¡Pero nos vemos muy pronto!
Bailes, disfraces, alegría, convivencia, ilusión; todo eso y mucho más para despedir un curso que se acaba.
Nos acompañan nuestras familias.
Se ganan al público con su gracia y desparpajo.
Los niños y niñas estuvieron geniales en sus dos interpretaciones.
Madres y padres pudieron disfrutar de la canción que cantaron con instrumentos musicales y del poema que recitaron repasando momentos vividos y hablando de los que vendrán.
Recogieron sus diplomas, orlas y regalitos y se fotografiaron con sus bandas de graduación.
Niños y niñas de cuarto recogen la última cosecha: tomates, pimientos y habas.
Con la ayuda de mamás, se prepara un guiso de habas y se hace una rica ensalada con tomates, pimientos y, un poquito de atún para condimentarla.
Niñis niñas, han recogido la cosecha y luego han lavado y troceado los productos.
¡¡Claro, luego se han comido las habas y la enlasada!!
Creemos esto nos acerca mucho más a la naturaleza y al interés por cuidarla.
Los extrarrestres aprenden de los terrícolas y un pacto de paz y amistad se crea entre todos los seres
Cuarto y quinto puestos de liveworksheets
La enfermera de referencia para nuestro centro, ha hecho una labor fenomenal con los niños y niñas de nuestro colegio. A lo largo del curso, ha dado charlas en quinto y en sexto que hemos publicado en esta página.
Las últimas actuaciones han sido con tercero y cuarto sobre "Higiene postural" y con primero y segundo sobre "Higiene"
Además, la enfermera, nos pidió que aportáramos dibujos sobre la inconveniencia del consumo de sustancias insanas. Nuestro alumnado de cuarto, como siempre dispuesto a participar en todo, hicieron unos bonitos dibujos, que ahora forman parte del tablón de anuncios del Centro de Salud del Barrio bajo.
Trabajan sobre conceptos históricos, en contacto con la naturaleza y en un entorno diferente al escolar.
¡Toda una experiencia!
Otro paso más en nuestro huerto del "cole". Los tomates ya están con sus cañas puestas para ir dirigiéndolos hacia arriba y los tomates que empiezan a aparecer crezcan gordos y hermosos.
Después de crear un banco de la amistad en infantil con un precioso y colorido arcoiris, hemos secundado la idea para primaria y en el patio de atrás estamos elaborando un nuevo arcoiris, que en esta ocasión, queremos que sirva de encuentro, para resolver conflictos.
Aún estamos trabajando en su creación.
¡Pronto estará finalizado!
Han pelado las habas, con mucho esmero hasta llenar una buena bolsa.
Queremos hacer un guiso y acompañarlo de ensaladas preparadas en el colegio.
El próximo día irán con ganas de nuevo al huerto a quitar hierbas, a escardar, a recoger basura y dejarlo genial para que los cultivos sigan prosperando.
El contacto con la naturaleza nos da vida, debemos promocionar este estilo de vida.
EL 27 DE MAYO HEMOS HECHO NUESTRA PRIMERA RECOLECCIÓN DE HABAS
Es el primero de nuestros cultivos que da frutos. Claro, fue lo primero que plantamos y ha crecido con nuestro amor y cuidado. ¡Cuánta ilusión les ha hecho a los niños y niñas de cuarto recogerlas y ver cómo se llenaba una cesta hasta arriba!
El día 24 de mayo celebramos nuestra Carrrera Solidaria; este año hemos contado con la participación del alumnado y el personal del Colegio Virgen del Pilar.
Se han recaudado 635 euros para la fundación Pablo Ugarte y su estudio matemático de "Recaída 0".
Nuestro alumnado, guiado por nilños y niñas de La Jara de una promoción anterior, conoce las instalaciones del centro que los acogerá para el próximo curso.
La vuelta al "cole", la hacemos por la playa. Un paseo delicioso, admirando nuestro ecosistema más cercano.
La lectura es importantísima en nuestras vidas. Para enterarnos de lo que nos rodea, para comprender muchísimas cuestiones de nuestra vida, para dirigirnos a otras personas, por placer, para aprender...
Desde el "cole", la lectura forma parte de nuestro día a día, pero en ocasiones como esta, cuando llega el 23 de abril, en que se celebra el día del libro, le damos más visibilidad, hacemos actividades especiales e intentamos crecer un poquito más en nuestro amor por esta importante tarea.
Este año, nos hemos centrado en el Quijote.
Hemos trabajado en las aulas con distintas actividades (lectura, creación de personajes, estudio de Cervantes, adivinanzas, visionado de pequeños cortos, composición de libritos, banderines decorativos con contenido,...)
