HYUNDAI CERRÓ EL 2016 COMO UN AÑO MÁS DE ÉXITOS Y BUENOS RESULTADOS
- Hyundai vendió 36,287 unidades durante el 2016
- Hyundai marcó el camino a seguir en Mexico con los lanzamientos del nuevo Elantra, la nueva Santa Fe turbo y la nueva Creta.
- Durante 2015 Hyundai contó con 7 aperturas, logrando así 50 agencias en la República Mexicana.
- Hyundai reforzó su compromiso con los consumidores mexicanos, continuando su oferta de 5 años de garantía defensa a defensa y garantía de dos años en llantas.
El 2016 se fue y con esto, un gran año para Hyundai Motor de México con grandes retos y excelentes resultados. Hicimos posible que cada cliente viviera de primera mano nuestra filosofía de calidad y servicio. Expandimos nuestro portafolio de productos y continuamos nuestras aperturas por todo el país, para asegurarnos que cada vez más comparadores Hyundai en México tengan la oportunidad de ser un verdadero compañero de vida de la marca. Por estas razones y muchas más, nos es muy grato comunicarte los siguientes resultados:
Ventas y lanzamiento
Con más de 36,000 unidades vendidas en 2016, superamos nuestra meta de ventas e incrementamos nuestra participación en nuevos territorios con la apertura de nuevas plazas. También cabe mencionar que durante el 2016, el tráfico dentro de las agencias ha ido incrementando, contando con 500 visitas promedio al mes por agencia Hyundai.
La industria automotriz se caracteriza por ser especialmente competitiva. En Hyundai estamos profundamente comprometidos con todos los clientes que ya nos han probado, que hoy en día, son nuestros mejores promotores gracias a su completa satisfacción previo, durante y después de su compra.
Hyundai finaliza el 2016 con 6 modelos disponibles: Grand i10 (en sus versiones Hatchback y Sedán), el totalmente renovado Hyundai Elantra, Sonata, Tucson, la nueva Santa Fe Sport y nuestro más reciente lanzamiento, la nueva Hyundai Creta, que vino como una fuerte competencia en el segmento de las SUV’s en nuestro país.
La distribución de ventas al terminar el año quedó de la siguiente manera:
Grand i10: 43.0%
Elantra: 16.1%
Creta: 6.3%
Sonata: 3.6%
Tucson: 28.8%
Santa Fe: 2.2%
Nuestra participación de mercado es de 2.3 % y estamos seguros que seguiremos creciendo con paso firme.
Nuestra proyección para este 2017 es de al menos 43,000 unidades y más de 55 agencias repartidas en todo el territorio nacional con la misma calidad en el servicio que nos caracteriza.
Desde el primer día en México, hemos demostrado nuestro compromiso con cada cliente, lo cual ha contribuido a ganarnos su confianza y preferencia al ofrecer nuestra Garantía triple 5:
- 5 años de garantía defensa a defensa.
- 5 años de asistencia en el camino.
- 5 años con costos de mantenimiento competitivos en el mercado.
Además, continuamos ofreciendo la cobertura por 2 años contra daños fortuitos para los neumáticos de toda la gama de vehículos nuevos Hyundai.
De esta manera garantizamos que nuestra visión, “Ser un compañero de vida para nuestros clientes”, continúe siendo la mejor experiencia del mercado.
Percepción Cualitativa
Hyundai reforzó su compromiso durante este año apostando por el talento que se desarrolla en nuestro país por medio de importantes patrocinios como lo fue el patrocinio de la iniciativa Balón Mx en la Ciudad de México, el patrocinio de la golfista mexicana Regina Plasencia y recientemente con nuestra participación activa al ser patrocinadores del Festival Iberoamericano de Cine Fénix. Todo esto además de nuestros patrocinios globales como lo son la FIFA a nivel mundial y NFL en E.U.A entre otros.
Por último, Hyundai ha continuado desempeñándose con excelentes resultados alrededor del mundo en el World Rally Championship, demostrando la tecnología detrás de nuestros autos, el diseño único para este tipo de carreras y algunos de los pilotos más talentosos de la competencia que logran llevar la pasión de la audiencia al máximo nivel.
Conoce más de Hyundai Motor México en sus redes sociales
Facebook : Hyundai Mexico
Twitter: @HyundaiMotorMex
+++
Hacienda reúne a dependencias, cúpulas y OCDE en primera sesión del Comité Nacional de Productividad
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, encabezó la primera sesión ordinaria de 2017 del Comité Nacional de Productividad (CNP), en la que el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, presentó el Diagnóstico sobre la Estrategia de Competencias, Destrezas y Habilidades de México.
En el marco de la sesión se acordó continuar trabajando de manera coordinada con la OCDE para desarrollar un plan de acción durante el primer semestre de 2017, como una herramienta para mejorar las políticas públicas y fortalecer las acciones realizadas en materia de capital humano.
Asimismo, se instruyó a los subcomités de este órgano elaborar recomendaciones para una Estrategia de Formación de Habilidades a lo largo de la vida, utilizando como insumo los trabajos desarrollados en colaboración con la OCDE.
Dichas recomendaciones incluirán matrices de compromiso que especifiquen actores, instituciones responsables, fechas límite de cumplimiento e indicadores de desempeño.
Al concluir la sesión, se llevaron a cabo distintos paneles de discusión cuyo objetivo fue definir los ejes de acción estratégicos que permitan enfrentar aquellos retos que inhiben el desarrollo, la activación y el uso efectivo de competencias, así como la coordinación de todos los actores del sistema.
En esta reunión participaron miembros titulares del CNP, representantes de organismos internacionales y más de 80 personas involucradas en la Estrategia de los sectores público, privado, social y académico.
A este primer encuentro acudieron los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como los dirigentes de las principales cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón; la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega; el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, (CEEG), Frederic García; la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther; y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes.
+++
EL ALCALDE RAHM EMANUEL Y CHOOSE CHICAGO ANUNCIAN RECORD DE TURISTAS EN 2016
EL ALCALDE RAHM EMANUEL Y CHOOSE CHICAGO ANUNCIAN RECORD DE
Chicago recibió 54,1 millones de visitantes en 2016 - un aumento de 1,5 millones de visitantes en comparación con el año anterior, apoyando más de 4.600 nuevos empleos
Enero 2017.- El Alcalde Rahm Emanuel y David Whitaker, Presidente y CEO de Choose Chicago anunciaron que el número de visitantes a la ciudad de Chicago alcanzó la cifra de 54.1 millones durante 2016, lo que significa un nuevo récord, ya que el incremento con respecto al año anterior fue de 2.9 por ciento. Este aumento de 1.5 millones de visitantes lleva a la ciudad de los vientos a estar muy cerca de alcanzar la meta que tiene el Alcalde de 55 millones de turistas al año.
“Hace tres años nos propusimos la meta de llegar a 55 millones de visitantes al año para el 2020” dijo el Alcalde Emanuel. “Logramos romper el record que teníamos para 2016, sin embargo, esto no para aquí. Hemos visto incremento en la cifras de empleo e inversión en la industria del turismo, lo que se traduce en oportunidades económicas que llegan a todos los barrios de la ciudad de Chicago”
“Estamos encantados de estar caminando tan bien en nuestros esfuerzos colectivos para aumentar las visitas a Chicago, y el impacto de estos números habla de la importancia de nuestra industria y el rol que jugamos en llevar a Chicago adelante no solo como una gran ciudad para vivir y trabajar, sino también como una gran ciudad para visitar o encontrarse” dijo Whitaker. “Mientras miramos hacia 2017 y más allá, sigue siendo imperativo que nos enfoquemos en construir el perfil del destino a nivel internacional y educar y recordar a nuestros socios en la industria de viajes, y a los viajeros que Chicago no es sólo una ciudad increíble para visitar, Sino un lugar de primera para reunirse y hacer negocios ".
En 2016, la industria turística de Chicago apoyó un estimado de 145,137 empleos (con un incremento del 3.3 por ciento) y 15 mil millones de dólares en gasto de turismo directo (un incremento del 2.6 por ciento). Esto se traduce en un aumento de 20 mil nuevos empleos desde que el Alcalde Emanuel tomó el cargo.
La industria de visitantes de Chicago cuenta con el respaldo de grupos de negocios (también conocido como la industria de reuniones y convenciones), junto con el aumento de las visitas por viajes de placer. Este tipo de visitantes también alcanzó un récord de 40.65 millones en 2016, una ganancia de 3.4 por ciento. Mientras tanto, las visitas de negocios crecieron un 2.1 por ciento, equivalente a 11.9 millones
Chicago recibió 52,55 millones de visitantes nacionales (3.1 por ciento más) y un estimado de 1.56 millones de visitantes extranjeros (3.7 por ciento menos) en 2016. Si bien se prevé un crecimiento continuo de los mercados emergentes como China (más 22.7 por ciento), India (más 7.1 por ciento) Y Corea del Sur (más 10.2 por ciento), la incertidumbre económica y los tipos de cambio desfavorables influirán en las caídas de los principales mercados europeos como el Reino Unido (menos 18.3 por ciento), Alemania (menos 6.1 por ciento), Francia (menos 3.6 por ciento) y España (menos 14.5 por ciento), así como el mayor mercado de Sudamérica, Brasil (menos 19.4 por ciento).
De las 31 reuniones y convenciones principales celebradas en Chicago en 2016, se alcanzaron varios récords: ocho de ellos alcanzaron una audiencia récord; cuatro tuvieron su mayor participación de compañías exhibidas; cuatro tuvieron su mayor espacio de exposición. Estas 31 reuniones y convenciones dieron la bienvenida a 916, 888 asistentes a Chicago en 2016. El impacto económico general estimado de las principales reuniones y convenciones celebradas en Chicago en 2016 asciende a $ 1.32 mil millones de dólares.
Mirando hacia adelante, habrá 35 grandes reuniones y convenciones llegando a Chicago en 2017. El número de noches de hotel proyectado que generarán estos grupos es de 1.04 millones, que significa un incremento en noches de hotel del 6.4 por ciento con respecto a 2016.
Ayudando a continuar el impulso, el equipo de ventas de convenciones de Choose Chicago superó su meta de ventas anuales de 2016 al reservar con éxito 59 nuevas reuniones y convenciones importantes que se celebrarán en y en colaboración con McCormick Place (más de las 55 grandes reuniones aseguradas en 2015). El equipo de ventas de convenciones de Choose Chicago colaboró con la industria hotelera local para asegurar compromisos de ofertas en 2.173 futuras reuniones "in-house". Las reservas totales fueron de 2.505.207 noches de habitación para los hoteles de Chicago. El impacto económico de estas reuniones combinadas se estima en poco más de $ 3.8 mil millones en gastos futuros estimados en Chicago.
En 2016, el turismo en Chicago generó $ 911 millones de dólares en ingresos tributarios totales (2.2 por ciento de aumento), $ 2. 28 mil millones de dólares en ingresos del sector hotelero. $127,3 millones de dólares en ingresos tributarios de hoteles. Por cada dólar invertido en Choose Chicago, se generaron $ 32 dólares en impuestos estatales y locales.
+++
LA SCT ATIENDE CON PRIORIDAD LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD PARA CUMPLIR CON PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
· La SCT participa en los esfuerzos del Gobierno Federal para garantizar finanzas sanas
· En 2016 se ahorraron más de 2 mil 400 MDP en gastos de operación
· Con mecanismos innovadores como las APPs se cumplirá a cabalidad con el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018
En 2017 se maximizará la política de austeridad y se implementará un proceso de reestructura y modernización administrativa de la SCT en apoyo al programa de austeridad del Gobierno de la República, y con ello administrar mejor los recursos públicos e implementar diversas acciones que permitan abatir gastos de operación e invertir de manera más productiva el 100 por ciento del presupuesto asignado, sin subejercicio alguno.
Como parte de esa estrategia, el año pasado se cancelaron 4 mil 137 plazas, lo cual representa un ahorro de más de 2,000 MDP anuales. Cabe mencionar que, por única vez, se tuvieron que cubrir liquidaciones de las plazas canceladas, razón por lo cual el gasto en servicios personales fue mayor al del año anterior.
Además, desde el año pasado, se aplicaron restricciones a los gastos administrativos que permitieron ahorros por más de 400 MDP en rubros como boletos de avión, viáticos, fotocopiado y combustible, entre otros.
A pesar del recorte presupuestal que sufrió la SCT por más 20,000 MDP, la dependencia ha encontrado soluciones creativas como las Asociaciones Público Privadas, para cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018.
Las políticas de austeridad de la SCT se continuarán tanto en el sector central como en el sector coordinado para lograr la mayor racionalización del presupuesto y se avanzará en el 2017 en el proceso de reestructura y modernización administrativa del ramo de Comunicaciones y Transportes, a fin de hacerlo más eficiente y funcional.
A través de éstas y otras acciones, la SCT trabaja por invertir de manera más productiva los recursos públicos y cumplir con los objetivos planteados desde el inicio de la actual administración.
+++
CHOOOSE CHICAGO DESIGNA A VIP RELACIONES PUBLICAS COMO SU REPRESENTANTE EN EL MERCADO MEXICANO
México es un mercado de crecimiento básico para Chicago
En 2016, Chicago recibió 172 mil visitantes de México
Enero 10, 2017.- El Presidente & CEO de Choose Chicago, David Whitaker y Michelle Revuelta, Vicepresidente de Relaciones con Medios, anunciaron que desde el 1 de enero de 2017, VIP RP Soluciones en Comunicación Estratégica (VIP RP) es designada como la Agencia de Relaciones Públicas para proveer servicios y coordinación con los medios en el mercado mexicano.
VIP RP apoyará a Choose Chicago y a sus socios en la promoción de la ciudad con los viajeros mexicanos como socios de relaciones públicas en el mercado de Choose Chicago en México,
“México continúa siendo una parte vital de nuestros esfuerzos en las estrategias globales para atraer más visitantes a nuestra ciudad y se mantiene como uno de los más grandes mercados de las áreas vecinas” dijo David Whitaker, Presidente & CEO de Choose Chicago, y agrego, "Además, México es un mercado de crecimiento básico para Chicago y el aumento en las visitas de mexicanos en los últimos años, es una indicador de que hay más oportunidades para que Chicago sea una ciudad favorita elegida por los viajeros mexicanos".
David Whitaker, Presidente & CEO de Choose Chicago
En 2016, Chicago recibió a 172 mil visitantes de México, lo que significa un incremento del 3.1 por ciento con respecto a 2015, continuando con la tendencia de crecimiento que se ha dado desde del 2011. De hecho México es actualmente el tercer mercado de visitantes internacional más grande a Chicago.
“Chicago es una excelente opción para los mexicanos cuando consideran hacer un viaje a Estados Unidos ya que la ciudad tiene excelentes lugares para comer, cultura, música, hoteles y muchas de las mejores atracciones tanto de la nación como del mundo”, dijo Michelle Revuelta, Vicepresidente de Relaciones con Medios de Choose Chicago, resaltó; "Confiamos en que la visión estratégica, la amplia red y la capacidad de generar contenidos de VIP RP beneficiarán nuestros esfuerzos para continuar mejorando la posición de Chicago como un destino líder para los mexicanos interesados en aprender más sobre Chicago”.
Michelle Revuelta, Vicepresidente de Relaciones con Medios de Choose Chicago
Melanie Pérez, Directora de Relaciones con Medios para las Américas de Choose Chicago liderea los esfuerzos de las relaciones con medios en México. Al frente de la cuenta de Choose Chicago en México estarán Raphael Paredes, CEO de VIP RP, y Elizabeth Vaca, Directora General de VIP RP.
Melanie Pérez, Directora de Relaciones con Medios para las Américas de Choose Chicago
“Este es el mejor tiempo para promover Chicago en México como una ciudad increíble que tiene innumerables opciones para los turistas y ofrece un sinfín de razones para visitar la ciudad” afirmó Raphael Paredes, CEO de VIP RP, además agrego “Nuestro equipo se siente muy honrado por la oportunidad de apoyar a esta gran ciudad líder en Estados Unidos, y esperamos trabajar con Choose Chicago en un mayor conocimiento de esta gran Ciudad".
Chicago USA
En 2016. El número de vistas a Chicago estableció un nuevo récord de 54.1 millones de visitantes a la ciudad de los vientos, con un incremento de 1.5 millones de visitantes más que en 2015, lo que significa un 2.9 por ciento más.
Acerca de Choose Chicago
Choose Chicago es la organización oficial de ventas y marketing responsable de promover Chicago como un destino global de visitantes aprovechando los activos incomparables de la ciudad para asegurar la vitalidad económica de la ciudad y de su comunidad de miembros de negocios. Para obtener más información, visite www.choosechicago.com
+++
BANAMEX : Sector de Consumo de México
Las manifestaciones relacionadas con el aumento del precio de la gasolina, principalmente en el Estado de México; el impacto en las ventas del 1T17 parece mínimo
Nuestras conclusiones. Nuestro análisis sugiere que las compañías más vulnerables a las interrupciones de distribución y a los cierres de tiendas de los últimos cinco días fueron Coca-Cola Femsa, Walmex y Sanborns (ver la Figura 1). Algunas compañías han reconocido haber sufrido incidentes, tales como cierres de tiendas, cierres tempranos, e interrupciones en las rutas de distribución en sus operaciones en los estados afectados (aunque ninguna espera un impacto importante). Cabe mencionar, que 4-5 días con interrupciones concentradas representan el 5% del periodo del 1T17, un porcentaje que probablemente recuperarán las compañías en las próximas semanas. El 13 de diciembre de 2016 aumentamos nuestra ponderación del sector mexicano de consumo a Neutral por la mejora de la valuación (ver nuestro reporte Sector de Consumo de México - Expectativas para 2017, Aumentamos recomendaciones de Gruma y Alsea a Compra; reiteramos Compra de Femsa, Walmex y Arca-Contal; pasamos de Subponderados a Neutral en el sector). Asimismo, en otro reporte también indicamos que el reciente aumento de las remesas debería ayudar a contrarrestar los mayores precios de la gasolina (ver el reporte Sector de Consumo de México - El sólido aumento de las remesas y el mayor salario mínimo deberían ayudar a contrarrestar el incremento del precio de la gasolina; los costos/gastos operativos de las compañías, ligeramente presionados, publicado el 4 de enero).
