos específicos dan como resultado el beneficio para todos los chimalhuacanos. Los integrantes del COPLADEMUN son ciudadanos que han participado en diversos proyectos municipales, estamos convencidos que su experiencia aportará nuevas ideas para un desarrollo ordenado”.
Finalmente, la munícipe detalló que el COPLADEMUN coordinará los Foros de Consulta Democrática, que se llevarán a cabo el próximo 17 de febrero, donde se abordarán temas como: calidad de vida, grupos vulnerables, estructura y ocupación de la superficie municipal, actividades económicas de la localidad, servicios públicos, asentamientos humanos, seguridad pública y estructura administrativa del gobierno, entre otros.
+++
UEPAVIG recibe capacitación de la CODHEM
Elementos de la dirección de Seguridad Pública de Chimalhuacán, adscritos a la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), recibieron un curso de capacitación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) a fin de inhibir violaciones a garantías individuales de víctimas de delito y presuntos responsables de conductas ilícitas.
La titular de la UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, informó que el curso denominado La Seguridad Pública y los Derechos Humanos se impartió a 60 elementos y forma parte de las estrategias instrumentadas por el Ayuntamiento para atender la Alerta de Género emitida en julio de 2015 por la Secretaría de Gobernación para 11 municipios mexiquenses.
“El objetivo consiste en sensibilizar a nuestros uniformados. En una primera etapa trabajamos con los policías reforzando sus conocimientos en materia de impartición de justicia, garantizando en todo momento la protección a los derechos humanos”.
El curso de la CODHEM se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan, donde además de uniformados de la UEPAVIG, participaron elementos adscritos al grupo de Banda de Guerra y personal de los ocho sectores en que se encuentra dividido el territorio local.
“Analizamos temas como legalidad, honradez de los policías y respeto a los derechos humanos. Los policías conocemos el marco jurídico; sin embargo, es importante aplicarlo con objetividad, brindando un servicio de calidad a la ciudadanía respetando a víctimas y detenidos”.
Pérez Frías detalló que además del curso, los policías participaron en un taller impartido por personal del departamento Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, en el que abordaron temas como la trata de personas y la violencia de género.
“Tratamos de involucrar a policías municipales de diversos departamentos con la finalidad de homologar protocolos; la violencia es un fenómeno social que debe atenderse de manera coordinada; si todos conocemos los métodos podemos brindar un apoyo integral respetando garantías individuales de cada uno de los sectores de la población”, concluyó la titular de la UEPAVIG.
+++
Inauguran más obras de infraestructura educativa
Con una inversión de más de cinco millones de pesos, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán construyó cuatro aulas U2C, una sala de cómputo, módulos sanitarios y un arco techo para beneficio de 814 alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) 225 Francisco Luna Gobierno, ubicada en la Zona Urbana Ejidal (ZUE) San Agustín.
En la inauguración de las obras, las autoridades municipales reconocieron el esfuerzo de padres de familia, alumnos y maestros, quienes desde hace seis años han gestionado infraestructura para dignificar las condiciones educativas de los preparatorianos.
Por su parte, el director de la EPO 225, José Manuel Serrano Hernández, recordó que la preparatoria se fundó ante la necesidad de ofrecer oportunidades de educación medio superior para los jóvenes; por lo que la comunidad de la ZUE inició las gestiones para la adquisición del terreno y construcción de la escuela, acciones que fueron posibles con el apoyo del gobierno municipal de extracción antorchista.
Mencionó que la escuela inició funciones con sólo seis salones para 280 alumnos; sin embargo, gracias al trabajo coordinado entre ciudadanos y gobierno municipal la escuela se amplió y rehabilitó con recursos gestionados ante instancias federales y estatales, lo cual se ve reflejado en un aumento de casi 300 por ciento de la matrícula.
“Nuestra lucha y gestión ha hecho posible la transformación de la preparatoria, la cual tiene aulas adecuadas, módulos sanitarios, sala de cómputo y un techo para la plaza cívica. Hoy más que nunca, nuestros jóvenes se graduarán orgullosos de estos cambios que son producto de la organización entre padres de familia, alumnos y autoridades municipales", mencionó Serrano Hernández.
Agregó que “otro logro que tuvimos fue que en el año 2010 obtuvimos el reconocimiento oficial; no hemos parado por el desarrollo de nuestra escuela".
Otra de las escuelas de nivel medio superior que resultó beneficiada como parte de la ejecución de 54 obras de infraestructura educativa, durante el primer trimestre del año, fue la Preparatoria Oficial 213 Lázaro Cárdenas del Río, donde las autoridades municipales inauguraron un aula U2C para beneficio de 120 estudiantes.
“Desde hace más de 15 años, los gobiernos de extracción antorchista han impulsado la educación de niños y jóvenes chimalhuacanos, por ello, reiteramos nuestro compromiso de entregar más obras de infraestructura a escuelas de nivel básico, medios superior y superior durante el primer trimestre del año; asimismo, continuaremos con el programa municipal de becas, cuya meta es beneficiar a más de 10 mil estudiantes”, concluyeron autoridades municipales.
+++
Protección Civil atiende contingencia en los Tlateles
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chimalhuacán sofocaron un incendio registrado esta tarde en la zona de los Tlateles, donde se consumieron aproximadamente dos hectáreas de pastizales.
El titular de Protección Civil local, Martín Severo Cruz, indicó que la conflagración se registró alrededor de las 14:00 horas en una zona de reserva ecológica colindante al municipio de Nezahualcóyotl.
“Se desconoce las causas que provocaron el incidente. En el lugar trabajaron una decena de bomberos de Chimalhuacán a bordo de las unidades municipales 05, 07 y 11; no tenemos personas lesionadas ni pérdidas materiales”.
Severo Cruz destacó que en la zona se encontraban residuos sólidos que también fueron consumidos por las llamas.
“Había basura y otros desperdicios que posiblemente influyeron en la propagación del fuego; afortunadamente el incendio se presentó en un área protegida donde no tenemos asentamientos humanos”.
Cabe destacar que durante el año pasado, personal de Protección Civil municipal atendió 3,740 llamados de emergencia relacionados con incendios y otro tipo de contingencias.
“Las contingencias naturales o accidentales son parte de la atención que brindamos; en lo que va del año es el primer incidente en áreas protegidas que atendemos”, concluyó el funcionario.
