Durante tres cursos hemos desarrollado este proyecto con diferentes ciudades de distintos países europeos: Patras (de Grecia), Liepaja (de Latvia), Arezzo (de Italia), Limassol (de Chipre) y Sanlúcar (de España).
Hemos realizado 7 movilidades, de las cuales, 3 han sido con alumnado (de quinto y sexto), 3 solo de profesorado. En una ocasión hemos recibido en nuestra localidad a todos nuestros socios.
Hemos trabajado en la organización de cada una de las movilidades y además hemos trabajo en el centro con el alumnado, relacionado con nuestro currículo y con la temática del proyecto.
En nuestra página web, ha quedado recogido gran parte del trabajo realizado a lo largo de estos cursos.
La experiencia de la movilidad para el alumnado ha sido excelente y sus familias nos han transmitido su alto grado de satisfacción.
El resultado del programa ha sido el desarrollo de una aplicación que puede descargarse en el móvil y que ayuda a personas con visión reducida a conocer características de diferentes geoparques.
Estamos finalizando la memoria del proyecto y en septiembre haremos una última reunión explicativa sobre todo el trabajo realizado y un cuestionario de autoevaluación.
El verano es el período de vacaciones más largo; es el momento de descansar y disfrutar de la playa, del paseo y de muchos momentos compartidos en familia y con las amistades.
Durante el verano se puede aprender jugando, leyendo, paseando, pero sobre todo en buena compañía, hablando y escuchando a los que tenemos cerca, compartiendo momentos que hacen que poco a poco nuestras experiencias se amplíen.
Disfrutemos de este período de vacaciones y muy pronto nos vemos de nuevo para empezar un nuevo curso.
Coreografías musicales y convivencia: un buen final para todo un curso de trabajo.
Participación de profesorado, niños y niñas con sus narraciones sobre el tiempo pasado en el centro y de las familias que dirigen un bonito discurso a los graduados, al profesorado y a las propias familias.
Las familias nos acompañan y disfrutan de su buen hacer.
Nuestras madres organizan y desarrollan una actividad genial sobre el agua, su consumo y cuidado para todo el "cole"
Tercero y cuarto, hoy día 6 de junio, se han ido a la playa a hacer una batida de limpieza. Y si tenéis alguna duda, sí, había mucha basura que recoger. Aún queda gente que no está concienciada de la importancia de no dejar nuestras basuras de desecho en cualquier parte.
Además han disfrutado de la playa con la marea muy baja; incluso se oía decir por ahí que iban a llegar a "Nueva York" si seguían andando.
Han hecho un buen reconocimiento del terreno, de las especies animales y vegetales y de las características físicas del ecosistema.
Sexto, en su camino de vuelta de su actividad de tránsito con el IES Elcano, también ha puesto su granito de arena en el tramo final de la actividad.
¡¡Una bonita experiencia!!
Desde el centro de salud nos ofrecen una charla al alumnado de sexto por la tendencia actual, ya en niños y niñas de corta edad de sustancias altamente nocivas para la salud: vapeo, cachimba, bebidas energéticas, estimulantes y altamente azucaradas.
Es necesario tomar conciencia de los graves perjuicios que tienen estas sustancias en nuestro organismo y aún más en niños y niñas que aún se están formando.
Hemos preparado un circuito en la pista del patio. Hemos colocado variedad de señales de tráfico realizadas por el grupo de tercero.
Todos los grupos, desde 1º a 6º han podido disfrutar de este circuito montado en el patio para practicar algunas normas de circulación importantes. Se no ha olvidado un detalle importante, el uso del casco, que es obligatorio siempre y en cualquier circunstancia para niños y niñas.
Hemos tenido a nuestras mamás colaboradoras de policías controladoras del tráfico. Lo han hecho genial. El alumnado ha aprendido algunas normas importantes.
El alumnado tiene un buen dominio de la "bici".
Quinto empieza a manejar programación 3D
Empiezan a hacer algunas creaciones
Sexto también hace una incursión en el mundo 3D
Muy motivados por crear
Ambas se llevan a su casa un libro de lectura y al cogerlo en préstamo dicen que quieren comentar luego lo que más les ha gustado y lo que menos.