La noticia: Los medios de comunicación mexicanos e internacionales informaron sobre incidentes como protestas y saqueos en algunas tiendas en México tras el aumento de los precios de la gasolina anunciados en enero, principalmente en el Estado de México, Hidalgo, Veracruz y Chiapas. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que 423 de las tiendas de sus miembros sufrieron saqueos durante las protestas (170 en el Estado de México, 80 en Veracruz, 60 en Chiapas, y 59 en Hidalgo).
Las compañías indicaron que, al lunes 9 de enero, la situación había mejorado con respecto a la semana pasada. Esta circunstancia se debió al retorno a las escuelas y al trabajo tras las vacaciones de Navidad, así como a las mayores medidas de seguridad adoptadas por algunos comercios y por las autoridades.
+++
Tu Casa Express te garantiza adjudicación en un mes
En México durante el 2015, nueve de cada 10 parejas planearon comprar casa
Ciudad de México, enero 2017.- Para cerrar el año pasado e iniciar el presente con el pie derecho uno de los principales deseos de los mexicanos fue tener una vivienda propia y qué mejor que este deseo sea compartido a lado de la persona amada.
De acuerdo a la encuesta realizada por Inmuebles24.com durante el 2015 se reveló que el 38% de los mexicanos tienen planeado comprar un hogar propio porque desean vivir con su pareja, el 32% ya no desea pagar renta, el 22% aspira poseer un patrimonio y un 8% por que pretenden su individualidad.
Thania Perea, Directora de Marketing de Tu Casa Express, comenta: “Nosotros somos conscientes de la difícil situación por la que pasan millones de mexicanos que rentan un lugar para vivir, por esto facilitamos el Plan Elite Total, un sistema de autofinanciamiento que permite comprar, construir o remodelar una casa, y una vez que se cuente con la aportación extraordinaria del 40% del monto solicitado, con mensualidad puntual y consecutiva, eres dueño de los recursos para comprar tu vivienda propia; además garantizamos la adjudicación en menos de un mes”.
El Plan Elite Total ofrece hasta $ 2’000,000.00 para la casa de tus sueños, además de un plazo a 180 meses, es decir, 15 años. Y en la versión Plan Mujer Elite se obtiene un seguro contra cáncer de mama y cervicouterino.
Con más de 21 años de experiencia Tu Casa Express es la única empresa de autofinanciamiento 100% mexicana que te permite comprar una vivienda propia en menos de medio año, avalada ante la Secretaría de Economía.
Hasta el día de hoy a entregado un monto total de autofinanciamiento de $ 5,519,442,998.95 con el objetivo principal de seguir innovando en el mercado, además de apoyar la economía de las familias mexicanas.
Acerca de Tu Casa Express
Tu Casa Express es una empresa mexicana de autofinanciamiento inmobiliario, Afiliada a asociaciones nacionales e internacionales de empresas de autofinanciamiento, Tu Casa Express cuenta con 21 años de experiencia en el mercado, hasta el día de hoy han entregado más de $ 5,519,442,998.95. Cuenta con esquema de autofinanciamiento accesible para quienes buscan alcanzar sus sueños de comprar su vivienda propia.
+++
No sufras por dinero, la clave está en el ahorro: Prestadero
Conoce 5 tips para que ahorres de inmediato y transformes tu vida en bienestar.
Inicia con un plan calendarizado para que cumplas tu propósito.
Para empezar a ahorrar es más importante la constancia y no la cantidad.
De tus ingresos destina una partida, emplea mecanismos de ahorro que te impida tener acceso al dinero fácilmente, y ponlo a que te genere intereses.
Ciudad de México a 10 de Enero de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, señala algunas recomendaciones para ahorrar y hacer frente a situaciones difíciles como las que estamos padeciendo en México., o simplemente viajar o iniciar un negocio.
Obed Medina, Gerente de Marketing Digital en Prestadero, comenta: “Este año se muestra al alza en casi todo, no sólo en el precio de la gasolina, sino quizás nos veamos con la necesidad de salir de algún apuro, por lo que sería ideal ahorrar para contar con dinero y enfrentar ese inconveniente no planeado.”
El directivo comenta: “También veamos otro panorama donde el ahorro es parte fundamental para crear un patrimonio y hasta para lograr tus propósitos: cómo viajar o iniciar un negocio. Sería bueno tener un plan calendarizado del ahorro, ya que poco a poco seguro llenas el cochinito y lograrás tu propósito de ahorrar en serio.”
Tips para crear el hábito del ahorro:
Para empezar a ahorrar es más importante la constancia que la cantidad. Si logras el hábito de ahorrar, habrás ganado la batalla contra la decidía y todos los problemas que esto conlleva. Poco y poquito te llevará al éxito.
De tus ingresos destina una partida para el ahorro, considéralo como pagar la hipoteca o la renta: si dejas de hacerlo te corren. Muchos recomiendan que entre 10% y 15% de tu sueldo, pero muchas a veces no se puede, entonces guarda lo que puedas pero de forma constante.
Usa un mecanismo de ahorro que te impida tener acceso al dinero fácilmente. Si metes tu dinero en un cochinito fácil de abrir o romper no alcanzarás tu objetivo.
Si tienes muchos compromisos como: deudas, colegiaturas, renta, despensa, entre otros. Evita que tu plan del ahorro “se coma esos compromisos”. Si sólo puedes ahorrar máximo $1,000 pesos por mes es preferible quedarse en esa cantidad lo que resta del año: es más importante la constancia.
Pon el dinero a trabajar a través de un mecanismo que te genere intereses.
Método para que tu propósito de ahorrar sea más sencillo
Lo más difícil es crear el hábito y sólo se logra con la constancia. Lo importante es iniciar con cantidades pequeñas en periodos breves: por ejemplo, ahorrar $1 peso diario o $5 pesos por semana. Medina explica: La escalera del ahorro es muy sencilla: consiste en ahorrar cada domingo o cada lunes una determinada cantidad. Esta empieza con $10 pesos en la semana 1 (entre el lunes 4 y domingo 10 de enero) y se aumenta 10 pesos cada semana.
De tal forma quedaría así:
Semana 1: $10 pesos
Semana 2: $20 pesos
Semana 3: $30 pesos
Con este plan podrás ahorrar hasta $13 mil 780 pesos en el año. (Ver gráfica adjunta).
Medina concluyó: “El hábito del ahorro requiere de una enorme fuerza de voluntad: si ahorras lo que te propones, lograrás cualquier meta en la vida.”
+++
Comunicación M2M, la tecnología que está transformando industrias
*La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura con una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes.
Descripción: 156px image
La comunicación máquina a máquina (M2M) es vista por tecnólogos, analistas y compañías en todo el mundo como la próxima gran herramienta para revolucionar las industrias. El control remoto y el mantenimiento impulsados por la comunicación M2M pueden conducir a operaciones más sencillas, reducción de costos y procesos de negocio optimizados. Dos factores importantes contribuirán a una rápida adopción de la tecnología M2M: en primer lugar, sensores, dispositivos y componentes que permitan que la comunicación máquina a máquina sea más barata y eficiente; en segundo lugar, la infraestructura de red necesaria para recoger y entregar los datos generados por miles de millones de dispositivos debería ser omnipresente.
Con una nueva infraestructura de red, las empresas y gobiernos tienen la oportunidad de mejorar drásticamente sus procesos operativos mediante la implementación de una estrategia tecnológica que no sólo sea más eficiente, sino que permita nuevos niveles de servicio y sea rentable.
“Las oportunidades para aumentar los ingresos, reducir costos y atender mejor a los clientes que utilizan M2M son reales. Esta tecnología transformadora permite a las industrias reinventar, simplificar e innovar en formas inimaginables, ya que hace posible la automatización de casi cualquier proceso, lo que permite monitorear, recopilar y enviar datos desde cualquier lugar del mundo. Las posibilidades son infinitas. Las soluciones M2M son implementadas incluso en industrias remotas con el fin de mejorar la eficiencia, habilitar nuevos servicios diferenciados y también como una manera para cumplir con objetivos de sostenibilidad”, comentó Bhawana Daga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Omoco.
Bhawana explica cómo es que se utiliza la comunicación M2M actualmente en distintas industrias y cuáles podrían ser sus aplicaciones en el futuro. Las plantas de energía como la eólica, biomasa y solar necesitan seguimiento constante, la tecnología M2M ayuda a reducir la interferencia manual para la vigilancia y mantenimiento al incorporar un canal de comunicación entre varios equipos de seguimiento y mostrando los sistemas de información. Los datos en tiempo real sobre el consumo de recursos permiten administrar la demanda y detectar problemas eficientemente y reduce costos mediante la optimización de sus patrones de uso.
Adicionalmente, la agricultura inteligente es un campo creciente con la tecnología M2M. Es posible rastrear la ubicación y condiciones del ganado, supervisar las condiciones de crecimiento de los cultivos y optimizar el rendimiento de la maquinaria agrícola. Una geolocalización precisa puede minimizar el despilfarro en las operaciones de fumigación de cultivos. Por ejemplo, cultivos de alto valor pueden ser monitoreados por sensores inalámbricos para una gama de parámetros como la temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento y dirección y lluvia. Esta información permite la irrigación y otras intervenciones agrícolas que se ajustan exactamente a las condiciones locales de cultivo.
M2M también tiene aplicación en la cadena de suministro y manufactura, ofreciendo la capacidad de seguimiento en tiempo real desde las materias primas, parte de la fabricación, hasta el producto final entregado al cliente. Todo el proceso es automatizado eliminando los datos irregulares entregados por la intervención humana. De manera similar, los sistemas de gestión de flotas han hecho uso de las redes GPS de seguimiento y sensores equipados con celulares también pueden controlar el estado de los envíos sensibles (temperatura para alimentos perecederos, por ejemplo), o activar las alertas de seguridad automática si un contenedor se abre inesperadamente.
“Las comunicaciones M2M y el Internet de las Cosas tienen un gran potencial de aplicaciones para toda clase de operaciones del negocio. Su uso no sólo favorece el rendimiento de la producción y rendimiento, sino también el costo (de implementación) y la relación costo-beneficio es alta”, añadió Bhawana.
Para que la comunicación M2M funcione a escala industrial, necesita una red GSM dedicada, rentable, desplegable rápidamente y segura. Las redes no comprometidas, aplicaciones de datos limitadas y la interoperabilidad son cuestiones básicas que hacen que la infraestructura de red existente sea obsoleta para la comunicación M2M.
La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura. Hace posible una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes. Todo lo cual significa una mejor tecnología, una conectividad sin interrupciones, un mejor rendimiento de M2M y la satisfacción del cliente combinado con un menor costo de propiedad de la red.
“Omoco cuenta con la tecnología para eficientar la comunicación M2M en las industrias, conectando sus dispositivos y ayudándoles a comunicarse entre sí a través de una red inalámbrica, ofreciendo la mejor conectividad de acuerdo al modelo de negocio”, finalizó Bhawana.
+++
Village Capital y Autodesk Foundation seleccionan 11 startups para primer programa de emprendimiento en salud en México
Ciudad de México, 10 de enero de 2017. Village Capital, con apoyo de Autodesk Foundation, está encantado de anunciar el primer programa de desarrollo de empresas enfocado a emprendedores de salud en México. El programa contará con la participación de 11 empresas en etapa temprana, todas incrementando el acceso a atención médica asequible y de calidad en México. Al final del programa, dos de las 11 empresas serán elegidas–por sus propios compañeros–para recibir una inversión de 75,000 USD por parte de VilCap Investments y Pomona Impact.
Los 11 finalistas, seleccionados de entre más de 90 aplicaciones competitivas, están enfocados en ofrecer innovadores productos y servicios de salud para grupos desatendidos en México, todos usando una variedad amplia de modelos de negocio. Las startups participando en el programa trimestral formarán parte de un riguroso currículo especializado en investment readiness o preparación para inversión futura.
“Como uno de los principales inversionistas de startups en México, Village Capital está emocionado de expandir su enfoque en salud”, comentó Ross Baird, CEO de Village Capital. “Más de la mitad de la población en México no tiene seguro médico, no pueden pagar por servicios básicos de salud. Las 11 empresas seleccionadas están ayudando a las personas a tener vidas saludables y obtener servicios de salud asequibles. Estamos emocionados de trabajar con Autodesk Foundation para construir una comunidad alrededor de las necesidades de estos emprendedores y de aliarnos con Pomona Impact para invertir en dos de estas increíbles startups.”
“Cuando llegamos a México en 2014 para realizar nuestro primer programa de empresas FinTech, apenas existía un ecosistema del cual hablar”, declaró Amanda Jacobson, Gerente de Village Capital para Latinoamérica. “Dos años después hay alrededor de una decena de organizaciones que apoyan específicamente a empresas FinTech. Estamos entusiasmados de jugar un rol similar en otros sectores importantes, contribuyendo a construir un sistema de apoyo para innovadores de salud en el país.”
“Autodesk Foundation se asoció con Village Capital para identificar a los emprendedores más prometedores que están desarrollando productos y soluciones a los retos de salud en la región,” dijo Joe Speicher, Director Ejecutivo de Autodesk Foundation. “Hemos estado increíblemente impresionados con la calidad de los aplicantes, demostrando que la comunidad emprendedora está resolviendo activamente esta área crítica de necesidades.”
Village Capital también está encantado de anunciar que Linked Foundation y SISNova, comprometidos con mejorar las condiciones de salud en la región, estarán apoyando a la mencionada primera generación de emprendedores de salud.
El programa de Village Capital convoca emprendedores, inversionistas, expertos en política pública y otros líderes de opinión para trabajar juntos en la mejora del sistema actual de salud en el país. En promedio, los graduados de Village Capital incrementan sus ingresos anuales en 43 por ciento, comparado con un grupo control de empresas no participantes en el programa. Esas mismas empresas han levantado ocho veces más capital que los no participantes y han creado más de 10,000 empleos. Finalmente, los emprendedores han servido a más de cinco millones de beneficiarios a nivel mundial.
Las empresas seleccionadas para este año son:
· ByPrice (Ciudad de México, México) es la más grande plataforma de comparación de precios en medicamentos de México. Adicionalmente, ByPrice provee perspectivas del mercado, optimización de compras y oportunidades de ahorro a empresas, grandes cadenas minoristas y compañías farmacéuticas.
· Develop Link (Ciudad de México, México y Ciudad de Guatemala, Guatemala) ofrece una plataforma de referencia a doctores que conecta profesionales de la salud para mejorar la eficacia de su práctica y ayuda a tratar pacientes más eficientemente. Develop Link también provee datos críticos de tendencias en salud a entidades como gobiernos, aseguradoras y compañías farmacéuticas.
· COUP (Ciudad de México, México) creó un dispositivo no invasivo que determina los niveles de glucosa en la sangre de pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
· Huli (San José, Costa Rica) provee software basado en la nube que conecta pacientes, médicos y hospitales tanto en el sector público como privado. Su plataforma web incluye un calendario en línea, expedientes médicos digitales, presencia en línea y mercadotecnia.
· Immer Medical (Guadalajara, México) facilita la comunicación entre pacientes y doctores a través de su aplicación multiplataforma, resultando en atención más cercana y segura.
· InstaFit (Bogotá, Colombia y Ciudad de México, México) es un programa personalizado de nutrición y fitness en línea enfocado en combatir el problema de salud más importante de la región, la obesidad, a través del uso de tecnología de clase mundial, mercadotecnia creativa y prácticas de lean startup.
· Metix (Glasgow, Reino Unido) es una empresa de tecnología médica enfocada en proveer dispositivos de alta tecnología para mejorar tratamientos en pacientes. Metix busca erradicar las deficiencias tecnológicas en el sector salud al crear dispositivos innovadores y fáciles de usar. Metix coordina la manufactura y logística de sus actividades desde sus instalaciones en Monterrey, Nuevo León.
· Salud Cercana (Ciudad de México, México) es una plataforma de salud digital que integra servicios de atención primaria y acompaña a los pacientes con enfermedades crónicas de ingresos medios y medios-bajos, ofreciéndoles Programas Coordinados de Salud a bajo costo.
· Sonrident (Ciudad de México, México) provee cuidado dental de calidad a las familias mexicanas.
· Uhma Salud (Ciudad de México, México) ofrece programas corporativos de bienestar a empresas de todo tamaño, atacando la prevalencia de enfermedades crónicas en la fuerza laboral de la organización, lo que afecta negativamente la productividad y rentabilidad.