+++
Nutanix establece el nuevo estándar para nubes empresariales con niveles récord de desempeño, opciones y simpleza
La plataforma en escala Web líder de la industria da rienda suelta a la movilidad de las aplicaciones y provee inteligencia de máquina integrada para producir operaciones imperceptibles
Febrero de 2016 – Nutanix, compañía de la nube empresarial, anunció hoy una nueva versión de su plataforma de cómputo en escala Web que ofrece hasta 4 veces mejor desempeño para cualquier carga de trabajo sin hardware o licencia de software adicional, libertad de elegir hipervisores sin tener que casarse con un fabricante determinado y capacidades integradas de aprendizaje de máquina que incrementan la eficiencia operacional. Las soluciones de Nutanix para la construcción y operación de nubes empresariales proveen de forma única la agilidad, posibilidad de consumo que se paga conforme se va creciendo y la simpleza de operación de la nube pública sin sacrificar la predictibilidad, seguridad y control de la infraestructura en premisas.
Para satisfacer las demandas cada vez mayores de las empresas modernas, una plataforma de nube empresarial debe incluir una red de infraestructura en escala Web que provea resistencia, disponibilidad y desempeño predecible con diversas aplicaciones empresariales. Además, debe incorporar movilidad imperceptible de aplicaciones y datos, operaciones invisibles con la simpleza de un clic a través de la inteligencia de máquina integrada, automatización extensiva y analítica integral, además de un diseño donde se anteponga la seguridad. La versión 4.6 del software Nutanix extiende el liderazgo tecnológico de la compañía y proporciona una plataforma que recalca su misión de proveer una infraestructura invisible para elevar a TI.
"Utilizamos la nube pública para servicios tales como envío de mensajes, colaboración y nuestra presencia en la Web; pero seguimos apoyándonos en la infraestructura en premisas para nuestras aplicaciones de atención a la salud porque necesitamos mejoras de estabilidad, seguridad y sostenibilidad”, dijo Brett Taylor, Director de TI de St. Luke’s Health System. “La nube empresarial Nutanix es la base que nos permitirá utilizar de forma estratégica ambos entornos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes de atención a la salud y mejorar la experiencia global para los usuarios finales de TI".
Entrega de valor continuo con 4 veces mejor relación precio/desempeño
Las nubes empresariales deben ofrecer un desempeño versátil para aplicaciones empresariales tradicionales y de siguiente generación, retribuyendo valor a las empresas a través de innovación continua. Acropolis 4.6 incluye más de 25 poderosas mejoras al software que aumentan el desempeño del sistema hasta 4 veces comparado con versiones anteriores. Nuestros clientes actuales pueden acceder a estos beneficios a través de una actualización de software simple sin costo adicional. Estas mejoras elevan el desempeño de todo el portafolio de dispositivos de Nutanix, incluyendo el modelo flash completo NX-9000 recientemente actualizado. Los clientes se benefician con:
· Mejor desempeño con una amplia gama de cargas de trabajo de aplicaciones empresariales; por ejemplo, potenciación de hasta 30,000 buzones de Microsoft Exchange en tan sólo 8U de espacio en gabinete, validado a través del Microsoft Exchange Solution Reviewed Program (ESRP).
· Provisión del desempeño de E/S de almacenaje más rápido de la industria a través de soluciones todo flash con más de 1 millón de IOPS de almacenaje en tan sólo 4U de espacio en el centro de datos.
· Hasta 4 veces más relación precio/desempeño en inversiones existentes para ofrecer hasta $0.35 dólares/IOPS, mejor que las redes todo flash de mayor venta que sufren también de requisitos complejos de manejo y capacidad de red adicional.
Como sucede con nubes públicas como AWS, donde las reducciones de costos que se logran a través de innovación y escala se pasan al cliente de forma continua, los clientes que implementan nubes empresariales potenciadas por Nutanix se benefician también con mejoras continuas de la relación precio/desempeño en sus inversiones existentes sin costos adicionales.
Evite casarse con un proveedor de hipervisores para tener múltiples opciones de infraestructura para aplicaciones tradicionales y de siguiente generación
Los servicios de la nube pública proveen un entorno de ejecución único el cual, aunque es apto para algunas aplicaciones, no lo es tanto para otras. En la nueva era de las nubes empresariales, la flexibilidad y las opciones son aspectos fundamentales, permitiendo a las empresas utilizar aplicaciones empresariales tradicionales como bases de datos y VDI, además de Big Data de siguiente generación y aplicaciones de operaciones de desarrollo de forma uniforme y consistente en el mejor entorno de ejecución para cada aplicación. Esta versión extiende la ambiciosa red Acropolis App Mobility Fabric (AMF) con actualizaciones de software críticas que dan a los equipos de TI la libertad de elegir el entorno de virtualización indicado para sus aplicaciones y la flexibilidad para cambiar con facilidad a fin de reducir los costos o simplificar las operaciones. Entre las nuevas características se cuentan:
· Conversión de hipervisores en un clic – Cambie el hipervisor que se ejecuta en un sistema Nutanix de VMware vSphere al Acropolis Hypervisor (AHV) integrado en una operación completamente automática que se puede completar en minutos con mínima interrupción y riesgo.
· DR y respaldo entre hipervisores – Recupérese al instante de una falla en un sitio recuperando VMs de un sitio a otro ejecutando un hipervisor completamente diferente. Realice respaldos automáticos de datos a nivel VM de un sistema Nutanix a otro ejecutando un hipervisor diferente. Los profesionales de TI pueden elegir el mejor hipervisor para cada entorno a fin de minimizar los costos de licencias de virtualización.
"Como división B2B (Business-to-Business) de Hallmark, estamos tendiendo el puente entre nuestra marca icónica y el mundo conectado de hoy. Una nube empresarial de Nutanix nos permite proporcionar innovadoras soluciones incentivo que generan relaciones a nuestros clientes sin perder el control de la nube pública. La solución Nutanix nos da simpleza y opciones sin igual, permitiéndonos elegir la mejor plataforma de virtualización para nuestras necesidades sin tener que casarnos con un proveedor".
- Bob Dussault, Director de TI y de seguridad de información, Hallmark Business Connections
Cómo volver imperceptibles las operaciones del centro de datos con inteligencia de máquina integrada
Las nubes empresariales requieren inteligencia de máquina y automatización para simplificar operaciones complejas de muchos clics a uno solo, y finalmente de un clic a un manejo sin contacto en absoluto. Una novedad en esta versión es Prism Pro, solución de automatización para el centro de datos con una interfaz única con prioridad de búsqueda y tableros de instrumentos personalizables que integran simpleza sin igual a una serie diversa de operaciones de TI.