Además hemos estrenado biblioteca, porque la hemos cambiado de espacio y allí teníamos una pequeña exposición sobre libros de El Quijote.
personajes, biografías, adivinanzas, dibujos,...
SEXTO A, HA REPRESENTADO ESCENA DEL LIBRO LEÍDO EN CLASE DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Esta vez, Jara de Cuentos, se ha animado a representar algunas escenas de El Quijote. Las imágenes muestran algunos momentos.
Concedido para el curso 24/25. Después de una larga lucha de peticiones a lo largo de más de once años.
El comedor se ubicará en el segundo edificio, en el espacio que actualmente está ocupado por la biblioteca.
Allí disponemos de sala de comedor y cocina.
Ahora todo está ocupado por elementos ajenos al servicio de comedor.
Aún no hay electrodomésticos, ni menaje.
Pronto comenzarán todos los trámites para la organización del servicio.
Este día es importante, necesitamos entender que todos somos diferentes pero todos integramos el grupo. Cada cual aporta lo que es, lo que tiene, su manera de comportarse y puede colaborar con los demás para que todo siga adelante y funcione.
En la clase de primero se ha trabajado la temática de este día a partir de un cuento cuyo protagonista era un pájaro que tenía unas características.
Se ha leído, se ha hablado sobre el contenido y luego ellos han expresado libremente sentimientos sobre esta historia.
El alumnado del centro con el profesorado ha disfrutado de un gran día de convivencia, de actividad física al aire libre y de orientación en un entorno natural espectacular y tranquilo.
Quinto y sexto desarrollan esta actividad deportiva en un club de pádel cercano al colegio. La sesión comienza con entrenamiento de lanzamiento de pelotas a través de varios juegos que ponen en marcha varios monitores y termina con juego de pádel por parejas y en grupos de cuatro.
Han sido dos horas de actividad muy productivas; han sabido organizarse durante el juego en pequeños grupos. Deben crear interés por el juego y por la actividad física, por los beneficios que produce y para olvidar un poco la competitividad y poner en valor lo importante del deporte.
QUINTO
SEXTO A
Aprendiendo de nuestro entorno, para cuidarlo y quererlo.
Experiencia saludable para nuestra salud, maravillosa para todos nuestros sentidos y de un valor incalculable para aprender a querer un espacio natural tan cercano a nuestra localidad.
Además de la salida hay trabajo de clase de varias áreas.
Primero realiza un pequeño libro sobre las mujeres de su vida. En quinto elaboran dos carteles con la aportación personal de cada uno. En tercero y cuarto también hacen un mural conjunto con palabras que las definen.
Han venido a compartir con nosotros sus experiencias, sus recuerdos y detalles de otros tiempos. Han respondido a muchas preguntas que les han hecho los niños y niñas de los diferentes cursos. Han disfrutado abuelas y nietos y nietas escuchándolas y con muchos abrazos, besos y cariños repartidos.
Gracias a Maite, a Rocío, a Mari Carmen, a Encarni, a Pepi, a Beatriz, a Soledad, a Custodia, a Charo, a Carmen, a Mercedes y a Lola
Escritores y escritoras andaluzas que dan a conocer nuestra tierra en el mundo.
Bandera andaluza, símbolo de la comunidad.
Pan con aceite y jamón acompañado de un zumo de naranja
Rescatamos del recuerdo de nuestra niñez un conjunto de juegos populares que ya casi han caído en desuso. Es importante que nuestros niños y niñas sigan jugando a estas actividades heredadas de antepasados y que tan buenos momentos nos han hecho pasar en la niñez de generaciones anteriores.
Madres y abuelas han compartido con nosotros esta mañana de juegos, explicándoles a niños y niñas las normas de juego y viviendo y recordando momentos de su infancia.
¡¡Un acierto retomar estas actividades!!
Un, dos, tres, pollito inglés
Circuito de chapas
Pies quietos
Rayuela, tocaté o la china
Los bolos
Carreras de sacos
Ratón que te pilla el gato
Balón prisionero
La colaboración de madres en los juegos ha sido imprescindible para coordinarlo todo y que cada grupo pudiera pasar por las diferentes estaciones . ¡¡Muchas gracias por vuestra participación!!
Saltar a la comba
"Pañolito"
Carnet de juegos
Distribución de juegos por el patio
Lectura emocional sobre nuestra tierra: a cargo de niños y niñas de todos los cursos.
Participación de Infantil de 3 y 4 años dando un:
"¡¡Viva Andalucía!!"