· ViperMed (Montevideo, Uruguay) empodera a pacientes a través de la educación. Sus cursos pueden ser adquiridos en farmacias, clínicas, hospitales, cadenas minoristas e iniciativas corporativas. ViperMed cuenta con un asistente personal de inteligencia artificial que ayuda a los pacientes a seguir sus tratamientos y aprender.
De enero a marzo del 2017 en la Ciudad de México, Village Capital apoyará a estos sobresalientes solicitantes a conocer a los clientes, socios e inversionistas indicados para ayudarles a mejorar sus modelos de negocio. Al final del programa y a través de un sistema transparente con criterios fijos de inversión, los mismos emprendedores seleccionarán a las dos empresas que recibirán una oferta por $75,000 USD de VilCap Investments and Pomona Impact.
+++
La gestión de la seguridad, ¿debe ser local o centralizada?
Por Jorge Cisneros, Ingeniero Senior de Preventa para Latinoamérica de la división de Network Security en Forcepoint
Con el nacimiento del concepto de seguridad perimetral, hace poco más de 2 décadas, surgieron las primeras soluciones perimetrales que ofrecían una protección eficiente y un sistema de gestión centralizado. Este sistema permitía al entonces CISO (Chief Information Security Officer), monitorear el tráfico para analizarlo y controlarlo.
Sin embargo, solo se pensaba en una posición estratégica del Firewall: en el perímetro de las oficinas principales de la empresa, la frontera entre lo público y lo privado. Era impensable que alguna sucursal u oficina remota de menor jerarquía contara con este tipo de protección.
El tiempo nos ha enseñado que la información crítica se encuentra ubicada en los cuatro puntos cardinales que conforman la organización, no solo en las oficinas corporativas sino también en la localidad más pequeña y remota existente.
Durante el proceso de globalización de los últimos años, el concepto de territorio se ha expandido aún más cubriendo no solo una zona específica sino incluso más allá de las fronteras, países y continentes. Con ello también surgieron nuevos estándares de intercomunicación digital como MPLS, ADSL y métodos, como el concepto VPN.
Esto provocó que los sistemas de gestión centralizados evolucionaran, aunque al principio se carecía de un esquema de telecomunicaciones robusto que interactuara con todos los puntos posibles a nivel territorial e inclusive mundial. De esta manera el concepto UTM (Unified Threat Management), en el cual se integraban no solo las funcionalidades sino también una gestión local tradicionalmente tipo Web, dominara durante varios años.
En la actualidad existen metodologías, certificaciones y estándares operativos como PCI DSS, Cobit e ISO, entre otros, los cuales están obligando a las organizaciones a regresar nuevamente al concepto de gestión centralizado. Esto ocurre debido a que los sistemas de gestión local no cuentan con la capacidad suficiente de crecimiento del almacenamiento y cuando se requiere gestionar varios dispositivos al mismo tiempo aún presentan limitaciones.
Por eso es importante considerar que un esquema de gestión local ya no es suficiente y se debe evolucionar en el diseño de la solución de seguridad. Las herramientas de gestión eficientes deben incluir:
· Un esquema de alta disponibilidad. Incluso debe estar distribuido en dos o más localidades.
· Un esquema de redundancia. Esto permite ofrecer dos o más puntos de contacto con los dispositivos gestionados.
· Flexibilidad de crecimiento. Deben ser capaz de permitir que el esquema de almacenamiento crezca de acuerdo a las necesidades de la organización. En algunos países las reglas obligan a conservar un mínimo de 5 años los eventos registrados por la bitácora.
· Flexibilidad de dispersión. Que los componentes de gestión y bitácora puedan estar distribuidos de acuerdo a las necesidades de la infraestructura.
· Monitoreo en tiempo real.
· Generación de reportes pre-establecidos y generados por el usuario.
· Centralización de Traps. Fungir como un único punto de contacto para el control de alertas tipo SNMP.
+++
Deezer inicia el año con la contratación de nuevos altos ejecutivos
Un nuevo Chief Partnership Officer (Jefe del Departamento de Cooperación y alianzas) para expandir el desarrollo de negocios a nivel mundial; nuevo Vice Presidente de APAC para liderar la expansión regional en Asia, y el Chief People Officer (director en jefe de personal) para formar cultura y valores
Latinoamérica, Enero 2017 Deezer, el servicio global de música en streaming, ha anunciado una serie de nuevas contrataciones, las cuales empezaran a formar parte del equipo desde enero. Los nuevos reclutas vienen de marcas líderes como Facebook y Spotify, de manera similar a las contrataciones que se hicieron el año pasado, incluyendo Chris Baughan como vicepresidente de Contenido y Formatos, Sulinna Ong como Vicepresidente de Marketing Artista y Riad Hawa como VP de Hardware Partnerships.
Para fortalecer el equipo de alianzas, Pascal De Mul será el Chief Partnership Officer jefe de alianzas. Ubicado en Lóndres, Pascal asumirá la responsabilidad de todas las alianzas internacionales, incluyendo las alianzas globales con los operadores de telecomuncaciones, compañías de audio en casa, wearables, automotor, retail global, servicios financieros y viajes, además de desarrollar futuras áreas de asociación. Anteriormente, en Spotify, ocupó el puesto de Jefe Global de Hardware Partnerships por 5 años, y también trabajó como Director de Alianzas y Gerente de Nuevos Negocios para la marca de electrónica de consumo Philips.
Con una estrategia de negocio enfocada en ingresar a nuevos mercados, Deezer ha nombrado a Daud Aditirto como vicepresidente de APAC (Asia Pacífico) y ha ascendido al antiguo jefe de personal, Henrik Karlberg, a ocupar el cargo de Líder para la misma región. Bajo el liderazgo de Karlberg, Daud será responsable de incrementar la huella de Deezer en varios países de Asia Pacífico, utilizando el desarrollo de negocios y la experiencia de asociación que ha acumulado a lo largo de su carrera, incluyendo su mandato de cuatro años como Director de Growth Partnerships e Internet.org Para Facebook.
Con un fuerte enfoque no sólo en el crecimiento del negocio, sino también en el crecimiento del equipo dentro de Deezer, la compañía ha nombrado a Christophe Sausse como su Chief People Officer (Director en jefe de Personal). Basado en la casa matriz de la compañía en París, Sausse se encargará de supervisar el rendimiento, la remuneración, la nómina, el diseño organizativo y el reclutamiento, mientras busca el desarrollo de una cultura de alto rendimiento con claros valores globales. Antes de este cargo, Christophe fue Jefe de Recursos Humanos de Parrot, una empresa de tecnología francesa líder en el mundo de los consumidores y espacio de drones industriales, una posición que ocupó durante más de diez años.
Hans-Holger Albrecht, Deezer’s CEO agregó: "Estamos encantados de comenzar el nuevo año con la contratación de algunos ejecutivos en varias áreas de negocio. Christophe, Pascal y Daud se unirán al equipo de Deezer en una etapa instrumental en el desarrollo de la compañía, ayudándonos a expandir nuestra oferta tanto a nivel comercial como interno. Estamos encantados de que se unan a nosotros y esperamos la experiencia y el conocimiento que traerán a la mesa. ¡Va a ser un año emocionante! "
+++
Citrix revela su plan de acción de cloud y movilidad segura en Citrix Summit
Citrix presenta nuevos servicios basados en Azure, paquetes, Smart Tools y soporte adicional para ayudar a los clientes a migrar a la nube, y soporte para EMS de Microsoft
Ciudad de México – 10 de enero de 2017 – En la creciente migración a la nube, las características de la transición varían entre las diversas organizaciones. De hecho, una encuesta global de Forrester denominada Business Technographics Infrastructure Survey arrojó que el 38 por ciento de las empresas no han adoptado una infraestructura en la nube, mientras que el 23 por ciento de los encuestados han adoptado una nube, y el 38 por ciento utilizan dos o más nubes. Existe una clara necesidad de contar con una arquitectura y una plataforma de administración que permita a los clientes administrar cargas de trabajo en su infraestructura actual, y que a la vez les permita migrar a una o más nubes.[i] Por eso Citrix anuncia nuevos lanzamientos en el evento Citrix Summit 2017 en Anaheim, California, que brindan los paquetes de soluciones, las herramientas y el soporte necesario para ayudar a los clientes, independientemente de en qué etapa se encuentren en el proceso de adopción de la nube.
Citrix está lanzando nuevos paquetes para migrar de las licencias locales a Citrix Cloud para clientes existentes, servicios que les permiten a los clientes de Citrix y Microsoft implementar escritorios Windows 10 en la plataforma de nube Microsoft Azure, servicios para implementar aplicaciones directamente en Azure, y Smart Tools para simplificar la implementación de nuevos espacios de trabajo. Además, Citrix ha anunciado una nueva iniciativa para socios de Citrix Ready que apunta al mercado medio, así como productos y servicios para la movilidad y la administración de las redes que complementan Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) y brindan seguridad integral y valor a los clientes de Citrix y de Microsoft.
“Con estos productos y servicios, Citrix y Microsoft acompañan a sus socios y clientes en cualquier momento de la transición hacia la nube, ya sea que continúen con una infraestructura de TI local o que estén migrando a implementaciones en una nube híbrida o pública”, señaló P. J. Hough, Vicepresidente Senior de Producto y Tecnología en Citrix. “Ya sea que estén preparados para migrar todo a la nube o que deseen implementar una sola aplicación en la nube, tenemos la plataforma de administración y los servicios que necesitan”.
Migración de licencias locales a Citrix Cloud
Para los clientes que ya tienen licencias de XenApp o XenDesktop y quieren migrar a Citrix Cloud como servicio, Citrix ofrecerá un conjunto completo de opciones de transición y de canje que harán posible una transición sin inconvenientes ya que permitirán utilizar y contar con el soporte de las soluciones tradicionales de Citrix y los nuevos servicios administrados de Citrix Cloud en forma simultánea. Estas soluciones económicas les permiten a los clientes existentes de Citrix con cuenta activa o el servicio de mantenimiento de software obtener el valor de Citrix Cloud por un costo apenas mayor que el de renovar el servicio de mantenimiento de software tradicional.
Citrix también anunció un nuevo programa piloto para los proveedores de servicio de Citrix que deseen implementar espacios de trabajo aprovechando Citrix Cloud. Dentro de unos meses, se dará a los proveedores acceso piloto a los servicios de Citrix Cloud con un modelo de licencia mensual similar al modelo de licencia vigente para las tecnologías Citrix. Para los proveedores –tanto nuevos como existentes– de escritorios como servicio y otros servicios para espacios de trabajo, esto les dará un enfoque más veloz y más sencillo para implementar tecnologías Citrix alojadas.
Implementación de escritorios Windows 10 en Azure
Para las organizaciones que buscan una manera más simple de implementar escritorios virtuales Windows 10 en la nube Microsoft Azure, Citrix lanzó XenDesktop Essentials. Los clientes de Microsoft que tengan licencia para utilizar Windows 10 Enterprise en la modalidad “por usuario” tendrán la opción de administrar sus imágenes de Windows 10 en Azure mediante su solución XenDesktop VDI. Una vez que XenDesktop Essentials está configurado y en funcionamiento, se puede administrar el servicio mediante Citrix Cloud.
Implementación de aplicaciones directamente en Azure
Para los clientes que deseen entregar aplicaciones de negocios directamente desde Azure, Citrix anunció el lanzamiento de XenApp Essentials. El nuevo servicio Citrix XenApp Essentials utiliza la tecnología XenApp, líder en la industria, para brindar funciones adicionales de administración, experiencia del usuario y seguridad. XenApp Essentials también puede ser un servicio integrado a –y administrado por–Citrix Cloud. XenApp Essentials estará disponible en el primer trimestre de 2017.
“La fuerza de nuestra relación con Citrix siempre ha sido nuestro firme compromiso de hacer que nuestros clientes en común alcancen el éxito empoderando a sus empleados para obtener más logros”, expresó Scott Guthrie, Vicepresidente Ejecutivo de Cloud + Enterprise en Microsoft. “Al brindar a los clientes aplicaciones y escritorios implementados directamente en Microsoft Azure como la nube preferida y estratégica, Citrix está ayudando a las empresas a movilizar a su fuerza laboral para alcanzar el éxito en el entorno empresarial global actual, tan competitivo”.
Simplificación de las implementaciones en la nube con Smart Tools
Citrix ofrece un nuevo beneficio para los clientes y socios que implementan y configuran aplicaciones, escritorios y espacios de trabajo móviles mediante Citrix Cloud. Como parte de los Citrix Customer Success Services, Citrix presenta Smart Check, Smart Scale y otras capacidades y paquetes preconfigurados que simplifican y aceleran la implementación de nuevos servicios para aplicaciones y escritorios virtuales. Estas nuevas soluciones se suman a la familia Smart Tools, antes denominados Citrix Lifecycle Management Services, que facilitan la implementación y administración de espacios de trabajo y cargas de trabajo de Citrix.
“En Lucas Metropolitan Housing Authority (LMHA), usamos Citrix Cloud combinado con la fuerza de la alianza con Microsoft Azure Government para reemplazar nuestra infraestructura de TI obsoleta e implementar espacios de trabajo basados en la nube que permiten a nuestros empleados salir a la comunidad para ayudar a más clientes a enviar solicitudes sin tener que ir físicamente a una oficina”, expresó Craig Patterson, CIO Interino de LMHA, una agencia de la industria de viviendas públicas. “La solución para la nube de Citrix y Microsoft es segura y confiable, y garantiza que nuestros empleados tengan acceso a las aplicaciones y servicios que necesitan para prestar un mejor servicio a nuestros clientes”.
El nuevo programa Citrix Ready apunta al mercado medio
Citrix está lanzando un nuevo programa Citrix Ready que combina los beneficios de Citrix Cloud con la infraestructura hiperconvergente (HCI) de los socios para simplificar en gran medida la escalabilidad y la administración de los entornos VDI para clientes del mercado medio. El programa, denominado Citrix Ready HCI Workspace Appliance Program, permite conectar aplicaciones hiperconvergentes de socios proveedores de hardware y almacenamiento a Citrix Cloud para automatizar la configuración y el mantenimiento de XenApp y XenDesktop. Así, los proveedores de soluciones Citrix pueden ofrecer a sus clientes del mercado medio una solución integral y escalable para aplicaciones de espacios de trabajo que tiene en cuenta todo el conjunto de aplicaciones para reducir la complejidad y ofrecer el menor costo total de propiedad.
Complementos para Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) de Microsoft
Para brindar más movilidad y seguridad a los clientes de Citrix y Microsoft, Citrix y Microsoft han integrado el programa Unified Gateway de Citrix NetScaler a Microsoft Intune. Esta solución permite a los administradores de TI verificar el cumplimiento y el estado del dispositivo del usuario final, para brindar control de acceso basado en políticas y capacidades de redes privadas virtuales (VPN) a las aplicaciones locales. La nueva solución con Citrix NetScaler Unified Gateway brinda más seguridad y flexibilidad a los clientes que necesitan nuevas maneras de administrar el acceso móvil a datos y aplicaciones sensibles, a la vez que da a los administradores una mayor capacidad de administración y control en el punto final. Puede encontrar más información sobre el acceso condicional con Citrix NetScaler y Microsoft Intune en https://www.citrix.com/blogs/?p=174228946.
+++
AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES PROVOCARÁ LA DESAPARICIÓN DE MILES DE PRODUCTORES DE LECHE
· No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno
· Los costos de producción aumentaron un 25 por ciento
“Si en el país hay un sector de alimentos que haya resentido con mayor intensidad el impacto del aumento de precios de las gasolinas, en virtud de que una buena parte de los insumos mantienen tasas comerciales al alza, y al mismo tiempo resienta ‘en carne propia’ el efecto del cambio de paridad monetaria del peso-dólar, sin duda es el de los medianos y pequeños productores de leche”, dijo Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Los costos de producción aumentaron para los 150 mil productores que siguen con terquedad en esta actividad, en los últimos treinta días, al menos 25 por ciento, en especial forrajes, equipos para el ordeño y para el mantenimiento de redes de frío; para el transporte e industrialización de derivados lácteos.
“Esto ha llegado a un límite, donde el productor pequeño y mediano está en un momento decisivo de seguir en la actividad, aún a costa de su economía familiar, o abandonarla sin contar con una alternativa viable para sostener a la familia con antecedentes de varias generaciones como productores lecheros”, apuntó el dirigente.
Añadió que el Consejo Nacional del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, sostuvo una reunión de trabajo para definir una estrategia de comunicación con autoridades federales, estatales y municipales.
El propósito fundamental de esta acción, dijo, es para explicarles que, de no acudir en auxilio de este segmento de productores de alimentos -qué si bien no formamos parte de los productores de alta productividad, sí representamos más del 85 por ciento de los productores—corremos el riesgo de desaparecer del mapa y dejar el campo libre a los importadores de este alimento, con el riesgo de que el vecino del norte nos mande ‘basofia’”.
Si ahora nadie puede negar que la leche en polvo de origen norteamericano llega a México “ordeñada” de la crema natural, que es la parte más nutritiva de ese alimento, ¿qué nos espera cuando en unos días más asuma el gobierno de ese país un hombre con ideas contrarias a una relación equitativa en la rama comercial?
Otro punto que analizaron los miembros de dicho consejo, se refiere a la falta de reconocimiento de los costos de producción por parte de la industria de derivados lácteos y del gobierno, además del constante cambio del dólar al alza y el desquiciante aumento a las gasolinas. Todo ello, afirmó, pone al sector en crisis con riesgo de desaparición y, a los consumidores, en un esquema de aumento del precio de la leche.