Prism Pro integra la nueva tecnología X-Fit™ con inteligencia de máquina de base integrada en la plataforma que provee operaciones optimizadas para todas las cargas de trabajo. Con X-Fit™, la plataforma incluye ahora capacidades de auto aprendizaje que mejoran continuamente la precisión de las predicciones y la calidad de decisiones automatizadas con el tiempo. Prism Pro aprovecha X-Fit para potenciar la automatización y la inteligencia a través de diversas operaciones, como el manejo inteligente de la capacidad. Esta tecnología enfrenta múltiples algoritmos predictivos entre sí, eligiendo el mejor ajuste y haciendo recomendaciones susceptible de acción para eliminar la provisión excesiva sin aumentar el riesgo para el desempeño de las aplicaciones.
"En Corporation Service Company® (CSC®), estamos en el negocio de hacer posibles los negocios. Con una nube empresarial de Nutanix, podemos enfocarnos en innovar y mantener el negocio en operación. La solución Nutanix ha posibilitado escalabilidad, flexibilidad y agilidad en nuestras operaciones, permitiéndonos con ello migrar rápidamente centros de datos con mínimo riesgo y esfuerzo."
- Karen Zetes, directora de ingeniería y arquitectura de tecnología y operaciones de infraestructura, CSC
Comentarios de los analistas
"Nutanix ha sido un importante innovador en el mercado hiperconvergido y ha desempeñado un rol fundamental en el impulse de la rápida adopción de la tecnología en un muy corto periodo de tiempo. Los anuncios de hoy demuestran que Nutanix pretende continuar impulsando la plataforma hiperconvergida y finalmente ayudar a incorporar elementos de base de una nube empresarial a centros de datos de todos los tamaños en una solución adaptable".
-Eric Sheppard, director de investigación, IDC
“Nutanix va más allá de la hiperconvergencia proporcionando a las empresas los elementos de base de una nube empresarial. Su red de movilidad de aplicaciones permite a empresas de todos los tamaños trasladar de forma imperceptible y sin interrupciones sus cargas de trabajo de aplicaciones al recurso de nube híbrida indicado en el momento oportuno; ya sea en un centro de datos en nube privada en premisas o en entornos de nube pública como AWS”.
-Colm Keegan, analista sénior, Enterprise Strategy Group
Disponibilidad y licencias
Los clientes de Nutanix pueden actualizar sin interrupciones su infraestructura existente para utilizar Acropolis y Prism 4.6, y beneficiarse de inmediato con los aumentos de desempeño y un conjunto de características más vasto. No se requiere actualizar el hardware.
Prism Pro está disponible como suscripción complementaria y se ofrece actualmente como versión preliminar técnica (Tech Preview) con una evaluación de prueba por 60 días.
La nueva capacidad de conversión de hipervisores en un clic de la App Mobility Fabric (o red de movilidad de aplicaciones) está disponible como versión preliminar técnica en la versión 4.6.
Recursos
• Aprenda sobre cómo una nube empresarial crea valor de negocios: www.nutanix.com/love
• Lea acerca de movilidad de aplicaciones en la era de la nube: http://www.nutanix.com/products/technology/application-mobility/
• Para más información acerca de Nutanix Prism: http://www.nutanix.com/products/prism/
• Lea el Reporte de Investigación 451 sobre Flash en el Centro de Datos: http://www.nutanix.com/go/AR-451-All-Flash-Hyperconvergence.html
+++
Oracle Health Sciences provee soluciones de monitoreo clínico a Bayer HealthCare
REDWOOD SHORES, CA – 17 de febrero de 2016 – Oracle Siebel Clinical Trial Management System y Oracle Health Sciences Clinical Development Analytics han sido seleccionados por Bayer HealthCare para supervisar y administrar los procesos de monitoreo clínico de la empresa. La empresa, Bayer HealthCare, es un subgrupo de Bayer AG, que investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos médicos y farmacéuticos. Esta acción forma parte del objetivo de Oracle de impulsar la eficiencia y la productividad del desarrollo clínico como una prioridad para las organizaciones de ciencias de la vida.
Las soluciones de Oracle específicas para el área de ciencias de la vida, combinadas con su conjunto más amplio de productos y servicios, se utilizan por miles de empresas farmacéuticas, biofarmacéuticas y centros de investigación académica en todo el mundo para rediseñar procesos de R&D clínicos, promover avances en los tratamientos farmacológicos y optimizar los cuidados para mejorar la salud, el bienestar y la vida de las personas a nivel mundial.
"Oracle Health Sciences se ha comprometido con ayudar a organizaciones como Bayer HealthCare a avanzar con su visión de innovación para proporcionar de forma más rápida, más segura y más rentable terapias y tratamientos para mejorar la vida de las personas alrededor del mundo", dijo Steve Rosenberg, vicepresidente y gerente general de Oracle Health Sciences. "Nuestras soluciones están ayudando a líderes de la industria, así como organizaciones emergentes, a innovar en todo el ciclo de desarrollo clínico”.
Oracle Siebel Clinical Trial Management System administra y monitorea sitios de pruebas clínicas para identificar problemas que puedan surgir. Oracle Health Sciences Clinical Development Analytics proporciona una plataforma eficaz que optimiza análisis clínicos prácticos, trata problemas de conformidad y monitorea los recursos. Juntas, estas soluciones ofrecen a los asociados de investigación clínica mayor visibilidad sobre el rendimiento del sitio, con funciones para rastrear cuestiones pendientes para solucionar y gestionar riesgos.
Las soluciones avanzadas para pruebas clínicas de Oracle Health Sciences que recopilan, gestionan y analizan datos ayudan a optimizar la investigación, mitigar riesgos, monitorear/informar eventos adversos y dar visibilidad sobre la información médica, promoviendo así una medicina de precisión.
Más Información
Para aprender más sobre Oracle Health Sciences, por favor siga @OracleHealthSci y Oracle Health Sciences.
Acerca de Oracle
Oracle ofrece un conjunto completo y totalmente integrado de aplicaciones y servicios de plataforma de nube. Para obtener más información acerca de Oracle (NYSE: ORCL), visite oracle.com.
Marcas Registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus afiliados. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.
+++
Coach Women´s Fall 2016
Una clásica exploración del estilo norteamericano re-imaginado para la vida urbana.
Uniformes deportivos totalmente renovados y personalizados con parches clásicos de un equipo universitario.
Re-encontrando prendas increíbles de segunda mano que tengan el eclecticismo y yuxtaposición del estilo neoyorquino.
La belleza de la piel y del shearling en un estado tosco pero usable, con puntadas y costuras expuestas. La honestidad de la artesanía.