Así es como transcurre su tertulia sobre el cuento leído
Realizando el boceto para nuestro arte floral
Quinto B, después un trabajo bien hecho
Infantil 3. No hay nada como un buen trabajo hecho
Quinto A, ha dejado plasmada su huella
Tercero ya ha hecho su parte
Sexto ha rellenado con arte flor y hoja de jara
Ayuda inestimable de nuestras familias
Infantil de 3 "artistea" en la tapia
12 de mayo, viernes. Este año la meteorología nos ha dado un respiro y nos ha permitido disfrutar de un buen rato.
Alumnado, profesorado, personal de centro, familias y AMPA, juntos, con ganas de colaborar, podemos formar un gran equipo.
En el aula de Audición y Lenguaje se trabaja para resolver dificultades con el lenguaje: dislalias, estructuración, diálogo, procesos que relacionan lenguaje oral y escrito,...
El uso de las tablets y de los paneles de comunicación son herramientas eficaces y motivantes para el alumnado.
Nuestro huerto inspira. Nuestro huerto crece.
En nuestro huerto se siembra, se quitan hierbas, se riega, se disfruta del aire libre y se puede gritar porque solo el sol, los pajarillos, las mariquitas y los pulgones nos escuchan y hasta esbozan una bonita sonrisa cuando ven llegar a los niños y niñas de infantil de 3 años con su "profe".
El teatro de los niños de esta clase suena muy bien recordándolo al lado de nuestro huerto.
Somos pequeños, pero buenos actores de teatro.
Primero, segundo, tercero y cuarto, experimentan para conocer y valorar sus propias emociones a través de los sentidos. Realizan un taller en colaboración con madres y padres de los diversos cursos en un circuito con cinco estaciones, que se corresponden con los cinco sentidos: probar, tocar, oler, gustar y ver.
No siempre hacemos tanto caso a nuestros sentidos, pero ellos son la puerta de entrada para nuestras emociones y nos dan el primer impulso en nuestra vida.
Tercero se prepara para iniciar el taller
Cuarto, experimenta con el sentido de la vista
Talleres, convivencia, aprendizaje enfocado a conocer algunas rutinas de nuestro pasado histórico. Un día formidable para desenvolverse en un ambiente diferente, fuera de la vista siempre atenta de la familia, de compartir con compañeros y compañeras y de traerse la mochila cargada de nuevos saberes interesantes.
Queremos dar visibilidad a este día, porque es una manera de mostrar que vamos avanzando. Nuestras niñas trabajan con el ordenador, resuelven problemas, manejan diferentes herramientas, ayudan a quien lo necesita y crean con facilidad en cualquier aspecto que se les propone. Les gusta el ordenador y se manejan bien con él. Sabemos que en el futuro, usar esta herramienta no será para ellas ninguna azaña insuperable, lo todo lo contrario.
Niños y niñas de tercero realizan una presentación manejando su ordenador con soltura y compartiendo posteriormente su trabajo.
Se conciencian de que el mundo de internet es para todos los que deseen hacer un uso respetuoso de las herramientas o aplicaciones que nos ofrece.
Las niñas pueden, deben y se acercan a este mundo con naturalidad y obteniendo excelentes resultados en su trabajo.
Nuevo viaje Erasmus. Cuatro niños y una niña de sexto. Un maestro y una maestra.
Visitas a lugares interesantes, acercamiento a la creación de una "APP" para personas con dificultades de visión, convivencia con personas de diferentes países y culturas, desenvolvimiento en el medio y autogestión sin la ayuda de mamá y papá, contacto con idioma diferente al habitual, fortalecimiento de la amistad entre compañeros, uso de medios de transporte, adaptación a horarios, tiempos de espera, comidas fuera del ámbito familiar,...
Un sinfín de aspectos positivos que, sin duda, al alumnado les hará crecer como personas.
Para el profesorado es un acercamiento a otras realidades.
Este año, todo el colegio, desde infantil de 3 años hasta sexto se ha volcado con el teatro. Hemos leído, entonado, memorizado e interpretado obras de teatro, algunas tal como las escribieron sus autores, otras adaptadas, algunas reinterpretadas y por supuesto saboreando frases, bromas y el espírito de sus personajes.
El profesorado también ha hecho su pequeña interpretación para dar paso a nuestras mamás de La Jara de Cuentos, que como siempre nos han sorprendido con la leyenda de San Jorge, pero adaptada a nuestros tiempos.