Los productores lecheros del Frente Nacional, añadió, urgieron a los directivos de esta organización a reunirse con las autoridades del gobierno relacionadas con el sector, para que, ante los medios de comunicación se informe a la opinión pública que, de la misma forma con que se justifica el aumento de los combustibles, de parte del presidente de la República Enrique Peña Nieto, se apliquen programas especiales para resarcir la deteriorada economía de los ganaderos lecheros.
“Que el alza de los combustibles se mida con la misma vara”, ya que la empresa del gobierno (LICONSA) que compra leche nacional, no toma en cuenta estos argumentos para pagar precios justos a los productores mexicanos. Sobre todo, dijo, tienen que reconocer que el precio de la leche que se compra en el extranjero, se cotiza a un precio superior a los 8.40 pesos por litro. A esto, sostuvo, debe añadirse el aumento de 20 por ciento en los combustibles.
Por otra parte, sobre el tema de los precios comparativos, destacó que la empresa LICONSA debe reconocer que los costos de producción nacional, superan los 7:00 pesos el litro, por lo que se hace necesario que esta empresa reconozca los costos de producción nacional y pague lo justo. Actualmente se les paga un promedio de 6:00 por litro.
Por lo anterior, explicó, solicitamos al presidente Peña Nieto gire instrucciones al titular de la SEDESOL, para que LICONSA se abastezca 100 por ciento de leche nacional, de los pequeños y medianos productores, ajustando los precios a la realidad mexicana y les prohíba que compren leche en polvo extranjera en 8.40 pesos/litro, más los gastos de acarreo, 0.40 centavos, lo que nos da cuando menos un costo de 8.80 por litro.
Señalaron los integrantes del Frente Nacional, que “si no se toman en cuenta los argumentos de los auténticos productores de leche, se reunirán en los próximos días con otras organizaciones de productores del campo para realizar acciones que les permitan aumentar la presión suficiente en busca de lograr mejores precios para subsistir y mantener más de 100 mil empleos que se han perdido por el malinchismo con el que han tratado a los productores mexicanos.
No descartan toma de carreteras, instalaciones de empresas privadas y de gobierno, acudiendo a las lecherías donde Liconsa reparte su producto con observadores internacionales que certifiquen que la calidad que solicitan a los productores no es la misma que se entrega a los consumidores.
+++
FUNDAMENTAL UNA REGULACIÓN EN EL TRANSPORTE, QUE GENERE CERTIDUMBRE PARA LA INVERSIÓN Y LA COMPETENCIA
· Afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”
· Para realizar con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el PNI, se requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales
· El apoyo de la OCDE, ha sido muy importante para enriquecer la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, destacó
La política de transporte del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha generado un entorno propicio para el desarrollo de este sector, importante para la economía de nuestro país, por ello, es fundamental contar con una regulación que genere certidumbre para la inversión y promueva la competencia, afirmó la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez.
Durante el Foro Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”, destacó que llevar a cabo con éxito las transformaciones que requiere nuestro país y ejecutar el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) más ambicioso de las últimas décadas, requiere de la adopción y la adaptación de las mejores prácticas internacionales.
“Es indispensable tener sistemas de transporte y comunicaciones que sean competitivos y sustentables, cuyo desarrollo demanda un entorno regulatorio que dé certidumbre con reglas claras y que promueva la competencia como principal incentivo para la actualización, innovación y eficiencia”, Mascott Pérez.
Explicó que la aviación crece a tasas históricas: en los últimos cuatro años el número de pasajeros creció más del 40 por ciento, el ferrocarril y el autotransporte, por su parte, mantienen tasas de crecimiento superiores a las de la economía. También la inversión de los grupos aeroportuarios aumentó en un 53 por ciento en los primeros tres años de esta administración, en tanto que la inversión privada de ferrocarriles creció en un 64.
Mascott Pérez aseguró que desde el inicio de la presente administración hemos solicitado el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el fin de enriquecer todos los diagnósticos para la formación de las políticas públicas y robustecer nuestros procesos de contratación, así como la ejecución de proyectos de infraestructura.
Como resultado se han ejecutado estudios sobre la política y la regulación de las telecomunicaciones en nuestro país, el desarrollo del ferrocarril de carga y el establecimiento de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Asimismo, bajo este esquema se lleva a cabo el proyecto más importante de nuestra historia, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
En su intervención, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, consideró que la política de competencia es crucial ya que no se puede aumentar la productividad sin este elemento, “por medio de ella se impulsa a las empresas a innovar y ofrecer mejores productos y servicios, lo que contribuye a fortalecer y elevar el potencial del crecimiento económico de los países”.
En este sentido, dijo que las disposiciones legales y reglamentarias deben ser de cumplimiento sencillo para contribuir a mejorar el ambiente de negocios y hacerlo más justo, los que a su vez permite dinamizar la economía.
En el reporte “Perspectivas de Política Regulatoria 2015” de la OCDE se realizó un análisis especial sobre el caso de México, que tiene mejores puntuaciones que Australia y que el propio Reino Unido, por tener un esquema regulatorio flexible y moderno.
Por ejemplo, el documento señala que, México impulsó una importante reforma constitucional que ha permitido modernizar el marco regulatorio, esto se ha visto reflejado en la creación de nuevas autoridades gubernamentales, en lo que a competencia se refiere.
Respecto al estudio sobre la regulación del transporte de carga en México, elaborado por el Foro Internacional del Transporte, señala que el 67% del comercio internacional de nuestro país, en cuanto a valor, se lleva a cabo por carretera, en particular en la frontera con Estados Unidos, por tanto una regulación de calidad del sector transporte incidirá directamente en las exportaciones y en el crecimiento de la economía.
+++
ACUERDAN SCT Y DOT ENMIENDAS AL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LICENCIAS
· Se firmó la actualización al documento, que data de 1991
· Damos así otro paso más en las relaciones binacionales
Los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América firmaron una enmienda al memorándum de entendimiento sobre reconocimiento mutuo entre ambas naciones, con lo que culminó un proceso de más de cuatro años de diálogo y acuerdos para actualizar y modificar el documento que data de 1991.
Con la firma, se complementa un paquete de medidas relacionadas con el autotransporte, que en 2016 comenzaron con la autorización para que transportistas de ambos países hagan servicio transfronterizo de largo recorrido, y siguió con la aceptación mutua de las revisiones de condiciones físico-mecánicas de las unidades.
La enmienda al memorándum de entendimiento hace modificaciones tales como la inclusión de conductores domiciliados en EU y no solo residentes; la incorporación de pruebas de manejo en la carretera y no solo en simuladores, y otras de orden administrativo y normativo.
Durante el acto, efectuado en la SCT, la subsecretaria de Transporte, licenciada Yuriria Mascott Pérez, subrayó que de esta manera el Gobierno Federal da un paso más en la consolidación de las relaciones comerciales entre México y su principal socio, los Estados Unidos de América.
Por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) estuvo presente la señora Jennifer Thibodeau, abogada Sénior de la Oficina del Consejero General.
También asistieron la señora Tina Wong, Encargada de Transporte de la Sección de Asuntos Económicos en la Embajada de EU en México, así como funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT.
+++
Arranca la cuarta edición del mundial de robótica, FIRST con sede en la Universidad Tecmilenio de Toluca.
Por cuarta ocasión la innovación, creatividad y trabajo en equipo pondrán a prueba a los estudiantes de preparatoria con su Kick off en Tecmilenio
México D.F. 9 de enero 2017.- FIRST Robotics competition, evento internacional donde se logra inspirar a los jóvenes a ser líderes de ciencia y tecnología desarrollando un robot que pueda llevar a cabo objetivos y competencias determinadas fortaleciendo la competitividad y trabajo en equipo, dio por inaugurado el evento teniendo como sede la Universidad Tecmilenio Toluca.
Los equipos participantes conformados por alumnos de preparatoria a nivel nacional se dieron cita en la ciudad de Toluca para dar la cuenta regresiva y recibir todos los kits y herramientas de trabajo para construir el robot que participará en la competencia regional en marzo de este año. El Kick Off de FIRST comenzó en punto de las 9:00 am con un video en donde Dean Kamen, fundador de FIRST dio la más cordial bienvenida a todos los participantes y reveló los retos que el robot debe cumplir.
“Lo más importante de este tipo de eventos es hacer amigos, hacer conexiones entre personas, aprovechen esta gran oportunidad para fortalecer sus relaciones positivas y éstas duren muchos años. Algo que los distingue a ustedes es su Pasión, Perseverancia y Trabajo en Equipo, que estás cualidades se sumen y multipliquen a más jóvenes con este proyecto con el cual trascienden”. Andrea Fortanelli, Directora Universidad Tecmilenio Toluca.
Este año se cuenta con la participación de 72 equipos a nivel nacional de los cuales 24 equipos pertenecen a la Universidad Tecmilenio, que tienen la oportunidad de ser asesorados por expertos de diferentes industrias como Boeing, General Motors, Qualitas y Peñones
“Esta competencia se trata de poner la imaginación al máximo y mantener siempre el trabajo en equipo como prioridad para el mejor desempeño de todos los participantes”. Rosalinda Ballesteros, Vicerrectora Universidad Tecmilenio.
Los equipos tienen 2 meses para finalizar sus proyectos y presentarlos en la final regional.
+++
Dell responde a los gamers con nueva línea de Productos PC para gaming y una alianza de eSports con ELEAGUE
· Inspiron 15 Gaming tiene salidas térmicas frontales y traseras dedicadas; sus ventiladores duales, pipas y disipadores de calor aumentados mantienen todo fresco para extensas sesiones ininterrumpidas de gaming.
· Las experiencias asombrosas de Realidad Virtual y de juego en 4K de los nuevos sistemas de Alienware son impulsadas por la séptima generación de procesadores Intel Core y los más poderosos gráficos NVIDIA.
· Dell nombró a ELEAGUE como el patrocinador oficial y proveedor exclusivo de hardware para PC impulsado por Alienware.
Ciudad de México, 9 de enero de 2017.- La experiencia y presencia de Dell en la industria del gaming de PC incrementó de forma exponencial con el lanzamiento de los sistemas de gaming Alienware e Inspiron para jugadores de todos los niveles y puntos de precio. Además, Dell añadirá una línea de gaming de Inspiron fabricada para gamers que buscan precios competitivos y requieren el desempeño necesario para los juegos de PC más populares de la actualidad.
Esta estrategia complementa lo que Dell ya ofrece con los 20 años de excelencia en gaming de Alienware, consolidándose como pionero especializado en equipos PC de gaming de alto desempeño sin comparación en ingeniería e innovación. Desde que se unió a la familia de Dell hace una década, Alienware se ha convertido en una marca líder a nivel global en gaming y lleva innovación de primera clase a la industria y diseños impecables a los gamers que exigen lo más avanzado en sus competencias.
“La popularidad del gaming en PC está en un momento cúspide, con un pronóstico en el que sólo el hardware excederá los $35 billones de USD para finales de 2018, gracias a la introducción de la Realidad Virtual y el entusiasmo creado por los torneos de eSports y gaming”, señaló Bryan de Zayas, Director de Dell Gaming. “Estamos muy orgullosos de continuar con las inversiones en gamers de todo el mundo al presentar una nueva línea de Inspiron para gaming y de aliarnos con ELEAGUE para impulsar y apoyar a la comunidad de eSports, que está proyectada para alcanzar 145 millones de fanáticos en 2017”.
Soluciones de Dell para cada gamer
Mientras Alienware se dedica a gamers que quieren alto desempeño y equipos premium de gaming en PC, hay una necesidad desatendida de sistemas de gaming de alto desempeño más accesibles. Al reconocer que no todos juegan de la misma forma, la nueva línea de gaming de Inspiron proporciona a los gamers un mejor rango de puntos de precio y sistemas listos para jugar apenas salga el equipo de su caja. La más reciente laptop de Inspiron 15 Gaming, lanzada esta semana, es tan sólo la primera introducción que los gamers pueden esperar de la línea de gaming Dell Inspiron. Dell está comprometido en invertir e incrementar su portafolio de gaming para jugadores que buscan precios accesibles.
· Inspiron 15 Gaming - (laptop mediana en rojo o negro)
§ Salidas térmicas frontales y traseras dedicadas; sus ventiladores duales, pipas y disipadores de calor aumentados mantienen todo fresco para extensas sesiones ininterrumpidas de gaming.
§ Disponible con la séptima generación de procesadores Intel Quad Core y los gráficos NVIDIA Pascal, incluyendo las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 1050 y 1050Ti, que proporcionan imágenes de juego nítidas y detalladas con sombras, texturas y efectos realísticos.
§ La pantalla de ultra alta definición antirreflejos proporciona claridad, incluso en ambientes brillantes.
§ Waves MaxxAudio Pro proporciona controles de audio y ajustes que obtienen el máximo de los altavoces y el subwoofer, para dar un escenario de sonido con una dimensionalidad asombrosa para música y vídeos.
§ Una batería de gran reserva de 74 WHr¹ mantiene a los usuarios en el juego o en maratones de series entre cargas.
· Alienware: una experiencia premium de gaming
§ Alienware está diseñado para gaming 4K, realidad virtual y las demandas más feroces de los juegos más recientes para PC, y se distingue como la marca especializada para gaming de alto desempeño. El portafolio de Alienware incluye arreglos para realidad virtual y 12K, más las nuevas notebooks listas para realidad virtual que encabezan una larga lista de avances de ingeniería.
§ Alienware incrementa el desempeño para el Año Nuevo con la nueva séptima generación de procesadores Intel Core, los nuevos gráficos NVIDIA y tecnología SSD adicional. Esto significa que hay más opciones de laptops Alienware 15 y 17, con la opción de baterías de 99WHr para una vida de la batería de hasta 10 horas con pantalla Full HD². Los equipos medianos Alienware Aurora incrementan su desempeño con los nuevos procesadores Intel, con incrementos de hasta 10% de desempeño en Cinebench R15 CPU y más de 18% en 3DMark Time Spy CPU, justo lo que los gamers necesitan para arrancar 20173.
Una liga propia: Dell y ELEAGUE se alían para llevar el gaming profesional a nuevas alturas
Los eSports demuestran un cambio cultural masivo en que el gaming pasa de ser un pasatiempo de nicho a un fenómeno global cultural y digital. La base de entusiastas de eSports ya es tan grande como el número de fanáticos del hockey, y en los próximos tres años la audiencia global de eSports crecerá de 256 a 345 millones de espectadores con ingresos que sobrepasarán el billón de USD³. Dell está orgulloso de anunciar una nueva alianza con ELEAGUE para apoyar su visión de producir torneos innovadores de eSports de alta calidad que alcancen audiencias tanto por Televisión como por plataformas de streaming en línea.
Dell es ahora un aliado oficial y proveedor exclusivo de hardware de cómputo para ELEAGUE, la liga profesional de esports operada por Turner y WME | IMG. Todos los torneos de ELEAGUE de 2017 serán televisados en vivo a través de una combinación de TBS y Twitch, comenzando con ELEAGUE Major, estelarizada por la popular franquicia Counter Strike: Global Offensive de Valve, que se llevará a cabo del 22 al 29 de enero. Los jugadores profesionales y los organizadores del torneo requieren que se utilice hardware confiable y de alto desempeño durante la competencia. ELEAGUE utilizará Alienware Aurora con el monitor de gaming Dell de 24 pulgadas de 144Hz como su sistema de competencia para dar a los jugadores increíbles velocidad y poder de procesamiento para superar fácilmente los momentos más caóticos de la competencia.
“Los mejores gamers del mundo requieren del hardware más extremo para rendir al máximo”, dijo Seth Ladetsky, Vicepresidente Senior de Ventas en Turner Sports. “ELEAGUE está orgulloso de dar a Dell la bienvenida como un aliado clave, apoyando a la apasionada comunidad de eSports y entregando el hardware de alto desempeño necesario para dar energía a la asombrosa competencia de ELEAGUE durante todo el año”.
En las próximas semanas habrá más anuncios adicionales y se dará a conocer el calendario de 2017 de ELEAGUE, Dell y Alienware.
Disponibilidad
La nueva Inspiron 15 Gaming ya está disponible en el mercado mexicano. Alienware Aurora estará disponible con las características comunicadas hasta marzo, y los equipos Alienware 15 y 17 con la séptima generación de procesadores Intel Core estará disponible en nuestro país a partir de febrero del presenta año.
Sobre Dell
Con los galardonados equipos de escritorio, laptops, sistemas de gaming, 2-en-1 y clientes ligeros, potentes estaciones de trabajo y dispositivos robustos diseñados para entornos especializados, monitores, soluciones y servicios de seguridad para terminales, Dell ofrece a la fuerza de trabajo actual lo que necesita para conectarse, y colaborar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Dell, una parte de Dell Inc., presta servicios a clientes desde consumidores hasta organizaciones de todos los tamaños con el portafolio de usuario final más amplio e innovador de la industria.
+++
Marcos Martínez Gavica, será nuevo presidente de la ABM para el periodo 2017 – 2018
• La elección de la nueva presidencia se llevó a cabo en un ambiente de unidad y transparencia.