Izada de bandera por parte de los niños y niñas lectores.
Escucha y cántico de himno.
Cierre de la jornada previa a la celebración real del día 28 de febrero, que es no es día lectivo.
CONCURSO DE DIBUJO SOBRE CARNAVAL
Enhorabuena a dos alumnas de cuarto que han conseguido premios en el concurso de dibujo de carnaval de la localidad
Después de un trabajo de educación artística sobre carnaval en el aula de cuarto y su presentación al concurso de carnaval propuesto por el Ayuntamiento, nuestras alumnas consiguen alzarse con dos premios.
Es maravilloso ver que nuestro alumnado se ilusiona con nuestras propuestas y que ponen interés en participar. ¡¡Qué bonito ver sus caras de alegría!!
Desfile de carnaval y actuaciones de todos los grupos de nuestro nuestro "cole". Colorido, diversión, canciones, desfile al ritmo de la música.
Nuestras familias nos acompañan durante la jornada y disfrutan viendo felices a niños y niñas.
INFANTIL 3
INFANTIL 5
SEXTO A
SEXTO B
SEGUNDO
PRIMERO
TERCERO
QUINTO
INFANTIL 4
CUARTO
QUINTO
INFANTIL
En segundo han hecho un taller de caretas, con formas divertidas y coloridas: colorear, recortar, pegar diferentes elementos (plumas, perlas, pegatinas...)
En primero también han hecho el taller de caretas. Los resultados han sido bonitos y los niños y niñas han disfrutado de la actividad, igual que en segundo.
Sin duda, se lo han tomado en serio y han disfrutado cantando las cancioncillas inventadas y disfrazados de estos personajes tan leídos.
Ya han pasado los pocos días de lluvia. Está haciendo calor y nuestra pequeña parcela tiene los árboles podados. Retomamos las labores hortícolas: colocar de nuevo gomas de riego, quitar hierba, hacer algunas plantaciones iniciales en macetas (bulbos).
No hay mejor manera de trabajar que hacerlo de forma cooperativa; los niños y niñas de cuarto, que ya son unos grandes expertos, ayudan a los de infantil de 5 años, que se estrenan en estas labores.
Quinto planta bulbos de flores, regalados por una mamá de ese curso.
¿Cuánto llevamos ya celebrando este día? ¿Cúanto será necesario seguir celebrándolo?
Sería un sueño poder hablar de este día como de algo que antiguamente existió porque había un objetivo difícil de cumplir y que por fortuna ya no es necesario.
En el colegio hemos empezado por confeccionar un enorme cartel con un árbol frondoso que da como frutos libros que hablan de paz. Mamás y niños y niñas han participado en su confección.
Los libros han sido creados en las clases estampando ideas sobre telas.
Una mamá costurera y con ayuda de otras, los han pegado sobre el enorme mural.
Este árbol y todo el esfuerzo puesto en él nos ha servido de fondo para nuestra celebración grupal en este día.
En las clases se ha trabajado sobre el día de la paz: murales, que han sido el resultado de charlas, lecturas, debates, visionado de vídeos, canciones...
Componen su especial obra de arte sobre la Paz
Terminan sus actividades con bonitas mandalas
Todos juntos hemos leído un manifiesto por las Paz. Se ha recitado un poema y hemos cerrado el acto cantando y bailando "Bajo el mismo Sol"
Para celebrar este día tan importante para nuestro planeta, hemos querido trabajar en los ODS. Son un pequeño paso para terminar en 2030 con algunos logros que servirán para tener un planeta un poquito mejor.
Queremos que nuestros niños y niñas tomen conciencia de lo importante que es que cada uno de nosotros vayamos aportando un granito de arena a la consecución de esta gran meta.
Organizan un encuentro en la biblioteca y disfrutan todos: unos viendo a los pequeñajos entusiasmados con los cuentos y leyéndoles trocitos de libros y los otros escuchando esos trocitos de cuento que ellos. mismos han elegido.
¡¡Ojalá que ésta sea la primera semilla que germine con el gusto por la lectura que tan devaluada está a favor de los aparatos tecnológicos y su consumo sin control!!
Disfrútala en familia, descubriendo las escenas divertidas, las emotivas y las que son para pensar.
Los niños y niñas muestran sus habilidades para interpretar villancicos.
Las familias vienen al centro por ciclos, para disfrutar de estas actuaciones en el SUM.
Posteriormente repetimos las actuaciones para que todos los niños y niñas del colegio puedan disfrutar del arte de todos los grupos.
Gracias a la colaboración de Cristina, mamá de un niño y una niña del "cole", tenemos estos magníficos vídeos de todas las actuaciones. Podéis disfrutar de nuevo de las interpretaciones.