Celebramos este curso por primera vez la fiesta de los primeros lectores. Queremos que las familias compartan con nosotros ese momento, que quizá sea la primera lectura de niños y niñas de primero en público. Es un momento difícil para nuestros niños y niñas, pero al mismo tiempo un día de gozo porque saben que ya saben leer frases para los demás y son escuchados (algo que a todo el mundo gusta).
Con esta actividad queremos motivar a las familias a compartir con sus hijos e hijas muchos momentos de lectura para que ésta se convierta en una actividad de ocio que reporta muchos beneficios y que además les convertirá en buenos lectores.
Un buen lector o una buena lectora, comprende mejor, se siente atraído por el conocimiento, de mayor será buen estudiante, deja volar su imaginación,...
Sin duda, el ordenador es una herramienta potente de aprendizaje para el alumnado, porque motiva, porque despierta el interés, porque los resultados son inmediatos. Todo el alumnado trabaja con ganas en estos aspectos y desarrolla un pensamiento divergente muy útil para el razonamiento y la resolución de problemas.
Hoy ha comenzado una actividad nueva en nuestro centro dentro del programa Impulsa. La mejora de la convivencia, la colaboración y compartir juegos entre alumnado de diferentes edades era el objetivo de esta propuesta.
Alumnado de cursos más altos han puesto en marcha juegos en los que sus compañeros y compañeras de viaje eran de los cursos más bajos.
Los niños y niñas de infantil, han podido disfrutar hoy de una sesión de títeres sobre el consumo de fruta. Animamos a comer fruta y disfrutar de su degustación, además de aprender cosas importantes para su salud de forma divertida.
Ya llevamos repartiendo leche casi todo el trimestre. El viernes 14 iniciamos una nueva estrategia: salimos al patio todos juntos a tomarnos la leche. Ha habido una gran participación: muchos niños y niñas han traído vaso para tomar leche. Hemos repartido 12 botellas de leche de litro y medio cada una (18 litros de leche).
5 de mayo. Más leche, algunos niños y niñas disfrutan de este día con sus vasitos, cacao, cereales, galletitas...
El día 31 y durante toda la semana hemos realizado en el centro actividades de conmemoración de este día tan importante en el ámbito de la educación. Perseguimos que el respeto por todas las personas y por sus diferencias individuales nos permita convivir en comunidad y que todas las personas que la integran ayuden, apoyen, presten su mano para que podamos caminar de la manera mejor posible.
Este curso hemos realizado una salida con nuestro alumnado a Entre Ramas para fomentar la actividad física en la Naturaleza: que ofrece una actividad increíble de ocio y aventura. Cuentan con varios circuitos multiaventura sobre las copas de los árboles con diferentes grados de dificultad para que todos encuentren el recorrido idóneo para su edad y condición física.
En esta zona se permite a niños y niñas escalar hasta los más alto con seguridad, desplazarse de rama en rama, observar, descubrir sus propias capacidades, conocer la ecología del medio ambiente que nos rodea y adquirir un comportamiento respetuoso con la naturaleza, son algunos de los aspectos que se desarrollan en esta divertida aventura para todas las edades.
Además, contribuye al desarrollo de capacidades motrices, de superación personal, de mejora de la confianza en sí mismo y aptitudes como el compañerismo, así como respeto a las normas de seguridad.
Jugando, pero aprendiendo valores importantes de corresponsabilidad, de respeto, de igualdad hacia nuestros compañeros y compañeras y partiendo de nosotros mismos y nuestras responsabilidades como personas.
Se han tratado diferentes temas en segundo, en cuarto y en sexto.
Nuestro alumnado que va al Conservatorio de música Joaquín Turina de la localidad, nos ha deleitado con diversas obras musicales tocadas con instrumentos diferentes. También han participado en este acto algunos alumnos y alumna que aunque no van al conservatorio estudian y trabajan en esta rama del arte.
Acompañando a nuestros músicos hemos hecho recitado de poemas, convirtiendo nuestro centro en un espacio de arte musical y literario, aspectos que enriquecen a las personas de forma completa.
Las mamás de infantil organizan y desarrollan un taller para los niños y niñas de infantil de nuestro colegio.
Un excelente taller de EDUCACIÓN EMOCIONAL a través de los sentidos, en el que el AMOR es el MOTOR DE LA VIDA.