Re-contextualizando lo familiar con un acercamiento a la artesanía y lujo tradicional de Coach. Ajustado para un nuevo enfoque que solo podría haber nacido en Estados Unidos.
#CoachFAll2016
+++
JOSÉ REYES BAEZA RECIBE EL MICRÓFONO DE ORO
DE PARTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LOCUTORES
José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, recibió la noche de ayer el Micrófono de Oro y la medalla Alfredo Lamont, preseas que entrega la Asociación Nacional de Locutores a las personas que se destacan por su compromiso con México y los mexicanos.
En este evento, Reyes Baeza, puso de manifiesto que hoy toca a los servidores públicos de esta Institución continuar con el compromiso de transformar y mejorar las prestaciones de seguridad social que reciben los 13 millones de derechohabientes que atiende el Instituto.
Explicó que con la eliminación del Pase de Vigencia Presencial se dignifica y humaniza a un millón de jubilados y pensionados, lo que representa una de las mejores medidas que ha llevado a cabo el ISSSTE en la presente administración.
La ceremonia fue presidida por Rosalía Buaun Sánchez, dirigente de los locutores, así como por Filemón Arcos Suárez, Armando Báez Pinal, Wulfrano Peláez y el también periodista Federico Lamont, quien transmitió en vivo a 63 estaciones del país la entrega del reconocimiento.
+++
Cómo aprovechar tu Smartphone en los conciertos: 10 recomendaciones básicas
En una temporada cargada de conciertos y espectáculos culturales, te damos algunos tips para aprovechar la cámara de tu Smartphone y poder guardar los mejores recuerdos de esos momentos. Además, una guía sobre los conciertos de febrero y marzo 2016.
México D.F. 17 Febrero de 2016 –– ALCATEL ONETOUCH te comparte 10 recomendaciones para aprovechar al máximo tu Smartphone para la temporada de conciertos que ya están confirmados para este año. Aquí una pequeña guía para volverse un experto:
1. Sujetar el celular con las dos manos. Cuanto más firme lo sostengas, mejor saldrá la foto. Si tienes un ALCATEL ONETOUCH IDOL 3, no vas a tener que preocuparte si está al derecho o al revés. El diseño simétrico superior del IDOL 3 es la expresión perfecta de su experiencia de usuario que es única. Es 100 % reversible: se puede usar con cualquier lado hacia arriba y la interfaz rotará para ajustarse, incluso para hacer o recibir una llamada. El resultado es una experiencia más rápida e intuitiva, sin necesidad de pensar cómo tienes que sostener el teléfono.
2. Aprovechar los instantes en que las luces están encendidas.
3. Mantener al artista en cuadro. Así, ni bien aparezca la posibilidad, todo se reduce a disparar. ¿Los mejores planos? Cuando está lejos del micrófono (que suele hacerle sombra en la cara), bailando, gesticulando o entonando una nota alta. El IDOL 3, cuenta con una cámara trasera de calidad superior, con un gran sensor, el mejor de su clase, y un lente con cinco elementos separados para mayor precisión en cada píxel y el menor defecto. Son 13 Mpxl, con foco rápido de rostro.
4. No perder de vista el entorno. Si bien lo mejor sucede sobre el escenario, algunas fotos de lo que ocurre a tu alrededor pueden ser muy descriptivas de lo que estás viviendo.
5. No verificar si la foto salió bien. El tiempo que se pierde haciendo eso puede usarse para sacar más fotos (y luego seleccionar las mejores en casa) o para disfrutar mejor del tema que esté sonando.
6. Mantener apretada la pantalla de modo sostenido en el tiempo te permite sacar fotos de una secuencia completa, así puedes seleccionar después la que más te guste.
7. Aprovechar la funcionalidad de toma panorámica, antes del inicio del concierto puede ayudarte a obtener una imagen 360 de todo el estadio, con el escenario en medio. Sólo hay que iniciar la toma enfocando la tribuna frente al escenario y girar al ritmo que señala la cámara, para terminar en el mismo punto donde iniciaste.
8. No olvidarse de que hay otras personas disfrutando el espectáculo, podrás tomar muy buenas fotos respetando el lugar de los demás.
9. Al salir del concierto, podrás ver las imágenes que tomaste en la pantalla de tu Smartphone. En caso de que tengas un IDOL 3, su pantalla de súper alta definición hará que cada imagen sea una experiencia cinematográfica; gracias a sus 401ppi verás cada detalle con claridad y nitidez. Gracias a la inclusión del Technicolor® Color Enhance, tendrás con una paleta más vibrante y tonos de piel realistas.
10. Y la recomendación fundamental: si justo en el momento en que disparas, el codo del vecino te mueve el brazo o la chica de adelante salta y te tapa todo con su peinado, no te preocupes: nunca pierdas de vista que fuiste al concierto a pasarla bien y que con un buen teléfono en tu mano, siempre, vas a tener otra oportunidad de lograr “la” foto del evento. El sistema de estabilización de imagen electrónica (Electronic image stabilization, EIS) del IDOL 3 te permite obtener una toma clara y nítida incluso si estás en movimiento.
Fechas de conciertos en 2016
Febrero
18 – Out of Control Army - Lunario del Auditorio Nacional (Ciudad de México)
19 – OV7 y Kabah – Auditorio Nacional (Ciudad de México)
20 – Misfits – Sala (Ciudad de México)
20 – Revolution Fest Puebla – Unidad deportiva San Pedro (San Pedro, Cholula)
20 y 21 – Carnaval de Bahidorá (Las Estacas, Morelos)
26 – Tequila Music Grand Fest – Sala (Ciudad de México)
27 y 28 – EDC México – Autódromo Hermanos Rodríguez (Ciudad de México)
29 – Maroon V – Foro Sol (Ciudad de México)
Marzo
1 – Maroon V – Foro Sol (Ciudad de México)
11 – Bring me the Horizon – Pepsi Center WTC (Ciudad de México)
14 y 17 – The Rolling Stones – Foro Sol (Ciudad de México)
17 – Inna – Pepsi Center WTC (Ciudad de México)
+++
Microsip ayuda la entrada de las PyMEs al comercio electrónico
con Zinc e-commerce
• La oferta de productos y servicios a través de un portal de comercio electrónico representa una oportunidad de crecimiento para las PyMEs mexicanas.
Ciudad de México, a 17 de Febrero de 2016.– De acuerdo con los resultados de un estudio[1] realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMICPI), acerca de la evolución del comercio electrónico en México para finales de 2014, el crecimiento estimado del comercio electrónico en México fue de aproximadamente 34% respecto al año anterior, alcanzando cerca de $162.1 billones de dólares (USD). Para 2015, cerca de tres cuartas partes de los internautas mexicanos realizaron compras mediante portales de comercio electrónico durante el primer trimestre.