• La toma de posesión del nuevo Presidente y de su Comité de Dirección se llevará a cabo en la 80 Convención Bancaria, a celebrarse en marzo próximo.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja informó esta tarde, mediante una comunicación por escrito a los representantes de sus 51 asociados que, después de un proceso de elección transparente e inédito, que contó con la participación de todos sus integrantes que conforman el Comité de Asociados --máximo órgano de gobierno-- resultó electo presidente para el periodo 2017 – 2018 el ingeniero Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Santander.
Luis Robles destacó que la unidad del gremio bancario se ha fortalecido, al contar con un candidato apoyado por todos los integrantes de la asociación.
Este proceso es una muestra más de la cohesión que caracteriza a la ABM, que se refleja en el interés, sentido de responsabilidad y compromiso mostrado por sus integrantes, quienes en un ambiente de absoluto respeto y pluralidad, eligieron a su nuevo presidente.
El ingeniero Marcos Martínez y los integrantes de su Comité de Dirección, rendirán protesta de sus cargos directivos en marzo próximo, en el marco de la 80 Convención Bancaria, a celebrarse en Acapulco, Gro., evento que contará con la presencia del Presidente de la República, así como de destacados miembros del sector financiero de nuestro país.
+++
LLEGA A MÉXICO MÉTODO VANGUARDISTA PARA CASOS DE INFERTILIDAD DE ORIGEN MASCULINO.
Ciudad de México 6 de Enero 2017. En México aproximadamente el 15% de las parejas en edad reproductiva tienen problemas para embarazarse y convertirse en padres, donde el factor masculino es causante de este problema en el 50% de los casos.
Especialistas en Reproducción destacaron que México ya cuenta con el método más vanguardista que la ciencia ha desarrollado para mejorar el diagnóstico de semen dando como resultado el mejorar las oportunidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Subrayaron que esta técnica constituye una gran esperanza para casos difíciles donde el factor masculino es el causante de la infertilidad, principalmente porque hay enfermedades silenciosas como el estrés oxidativo que no son diagnosticables con los métodos convencionales de análisis seminal que están disponibles en las clínicas de reproducción y CITMER ya los puede diagnosticar de forma confiable con esta tecnología.
El Doctor Israel Maldonado Rosas quien se especializó en el uso de este nuevo método de diagnóstico seminal en estados Unidos señaló que tan solo en estados unidos este tipo de anomalías seminales consideradas como silenciosas, afectan al 40% de los hombres que presentan algún problema de fertilidad y ahora con este innovador método de diagnóstico muchos de estos pacientes ni siquiera tienen que ser sometidos a procesos de fertilización in vitro ya que si se diagnostican adecuadamente con esta tecnología de vanguardia pueden ser tratados y convertirse en padres de manera natural.
La doctora Lina Villar quien es director médico de CITMER detallo que este método de detección de esta patología silenciosa (estrés oxidativo) que aqueja a muchos varones no solo en México sino en el mundo ya ha mejorado sus pronósticos de convertirse en padres.
Este nuevo método de diagnóstico que los especialistas llamaron técnica del MiOXSYS fue publicado en artículos científicos de revistas en estados unidos e Inglaterra demostrando su eficacia en los tratamientos de fertilización in vitro.
Por lo que México ya cuenta con esta tecnología de vanguardia a través de CITMER para beneficio de varones con problemas de fertilidad.
Acerca de CITMER
Centro de Innovación Tecnológica y Medicina Reproductiva (CITMER), es una empresa de origen 100% mexicano respaldada por médicos y especialistas con amplia experiencia en materia de tratamientos de fertilidad. Actualmente cuenta con la prueba MiOXSYS que es la tecnología más avanzada en materia de diagnostico de estrés oxidativo que existe actualmente y que mejora el diagnóstico de infertilidad masculina y es exclusiva de CITMER.
+++
Audi presenta el Q7 deep learning concept en el CES
• Unidades de demostración en el CES de Las Vegas: El Audi Q7 deep learning concept muestra su capacidad de aprendizaje automático.
• Estrecha colaboración con los líderes del mercado en el sector de la electrónica: Audi trabaja en la conducción pilotada con NVIDIA y Mobileye.
• Gracias a esta tecnología el vehículo aprende del ser humano y sobre esa base toma decisiones.
Ingolstadt, 6 de enero de 2017 – La inteligencia artificial (IA) es la clave tecnológica para la conducción pilotada; por ello, Audi y compañías líderes de la industria electrónica están desarrollando conjuntamente el conocimiento que cambia las reglas del juego en el campo del aprendizaje automático. En el Salón de la Electrónica de Consumo (CES) que se celebra en Las Vegas, la marca de los cuatro aros presenta el Audi Q7 deep learning concept, un vehículo con sistema de conducción pilotada que ha sido posible gracias a la colaboración con NVIDIA.
Audi muestra la inteligencia del Q7 deep learning concept en un área abierta especialmente diseñada para la conducción pilotada. El auto se orienta por sí mismo mediante una cámara frontal con dos megapíxeles de resolución. La cámara se comunica con una unidad de procesamiento NVIDIA Drive PX2, la cual a su vez controla la dirección con alta precisión. El controlador de altas prestaciones está especialmente desarrollado para aplicaciones de conducción pilotada.
Sirviendo como núcleo del software se encuentran redes neuronales que expertos de Audi y NVIDIA han preparado específicamente para la conducción autónoma y el reconocimiento de señales dinámicas de control de tráfico. Comenzando con un conductor humano al volante, el Audi Q7 deep learning concept consigue familiarizarse con la ruta y los alrededores, por medio de la observación y con la ayuda de cámaras de aprendizaje adicionales. Esto establece una correlación entre las reacciones del conductor y el entorno detectados por las cámaras. Así, durante la prueba de conducción, el auto es capaz de comprender instrucciones como las procedentes de una señal temporal de tráfico, interpretarlas de modo correcto y actuar tal y como la situación requiere.
Cuando aparece la señal, el concept car inmediatamente cambia la estrategia de conducción y selecciona entre la ruta corta o la larga. El diseño del sistema es tan fiable que puede, incluso, hacer frente a posibles variables como los cambios del tiempo, o las condiciones de luz. Domina sus tareas tanto de día como de noche e inclusive con luz solar directa o fuerte luz artificial.
Los métodos de aprendizaje utilizados por el Audi Q7 deep learning concept son muy parecidos a los del aprendizaje de refuerzo profundo. Este método fue el motivo principal de la presencia de Audi en la Conferencia y Talleres de trabajo sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), un evento sobre inteligencia artificial celebrado en Barcelona el pasado mes de diciembre. Ahí, las redes neuronales —que son similares a las del cerebro humano— también fueron preparadas para una aplicación particular: mientras el auto a escala 1:8 en el NIPS aprendía cómo estacionarse mediante el sistema de prueba y error, durante el entrenamiento realizado, la red del Audi Q7 deep learning concept recibía los datos concretos que consideraba relevantes; en otras palabras, aprendía del conductor.
La inteligencia artificial supone un cambio clave en las reglas del juego en la tecnología para la conducción pilotada; Audi está convencido de ello, y por eso la marca de los cuatro aros trabaja muy de cerca con los líderes de la industria electrónica. Junto con sus socios, Audi está evaluando distintos métodos para el aprendizaje automático. La clave es encontrar siempre el método óptimo para la aplicación específica que se está estudiando. Los esfuerzos y la colaboración entre empresas de las industrias de la IT y la automoción tienen también un importante valor para la futura implementación en prototipos y autos de producción.
Con su impresionante experiencia en sistemas, NVIDIA está considerada mundialmente como la mayor operadora mundial de la industria de los semiconductores. La marca alemana de autos Premium ha estado trabajando con NVIDIA desde 2005. El Audi A4 comenzó a usar un chip NVIDIA en 2007 y dos años después la tecnología NVIDIA permitió al Audi A8 alcanzar una nueva dimensión en pantallas de visualización. La plataforma modular de infotainmenet (MIB), que fue introducida en 2013, equipaba el procesador Tegra 2 de NVIDIA. Y la MIB2 que le siguió en el Audi Q7 en 2015, trabaja con un procesador NVIDIA T30.
El siguiente nivel de desarrollo de la plataforma es la MIB2+, que debutará este año en la nueva generación del Audi A8. Su elemento clave es el procesador Tegra K1, que hace posibles nuevas funciones y tiene el impresionante poder de computación necesario para soportar diversas pantallas de alta resolución, incluyendo la segunda generación del Audi virtual cockpit. Junto con la MIB2+, el nuevo controlador central de asistencia al conductor (zFAS) en el nuevo Audi A8 también hará su debut en un modelo de producción en serie. En el futuro, llegará el procesador X1 de NVIDIA. Audi y NVIDIA están planificando intensificar su colaboración de larga duración mediante la combinación de los conocimientos y experiencia de NVIDIA en el desarrollo de aplicaciones de IA con la experiencia de Audi en el área de automatización de vehículos.
Otro socio clave de Audi es Mobileye, cuyo chip de procesamiento de imagen también está integrado en el zFAS. La empresa israelí de alta tecnología es la líder mundial en el campo del reconocimiento de imagen para aplicaciones automotrices. Mobileye ya está suministrando una cámara para su uso en algunas de las gamas de modelos Audi —en el Audi Q7, en las series de los A4/A5 y en el nuevo Q5— y el software de procesamiento de imágenes puede reconocer un amplio número de objetos, incluyendo las marcas delimitadoras de carril, vehículos, señales de tráfico y peatones.
Actualmente, definir las características necesarias para clasificar claramente los objetos se sigue haciendo manualmente. En el nuevo Audi A8, la marca de los cuatro aros y Mobileye avanzan hacia el siguiente nivel de desarrollo, con sistemas de reconocimiento de imagen que utilizan métodos de aprendizaje profundo por primera vez. Esto reduce significativamente la necesidad de métodos de entrenamiento manual durante la fase de desarrollo. Las redes neuronales permiten al sistema el autoaprendizaje al determinar qué características son apropiadas y relevantes para identificar los distintos objetos. Con esta metodología el auto puede incluso reconocer situaciones de conducción sin tráfico, un importante requisito previo para una conducción segura y pilotada.
El asistente de conducción pilotada en atascos Audi traffic jam pilot assist se ofrecerá en un modelo de producción en serie por primera vez en el nuevo A8. Esta es la primera función de conducción pilotada en un auto de producción que permitirá al conductor dejar que el vehículo asuma momentáneamente el control total. Con este paso, el escenario está programado para comenzar la próxima década con elevados niveles de automatización en un creciente número de situaciones de conducción.
+++
Fabricantes y Retailers se unen para generar experiencias en el punto de venta
Por Henrique de Campos Junior, especialista de Marco Consultora
En el evento de retail más grande del mundo, el Retail Big Show de la NRF (National Retail Federation) realizado en enero de 2016, se expusieron diferentes tendencias y experiencias. Uno de los temas que destacaron fue la integración entre los fabricantes y los retailers para satisfacer al consumidor conectado y con ganas de experimentar en el punto de venta.
El nuevo consumidor puede optar por comprar diferentes productos a través de medios digitales. Sin embargo, en un contexto de incertidumbre y desaceleración de la economía mundial, el cliente puede optar por la “no compra”, lo que daría lugar a un peligroso círculo vicioso en donde debemos captar nuevamente la atención del consumidor.
La manera en que los fabricantes y retailers de Estados Unidos se han unido para hacer frente a este escenario es digna de estudio. Un ejemplo interesante fue descrito en el NRF Retail Big Show del 2016 por un reconocido fabricante de chocolates que se unió a sus socios clave para crear estrategias innovadoras de marketing comercial.
Como antecedentes de esta experiencia, es necesario recordar que la categoría de chocolates se compone de productos de “indulgencia”, lo que significa que los consumidores compran para su propio placer y como concesiones por situaciones adversas de la vida cotidiana. Por eso, la categoría de chocolates no es una categoría muy buscada, tal vez por la carga de culpa que el consumidor siente al dejarse llevar por la tentación de un producto que no constituye un alimento básico.
Tres acciones diferentes muestran cómo la empresa superó estos obstáculos:
- Sonríe por un chocolate: en esta acción, se ofrecieron muestras gratis de chocolates a los consumidores quienes debían sonreír a la cámara ubicada dentro de una góndola. Como parte de la acción, el dispositivo interactivo capturó información sobre el tráfico frente a la góndola, así como la edad y el sexo de los consumidores que participaron en la acción. Esta información es muy importante, sobre todo en una categoría con baja demanda. Dicha información se compartió al fabricante y al retail.
- Adhesivos y Kiss: La empresa tiene un producto muy versátil para acciones de marketing y creó junto con algunos socios minoristas, paquetes de chocolates con calcomanías personalizadas y mensajes impresos en el momento. La acción simulaba la aplicación Snapchat con adhesivos de chocolate y mensajes cortos. Para llevar a cabo la personalización el consumidor debía hacer un registro en la máquina. Dicha información también fue compartida al fabricante y al distribuidor.
- Chocolates con impresión 3D: en las tiendas de la empresa, se realizó esta acción que demanda más tecnología del producto. En estos espacios de experiencia los consumidores podían imprimir en 3D sus propios chocolates personalizados.
En todos los casos, el trabajo en conjunto del fabricante y el canal es esencial para poner en práctica las acciones ya que el objetivo principal es hacer productos que tengan fuerte impacto y experiencias únicas, relevantes para los consumidores. A cambio, todos los involucrados pueden obtener información valiosa acerca de los intereses de los consumidores y aprovechar esa información en beneficio para su negocio.
Henrique de Campos Junior es consultor de marketing de Marco Marketing de Brasil y profesor de la FGV-EAESP y coordinador de cursos de postgrado de Marketing y FECAP Senac-SP
+++
D-Link presenta la primera cámara habilitada para Apple HomeKit
- Con un diseño elegante y moderno, la cámara HD Omna™ 180 entrega un amplio campo de visión de 180 grados para monitorizar toda una habitación con una calidad de video Full HD de 1080p para una vigilancia clara y con todo detalle-
Las Vegas, Nevada CES 2017 -6 Enero 2017 – Durante la feria de electrónica CES 2017, D-Link realizó ayer uno de sus lanzamientos más importantes: la nueva cámara HD Omna™ 180 (DSH-C310), una cámara habilitada para Apple HomeKit, y la primera de la familia de dispositivos Omna HomeKit de D-Link, la cual ofrece una manera fácil de supervisar su hogar para una tranquilidad adicional.
Con un diseño elegante y moderno, la cámara HD Omna™ 180 entrega un amplio campo de visión de 180 grados para monitorizar toda una habitación con una calidad de video Full HD de 1080p para una vigilancia clara y con todo detalle. La cámara habilitada para HomeKit incluye funciones avanzadas de seguridad con encriptación y autenticación de extremo a extremo entre la cámara y un iPhone, iPad o iPod touch. La tecnología HomeKit de Apple también permite a los usuarios configurar la cámara HD Omna™ 180 en cuestión de segundos, en tan sólo unos sencillos pasos a través de la aplicación Apple Home en iOS 10.
Los usuarios también pueden recibir notificaciones en la pantalla de bloqueo de su iPhone o iPad a través de la aplicación Home, mostrando una instantánea de lo que está sucediendo en su casa cuando se detecta el movimiento. Además, a través de HomeKit, la cámara HD Omna™ 180 puede trabajar perfectamente con otros dispositivos habilitados con HomeKit, incluyendo la activación de escenas cuando el movimiento es detectado.
“D-Link se complace en ofrecer a los consumidores la primera cámara habilitada para HomeKit, combinando la rica experiencia de D-Link en cámaras IP con la tecnología líder de automatización del hogar de Apple", explicó Anny Wei, presidente de D-Link. "Queremos proporcionar una experiencia única a los usuarios, quienes se beneficiarán de la funcionalidad mejorada que la cámara HD Omna™ 180 aporta al ecosistema de HomeKit".
Características principales de cámara HD Omna™ 180 de D-Link Omna 180(DSH-C310)
La integración a HomeKit de Omna permite a los usuarios estar "siempre en casa". Ver todo a través de su dispositivo iOS ofreciendo tranquilidad adicional, como por ejemplo, vigilar a su bebé en la guardería, ver a un pariente de edad mayor, observar a su perro en la sala de estar o ayudar para que las casas estén seguras mientras esté de vacaciones.¹
• Campo de visión de 180 grados - Omna se deriva de la palabra latina omnis que significa abarcar-todo. La mayoría de las cámaras ofrecen una lente limitada de 130 grados, mientras que las soluciones únicas de 180 grados de D-Link y la tecnología de deformación permiten a los usuarios ver todo o casi todo lo que ocurre en el lugar.
• Flujo de video dinámico: el bitrate de video (conocido también como el flujo de datos, este parámetro se refiere a la cantidad de información al reproducir un archivo de video) se ajusta continuamente para garantizar un rendimiento óptimo, dado el ancho de banda disponible.
• Audio bidireccional: escuche y hable utilizando el micrófono y el altavoz incorporados de la cámara, de modo que incluso cuando los usuarios no están en casa, pueden hacer que se sienta su presencia.
• Visión nocturna: vea hasta cinco metros en completa oscuridad con visión nocturna infrarroja.
• Grabación local: graba los clips de video activador por la detección de movimiento directamente a una tarjeta microSDXC de hasta 128 GB. Ofrece más flexibilidad para grabar video localmente en la cámara sin afectar la red o el ancho de banda de Internet, todo ello sin cargos mensuales recurrentes.
• Aplicación Omna: las funciones avanzadas están disponibles en la aplicación complementaria Omna gratuita.