¡¡GRACIAS SIEMPRE POR VUESTRA DEDICACIÓN!!
Lunes, martes, miércoles y jueves, primero, segundo, tercero y cuarto, han hecho sesiones de trabajo para aprender a trabajar con lenguaje de programación, básico e intuitivo. Han usado la lógica, pero han tenido que usar piezas eligiendo conceptos básicos de: hacia arriba, hacia abajo, izquierda y derecha, además de usar bloques para personajes diferentes y movimientos. Muy acorde todo con el mundo digital en el que ellos están acostumbrados a moverse.
Les ha sabido a poco, sin duda; dos sesiones para cada grupo; ha sido un buen inicio de un modo de programación.
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
También quinto y sexto se está iniciando en estos procesos, pero de la mano del profe Gerardo y con lenguaje Scrach. ¡¡Es increíble cómo les interesa este tema y cuánto dan de sÍ en sus avances y creaciones!!
Nos reunimos en el patio del colegio para hacer un acto conmemorativo sobre el Día del Mujer.
En clase hemos estudiado a ocho mujeres destacadas a lo largo de la historia en diversos campos de la vida: filosofía, ciencia, política, literatura... Luego hemos confeccionado murales sobre ellas y además incorporado en nuestros murales a las mujeres importantes de nuestras vidas. "Ellas", las más cercanas y que marcan nuestra existencia con su quehacer diario.
Infantil 5
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Carteles finales
JARA DE CUENTOS, interpreta para nuestro "Cole",
una historia de aventuras de once mujeres intrépidas, atrevidas, colosales, soñadoras, buenas, inteligentes, normales,...
Gracias a nuestras madres y padres que invierten parte de su tiempo en nuestro colegio y que están siempre ideando historias nuevas para que nuestros niños y niñas disfruten de aventuras sacadas de libros.
Gracias por su inventiva, su buen hacer, su entusiasmo, su tiempo, sus ideas magníficas, por ser grandes, grandes.
Ha sido magnífico el resultado en cuanto a comportamiento, limpieza, colaboración y ayuda para disponer el escenario y para recogerlo.
En las clases se han hecho trabajos diferentes sobre nuestra comunidad: bandera, historia, monumentos,...
Desde el lunes 13 hasta el jueves 16, comenzamos en las clases con la preparación del carnaval:
¿Quién es la Patarrona? (bruja de cinco piernas)
Contamos el cuento en torno a este personaje y lo que significa para el "cole" durante cinco días: cada día dejará un mensaje, uno por cada una de sus piernas, en el que explicará cómo hay que ir al cole al día siguiente. Para poder ver esos mensajes hay que saludarla cada día con una poesía.
Aprendemos una poesía dedicada a ella.
Esbozo y comienzo de un disfraz preparado en clase: de fruta para primaria, de mascota para infantil.
El jueves 16 ya tendremos el anuncio de la primera prueba que traeremos al cole el viernes 17
El viernes tendremos la segunda prueba que habrá que traer al "cole" el lunes 20 y así sucesivamente hasta la última prueba que traeremos el jueves 23.
El día 24 celebraremos el carnaval vestidos con los disfraces que se elaborarán en el centro. Los haremos como actividad de plástica, haciendo una mención a nuestro plan de Creciendo en salud (en el caso de primaria) o al currículo (en el caso de infantil).
Naranja pelada y cortada, mandarinas ecológicas y peras, son las frutas que tendremos en el colegio desde el lunes. Servimos las frutas en fiambreras propias, facilitando la ingesta y favoreciendo el cuidado del medio.
En nuestro colegio hemos hecho una actividad propuesta por el Parque de las Ciencias de Granana, de contacto con mujeres que trabajan de manera muy estrecha con aspectos relacionados con la ciencia:
videoconferencia, en directo, con cuatro mujeres que han contado su experiencia sobre sus estudios y su vida profesional. Luego ellas han ido respondiendo a preguntas planteadas por alumnado de diferentes zonas de Andalucía.
Las científicas nos contaron que desde casa, siempre tuvieron apoyo cuando decidieron estudiar carreras de ciencias. La más mayor nos dijo que fue apoyada, pero no muy alentada. Las más jóvenes no hicieron mención de este aspecto.
