Nuevo curso escolar. Nuevas propuestas y actividades. Caminando hacia la igualdad, el respeto, sin distinción de género. Dispuestos a sembrar en nuestro alumnado esa semilla de buenas relaciones con los demás.
Día 25 de noviembre.
Día 8 de marzo. Teatro creado a partir de una historia original de.... Un grupo de mamás y algunos papás de nuestro colegio han hecho de la idea original una historia para nuestro centro, con detalles propios y anécdotas que solo nuestro colegio se han vivido. Una verdadera creación de artística, no solo por la obra en sí, sino también por todo el atrezo creado, la organización, el vestuario...
En nuestro caso, nueve damas atrevidas, una presentadora con iniciativa y dos caballeros con arte que han contribuido a la puesta en escena de una auténtica obra de teatro, con un contenido extraordinario de poder femenino y divertida para el alumnado
Comenzamos un nuevo curso escolar con ganas de trabajar y de lograr nuevos retos que nos lleven a una sociedad más igualitaria y libre de violencia, de violencia de género
La Jara De Cuentos, un grupo de mamás, papás, abuelo y también alguna que otra pequeñaja, del "cole" de La Jara, se han organizado, han reescrito este cuento y se han puesto en marcha para dramatizar y contarles a los niños y niñas y a todos los miembros del la comunidad educativa lo que una vez le pasó a Barbaespín y a su cuadrilla cuando se tuvieron que enfrentar a unas piratas que sabían muy bien lo que se hacían.
¡¡Nada está decidido en la vida!! ¡¡Lucha por lo que creas, quizá puedes hacer más de lo que piensas!!
¡¡Siempre en busca de la igualdad y el respeto entre personas!!
El alumnado de quinto y sexto ha investigado sobre las características de los árboles de nuestro colegio. También ha buscado información sobre mujeres prácticamente desconocidas, pero que jugaron un papel importante en el mundo, con sus estudios y sus actividades y sus descubrimientos.
A partir de ahora, nuestros árboles tendrán nombre propio, nombre de mujer.
La Compañía Pequeduendes nos relata seis cuentos para la igualdad, con personajes que se ponen en la piel de los humanos y en situaciones en las que nosotros nos vemos envueltos habitualmente.
Escuchando sus pequeños consejos podremos hacer que nuestro entorno mejore y conseguir mayor felicidad para nosotros y los que nos rodean.
Además, hacemos nuestra propia manifestación y concentración en el patio para este día.
11 DE FEBRERO. DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
En nuestro centro hemos trabajado en esta temática tan importante encaminada a lograr que las niñas, futuras mujeres normalicen la capacidad y la posibilidad de la mujer de poder acceder al cualquier campo de estudio, independientemente de su sexo
11 DE FEBRERO. DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
En nuestro centro hemos trabajado en esta temática tan importante encaminada a lograr que las niñas, futuras mujeres normalicen la capacidad y la posibilidad de la mujer de poder acceder al cualquier campo de estudio, independientemente de su sexo
Este año hemos querido conmemorar este día tan importante con una imagen confeccionada con la aportación de plumas de todo el alumnado y con una actividad de clse en la que se reflexiona sobre "qué te puede hacer volar" y "quien bien te quiere, qué puede provocar en ti".
Interesantes resultados sobre lo que piensa nuestro alumnado de lo que puede provocar "quien bien te quiere"
20 de noviembre. Día de los derechos de los niños y de las niñas
En clase se ha trabajado sobre los derechos. Niños y niñas llevan sus trabajitos con todo lo trabajado
CURSO 2020-2021
UN NUEVO CURSO. UNA NUEVA ETAPA PARA SEGUIR TRABAJANDO EN UNA SOCIEDAD IGUALITARIA EN LA QUE PODAMOS SEGUIR SIENDO PERSONAS RESPETADAS, SEA CUAL SEA NUESTRO SEXO, RAZA O CONDICIÓN.
DENTRO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE PACTO DE ESTADO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ESTAMOS HACIENDO TALLERES EDUCATIVOS PARA TRABAJAR EN PRO DE LA IGUALDAD Y
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Día 8 de marzo. Día de la mujer
Hemos hecho actividades en al aula de lectura, debate, visionado de cortos...
El vídeo es la muestra final de nuestra implicación en esta temática como valor importante para la educación de nuestro alumnado
Trabajamos durante una semana en diferentes actividades encaminadas a la concienciación hacia el respeto y el "no a la violencia": vídeos, canciones, trabajos de búsqueda de información y como resultado común, visible hacia toda la comunidad educativa una vistosa bandada de mariposas para recordar a las hermanas que lucharon por esa igualdad.