Este crecimiento acelerado del mercado es la consecuencia natural de que los medios de pago electrónicos representan mayor seguridad, eficiencia y satisfacción para los usuarios al momento de adquirir toda clase de productos y servicios.
Israel Coto, Director de la Oficina de Microsip en Ciudad de México, señala que “en este mercado cambiante y de constante evolución, las plataformas de comercio electrónico están creciendo de manera acelerada proporcionando a los usuarios mayor facilidad para comprar, por lo que las PyMEs deben adaptarse a esta tendencia y aprovechar la oportunidad que representa este contexto para el crecimiento de sus negocios”.
Microsip, siendo una empresa experta en el desarrollo y comercialización de sistemas administrativos para las PyMEs incursiona con firmeza en este terreno gracias a la creación de su sistema Zinc e-commerce, una plataforma desarrollada en alianza y completa compatibilidad con Shopify, plataforma Canadiense, líder a nivel mundial en comercio electrónico, con más de 150,000 tiendas en línea, que permite a las PyMEs contar con un portal de comercio electrónico con la mayor vanguardia tecnológica de nuestros días, de manera sencilla y rápida.
Zinc e-commerce: Mayor facilidad de compra para tus clientes
La plataforma está diseñada para facilitar la labor de ventas de cualquier empresa sin importar su tamaño, ni los productos y/o servicios que tiene en oferta. Esta tecnología se adapta fácilmente a la infraestructura de cualquier empresa de acuerdo a sus necesidades.
A través de este sistema, las PyMEs pueden ofrecer a través de una tienda virtual de Shopify personalizada, toda clase de artículos que hayan registrado en el catálogo Microsip, facilitando así a sus clientes la compra de sus productos y servicios mediante la Web. La empresa puede registrar todos o sólo algunos de sus productos y de esta manera quedan registrados como disponibles de manera automática.
El sistema permite a las empresas aprovechar de manera efectiva los convenios hechos con su red de transportistas para hacer envíos de mercancía, puede enlazarse de manera automática con las soluciones de Ventas Microsip para descargar pedidos hechos desde la web, permite definir períodos u horarios de sincronización entre Microsip y la tienda virtual, ver existencias en tiempo real, además de proporcionar a sus clientes una plataforma que utiliza medios seguros de pago, esto por mencionar algunas características.
“Contar con una plataforma de comercio electrónico puede proporcionar al negocio una gran ventaja competitiva en el mercado pues significa un alcance mayor en las ventas para la empresa y con esto en Microsip no solo contamos con una herramienta administrativa de alta calidad sino con una cobertura completa de todos los posibles esquemas de comercialización para las empresas Mexicanas”, finalizó Coto.
+++
RESPALDA CONAGO CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA PARA QUE MÉXICO SEA MÁS COMPETITIVO
La Conago firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía y una carta intención con COMCE y ProMéxico, para modernizar el Registro Público de Comercio e incrementar las explotaciones de las entidades federativas.
Toluca, México, 17 de febrero de 2016.- Ante el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), manifestó el compromiso de las 32 entidades federativas de impulsar el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, el cual permitirá aumentar las exportaciones de las empresas mexicanas, así como la llegada de más inversiones, para hacer de México un país más competitivo en materia económica.
“Si bien las entidades federativas hemos desarrollado, hemos impulsado acciones para la implementación y la vigencia de la mejora regulatoria, el contar con un Sistema Nacional, por primera vez, le va a permitir a nuestro país seguir creciendo en el aspecto económico, seguir atrayendo más inversiones, impulsando más exportaciones por parte de empresas mexicanas, así es que celebramos este Sistema Nacional, le damos la bienvenida, y desde luego que habremos de hacer la parte que nos corresponde”, apuntó.
En este evento, la Conago firmó con la Secretaría de Economía un convenio para modernizar el Registro Público de Comercio, así como una carta de intención con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C (COMCE) y ProMéxico, para incrementar las exportaciones de las entidades federativas a partir del impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (Mipymes), donde Eruviel Ávila destacó que el Estado de México fue la primera entidad en elevar a rango constitucional la obligatoriedad de la implementación de la mejora regulatoria, lo cual ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Aseveró que el promover la mejora regulatoria a nivel nacional, se traducirá en más inversión y más empleo, y agregó que la Conago también respalda la creación del indicador de calidad regulatoria, el impulso de una ventanilla única para la realización de trámites para la apertura de empresas, así como la implementación de los juicios orales mercantiles, los cuales ya se llevan a cabo en el Edoméx.
En este evento al que asistieron los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; y Querétaro, Francisco Domínguez Servién, el gobernador mexiquense expresó su reconocimiento al gobierno federal porque diferentes organismos internacionales reconozcan a México como un lugar ideal para hacer negocios, invertir y generar riqueza, momento que, dijo, debe ser aprovechado por todos los estados de la República para atraer más inversiones.
Por su parte, Ildefonso Guajardo dio a conocer que gracias al trabajo del gobierno federal, en los primeros tres años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, México ha obtenido inversiones superiores a los 30 mil millones de dólares en inversión extrajera directa; recordó que antes de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), el país recibía 5 mil millones de dólares, y a partir de ese momento y hasta el 2012 se obtenían 19 mil millones de dólares en promedio.
Coincidió con el gobernador de Puebla y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conago, Rafael Moreno Valle, en que México se ha convertido en una de las economías más abiertas del mundo a partir de 1994 cuando se firmó el TLC y hoy, la economía del país continuará consolidándose con la reciente suscripción del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
Los gobernadores de San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro manifestaron que las firmas del convenio y la carta intención suscritas este día, ponen a los estados en la mismas condiciones para competir y atraer inversiones, por lo que afirmaron que deben continuar los esfuerzos para hacer que los inversionistas lleguen a México, y así generar mayores y mejores empleos bien remunerados.
Carlos Lozano, gobernador de Aguascalientes, reconoció el liderazgo del gobernador Eruviel Ávila al frente de la Conago, ya que gracias a su compromiso se ha consolidado el trabajo de los gobernadores.
+++
LINE toma ventaja con un crecimiento sólido y equilibrado a nivel global
En el Top of Companies Annie’s App 2015, LINE lideró el ranking mundial de las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store, como en Google Play (excluyendo juegos).