En sexto, antes de realizar esta actividad, se trabajó con la vida de estas mujeres, haciendo presentaciones con Jamboard sobre su vida y sus estudios.
En la clase hubo niñas muy motivadas. ¡¡Ese es el camino que necesitamos recorrer, para que pronto la incorporación de la mujer a la ciencia no sea un ejemplo raro!!
Mucho frío, pero mucha ilusión por subir en barco, disfrutar de un día al aire libre y aprender mucho de nuestro espacio nacional, natural más cercano.
Nos esperaban juegos, dramatizaciones, carreras...
Hemos pintado cinco piedras en cada clase. En cada piedra se representa un acto de un proceso en el que se persigue resolver un conflicto sucedido.
Usaremos esta técnica para aprender a resolver nuestros problemas de forma pacífica.
Hoy en nuestro centro hemos hecho una actividad de concienciación sobre la necesidad de ser responsables con la basura que producimos, cómo, cuándo y dónde la tiramos.
Por un lado nos hemos acercado a un punto muy, muy cercano de recogida de basura para ver el estado en que se encuentra. Habitualmente la recogida de basura no es diaria; no siempre la basura se tira dentro de los contenedores; la basura que se tira no debería de ir ahí. El resultado es que en una zona muy cercana al centro tenemos siempre basura no deseada, que da mal aspecto y que huele mal. Un mal ejemplo de ciudadanía y de gestión de residuos por parte del Ayuntamiento.
Otro grupo de alumnado se asomado a la zona que está enfrente del colegio: una zanja de evacuación de agua entre caminos. ¡¡Un horror desde el punto de vista ecológico!! ¡¡Un verdadero vertedero incontrolado de la más variopinta basura: botellas, latas, plásticos, ropa, papeles...
Nuestro alumnado ha trabajado en clase este tema, ha hecho carteles muy elocuentes, con frases muy significativas y finalmente en los puntos señalados ha hecho limpieza simbólica de basura y ha colgado los carteles elaborados.
Ojalá que esta actividad tenga alguna repercusión a favor de una mayor concienciación entre la ciudadanía sobre la gestión de residuos.
También hemos enviado cartas al Ayuntamiento pidiendo nuevos contenedores de reciclaje, mayor asiduidad en la recogida y frecuentes batidas de limpieza que mantengan nuestra localidad en un estado óptimo.
Estado de la zona frente al colegio
Grupo de alumnado y basura recogida
Alumnado recogiendo basura
Alumnado poniendo cartelería para la ciudadanía
Por fin hemos podido inaugurar nuestro patio de infantil. Ya todos nuestros niños y niñas han podido disfrutar de las nuevas instalaciones, aunque aún nos queda por montar un conjunto de juegos.
La novedad ha sido el nuevo "artefacto de múltiples actividades". Protagonista absoluto del juego de hoy, ¡sin duda!
Día 24 de enero. Han venido al centro a dar unas charlas de inteligencia emocional. Los dos grupos de quinto y sexto han participado en ellas.
Comenzamos de nuevo con las tareas de limpieza, organización y puesta en marcha de nuestro huerto escolar, por tercer curso consecutivo. Hay alumnado con muchas ganas de participar y ver crecer nuestra propia cosecha.
Nos ponemos frente al trozo de terreno y comenzamos a completar un cuestionario que traíamos preparado de clase:
1º: Qué tareas hace falta hacer en el huerto para ponerlo en marcha.
2º: Qué materiales necesitamos y no tenemos.
3º: Una vez acondicionado el huerto con qué tarea habría que continuar.
Ha sido el inicio de nuestro trabajo y había gran motivación.
"Nos observa y nos susurra, que el terreno tiene posibilidades"
Quitar hierbas poderosas, hacer de nuevo surcos, colocar riego y luego empezar a buscar plantas, semillas y por fin plantar y organizar los cultivos que constituirán parte de nuestro huerto.
Tienen ganas de pisar la tierra, arrancar malas hierbas con escasos utensilios, recoger lo arrancado y por último organizar todo el material; se apuntan cada recreo a trabajar en el huerto; de momento niños de sexto y niñas de cuarto.
Si te animas, cada mañana, niños y niñas están muy bien atendidos en el aula matinal del centro y realizan muchas actividades divertidas.
Los Reyes Magos visitan el colegio. Nuestros niños y niñas reciben una gran sorpresa al verlos aparecer en coche de caballos.