• Diseño elegante: la cámara está diseñada para encajar sin esfuerzo en una casa moderna con un diseño elegante, discreto y con estilo.
• Detección de movimiento: activa las alertas y grabación automática de videoclips.
¹Controlar la cámara HD Omna 180 lejos de casa requiere un Apple TV (4ª generación o posterior) y un iPhone, iPad o iPod touch con iOS 10.1 o posterior.
Acerca de D-Link
Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.
+++
Detienen a dos por portación de arma de fuego
Como resultado de los dispositivos y operativos instrumentados en la localidad, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán logró la captura de dos hombres por la presunta portación de arma de fuego, fue posible gracias a la denuncia oportuna de la ciudadanía.
El director de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región II a bordo de las unidades 212, 213 y 208, interceptaron un vehículo sobre la Avenida Sindicalismo en el barrio Talabarteros.
“Los policías respondieron a un llamado de auxilio de un denunciante anónimo, quien informó de una motoneta con tripulantes sospechosos, quienes portaban un arma de fuego, los elementos de seguridad les dieron alcance y al revisarlos, encontraron un arma de fuego tipo pistola.”
Los detenidos fueron identificados como Luis N y David N de 25 y 28 años de edad respectivamente. Durante la revisión preventiva se les decomisó un arma de fuego calibre 22 mm, ocho cartuchos útiles calibre 22 mm y una motoneta color rojo. Los presuntos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de portación de arma de fuego.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Llamados de emergencia en Chimalhuacán serán al 911 y número local de Seguridad Pública
A partir del 9 de enero en todo el país comenzó a operar el Número Único de Llamadas de Emergencia 9-1-1, en este contexto, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán informó que el número local de emergencias 5853-6128 funcionará paralelamente para mejorar los tiempos de respuesta de la Policía, Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Al respecto, el director de Seguridad Pública municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que la corporación a través del Centro Estratégico de Seguridad de la Comandancia Municipal se sumará a la operación del 9-1-1, un servicio de atención telefónica por medio del cual se atienden llamadas de emergencias médicas, de seguridad y protección civil en todo el territorio nacional; sin embargo, el funcionamiento del número local reducirá los tiempos de respuesta de los cuerpos de emergencia en el municipio.
“Cuando se realiza un llamado al 9-1-1 los usuarios contactan uno de los 196 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLES), los cuales redireccionan los llamados a las corporaciones de los tres órdenes de gobierno. Nuestro número local se sumará a estas tareas con una respuesta inmediata”.
Por otro lado, tanto el 9-1-1 como el número local funcionan con perspectiva de género, pues los operadores canalizan las llamadas en materia de violencia a instancias correspondientes como la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) o la Célula de Búsqueda Inmediata para personas extraviadas.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
Alistan clausuras de talleres Hábitat
La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que el año pasado 2016 más de 50 mil chimalhuacanos se beneficiaron con Hábitat a través de talleres gastronómicos, deportivos y artísticos; así como cursos de promoción de valores, derechos humanos, contra la violencia, discriminación y fomento a la equidad de género.
“En la próximas semanas concluiremos más de una decena de talleres. Para este año pretendemos destinar 7.3 millones de pesos, una cifra similar a la del año pasado, para que los habitantes pudieran asistir gratuitamente a los talleres que se brindan en CDC como el de Santa María, Santa Cruz, Totolco, Morelos, Fundidores, Tepenepantla, Transportistas y La Joya”.
Agregó que uno de los talleres que concluirá la próxima semana es el de Pintura en Cerámica y Madera, oficio de alta demanda que ofrece ganancias al doble o triple del monto de inversión.
Una de las beneficiarias, Guadalupe López Peralta de 57 años de edad, vecina de San Pedro, comentó que “la pintura en cerámica es algo que siempre me ha llamado la atención por eso decidí cursar el taller, ya que es gratuito y en un breve tiempo podré crear mi propio negocio y tener un ingreso extra”.
Asimismo, Aguirre Mondragón invitó a los chimalhuacanos para que durante estas primeras semanas del año visiten el CDC más cercano a su domicilio y participen en los talleres del Programa Hábitat “también brindamos diferentes actividades recreativas así como servicios médicos”.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 100 por ciento de personas con empleo informal, el 95 por ciento sigue la actividad que desempeñan sus familiares o por el ingreso que consiguen.
+++
Mujer con incapacidad mental intenta sustraer a menor
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, auxilió a vecinos del Barrio San Pedro, asegurando a una mujer de 52 años, quien pretendía llevarse a una menor envuelta con una cobija, la imputada padece de sus facultades mentales y cuenta con reporte de persona extraviada en el municipio vecino de Nezahualcóyotl.
Los hechos ocurrieron en Cerrada del Refugio, en donde policías municipales detuvieron a Patricia N y la pusieron a disposición de personal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Al respecto, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas informó, que estarán pendientes de las investigaciones que realiza la Procuraduría Mexiquense, quien inició la carpeta NUC: NEZ/NEZ/NEZ/026/005665/17/01 por el delito de privación de la libertad de menores de edad.
Por su parte, la Célula de Búsqueda Inmediata de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género iniciará la búsqueda de los familiares de la presunta responsable de los hechos.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++
dormakaba Anuncia la adquisición de negocios de Mechanical Security de Stanley Black & Decker
La empresa Suiza-Germana tiene como objetivo convertirse en uno de los tres mejores aliados en Norteamérica
Ciudad de México. Enero, 2016.- dormakaba anunció antes de concluir este 2016, la adquisición de ciertos negocios de Mechanical Security de Stanley Black & Decker por un monto de 725 millones de dólares en efectivo. Esta transacción abarca Stanley Commercial Hardware, el cual engloba primordialmente Norteamérica e incluye una planta de producción en Taiwán, así como también GMT en China.
Cabe resaltar que Sargent and Greenleaf, proveedor de cerraduras de seguridad que también forma parte del negocio de seguridad mecánica de Stanley Black & Decker no se incluye en la transacción.
Respecto a esta importante adquisición, Riet Cadonau, Chief Executive Officer, CEO de dormakaba comentó: “Esta transacción se basa en la fusión de dormakaba, que impulsó nuestra posición en el mercado global, y la adquisición de Mesker recientemente completada, que expandirá nuestra oferta de Norteamérica”.
Además recalcó que el objetivo de este negocio es contribuir a que dormakaba se convierta en el tercer proveedor en el atractivo mercado de Norteamérica “que puede ofrecer un portafolio completo de Hardware de puertas y soluciones de control de acceso a nuestros clientes.”
Sujeto a las condiciones habituales de cierre, se espera que la transacción finalice en el primer trimestre de este 2017, además se espera que la plena integración operacional dura hasta tres años, comenzando con el proceso de disociación del negocio adquirido de Stanley Black & Decker y de la integración de las funciones de back-end en dormakaba.
Stanley Commercial Hardware emplea a cerca de 1.000 empleados y opera con tres marcas principales, incluyendo la marca de seguridad “BEST”, posicionada como una de las marcas más conocidas y confiables del mercado. Su amplia gama de productos mecánicos, soluciones de seguridad, cerraduras electrónicas inalámbricas y basadas en la nube; se instalan en más de 350.000 sitios de usuarios finales en Norteamérica, proporcionando a dormakaba un negocio atractivo y estable, entre otros beneficios.
Además, la adquisición proporcionará mejoras en el portafolio, como los sistemas de llaves maestras y bisagras, los productos certificados por ANSI, fabricados en la planta de producción de Stanley en Taiwán que forma parte de la adquisición. Con más amplitud de productos y relaciones de canales adicionales con distribuidores y mayoristas de hardware contratados geográficamente, dormakaba será capaz de explotar su nuevo portafolio único.
Se espera que la transacción sea neutral con respecto al margen EBITDA de dormakaba desde el cierre, y positiva desde el año completo 2019/2020 en adelante.
+++
Menor congestión en red, mayor eficiencia en oficina
Durante el 2015 México contaba con 65 millones de usuarios de internet de los cuales el 30% presenta problemas de red en su trabajo
Ciudad de México, enero 2017.- Conectarse a la red informática de nivel mundial es ya una costumbre para todos los seres humanos con el fin de realizar múltiples objetivos, entre ellos, se ha convertido en un gran aliado para el desarrollo y crecimiento organizacional; el internet cuenta con una disposición infinita de recursos, se ha convertido en una herramienta de trabajo al alcance de un clic, no obstante mantener una óptima red empresarial se vuelve todo un reto.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), al cierre del 2015 el país contaba con 65 millones de usuarios de internet y evidenció que una de las principales barreras para lograr un mayor acceso a internet es una conexión lenta afectando a un 30%; además la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet), alojó que México requiere de una inversión anual de 4 mil 776 millones de dólares para continuar mínimamente cercano a la vanguardia en el sector de telecomunicaciones, sin embargo las empresas ante un escenario tan complejo requieren de una visión estratégica para continuar con el desarrollo de actividades laborales a través de nuevas tecnologías.
OSRAMI, empresa preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI, ofrece múltiples respuestas viables ante la problemática al fortalecer su oferta con distintas soluciones de la americana TRENDnet, una de ellas es el Conmutador Gigabit PoE+ GREENnet de hasta 48 puertos que permite al capital humano aprovechar su tiempo al máximo y a las organizaciones alcanzar sus objetivos en tiempo y forma, los switch de la línea de soluciones de conectividad, ofrecen una administración avanzada de tráfico, resolución de problemas, control de accesos, tecnología de ahorro y funciones de monitorización a un coste reducido.
Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami comenta: “No se puede limitar a las empresas en un momento de estancamiento, se debe optar por un aceleramiento en cambio tecnológico y aumentar la eficiencia de la oficina y aminorar la congestión de la red con la solución que nosotros brindamos para hacerle frente a las problemáticas presentadas al interior de organización”.
Las soluciones principales que brinda OSRAMI combinadas con TRENDnet es conectar en red la diversa gama de dispositivos que le permiten crear redes de fácil uso y confiables con el fin de mantener en conexión la red colaborativa de las organizaciones.
En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles. En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.
+++
El gasto medio de los mexicanos durante las rebajas alcanza los $2,518 pesos, un 15% más que el año anterior
• De acuerdo a una encuesta realizada por Ofertia.com.mx, se estima que el 80% de los mexicanos aprovechen las rebajas de la temporada, aún con la cuesta de enero.
Ciudad de México, 11 de enero de 2016
Después de la temporada de gastos navideños, todo parecería indicar que las ofertas de fin de temporada, que ya han empezado, no tendrán tanto éxito por la llamada cuesta de enero. Es por eso que Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer el gasto que esperan tener este mes y el impacto que tendrá en su bolsillo.
De acuerdo a los resultados arrojados en el estudio, el 58% de los mexicanos admitió que padece de la cuesta de enero. Sin embargo, el resultado es alentador en comparación al año pasado donde el 73% dijo haberla padecido. Este 2017 el mayor desembolso del mes de enero se realizará en servicios como teléfono, agua y electricidad con un 37%, seguido de alimentación con un 24%, pago de créditos con 21% y vivienda con el 17%.
Para poder sobrellevar la cuesta de enero el 52% de los mexicanos recurrirá a diferentes medidas como: pedir un préstamo a un familiar (13%), utilizar la tarjeta de crédito (12%) o cambiar/ vender sus regalos de navidad (11%).
Otra de las medidas que los mexicanos llevarán a cabo será la reducción en gastos no necesarios como el ocio, donde el 42% de los encuestados realizará una disminución considerable y apostarán más por quedarse en casa y, la alimentación donde el 32% de los mexicanos se restringirá este mes.
Aún con los excesivos gastos que los mexicanos han realizado en la temporada, el 80% aprovechará las rebajas de enero, donde el 45% espera gastar más de $3,500 pesos y en promedio el gasto será de $2,518 pesos, un 15% más que el año pasado que fue de $2,164 pesos. El mayor desembolso se realizará en ropa y complementos (43%), muebles y hogar (18%) y electrónica (16%).
Y aún hay más… el mismo 80% de los mexicanos espera aprovechar las segundas rebajas, realizando el 53% de las compras de manera física en tiendas departamentales, 35% en tiendas locales y el 12% por internet.
Para enterarse de las promociones, el 59% de los mexicanos lo hará por medio de plataformas online, en concreto por internet y apps como Ofertia, que resulta la plataforma ideal para encontrar las mejores ofertas, ya que hace fácil y sencilla la consulta de los últimos catálogos promocionales y con su función de geo localización ayuda a encontrar la tienda más cercana, apoyando a los mexicanos a aprovechar los mejores descuentos y cuidar su economía.
*Te invitamos a descargar la infografía: http://www.ofertia.com.mx/investigacion/como-afrontan-los-mexicanos-la-cuesta-enero/
**Descárgate el estudio completo aquí: http://investigacion.ofertia.com.mx/wp-content/uploads/2016/01/Cuesta-de-enero-y-rebajas-2017-Mx.pdf
+++
D-Link anuncia Covr, un revolucionario sistema con funciones de red avanzadas para satisfacer las necesidades actuales de Wi-Fi en el hogar
-La solución Covr ofrece Wi-Fi ultra-rápido y confiable a cada rincón del hogar-
-Covr prioriza inteligentemente las actividades y orienta los dispositivos entre bandas a medida que se conectan más dispositivos, asegurándose de que cada uno tenga un rendimiento óptimo-
D-Link anuncia un par de soluciones WI-Fi para todo el hogar: el kit Covr Wi-Fi (DKT-883) y el kit Covr Wi-Fi PowerLine (DHP-W732AV), se trata de una solución sencilla e inteligente que utiliza un Router de alto rendimiento y un extensor sin límites para crear una red única con velocidades ultra-rápidas y conectividad confiable, incluso en los lugares más apartados de una casa. Dichos equipos fueron anunciadas en el reciente Consumer Electronics Show 2017.
El Kit Covr Wi-Fi PowerLine (DHP-W732AV), una de las primeras soluciones Wi-Fi que emplea la tecnología PowerLine como base, utiliza el router doméstico existente y un conjunto de adaptadores para crear una solución de cobertura total.
Mientras que otras soluciones de red tipo MESH se basan en múltiples puntos de acceso, el kit Covr Wi-Fi de D-Link (DKT-883) utiliza un Router Premium como columna vertebral de la red inalámbrica. El Router proporciona las funciones avanzadas y la velocidad necesaria para potenciar las actividades intensivas de ancho de banda como streaming 4K y juegos en varios dispositivos. Combinado con extensores sin límites (DAP-1655) para cubrir áreas difíciles de alcanzar, Covr ofrece una señal Wi-Fi a todas las áreas de la casa, incluyendo azoteas, sótanos y patios traseros.
El Kit Covr Wi-Fi PowerLine(DHP-W732AV)¹ crea una red Wi-Fi de toda la casa utilizando la tecnología avanzada de PowerLine como base, la cual utiliza el cableado eléctrico existente de la casa para transferir datos de la red, esencialmente convirtiendo los circuitos eléctricos en una red cableada de alta velocidad y haciendo que casi todos los tomacorrientes sean una salida potencial de la red³. Utilizando el Router doméstico existente, el kit Covr Wi-Fi PowerLine amplía la cobertura Wi-Fi a las áreas de difícil acceso de la casa, así como a la red cableada. Con tres puertos Gigabit Ethernet por adaptador, los usuarios pueden conectar computadoras, televisores inteligentes y otros dispositivos, eliminando la necesidad de instalar cables Ethernet en toda la casa.
"La tecnología Covr de D-Link transforma la solución tradicional de Router-Extensor en una solución Wi-Fi fácil de usar que elimina las molestias del Wi-Fi tradicional mientras que cubre toda una casa con una señal fiable y rápida", explica Anny Wei, COO de D-Link. "Covr es un revolucionario sistema con funciones de red avanzadas diseñadas para satisfacer las necesidades actuales de Wi-Fi en el hogar".
La línea de productos Covr de D-Link utiliza soluciones galardonadas de Wi-Fi con recursos de red autoorganizables (self-organizing network en sus siglas en ingles - Wi-Fi SON) de Qualcomm Technologies, Inc., filial de Qualcomm Incorporated, para simplificar la creación de redes y ofrecer una cobertura excepcional en toda la casa.
"Con la demanda de los consumidores y el aumento de mejores experiencias de banda ancha, es importante para los fabricantes de equipos originales y los proveedores de tecnología colaborar eficazmente en los desafíos adecuados", menciona Gopi Sirineni, vicepresidente de gestión de productos de Qualcomm Technologies, Inc. “El diseño está armado con nuestra solución Wi-Fi SON, de esta manera aseguramos que los consumidores tengan una experiencia perfecta, confiable y de alta calidad en toda su casa".
A medida que se añaden más dispositivos a una red Covr, sus características intuitivas le quitan la complejidad de administrar una red inalámbrica doméstica. La tecnología Smart Steering funciona para equilibrar la carga entre las bandas inalámbricas de 2,4 y 5 GHz. Covr prioriza inteligentemente las actividades y orienta los dispositivos entre bandas a medida que se conectan más dispositivos, asegurándose de que cada dispositivo tenga un rendimiento óptimo. Covr, a diferencia de una solución tradicional Router-Extensor, crea una red perfecta con un único nombre de red (SSID) que permite a los usuarios moverse por el hogar mientras los dispositivos se conectan automáticamente a la señal más fuerte, eliminando la necesidad de desconectarse y volver a conectarse. Se pueden agregar Extensores Adicionales (DAP-1655) al Kit Wi-Fi DKT-883 para ampliar la cobertura en hogares más grandes, mientras que se pueden agregar Extensores PowerLine DHP-W730AV adicionales al Kit Wi-Fi PowerLine (DHP-W732AV) Aumentar el alcance de una red Covr PowerLine.