México D.F, febrero de 2016 – Line Corporation, propietario y operador de la aplicación de llamadas gratuitas y servicios de mensajería LINE, demostró una vez más por qué su modelo de negocio es exitoso y funciona sin necesidad de que los usuarios paguen por la descarga de la aplicación. Con un total de 1.003 millones de dólares en ingresos durante 2015, equivalente a un 40% más respecto al año anterior, la compañía continúa con un rápido crecimiento, alcanzando 215 millones de usuarios activos a nivel mundial.
Su modelo de negocio de stickers, que constituye una de sus fuentes de ingreso más importantes, tuvo también un crecimiento importante tanto en stickers oficiales de sus personajes de LINE, como en stickers creados y comercializados en Line Creators Market. De igual manera, continúa experimentando un crecimiento sostenido del número de anunciantes que utilizan cuentas oficiales, stickers patrocinados y otros servicios de la plataforma de marketing que conectan a empresas con consumidores.
Además y de acuerdo con el ranking mundial elaborado por App Annie, por tercer año consecutivo LINE lidera entre las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store como en Google Play (excluyendo juegos), lo cual demuestra la estabilidad de su base de ingresos y su presencia a nivel global.
“LINE continuará perfeccionando la aplicación de mensajería como plataforma, con el objetivo de aumentar el número de países en los que estamos como líderes del mercado”, aseguró Takeshi Idezawa, CEO de LINE Corporation.
De esta forma, LINE ratifica su compromiso por continuar expandiendo sus servicios, a través del desarrollo de servicios que le ayuden a seguir ganando usuarios alrededor del mundo, así también, desarrollando nuevos modelos de negocio, nuevos caminos para el crecimiento y aumentando la comodidad proporcionada a sus usuarios, a la vez que se mueve a una ritmo más rápido y en mayor escala que nunca antes.
+++
LA SALUD DE LOS MEXICANOS IMPACTA EN SU AHORRO PARA EL RETIRO
El 15% de los prejubilados quienes quisieran retirarse en los próximos cinco años, considera que el trabajo tiene un impacto negativo sobre su salud física o mental.
17 de febrero de 2016.- Una salud frágil o el enfermarse cuando se llega a la tercera edad son parte de los principales obstáculos que los mexicanos en edad laboral enfrentarán para ahorrar lo suficiente para tener una jubilación digna, de acuerdo con el estudio HSBC El Futuro del Retiro, Un saludable nuevo comienzo.
El 74% de los prejubilados de 45 años o más considera que una salud frágil dificultará el ahorro para el retiro; mientras que el 58% no puede prever cuánto gastarán en cuidado de la salud una vez que se jubilen, indica el reporte.
“Es importante que los mexicanos planeen para su retiro y consideren cualquier eventualidad que pudieran tener durante la tercera edad, ya sea financiar un estilo de vida más activo o estar preparado para gastos médicos”, dijo Alvaro L. Teixeira, Director de Premier y Banca Patrimonial de HSBC México.
Actualmente, las personas que ya están jubiladas toman mayores medidas preventivas en cuanto a su salud, frente a quienes están aún en edad laboral. Por ejemplo, el 73% de los pensionados tiene chequeos médicos regulares frente a 43% de prejubilados y 37% de los jubilados toma medicamentos para prevenir malas condiciones de salud en el futuro, frente a sólo 13% de los prejubilados.
Según el estudio de HSBC El Futuro del Retiro, Un saludable nuevo comienzo, aunque 70% de los prejubilados de 45 años o más quisieran poder retirarse en los próximos 5 años, una parte no lo podrá hacer ya que no ha ahorrado lo suficiente; tienen dependientes económicos y/o tienen un alto nivel de endeudamiento.
“Los mexicanos reconocen que el retiro puede ser una oportunidad para reinventarse y comenzar una nueva etapa, pero enfrentan barreras financieras que le obstaculizan a muchos el poder retirarse, por ello la necesidad de hacer una planeación financiera sólida”, agregó Teixeira.
Sin embargo, 57% de los prejubilados quisieran jubilarse lo más pronto posible para tener libertad de viajar y perseguir sus intereses; 54% quiere pasar más tiempo con su familia; 17% desea estudiar otra carrera o hacer trabajo voluntario y 15% busca disfrutar a su pareja durante el retiro.
Acción 1. Comienza a ahorrar tan pronto como te sea posible
La jubilación puede parecer algo sumamente lejano cuando se es joven. Sin embargo, es crucial comenzar a planear de qué se va a vivir durante el retiro lo más pronto posible.
En México, 80% de los prejubilados a quienes les gustaría retirarse en los próximos 5 años afirman que no pueden hacerlo porque tendrían dificultades financieras.
Acción 2. Conoce cuánto necesitas ahorrar
Debemos establecer un objetivo acorde al nivel de vida que queremos tener en el retiro.
Al menos 1 de cada 3 retirados considera que no prepararon adecuadamente su retiro por que no sabían cuánto iban a necesitar cuando dejaran de laborar.
El 44% de los jubilados desearon haber ahorrado más.
Mucha gente trabajadora asume que sus necesidades de ingresos disminuirán una vez que se retiren. Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida y el incremento consecuente en los costos de cuidados médicos puede no estarse entendiendo bien.
Acción 3. Evita utilizar tu ahorro para el retiro para otros fines
Los planes de retiro voluntarios sufren cuando la situación es difícil, ya que muchas personas comienzan a utilizar parte de ese ahorro para cubrir otras necesidades.
Es importante buscar la asesoría que permita cubrir las diversas necesidades en cada etapa de nuestra vida financiera y evitar utilizar el ahorro para el retiro para emergencias, o en caso de utilizarlo, reponerlo para no afectar el retiro.
Acción 4. Espera lo inesperado
Los eventos inesperados pueden dañar nuestros planes de jubilación; es importante cubrirnos contra eventos que puedan afectar nuestros ahorros para el retiro.
De acuerdo con el estudio de HSBC, uno de cada cuatro encuestados que trabajan afirmó que enfermedades y accidentes fueron las principales causas que les impidieron continuar su ahorro para jubilarse.
Para más información sobre estas promociones, HSBC pone a disposición de sus clientes la página https://www.hsbc.com.mx/1/2/ahoraescuando, donde además pueden acceder a simuladores que les permitirán ver cuánto pueden ahorrar al utilizar financiamiento del banco para pagar créditos en otras instituciones financieras o tiendas departamentales.
Adicionalmente pueden comunicarse en la Zona Metropolitana del Valle de México al 5721 3390 y en el resto del país al 01800 712 4825.