Entregan las cartas que habían escrito días antes al Cartero Real.
Ha resultado muy emocionante para los más pequeños.
Este año nuestras familias han podido venir al centro y ver a niños y niñas cantar y bailar por Navidad. Hemos disfrutado muchísimo: variedad de escenas navideñas, alegres, divertidas y entretenidas.
Sexto, interpreta "Foto de Navidad"
Quinto A y Quinto B cantan "Llegó la Navidad"
Cuarto nos trae "El rap de los pastores"
Tercero, nos dedica la canción de "Rodolfo el reno"
Segundo, con buen ritmo interpreta "Navidad Rock"
Primero, trota al ritmo de "El burrito sabanero"
Infantil 5, lleva salsa en las venas interpretando "En esta Navidad"
Infantil 4, se mueven al ritmo de "Navidad"
Nuestras familias asisten a las actuaciones del alumnado
Viendo y escuchando canciones de Navidad
Esperando al espectáculo
Eros ha obtenido el primer premio con el cuento: "Calendario de adviento de los milagros"
Lucía ha obtenido el segundo premio con el cuento: "Cuando llegó la Navidad"
Antonio ha obtenido el tercer premio con el cuento: "El muñeco de nieve"
¡¡Excelente interpretación de un cuento con un importante aprendizaje sobre el consumismo, en el que estamos inmersos y que dirige nuestras vidas!!
Para este día hemos preparado la lectura de "Cuento de Navidad" de Charles Dickens. Lo hemos organizado y puesto en marcha de forma conjunta con el CEIP Maestro José Sabio.
Hemos hecho cuatro lecturas diferentes del cuento, una para infantil, muy, muy resumida y otras tres diferentes para cada ciclo de primaria: solo algunas frases para primer ciclo; varios fragmentos para segundo ciclo y algunas páginas más para tercer ciclo. Lo hemos leído y trabajado en clase, hemos visto vídeos de cuentos escenificados sobre el argumento del cuento y finalmente hemos grabado la lectura del cuento.
Infantil
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Durante la semana del 16 de diciembre, de lunes a viernes, ha recorrido nuestro colegio un Biblioteca móvil con libros de diversa temática: aventuras, emociones, igualdad de género, atlas.
Acompañando a la visita de esta biblioteca móvil, hemos hecho un desayuno especial y hemos asociado este desayuno a la lectura, creando así los desayunos literarios.
La biblioteca ha ido pasando por todas las clases. El profesorado ha mostrado los libros que contenía y sus características y posteriormente el alumnado ha podido ojearlos y disfrutar de la lectura de pequeños párrafos o de sus magníficas ilustraciones.
Con ingredientes comestibles hemos organizados células animales, haciendo modelos diferentes pero con las mismas características. Han venido a clase para colaborar en la realización de la actividad tres mamás, que también han repasado contenidos de tiempos pasados.
En nuestro "cole" trabajamos para que todos colaboremos con todos, para hacer más fácil desenvolvernos cada día y que el respeto a la diversidad sea el centro de nuestras relaciones.
2 DE DICIEMBRE. SEXTO VISITA DOÑANA
Después de trabajar en clase sobre los ecosistemas, sus componentes y características y conocer un poquito el entorno de Doñana, hacemos una visita al parque.
Ha sido un día fantástico, al aire libre, hemos visto muchos animales en su hábitat; 10 km de caminata y de compartir experiencias.
¡¡No más muertes!!
Además de trabajar en las aulas en diversas actividades, hacemos un acto común con la participación de todo el centro:
Sexto hace una presentación con un poco de contenido histórico, un breve resumen de lo que contiene el flamenco y de las personas que lo han hecho posible. Homenaje especial a Manolo Sanlúcar.
Toque de caja (Con la música de "Ay como el agua", de Camarón) y de guitarra.
Música de Manolo Sanlúcar y poesía andaluza, a cargo de de todos los cursos: infantil, primero, segundo, tercero (con dramatización), cuarto y quinto.
Baile: "Tanguillo" de Rocío Jurado y "Miraíta". Niñas de cuarto, tercero y segundo.