Principales características de Kit Covr Wi-Fi:
• Tecnología MU-MIMO: Maneja eficientemente grandes grupos de usuarios simultáneos
• Conectividad sin límites con Wi-Fi SON:
Smart Steering (Manejo Inteligente): Los dispositivos se conectan automáticamente al router y al extensor de rango dependiendo de qué dispositivo de red proporciona la señal Wi-Fi óptima
Adaptación Dinámica: Balance de carga para garantizar que las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz están optimizadas
• Velocidades de Wireless 11AC 2:
Router Wi-Fi AC2600 Dual-Band MU-MIMO (DIR-883) – 4x4 11ac hasta 1733Mbps en la banda 5GHz y 800Mbps en la banda 2.4GHz para un maximo rendimiento sin interferencias
Extensor Wi-Fi AC1300 Gigabit (DAP-1655) – 2x2 11ac hasta 867Mbps en la banda 5GHz y 400Mbps en la banda 2.4GHz.
• Fácil instalación: Router y Extensor vienen pre-pareados para una configuración sencilla
• Compatible con versiones anteriores: Soporta dispositivos heredados y estándares Wi-Fi (802.11n/g)
• Adaptación Dinámica: Balance de carga para garantizar que las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz están optimizadas
Más acerca de Covr PowerLine Wi-Fi Kit:
El kit Covr Wi-Fi PowerLine de DHP-W732AV incluye dos extensiones DHP-W730AV (una para conectarse a su Router doméstico y la otra para extender la red inalámbrica con PowerLine). Además de las mismas funciones Smart Steering (Manejo inteligente) y Adaptación dinámica de DKT-883, DHP-W730AV también ofrece una serie de otras ventajas:
• PowerLine AV2 1300 para velocidades de hasta 1300Mbps
• 2x2 11ac con hasta 867Mbps en la banda 5GHz y 300Mbps en la banda 2.4GHz
• Tecnología 11AC Wave 2 con MU-MIMO avanzado para una mejor eficiencia de la red
• Conectividad Gigabit Ethernet
• Instalación Plug-and-Play
Disponibilidad
Las especificaciones detalladas y la información están disponibles en línea en http://www.dlink.com/covr y la disponibilidad es la siguiente:
• Kit Covr Wi-Fi (DKT-883) –Disponible en Q2 2017
• Kit Covr PowerLine Wi-Fi (DHP-W732AV) – Disponible en Q2 2017
Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com
+++
General Motors apoya a estudiantes en concurso de robótica
GM de México estará presente en la Competencia Mundial de Robótica FIRST por decimoprimer año consecutivo Más de 70 equipos mexicanos participarán por alcanzar un lugar en Competencia Mundial, 12 de ellos apoyados por General Motors
Ciudad de México, a 11 de enero de 2017.- General Motors de México estuvo presente esta semana en el arranque de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), competencia mundial de robótica que la compañía apoya desde hace 11 a través de la mentoría de ingenieros especializados, en la cual, estudiantes de preparatoria deben diseñar, construir y programar un robot en tan sólo 6 semanas para competir a nivel mundial.
“Nos sentimos muy orgullosos de continuar apoyando a FIRST un año más, ya que sabemos que funge como fuente de inspiración para millones de estudiantes no sólo en México sino a nivel global, quienes después de vivir esta experiencia, adquieren importantes habilidades y conocimientos que les permiten tener un mejor desarrollo en su siguiente etapa educativa y en su incorporación al mundo laboral”, mencionó David Rojas, Director de Ingeniería de GM de México.
Como cada año la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), realizó una transmisión especial para que los equipos participantes conocieran el reto de la competencia, el cual, consiste en construir un robot que colectará pelotas que servirán como combustible para hacer funcionar una máquina de vapor y engranes que ayudarán a generar energía eólica.
Este año, participarán más de 70 equipos mexicanos, de los cuales, 12 serán asistidos por 36 ingenieros especializados de las distintas localidades de General Motors de México.
Los equipos apoyados este año son:
Número de equipo
Nombre del equipo
Escuela 2283 Panteras Universidad Panamericana 3158 TECBOT Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca 3472 Buluk Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México 3478 LamBot Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí 3480 Abtomat Tecnológico de Monterrey, Campus León 3522 CBOTS CBT 4 Toluca 3933 Taman Keet Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe 6229 Spartans CBTIS 203 Toluca
General Motors de México brinda apoyo a jóvenes estudiantes en Competencia Mundial de Robótica
6106 TECGEAR Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato 6200 X-Rams Tecnológico de Monterrey, Campus Juárez 3794 WinT Tec Milenio Toluca 6606 Pink Hawks Tec Milenio Toluca
Además de apoyar con mentoría, GM de México contribuye con la importación de 60 kits de partes para los equipos mexicanos, así como con el traslado de la cancha para la competencia regional.
Desde 2006, la competencia de robótica FIRST, forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social de GM de México conformada por tres pilares: cuidado del Medio Ambiente, fomento de Educación de Calidad y apoyo a la Comunidad.
+++
FELICITAN A QUERETANOS ANTORCHISTAS POR 26 AÑOS DE LUCHA
Ixtapaluca Estado de México a 11 de enero de 2017.- El próximo domingo 15 de enero a partir de las diez de la mañana el Movimiento Antorchista queretano festejará su 26 aniversario en la unidad deportiva El Pueblito de la capital de ese estado, donde se espera contar con la asistencia de más de 18 mil invitados.
“¡Vamos todos a festejar el 26 aniversario de la llegada del movimiento antorchista a Querétaro!”, invitó la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández quien a su vez mencionó: “Los antorchistas de toda la nación gestionamos y exigimos ante instancias locales, estatales y federales para generar educación, salud y bienestar a nuestro país.”
El dirigente político en Querétaro Jerónimo Gurrola Grave destacó que con la lucha organizada han logrado: lotes para vivienda, más de mil 300 mejoramientos de viviendas entre pies de casa y recámaras adicionales, escrituración de lotes, obras de agua potable y alcantarillados, electrificación, unidades básicas de vivienda, pavimento de caminos, escuelas, aulas, laboratorios escolares, clínicas, etc., además del proyecto La Negreta donde se logró agua potable y drenaje para 24 colonias, beneficiando así a toda la población pero en especial a las familias de los sectores más humildes mejorando su calidad de vida.
Por su parte Ricardo Solís Nieto dirigente político del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca felicitó a los queretanos por su “longeva participación activa en la transformación de su estado” y extendió una invitación abierta a todo el público a acudir a la conmemoración: “Todos los mexicanos debemos de estar festivos, muy contentos y orgullosos de contar con hombres y mujeres cabales que con su constancia y decisión incidan en cambiar su realidad y la de los demás.”
En este aniversario destacará el mensaje del Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional Ing. Aquiles Córdova Morán. El magno evento político-cultural estará amenizado por el ballet nacional antorchista, además de mariachis y orquesta sinfónica que recrearán a las decenas de miles de asistentes.
+++
ACUERDAN SCT Y DOT ENMIENDAS AL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO DE LICENCIAS
· Se firmó la actualización al documento, que data de 1991
· Damos así otro paso más en las relaciones binacionales
Los gobiernos de México y de los Estados Unidos de América firmaron una enmienda al memorándum de entendimiento sobre reconocimiento mutuo entre ambas naciones, con lo que culminó un proceso de más de cuatro años de diálogo y acuerdos para actualizar y modificar el documento que data de 1991.
Con la firma, se complementa un paquete de medidas relacionadas con el autotransporte, que en 2016 comenzaron con la autorización para que transportistas de ambos países hagan servicio transfronterizo de largo recorrido, y siguió con la aceptación mutua de las revisiones de condiciones físico-mecánicas de las unidades.
La enmienda al memorándum de entendimiento hace modificaciones tales como la inclusión de conductores domiciliados en EU y no solo residentes; la incorporación de pruebas de manejo en la carretera y no solo en simuladores, y otras de orden administrativo y normativo.
Durante el acto, efectuado en la SCT, la subsecretaria de Transporte, licenciada Yuriria Mascott Pérez, subrayó que de esta manera el Gobierno Federal da un paso más en la consolidación de las relaciones comerciales entre México y su principal socio, los Estados Unidos de América.
Por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) estuvo presente la señora Jennifer Thibodeau, abogada Sénior de la Oficina del Consejero General.
También asistieron la señora Tina Wong, Encargada de Transporte de la Sección de Asuntos Económicos en la Embajada de EU en México, así como funcionarios de la Dirección General de Autotransporte Federal de la SCT.
+++
Palabras del Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, durante la 28 Reunión con Embajadores y Cónsules de México.
Muy buenas tardes, señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto.
Muchas gracias por recibir a quienes integramos el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Cuerpo Diplomático que representa a la Nación en el mundo.
Muy buenas tardes a todas y a todos.
Permítanme, primero, porque ya es bien tarde y segundo, porque ya me han oído hablar mucho.
Permítanme obviar los saludos individuales a cada quien, pero agradecerles a todos su presencia en esto que ha sido una muy fructífera reunión de Embajadores y Cónsules.
Fue en el año del 90 cuando Fernando Solana, era Secretario de Relaciones Exteriores, cuando se estableció la primera Reunión de Embajadores y Cónsules, ésta es, por lo tanto, la número 28 que se hace de forma consecutiva.
Algo que tienen en común 1990 con 2017, es que son años donde se han presentado eventos que ponen reto a los paradigmas de la convivencia internacional.
El 1989 cayó el Muro de Berlín, generando una nueva realidad geopolítica y ahora en 2016, los eventos políticos en Europa, el Reino Unido, y por supuesto, en Estados Unidos, también implican que estamos entrando a una etapa de cambio.
Esta Reunión de Embajadores y Cónsules ha sido extraordinariamente productiva, ha sido una reunión en la que las y los Embajadores, las y los Cónsules han presentado informes de trabajo haciendo un recuento de cuáles son las metas, un diagnóstico de dónde estamos, dónde tenemos los retos y, sobre todo, dónde tenemos las oportunidades.
Nos hemos puesto de acuerdo en algunos objetivos específicos para poder fortalecer nuestra posición entre las distintas negociaciones que habrá de enfrentar México.
Quiero agradecer de manera muy particular a los señores Secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, que el día de hoy asistieron a darnos una plática extraordinariamente útil con información muy sustanciosa sobre la actividad de nuestras Fuerzas Armadas y, particularmente, la estrecha vinculación que tienen las Fuerzas Armadas en la relación de México con el mundo.
Agradezco también a los Secretarios de Gobernación, de Hacienda, al Secretario de Economía que también nos dieron pláticas extraordinariamente oportunas y útiles.
Al sector privado, al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, a los distintos especialistas que estuvieron en la Reunión de Embajadores y Cónsules y que nos dieron una perspectiva útil, oportuna sobre los retos que enfrenta México en el mundo.
Sin duda son muchos los retos, señor Presidente, pero una de las grandes fortalezas que tenemos, es la capacidad, el talento, la experiencia de los hombres y mujeres que integran el Servicio Exterior Mexicano y la diplomacia nacional.
Yo quiero agradecerles a todos ustedes, que, en estos seis días de trabajo, en la Reunión de Embajadores y Cónsules me han hecho sentir en casa, y es un orgullo ser parte de este enorme equipo que es el Servicio Exterior Mexicano.
Gracias señor Presidente y muchas gracias a todos.
+++
BANAMEX : Arca-Contal (AC) Mayor volumen en México en el 4T16; metas de ventas y desapalancamiento cumplidas; aumentará el capex en México
Nuestras conclusiones: La noticia subraya la capacidad de Arca-Contal para cumplir con sus metas de ventas y menor apalancamiento financiero (de Perú), su tendencia de crecimiento del volumen en México por encima de sus pares, y el esperado cierre de su adquisición en el suroeste de EUA (principalmente en Texas). Específicamente, aumentamos nuestros estimados del crecimiento del volumen en México durante el 4T16 a 5.5% vs. nuestra estimación anterior del 2%, debido a la mayor demanda y la mejor ejecución. Asimismo, incrementamos el capex proyectado para 2017 en 20% para incorporar el aumento de las inversiones en distribución y producción en México. En diciembre, aumentamos el Precio Objetivo de Arca-Contal, debido principalmente a nuestro nuevo estimado de un tipo de cambio peso/dólar más débil y a las mayores sinergias en Perú (ver nuestro reporte Sector de Consumo de México: Expectativas para 2017 - Aumentamos recomendaciones de Gruma y Alsea a Compra; reiteramos Compra de Femsa, Walmex y Arca-Contal; pasamos de Subponderados a Neutral en el sector, publicado el 13 de diciembre de 2016). Como consecuencia de la noticia divulgada hoy, reiteramos nuestra recomendación de Compra para Arca-Contal. Nuestros estimados de utilidades permanecen relativamente sin cambios.
La noticia: Hoy miércoles, 11 de enero, antes de la apertura del mercado, Arca-Contal anunció que el crecimiento del volumen en México superó el 8%, que sus ventas netas en 2017 superarán la meta establecida (hace 5 años) de P$100 millones (excluyendo Texas), que la razón deuda neta/EBITDA sería de 1.3x al final del año (como indicó el año pasado), y que el capex de México se incrementaría a P$4,000 millones. Estas proyecciones implican un crecimiento del volumen en México por encima de 5% en el 4T16, a pesar de la difícil base comparativa de 7.3% en el 4T15. Asimismo, la compañía ha cubierto más del 50% de sus necesidades en dólares durante el 1T17 a P$18.35 por dólar. Finalmente, Arca-Contal señaló que lograría un aumento de las sinergias en Perú de US$13 millones (ya incorporado en nuestro modelo).
Seguimos suponiendo que la adquisición en Texas será incorporada en las utilidades de Arca-Contal para finales del 2T17, y que la compañía dará a conocer en las próximas semanas los detalles operativos sobre la región y las oportunidades de sinergias. Nuestros supuestos de un margen EBITDA de doble dígito bajo sustentan nuestros estimados de un múltiplo de transacción (TTM, por sus siglas en inglés) de aproximadamente 8.0x la razón VC/EBITDA. Esperamos que el ROIC de la adquisición sea de un doble dígito bajo, y una reducción en el WACC del grupo de 60 p.b. por los mayores flujos de efectivo en dólares. Asimismo, seguimos esperando que los ingresos, la producción y los gastos operativos de las sinergias deriven en una expansión del margen de 300 p.b. en 2-3 años, aún si no se suspende la actividad en alguna planta en la región en el corto plazo.
+++
Aumenta en un 37% la atención a usuarios el primer día hábil de labores de la CONDUSEF en 2017.
El lunes 9 de enero, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reinició sus labores de atención, destacando que a nivel nacional se realizaron 6,736 acciones de defensa, lo que significó un incremento de 37% respecto a lo realizado en el año anterior, esto es, 1,802 acciones más.
De este universo, 5,354 casos fueron de carácter presencial (a través de las 36 Subdelegaciones de CONDUSEF), mientras que en 2016 fueron 2,736, lo que significa un aumento de 96%, situación que llama la atención. Por su parte, el Centro de Atención Telefónica atendió 1,382 llamadas.
34 Subdelegaciones registraron incrementos en el número de atenciones, destacando Jalisco, Hidalgo, Estado de México y Metropolitana Central.
Estas acciones de defensa implicaron atender en un solo día a más de 6 mil personas, orientándolas y asesorándolas en cuestiones relacionadas con el funcionamiento de los productos y servicios financieros y en su caso, gestionándoles su reclamación en contra de alguna Institución Financiera.
En materia de Asesorías, el 54% están relacionadas con temas vinculados al Historial Crediticio de los usuarios y la emisión del reporte correspondiente.
Por lo que se refiere a las reclamaciones, el 55.5% fueron para la Banca Comercial; 20.9% para las compañías Aseguradoras; 11.6% para las Sociedades de Información Crediticia (Burós de Crédito); 6.3% para las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) y 4.70% para las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), entre otros.
+++
RICOH: ¿CÓMO AYUDA LA TECNOLOGÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO
Ciudad de México a 11 de enero de 2017.- La consolidación de negocios es un tema del que siempre se habla. En México, la mayoría de las empresas están conscientes que fortalecer la organización es un tema crucial para aumentar las ventas y la credibilidad de sus productos o servicios. Sin embargo, no muchas empresas toman el camino correcto para hacerlo. Consolidar un negocio no es tarea fácil, pero si ésta se ejecuta de manera correcta, las organizaciones pueden verse beneficiadas al reducir costos operaciones, mejorar la productividad y realizar un adecuado esquema laboral para los empleados, mudándolos de puestos de trabajo en donde sabrán cómo mejorar esa línea de negocio.
Y es en este sentido que Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI señala dos áreas en las que las empresas mexicanas pueden trabajar para consolidad su negocio:
1.- Facturación
La facturación es un tema sumamente importante dentro de cualquier organización. Si no se cuenta con las herramientas adecuadas, el personal involucrado invertirá horas y horas de trabajo manual para organizar las facturas de clientes y proveedores. Desde los formularios en triplicado, hasta el almacenamiento adecuado de datos personales y recibos de decenas de miles de transacciones, genera que se requiera más y más espacio para almacenar todo tipo de documentos. Afortunadamente, existen softwares que ayudan a los involucrados a digitalizar e indexar todos los documentos de la empresa.