CURSO 2019-2020
ESTE CURSO INICIAMOS UN NUEVO PROGRAMA CON LA ILUSIÓN DE QUE NUESTROS PEQUEÑOS PASOS AYUDEN A CREAR UN MUNDO MÁS JUSTO, MÁS IGUALITARIO, EN EL QUE NO QUEPA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Día 6 de marzo. Víspera de la celebración del día de la mujer
Lectura de un manifiesto en favor del respeto entre las personas y por tanto contra la violencia, sea cual sea su naturaleza.
Se expresan una serie de deseos e invitamos a que nuestras familias los hagan también suyos.
Hoy, día 6 de marzo, víspera del día de la mujer y porque queremos que deje de existir la violencia contra las mujeres y entre todas las personas, queremos reclamar la atención de todos vosotros y vosotras, para que desde casa se estimule el respeto a los derechos, a las libertades, a las diferencias de pensamiento y de comportamiento de todas las personas que conformamos esta sociedad. Nos gustaría que todos los niños y niñas de este cole y de todos los colegios del mundo nos comprometiéramos a luchar para terminar con la violencia. Con toda la violencia, la que hay entre nosotros y la que hacen algunos mayores contra las mujeres, ya sea verbal, física, psíquica, con amenazas, insultos, menosprecios o desvalorizaciones. Queremos que repitáis y nos comprometamos a cumplir los siguientes pensamientos:
1. Todas las personas tienen derecho a una vida libre, sin abuso de poder, sin imposiciones; nadie es dueño de nadie.
2. Queremos que se respeten los derechos de las mujeres y de las niñas y de las personas en general. El respeto es fundamental.
3.Queremos aprender a expresar las emociones de forma adecuada, evitando los insultos, las agresiones, los gritos.. Hay otras maneras de comunicarnos y mucho más agradables. El lenguaje respetuoso debe ser nuestra bandera.
4. El respeto y la solidaridad, la cooperación y el diálogo, deben ser nuestro lenguaje. La colaboración debe ser nuestra herramienta.
5. Deseamos que en el futuro no tenga que existir este día especial porque la violencia desaparezca de la faz de la tierra. Nunca más violencia.
Leemos y pensamos
Escuchamos
Nos comprometemos
Esperamos lograr acciones positivas
Día 14 de febrero: una manera especial de celebrar el día de los enamorados
Leemos un pequeño manifiesto sobre el amor y sobre lo que supone estar enamorado:
" El amor no duele. No te chilla, no te humilla y no te levanta la mano. El amor no te dice la ropa que tienes que llevar, las amigas que debes que tener ni a quién puedes ver. No te pega " por tu bien" ni " para que me entiendas" o " porque es que me obligas a hacerlo porque no me haces caso". El amor no es control, ni degradación ni anulación. Llámalo cómo quieras llamarlo pero no lo llames amor. Porque quien te ama te quiere libre, entera, sin rasguños y con alas " Mery Turiel
Día 14 de febrero: una manera especial de celebrar el día de los enamorados
Nuestra pequeña acción en colaboración con nuestras familias para mejorar el respeto entre las personas y de este modo favorecer el respeto hacia las mujeres víctimas de la violencia de género.
Leemos un pequeño manifiesto sobre el amor y sobre lo que supone estar enamorado:
" El amor no duele. No te chilla, no te humilla y no te levanta la mano. El amor no te dice la ropa que tienes que llevar, las amigas que debes que tener ni a quién puedes ver. No te pega " por tu bien" ni " para que me entiendas" o " porque es que me obligas a hacerlo porque no me haces caso". El amor no es control, ni degradación ni anulación. Llámalo cómo quieras llamarlo pero no lo llames amor. Porque quien te ama te quiere libre, entera, sin rasguños y con alas " Mery Turiel
Representamos nuestra manifestación a favor de este hecho:
una cadena que nos una y nos haga fuertes.
Representamos nuestra manifestación a favor de este hecho:
una cadena que nos una y nos haga fuertes.
Pequeña acción en colaboración con nuestras familias para mejorar el respeto entre las personas y de este modo favorecer el respeto hacia las mujeres víctimas de la violencia de género.
En nuestro colegio hemos decidido hacer actividades en este día enfocando nuestros esfuerzos en lo importante que es el respeto, la ayuda, estar con los demás y vivir con derechos y deberes igualitarios para todos y todas.
Alumnado, profesorado, personal no docente y familias han intervenido en una presentación de carteles que querían transmitir esta idea de igualdad.