RELLENANDO EL CUESTIONARIO DEL PROGRAMA IMPULSA
El "cole" se viste de Halloween. Un cuento de Halloween ha preparado "LA JARA DE CUENTOS". Comidas Happy Healthy para un desayuno en la clase con la participación de mamás y/o papás. Un video clic con coreografías de todos los cursos de la banda sonora de Thriller. Visionado del cuento creado con personajes "vivitos y fantasmeando" por partes de todos los grupos.
¡¡Una fiesta de Halloween muy completita!!
¡¡Disfruta de nuestras creaciones!!
Esta es la segunda movilidad de nuestro centro con alumnado dentro del programa Erasmus que estamos desarrollando: G4ViD. Los participantes son: Grecia (Patras), Chipre (Limassol), Italia (Arezzo) y Letonia (Liepaja).
El profesorado ya se ha desplazado a Grecia (a Patras y a Lesvos) para trabajar en el proyecto, organizar, hacer propuestas y ver la evolución del mismo.
El alumnado visitó el curso pasado Letonia y este año, desde el 23 al 29 de octubre hemos puesto rumbo a Chipre. ¡¡Una experiencia inolvidable para nuestros niños y niñas!!
Todos los niños y todas niñas del colegio han visitado la biblioteca este lunes 24 de octubre para hacer diversas actividades en la sala de lectura.
Al ritmo de banda sonora, los tres grupos de infantil han recorrido el patio hasta llegar a la biblioteca, una vez allí, por un vídeo han podido conocer al piojo Saltarín y posteriormente hemos ido de nueva en su busca recorriendo todo el patio hasta... encontrarlo. El Piojo les ha regalado una pegatina.
Hemos leído el cuento y visto los dibujos.
Luego se ha hecho entrega del carnet de lector.
Por grupos, han tenido que ordenar algunas estrofas hasta formar diferentes poesías. Posteriormente las han declamado: eran casi cuentos, de mariposas, gusanitos, elefantes, estrellas y luceros y sobre el invierno.
Luego los aprendemos y recitamos.
Segundo inicia así su visita a la biblioteca.
Los dos cursos han ido juntos a la biblioteca. Se han sentados en dos partes diferentes de la sala pero han trabajado sobre un mismo cuento:
El valor de amistad
El cuento estaba hecho trozos. Se han organizado por grupos de 4 y han ordenado los fragmentos hasta que el cuento ha quedado completo. Hemos ido leyendo y comentando su contenido.
"Tener amigos es muy importante"
Los alumnos y las alumnas de quinto A, han tenido que organizar un fragmento de "Alicia en el País de las Maravillas". Se han dividido en grupos y cada grupo ha reunido y ordenado los trozos de texto hasta componer el fragmento completo.
Finalmente hemos leído
Cada niño y niña ha recibido su carnet de lectura
En quinto B se ha realizado la misma actividad, pero con un resumen de "El Mago de Oz".
Tanto en una actividad como en otra, los personajes no aparecían con sus nombres, porque al final tenían que averiguar de qué obra literaria se trataba en cada caso.
También han recibido su carnet de lector con muchas ganas.
En sexto, se ha dividido la clase en grupos y se han repartido varios textos fragmentados y desordenados: El Mago de Oz, Alicia en el País de las Maravillas, Harry Potter, Recuerdos de un patio de Sevilla y Tom Sawyer.
Han organizado, reconocido y leído cada obra
Llegó el primer día; ese que todos esperamos con nervios, emoción porque no sabemos con quién nos habrá tocado, cuántas novedades habrá...
Nuestro "cole", empieza un poco enfermo, con un patio desaparecido y con andamios por muchos lugares.
Ya se le nota que este verano ha habido muchas mejoras; sabemos que pronto estará listo y podremos disfrutar de todo el trabajo que se ha hecho para mejorar su aspecto y sus defectos estructurales.
COMIENZA UN NUEVO CURSO ESCOLAR (2022/2023)
EL PROFESORADO YA ESTÁ EN EL CENTRO TRABAJANDO PARA ORGANIZAR, PREPARAR AULAS Y ACTIVIDADES PARA INICIAR ESTE CURSO
"Empezamos con ganas e ilusión y con muchas propuestas; haremos partícipes a toda la comunidad educativa con el objetivo de alcanzar la meta con gran satisfacción"
EL ALUMNADO COMENZARÁ EL DÍA 12
DESDE EL DÍA 13, EL HORARIO SERÁ DE 9 A 14