+++
Paessler AG creció en ventas 34% en todo el mundo
y México sobresale en Latinoamérica
En México, las ventas de licencias del software PRTG Network Monitor crecieron 50% en 2015. La mayor parte de los negocios se realizó a través de asociados locales.
Ciudad de México y Núremberg a 17 de Febrero de 2016.– Paessler AG, especialista en monitoreo de redes, conmemora el aumento de sus ventas globales en 2015 en 34%. En los países donde actúa, la compañía alemana realiza ventas tanto directas como a través de sus asociados comerciales. Su principal producto es el premiado software PRTG Network Monitor. Los datos preliminares indican que, en todo el mundo, los negocios a través de los socios crecieron 43%.
Los mercados Latinoamericano y español se destacaron en los resultados generales, registrando un aumento de la facturación del 38% a lo largo del último año, aumento originado principalmente de las ventas a través del canal (65%). Y la cantidad de asociados comerciales también aumentó: 76 nuevas empresas adhirieron a la cadena de canales de Paessler, lo cual ayudó a aumentar en 40% los negocios cerrados en la región.
Para hacer frente a las nuevas demandas, Paessler AG aumentó su cuadro general de empleados que, en 2015, pasó de 103 a 144. Los profesionales llegaron para trabajar en las áreas de desarrollo, calidad, marketing y soporte entre otras. Además, y gracias a su crecimiento, la empresa tiene planes de trasladarse en 2016 a una nueva sede más amplia en Núremberg, su ciudad sede en Alemania.
Resultados en México
En particular, México presentó, en 2015, un aumento del 50% en ventas: 65% de ese total fue realizado a través de los canales. "El mercado mexicano sigue siendo uno de los más fuertes para los negocios de Paessler entre todos los países hispanohablantes. Creemos que parte de ese resultado es el reflejo de las inversiones en marketing y relación con el canal que venimos realizando en los últimos años", comenta Andrea Meinl, Gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina y España de Paessler.
El año pasado, la empresa estuvo presente en grandes eventos del sector de TI como el VMware vForum Latam 2015, realizado en octubre en Ciudad de México, y el Cisco Live, organizado en noviembre en Cancún. Durante el primer semestre, Paessler participó también del ISEC InfoSecurity 2015 organizado en Monterrey y en México D.F. En 2016, la empresa estima que continuará su participación en estos eventos.
"Entendemos la importancia de contar con un especialista en TIC disponible para evaluar la calidad del software PRTG y demostrar su utilización. Por eso hemos estado empeñándonos en ampliar la presencia de Paessler en México por medio de asociados comerciales. En 2015 conquistamos 13 nuevos revendedores en el país", dice Carlos Echeverría, Gerente de Canales de Paessler en Latinoamérica. En 2016 la expectativa es seguir buscando revendedores con buen conocimiento técnico.
Actualmente, Paessler AG actúa en más de 170 países. El año pasado, la empresa alcanzó 564 nuevas reventas en todo el mundo; aún así, las ventas directas son, en general, proporcionalmente mayores (52%) que las realizadas a través de los canales (48%).
Acerca de Paessler AG
PRTG Network Monitor de Paessler AG, ganadora de varios premios, es una potente solución unificada de monitorización de red muy asequible y fácil de usar. Es un software altamente flexible y genérico para la monitorización de la infraestructura de TI, actualmente en uso en empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores industriales. Más de 150,000 administradores de TI de más de 170 países confían en PRTG, obteniendo tranquilidad, confianza y comodidad. Fundada en 1997, con sede en Núremberg, Alemania, Paessler AG sigue siendo una compañía privada que se reconoce a la vez como miembro del programa Cisco Solution Partner y del VMware Technology Alliance Partner.
Conozca más sobre Paessler y PRTG en www.es.paessler.com
+++
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es necesario invertir más en los pequeños agricultores
Roma, 17 de febrero de 2016 – Líderes del sector del desarrollo, jefes de Estado y representantes gubernamentales se han reunido con motivo de la inauguración del 39º Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para estudiar formas de impulsar las inversiones en los pequeños agricultores, esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de erradicar la pobreza y el hambre.
En su discurso inaugural, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, ha afirmado que invertir en los pequeños agricultores de los países en desarrollo ayuda a estabilizar comunidades y países, y a reducir conflictos y migraciones.
“La agricultura desempeña un papel fundamental”, ha dicho Mattarella. “Proporciona medios para alimentar a las familias, apoya las distintas formas de organización social, preserva la tierra y la diversidad biológica, combate el cambio climático, crea empleo y prosperidad, contribuye a lograr sociedades estables y justas y, lo que es más importante, ayuda a erradicar las causas profundas que empujan a tantas personas a emigrar.”
Hablando más concretamente del número creciente de refugiados que escapan del conflicto en Siria, Mattarella ha añadido que “el hambre y la pobreza son insidiosos y se hallan en la raíz del conflicto y la inestabilidad. Son el eslabón de la cadena que debemos romper primero para resolver las situaciones de emergencia y las catástrofes humanitarias”.
El Presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, también ha destacado esta urgencia en su declaración, indicando que, además de las amenazas terroristas y de las migraciones masivas, la sequía se está agravando en África Meridional, donde casi 14 millones de personas corren el riesgo de pasar hambre.
También ha subrayado que, si bien los gobiernos enfrentan prioridades contrapuestas a la hora de abordar las situaciones de emergencia, no pueden dejar de prestar atención al desarrollo a largo plazo.
“Corremos un gran riesgo de retroceso en los logros obtenidos en el ámbito de la lucha contra la pobreza y el hambre en estos últimos años”, ha dicho Nwanze.
También ha añadido que la Agenda 2030, que comprende los 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, insta nada menos que a crear prosperidad, salud y seguridad para todos, protegiendo el planeta durante los próximos 15 años.
“La Agenda 2030 y su calendario son ambiciosos, porque el tiempo es un lujo que ya no nos podemos permitir. Debemos actuar ahora”, ha dicho a los altos funcionarios gubernamentales que participan en esta conferencia anual en representación de los 176 Estados Miembros del FIDA.
Unos 3 000 millones de personas viven en las zonas rurales de países en desarrollo. Representan alrededor del 40 % de la población mundial, pero constituyen más del 70 % de la población más pobre y hambrienta del mundo. La mayoría depende de la agricultura para su sustento. Centrar la atención en la población rural pobre, en especial los pequeños agricultores, es fundamental para lograr la eliminación de la pobreza del ODS1 y la erradicación del hambre del ODS2.