Ponen mucha ilusión en su interpretación y el alumnado disfruta de estos nuevos villancicos.
Realizan actividades deportivas en la naturaleza: montar en patinete, subir en el rocódromo, hacer equilibrios, usar la tirolina, juegar en grupo. Además, dar un paseo por el parque en trenecito, convivir en varios momentos de la jornada en grupos mixtos y durante la comida y disfrutar de la naturaleza, de su paisaje, de su tranquilidad.
Un día de mucho movimiento, de aprender de la naturaleza y de los compañeros y compañeras.
Los niños y niñas de primero nos muestran sus brazaletes como muestra final de trabajo realizado en el aula.
Lo más importante es que nos ayudemos, colaboremos con quien lo necesita, aprendamos de los demás y sepamos ponernos en la piel de los demás.
Durante toda la semana hemos trabajado en diferentes puntos de vista sobre la violencia y más concretamente aspectops relacionados con la violencia de género. Hemos visto vídeos, ha habido debates y reflexiones sobre lo que ocurre con la violencia contra mujeres.
Llega el día 16. En nuestro colegio empezamos a plantear actividades de clase y de centro para crear un ambiente de respeto hacia esta manifestación cultural que nos define: el Flamenco.
Visionado de un corto sobre la mujer y el flamenco. Actividades y dibujos. Segundo
Cartel conjunto de tercero y cuarto sobre palos del flamenco
Actividad de clase. Traje típico de flamenco hecho en el aula como expresión artística en infantil de 4 años
Infantil de 5 años, ha trabajado artísticamente una prenda del sarao flamenco
16 DE NOVIEMBRE. Un día fantástico de aprendizaje sobre nuestro entorno, de ejercicio físico y de alimentación saludable.
Hemos disfrutado del entorno, solo hemos podido ver un zorro; ni jabalíes, ni ciervos y mucho menos lince; moscas y mosquitos sí que nos han hecho un buen marcaje.
Todo empezó pidiendo a las familias que aportaran alguna manualidad sobre Halloween, hecha en casa y a ser posible con materiales reciclados.
¡¡Aportaron cantidad de objetos!! ¡¡Terroríficos!!
¡El día prometía! Niños y niñas, profes y familias empezaban la jornada con caras alegres y con emoción. Se sabía que hoy sería un día especial.
Organizamos el día para que todos los cursos pudieran visitar la sala del terror y que además se pudiesen contar cuentos de miedo. Los niños y niñas de una clase se los contaban a los de la otra clase; ¡un buen intercambio narrativo!
Cuarto
Infantil 3
Quinto
Infantil 4
Sexto A
Infantil 5
Sexto B
Tercero
Segundo
Primero
Todos se reían cuando iban a entrar a la sala del terror; algunas "risillas" eran nerviosas; ¿de miedo, de terror, nervios...?
Y cuando una voz misteriosa les decía que podían gritar y llorar, algún que otro alarido se desató en el interior de la sala.
Una canción
en inglés
para el día de...
Halloween.
¿Quieres oír un cuento que han grabado algunos niños y niñas de sexto?
DÍA 13 DE OCTUBRE. FIESTA DEL OTOÑO. POESÍA Y ARTE
Este curso, en los primeros día de octubre, desde el AMPA, nos hacen una propuesta para celebrar el otoño y regalar al alumnado frutos secos y algún que otro producto del otoño. ¡¡Claro, que nos pareció buena idea!! Nos ponemos en marcha para enriquecer esta idea y potenciar nuestra fiesta de "Tosantos".
En cada aula se preparan actividades artísticas relacionadas con la estación. Desde la biblioteca también se ofrece una selección de poemas para acompañar a esta celebración y así trabajamos en la lectura, el aprendizaje y el recitado.
Grupo de madres colaboradoras y organizadoras: vendedoras, castañeras.
Pero en nuestro centro no hay fiesta que no termine con una gran representación dramatizada de un cuento.
Esta vez, La Jara de Cuentos nos deleita con una historia de unas hojas y sus aventuras al llegar la estación otoñal. Al principio estaba pensada solo para infantil, pero finalmente ha resultado ser una delicia para pequeños y mayores.
La dramatización ha terminado cantando una "chulísima" canción en inglés que ha puesto a todo el alumnado en marcha.
¡¡En el "cole", nunca dejamos de sorprendernos; todo ha estado fenomenal"
Sara Pantoja, 6ºA
Juan Castellano, 3º
Leire Vidal, 5º
Dibujos ganadores del concurso para colocar en las papeleras de reciclado de envases.