La digitalización de los archivos puede reducir la cantidad de espacio físico necesario para almacenar grandes cantidades de recibos y registros de clientes. Esto también reduce el número de horas necesarias para administrar estos documentos, lo que le permite mover a los empleados a las áreas de la empresa donde sería más productivos y al mismo tiempo, reducir costos.
2.- Servicio al cliente
Sin duda, un adecuado Servicio al cliente ofrece a las compañías la posibilidad de consolidarse dentro de la industria. Muchas empresas no logran despegar debido a que el área de servicio al cliente es complicada, y al mismo tiempo, a los usuarios les es más difícil llegar hasta el personal adecuado para solucionar algún inconveniente. Si se logra implementar un adecuado y eficaz Servicio al Cliente, las empresas lograran retener desde sus clientes más nuevos hasta sus clientes antiguos. Una historia reciente de Harvard Business Review[1] sostiene que los clientes que cuentan con suscripciones, permanecen más tiempo comprando productos a la misma empresa que aquellos que tenían una mala experiencia.
Sin embargo, algunas empresas sostienen que su mal servicio al cliente se debe a que esta área se encuentra en un área geográfica distinta al del cliente que solicita asesoría. Frente a esto, algunas compañías han optado por instalar quioscos que permiten consolidar al personal de servicio al cliente en un centro de servicio centralizado, y hablar con los clientes cara a cara cada vez que sea necesario.
La consolidación de los negocios puede tener una connotación negativa, ya que a menudo se asocia con reorganizaciones y empresas en crisis. Pero cuando se hace de una manera correcta, las empresas se pueden beneficiar al reducir los costos, mejorar la rentabilidad, y mejorar la calidad del servicio que es capaz de proporcionar a sus clientes.
+++
MARCOS MARTÍNEZ, AGRADECE APOYO PARA PRESIDIR LA ABM
Ciudad de México, 11 de enero de 2017.- El Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica, agradeció el apoyo recibido por los agremiados en la Asociación de Bancos de México, al nombrarlo como Presidente para el periodo 2017-2018.
“Quiero agradecer a todos los integrantes de la Asociación de Bancos de México que representa a las 51 instituciones de banca múltiple del país, la confianza que depositan en mi persona para encabezar a todos los bancos a partir de marzo próximo”, señaló.
“En un esfuerzo encabezado por Luis Robles, nuestro presidente, la ABM ha dado muestras de ser un gremio maduro y que tiene claro el valor de la unidad y de la coordinación en tiempos complejos. Por eso reconozco a Luis Robles, a los vicepresidentes, y a todos los participantes en este proceso, su capacidad para proponer y llevar a cabo un esquema de elección de presidente de la ABM que estoy seguro es ejemplar y que garantiza la unidad y representatividad de todos los que conformamos la Asociación”, concluyó.
+++
VERIFICA PROFEPA 17,550 MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS EN COLIMA DURANTE 2016
+Revisa 17 mil 122 contenedores y 428 cargas sueltas, que generaron una derrama económica para el país por $10,784,325.00.
+ Durante 2016 se llevaron a cabo 2,061 revisiones más que en el ejercicio anterior.
+Se evitó la entrada de plagas forestales de importancia cuarentenaria.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó durante 2016 el cumplimiento de la normatividad ambiental de 17,122 contenedores y 428 cargas sueltas de mercancías en tránsito de importación, exportación y reexportación, en el estado de Colima, las cuales generaron una derrama económica para el país por $10,784,325.00.
Personal de la Delegación estatal de PROFEPA, a través de su Inspectoría Fitosanitaria en Manzanillo, liberó durante el año anterior 7, 431 registros de verificación de un total de 17,550 movimientos transfronterizos realizados.
Entre las mercancías inspeccionadas se encontraron materiales y residuos peligrosos, productos y subproductos forestales, así como ejemplares de vida silvestre. De igual manera se verificó el cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2012, que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera de bienes y mercancías, y se atendieron plagas y contingencias fitosanitarias.
En el año 2015 se efectuaron 15,489 revisiones, que dejaron un beneficio económico por $4,184,311.00. Lo anterior supone un incremento de 2,061 revisiones en 2016.
La Delegación estatal de la PROFEPA ha desarrollado este trabajo en colaboración con la Aduana de Manzanillo, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Con estas acciones la PROFEPA verifica el cumplimiento de las disposiciones legales para que el manejo de las mercancías en los movimientos trasfronterizos se lleve a cabo de tal forma que se evite la contaminación del agua, el suelo y la atmósfera; para así prevenir daños tanto a las especies silvestres y ecosistemas mexicanos como a la salud pública.
+++
Claves para el crecimiento del Retail en Latinoamérica
Por Lisandro Zapararte, Director General de Marco Consultora para la región del Cono Norte.
En los últimos años vimos surgir y tomar relevancia a ciertos conceptos en el mundo del marketing y especialmente en la industria del retail. Uno de ellos es el de la “Mobilización”, el cual significa que todo se ha tornado “Mobile”. La penetración de smartphones ha crecido muchísimo y hoy es el medio que más conectividad brinda en el mundo. Con esto, el consumidor tiene el poder de compra en la palma de su mano 24x7 y hay que responder a esto para también aprovechar la gran oportunidad de estar en permanente contacto con los clientes.
Por ello, cualquier plataforma o desarrollo para el consumo tiene que ser pensado Mobile, o móvil si se hace la estricta traducción al español.
Otro concepto nuevo y muy relevante es el de la “Milenización”, el cual explica que la generación Millennial ha tomado mayor proporción y peso en la población, y que además sus patrones de consumo han sido adoptados por otras generaciones.
Por su parte, está el crecimiento de la llamada “Personalización masificada”, que implica la oferta de diferentes versiones de un producto con detalles individuales para grandes volúmenes de clientes. Ejemplos claros son las estrategias “crea tu propio reloj” o “diseña tu propia fragancia”, de las cuales, cada vez notamos mayor aceptación de los consumidores.
Con respecto a la atención, el consumidor latinoamericano ha venido evolucionando de buscar un producto o servicio que satisfaga una necesidad básica o funcional, a la expectativa de recibir un buen trato con poca espera y un beneficio emocional dentro de la experiencia de compra. Por eso, el éxito y desarrollo de los centros comerciales juegan un papel clave en este punto.
Si bien las categorías de los servicios más buscados varían de acuerdo a cada país de nuestra región y a la segmentación psicográfica (por estilos de vida), tenemos como patrón los siguientes grandes grupos: restaurantes, tiendas departamentales, supermercados y decoración de hogar, en los primeros lugares. Le siguen heladerías, cafeterías y entretenimiento (cines y teatros). Posteriormente están los servicios financieros y de telefonía, calzado, accesorios y moda. Por último, deportes, salud, belleza y cosméticos.
Y hablando de Latinoamérica como región en términos de sincronización económica y patrones de consumo, por un lado, tenemos a la alianza del Pacífico compuesta por México, Colombia, Chile y Perú con buenos resultados de crecimiento del retail durante la última década. Después tenemos, con algo más de inestabilidad, a los principales miembros del bloque del Mercosur (las principales economías del Atlántico; Argentina, Brasil y Venezuela).
Salvando estas distancias, la clase media de Latinoamérica en general tiene una demanda creciente ya que existen grandes franjas de la población que han salido de la pobreza y desean consumir y progresar socialmente.
Entendiendo esta situación como una realidad “post auge” nos encontramos con consumidores ávidos por adquirir productos y servicios, por experimentar, disfrutar y gratificarse, pero también con sus posibilidades sujetas a las políticas de gobierno de los países como el acceso al crédito, la estabilidad laboral, la salud y la educación qué serán cruciales para el desarrollo de esta región. Hoy el consumidor latino está empoderado, quiere mostrarse, se ve exitoso y está orgulloso de su país y región.
La próxima semana se llevará a cabo el NFR Retail's Big Show 2017 en Nueva York, en el cual se generará una gran cantidad de información sobre la industria global de consumo y del retail. Será un evento sobre tendencias, nuevas tecnologías y actualización en temas relevantes de la industria en voz de los principales líderes mundiales.
Estaré atento a esas tendencias de la industria para transmitirlas a partir del 12 de enero desde Nueva York.
+++
Estudio Broadsoft: Los proveedores de servicios aprovechan la fuerza disruptiva de las soluciones de comunicación unificada y de colaboración
Ciudad de México a 11 de enero 2017 - Las comunicaciones unificadas en la Nube seguirán en 2017 siendo una fuerza disruptiva para el mercado de las comunicaciones empresariales ya que entre otros factores, las tecnologías cloud están despegando ahora más que nunca. Según la última encuesta a proveedores de servicios de telecomunicaciones globales y líderes de la industria[1] realizada por BroadSoft, la cuota de mercado de las comunicaciones unificadas (UCaaS / PBX) aumentará seis veces hasta llegar al 41% en 2020.
Este rápido crecimiento no sólo ha impactado en un único segmento del mercado. Se extiende por varios sectores, grandes empresas, mercados medianos y PYMES. Los proveedores de servicios esperan que la demanda impulse un crecimiento de 6 veces en la cuota de mercado de UCS / PBX en los próximos cinco años. En concreto, la cuota de mercado de las comunicaciones unificadas en la Nube a nivel mundial crecerá hasta un 20 por ciento en el segmento de las grandes empresas, un 37 por ciento en el mercado medio y un 48 por ciento en el de pequeñas empresas. Sin duda, las compañías de todos los tamaños están enfocadas en reducir la complejidad y los gastos, al mismo tiempo que aumentan la productividad de la fuerza laboral y la movilidad, que es exactamente lo que ofrecen las soluciones UCaaS.
Las conclusiones del análisis también indican que las comunicaciones unificadas serán cada vez más móviles: el 42 por ciento cree que más de la mitad de las interacciones de comunicaciones unificadas empresariales de todos los tamaños ocurrirán a través de dispositivos móviles en 2020. Además, un tercio de las pequeñas empresas optarán solamente por soluciones móviles UCaaS / PBX.
Los proveedores de servicios de BroadSoft, que engloban el 70 por ciento del mercado a nivel mundial están bien posicionados para capturar una gran parte de este rápido crecimiento del mercado de UCaaS. Para ellos, las tecnologías UCaaS / PBX representan un punto importante de diferenciación competitiva y se ha convertido rápidamente en la solución líder para el 90 por ciento de los encuestados; de hecho, sólo el 10 por ciento sigue liderando los esfuerzos de ventas con PBX fijos.
Los proveedores de servicios también ven oportunidades de crecimiento en este momento ya que los beneficios que aportan las aplicaciones over-the-top (OTT) para la mensajería y la colaboración en equipo superan con creces los del correo electrónico tradicional. En última instancia, los proveedores de servicios creen que estas aplicaciones reemplazarán al correo electrónico: sólo el 18 por ciento de los encuestados esperan que el correo electrónico siga siendo la principal herramienta de mensajería para las empresas. Las nuevas soluciones OTT, cuando están profundamente integradas con las comunicaciones unificadas y aplicaciones de negocios, ofrecerán una propuesta de valor diferenciada y convincente para las empresas que apuesten por un cambio en sus formas de comunicación.
BroadSoft ayuda a los proveedores de servicios a aprovechar esta oportunidad con soluciones y servicios que les permitan captar una mayor participación en este mercado en crecimiento, incrementando los ingresos y reduciendo la pérdida de clientes.
Acerca de BroadSoft:
BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.
+++
FIRMAN SCT Y GOBIERNO DE YUCATÁN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA AMPLIAR PUERTO PROGRESO
· El secretario Gerardo Ruiz Esparza confió en que en breve cristalizará el proyecto y se dará en breve el banderazo de inicio de actividades de su construcción
· Rolando Zapata Bello agradeció el apoyo permanente del presidente Enrique Peña Nieto con obras que fortalecen la economía del estado
· El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa detalló el proyecto
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, firmaron el Acuerdo de Colaboración para la Ampliación de Puerto Progreso, con el objetivo de convertirlo en un importante centro de acopio y distribución de hidrocarburos en el sureste del país.
Gerardo Ruiz Esparza expresó su beneplácito por poder atender esta solicitud del gobierno de la entidad, que junto con la rehabilitación del tren Chiapas-Mayab, son importantes proyectos para el desarrollo económico no solo del estado, sino de la zona sureste México en su conjunto.
Dijo que la economía de esa entidad se fortalece con diversas obras de infraestructura desarrolladas durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y que se articularán con este nuevo proyecto para dinamizar aún más la actividad económica de la región.
El titular de la SCT confió que en breve la firma de la carta de intención será una realidad y se dé también próximamente el banderazo de inicio de trabajos para la consolidación de este proyecto.
Por su parte, el gobernador de la entidad agradeció el apoyo que permanentemente ha brindado el presidente Enrique Peña Nieto a la entidad, por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se refleja en diversas obras realizadas a lo largo de los primeros cuatro años de la presente administración, en beneficio de sus habitantes.
Destacó que estas obras le han permitido a Yucatán tener un nuevo rostro y una nueva dinámica económica, particularmente al Puerto de Progreso, al que calificó como un gran espacio para la logística y la infraestructura económica de su estado.
Asimismo, reconoció que fue un compromiso del Ejecutivo Federal fortalecer las capacidades del puerto que se ha cumplido a cabalidad desde el inicio de su gestión, conjuntamente con obras tan importantes como el viaducto alterno que va muy avanzado y el Distribuidor Vial de Acceso a Puerto Progreso.
Durante la presentación del proyecto, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, indicó que se trata de la cesión parcial de derechos por parte de la SCT para hacer una terminal preponderantemente de hidrocarburos, con el objetivo de darle respuesta a los requerimientos derivados de la reforma energética en esa región del país.
Ruiz de Teresa destacó que, en contraparte, el gobierno de esa entidad profundizará tres metros más el canal de navegación a lo largo de los once kilómetros de longitud que tiene, lo que permitirá el atraque de embarcaciones de mayores dimensiones que son precisamente los que manejan hidrocarburos.
Detalló también que esto permitirá disponer de al menos 25 hectáreas, 21 serán de uso y destino para el manejo de hidrocarburos y cuatro serán para la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.
Indicó también que el sector privado tendrá participación en este proyecto, dándole preferencia a inversionistas de la zona y, en caso de requerirse, a inversionistas nacionales y extranjeros.
+++
BURÓ DE CRÉDITO APOYA LA LUCHA CONTRA EL ROBO DE IDENTIDAD CON SU PRODUCTO GRATUITO ‘ALÉRTAME’
· Con Alértame, las personas recibirán por correo electrónico - de manera gratuita y sin compromiso - un aviso sobre cualquier cambio o consulta en su Reporte de Crédito.
· Esta información les permitirá detectar a tiempo intentos de hacer uso inadecuado de su información por parte de defraudadores.
· La suscripción anual gratuita es a través del portal www.burodecredito.com.mx
Ciudad de México, a 11 de enero de 2017. En apoyo a las acciones para prevenir el robo de identidad emprendidas por la Asociación de Bancos de México y las autoridades del sistema financiero del país, Buró de Crédito ha decidido ofrecer su producto Alértame de forma gratuita.
Con Alértame, las personas recibirán por correo electrónico y de manera gratuita un aviso de cualquier modificación o consulta hecha a su historial crediticio. De este modo, podrán identificar oportunamente y detener a tiempo los intentos de defraudadores por hacer uso de su información para obtener créditos sin su consentimiento.
“Los otorgantes de crédito necesitan tener el consentimiento del cliente para consultar su historial crediticio. Si una persona inscrita a Alértame recibe el aviso de una consulta que no autorizó, lo más probable es que un defraudador esté usando sus datos para solicitar un crédito a su nombre.
Otros avisos a los que hay que estar atentos es cuando Alértame notifica sobre cambios en los datos personales del acreditado - como un domicilio nuevo - o cuando se registra la apertura de un crédito nuevo; pudiera tratarse de un crédito no solicitado o de un caso de robo de identidad” explicó Mauricio Gamboa, Director General de Buró de Crédito.
Gracias a los avisos de Alértame, la persona puede contactar de inmediato a la institución que consultó o modificó su historial crediticio para detener un financiamiento que nunca solicitó y que más tarde podría generarle complicaciones.
“Si el acreditado sabe o sospecha que ha sido víctima de robo de identidad, Buró de Crédito recomienda entonces que solicite el servicio Bloqueo el cual impide a los otorgantes de crédito realizar consultas a su Reporte de Crédito por un periodo de 3 meses, cerrándole al defraudador las posibilidades de generar nuevos créditos. Una vez contratado el servicio puedes bloquear y desbloquear tu Reporte de Crédito, durante los tres meses de contratación, tantas veces te sea necesario. Durante la vigencia del servicio, el cliente puede bloquear y desbloquear el acceso a su Reporte de Crédito tantas veces lo requiera”, señaló el Director General de Buró de Crédito.
Alértame también notifica a los suscriptores sobre otros cambios en su historial crediticio tales como créditos pagados en su totalidad y créditos eliminados.
La suscripción anual a Alértame no tiene costo y puede ser solicitada a través del portal www.burodecredito.com.mx
Buró de Crédito ofrece también un servicio integral de nombre Alertas Buró, que además de realizar las notificaciones entrega 4 Reportes de Crédito con información de Buró de Crédito junto con Mi Score, una herramienta que resume el Reporte de Crédito en un sólo número.
+++