Como se está viendo en África Meridional, una de las mayores amenazas para la producción alimentaria es el cambio climático. El FIDA ha llevado a cabo una labor puntera al elaborar ya en 2010 una estrategia para mitigar el cambio climático. Esta estrategia incluye la creación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala, el cual ayuda a los agricultores de los países en desarrollo de todo el mundo a adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas.
En su discurso de bienvenida, Nwanze ha dado especialmente las gracias a los representantes de las organizaciones campesinas que han participado en la sexta reunión mundial del Foro Campesino, el cual se ha llevado a cabo del 15 al 16 de febrero en conjunción con el Consejo de Gobernadores del FIDA.
El período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA concluye mañana 18 de febrero con la Serie de Conferencias del FIDA, que este año tendrá como ponente al Dr. Mohamed Ibrahim, empresario mundialmente conocido y fundador de la Fundación Mo Ibrahim.
Press release No.: IFAD/08/2016
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 17 600 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 459 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.
+++
Nuevo Director General de Motorola Solutions de México
FrenteMéxico, D.F. 17 de febrero del 2016.- Motorola Solutions anuncia el nombramiento de Héctor Luna Morales como nuevo Director General y Country Manager para México. Bajo este cargo, Héctor será responsable de liderar la estrategia de negocio en el país, fortaleciendo la presencia de Motorola en el gobierno federal, estatal y municipal, así como posicionar a la empresa como el proveedor de preferencia en soluciones y aplicaciones de Seguridad Pública Inteligente, lo anterior apoyando la iniciativa presidencial impulsada en la reciente Reforma de Telecomunicaciones donde el gobierno mexicano desplegará una Red de Banda ancha LTE sobre la cual Motorola propone desplegar un Operador Móvil Virtual (OMV) de alta seguridad con los atributos propios de una Red de Misión Crítica como la requerida por las diferentes Instancias de Seguridad.
Héctor se unió a Motorola en el año 1998, y cuenta con 26 años de experiencia en materia de Telecomunicaciones, habiéndose desempeñado con éxito en empresas anteriores como Nortel y Ericsson ocupando diversas posiciones relevantes. Es ingeniero en Sistemas Eléctricos y Electrónicos por la Universidad Anáhuac y cuenta con una especialidad en Administración Estratégica por el Tecnológico de Monterrey.
Sin duda la experiencia de Héctor Luna otorgará un nuevo impulso a la compañía para continuar su expansión y crecimiento, de la mano con sus clientes y socios estratégicos, en el mercado de soluciones de misión crítica para clientes de Seguridad Nacional, Seguridad Pública, Procuración de Justicia, Protección Civil, Energía, Transporte y Comercial con innovaciones de vanguardia y tecnología de punta que ayudan a gobiernos y empresas.
+++
REALIZA CONDUSEF MÁS DE 130 MIL ACCIONES DE DEFENSA EN EL PRIMER MES DEL AÑO
· Recibe más de 19 mil reclamaciones.
· Banca Múltiple encabeza la lista de los sectores más reclamados.
· Los casos relacionados a un posible Robo de Identidad ascendieron a 1 mil 623.
Durante el mes de Enero de 2016, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) llevó a cabo 130 mil 443 acciones de defensa, de las cuales 19 mil 821 fueron reclamaciones que mostraron un incremento del 4.6% respecto al mismo periodo de 2015.
Del total de reclamaciones, las instituciones de Banca Múltiple participaron con el 61% (12 mil 130) seguidas por las instituciones de seguros con 2 mil 829 reclamaciones, es decir, el 14%, posteriormente se ubicaron las SOFOMES con 1 mil 185 reclamaciones, y finalmente las Afores con 892 reclamaciones.
Las entidades federativas que recibieron un mayor número de reclamaciones fueron: la Ciudad de México (16%), el Estado de México (10%), Jalisco (8%), Chihuahua (5%), Guanajuato (4%) y Nuevo León (4%).
Banamex fue la institución que encabezó la lista de reclamaciones con 3 mil 544, seguido por BBVA Bancomer con 3 mil 048, y Santander con 1 mil 326; por lo que se refiere a las aseguradoras Metlife, GNP y Seguros Bancomer registraron los tres primeros lugares en reclamaciones con 393, 351 y 298 respectivamente.
El principal producto reclamado fue la Tarjeta de Crédito (5,450), seguida de las reclamaciones por el reporte de Crédito Especial (2,255), Tarjeta de Débito (1,969), Crédito Personal (1,766) y Seguro de Daños en Automóviles (1,201).
El consumo no reconocido fue la principal causa de reclamación (3,051), seguida de la Gestión de cobranza indebida (2,435) y la actualización del historial crediticio no realizada (1,197).
Reclamaciones por Causa
Causa
Enero 2015
Enero 2016
Part.
Variación 2015-2016
Consumos no reconocidos
3,119
3,051
15%
-2%
Gestión de Cobranza
1,598
2,435
12%
52%
Actualización de historial crediticio no realizada
956
1,197
6%
25%
Crédito no reconocido en el historial crediticio
685
891
4%
30%
Cargos no reconocidos en la cuenta
639
769
4%
20%
Solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada
641
769
4%
20%
Negativa en el pago de la indemnización
350
764
4%
118%
Disposición de efectivo en ventanilla, sucursal y/o cajero automático no reconocida por el Usuario, cliente y/o socio
527
706
4%
34%
Solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada
183
421
2%
130%
Incumplimiento con los términos del contrato
84
411
2%
389%
Otras causas
10,164
8,407
42%
-
Total
18,946
19,821
100%
5%
Cabe señalar que los casos relacionados a un posible Robo de Identidad ascendieron a 1 mil 623 reclamaciones, siendo el crédito no reconocido en el historial crediticio la principal causa de reclamación; con respecto a enero de 2015, mostraron un aumento del 11%.
RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD
Causa
Enero 2015
Enero 2016
Variación 2015-2016
Apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el Usuario, cliente y/o socio
31
17
-45%
Crédito no reconocido en el historial crediticio
685
891
30%
Crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el Usuario, cliente y/o socio
277
194
-30%
El Usuario, cliente y/o socio no reconoce haber celebrado contrato con la Institución
69
205
197%
Emisión de tarjeta de crédito sin solicitud
199
147
-26%
Inconformidad con el cobro de productos o servicios no contratados por el Usuario, cliente y/o socio
207
169
-18%
Total
1,468
1,623
11%
Por su parte, las multas impuestas durante el primer mes del año se ubicaron en 372 por un monto de 11 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.8% respecto al total de multas impuestas en el mismo periodo del año anterior.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++