Carolina Pozo, 4º
Noa Cordero, 6º B
Dibujos ganadores del concurso para colocar en las papeleras de reciclado de papel.
Julia García. Sexto
Teresa Díaz. Tercero
Abril Verjel. 4º
Dibujos ganadores del concurso para colocar en las papeleras de reciclado de desechos orgánicos.
Lucía Fernández, 4º
Blanca Sierra, 4º
Dibujos finalistas para papeleras de reciclado de envases.
DÍA 11 DE SEPTIEMBRE. PRIMER DÍA DEL NUEVO CURSO ESCOLAR
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El personal del centro ha organizado todo para este primer encuentro y esperaba a las familias para iniciar las actividades de la jornada.
Las familias tenían que leer un código QR para saber qué hacer a su llegada al colegio.
En nuestro patio de primaria, habíamos montado el escenario para que pudieran ver una primera representación ensayada y hecha con mucha ilusión por un grupo variado de alumnado (desde infantil de 3 a sexto). Un recuerdo al Mago de Oz ha sido el momento inicial; una mención a la lectura nos ha llevado a la línea de trabajo para este curso y un pequeño homenaje a nuestras familias de Jara de Cuentos, ha puesto el broche final.
A continuación el profesorado se ha presentado expresando personajes de libros que nos llevan a soñar, a aprender y a querer amar la lectura.
A continuación toda la organización y distribución de alumnado y familias por aulas se ha realizado con una serie de códigos QR que dirigían a cada uno hacia su lugar correcto.
Infantil de 3, ha alargado un poco su actividad con más códigos QR y actividades varias en diferentes zonas del patio, para terminar finalmente en el aula adecuada.
Personal del centro, alumnado y familias, comenzamos el día 11, lunes a las 10 de la mañana; realizaremos varias actividades de forma común y terminaremos a las 11:30.
Es necesario venir al centro con una aplicación de móvil que permita leer códigos QR, porque los usaremos para entrar y para organizarnos por clases. Es algo sencillo pero dinámico que nos obliga a leer mensajes que nos van dirigiendo.
Nuestro lema para este curso será:
"La lectura, es el faro que nos guíaª
En la primera jornada de este nuevo curso, no es necesario traer material escolar, porque las actividades serán lúdicas e informativas.
A partir del día 12, martes, ya en horario normalizado de 9 a 14, cada alumno y alumna traerá lo que haya indicado el profesorado en la reunión de contacto del lunes 11.
Sobre material personal
Cada niño, niña, traerá el material pedido por el profesorado correspondiente, convenientemente etiquetado, bien guardado y procurando un uso adecuado a lo largo del curso para evitar el derroche, el consumismo y el cuidado del mediambiente.
Sobre los libros de texto
Los libros de texto de infantil, son adquiridos por las propias familias y los organizan siguiendo las indicaciones del profesorado para facilitar su uso.
Los libros de texto de primero y de segundo, se han adquirido con dinero de la administración, aunque no son reutilizables, se debe hacer un tratamiento adecuado de los mismos para que se mantengan en buen estado hasta final de curso. Se tendrán en cuenta los consejos dados por el profesorado para facilitar su uso.
Los libros de texto de tercero, cuarto, quinto y sexto, se han adquirido con dinero de la administración y se utilizarán al menos cuatro años más por otros niños y niñas en cursos próximos. Con estos libros debemos tener especial cuidado, para que se mantengan intactos y durante cuatro cursos más, el alumnado que los reciba no tenga mala sensación al cogerlos entre sus manos y guardarlos en su mochila.
Por todo ello, se recomienda:
Forrar cada libro con plástico del que no se pega; esto permite en un curso próximo, quitar el forro viejo si estuviera en mal estado y poner uno nuevo.
No poner el nombre dentro del libro en ninguna parte. Nosotros tenemos un sello para etiquetarlos y poner el nombre de cada niño o niña cada curso escolar. Esto se hará en clase cuando vayan trayendo los libros.
Evitar guardar los libros en la mochila con zumos, botellas de agua, dulces... que puedan mancharlos y que queden estropeados definitivamente para los siguientes cursos. A nadie le va a gustar recibir libros con aspecto sucio. Por tanto, hay que procurar guardar esos productos en mochila aparte o en bolsillos independientes de la misma mochila.
Organizar adecuadamente el material en clase y en casa para que no se produzcan pérdidas de libros.
En estos libros no se escribe nada, no se subrayan. No se juguetea con el compañero o compañera llegando a arrancar o partir una hoja. Todo esto degradaría los libros.