DIARIO DE TRABAJO EN EL HUERTO. Curso 23-24
INICIO DEL TRABAJO EN EL HUERTO. Octubre y noviembre
¡¡Volver a empezar de cero!! Surcos desechos, terreno duro y con abundante hierba seca. El ombú nos invade y no nos deja ver lo que hay debajo.
Entre el alumnado de cuarto y un grupo de voluntarios de diferentes grupos, durante los recreos, se ha trabajdo durante varias jornadas hasta escardar la tierra y removerla. Se han vuelto a montar los surcos y se han recolocado y organizado las gomas de riego.
Ha sido bastante trabajo, pero ya está de nuevo en marcha.
PODA DE ÁRBOLES. Diciembre y enero
Se comienza con la poda de olivos y se cortan algunas ramas del próspero ombú. Se retira todo el ramaje de la parcela.
Con el jardinero y jardinera del Ayuntamiento, se poda el ombú por completo y la lavanda.
Queda todo despejado y limpio para comenzar con las labores de labranza.
Día 2 de febrero: ya han pasado los pocos días de lluvia. Está haciendo calor y nuestra pequeña parcela tiene los árboles podados. Retomamos las labores hortícolas: colocar de nuevo gomas de riego, quitar hierba, hacer algunas plantaciones iniciales en macetas (bulbos).
No hay mejor manera de trabajar que hacerlo de forma cooperativa; los niños y niñas de cuarto, que ya son unos grandes expertos, ayudan a los de infantil de 5 años, que se estrenan en estas labores.
Quinto planta bulbos de flores, regalados por una mamá de ese curso.
Un grupo de alumnos y alumnas de sexto trabajan hoy en el huerto: quitando hierba y restos de plantas secas, organizando algunos surcos, quitando hojitas nuevas de nuestro querido ombú (que tenía un visitante especial: un pequeño camaleón), regando planteras. Hemos visto con alegría que han salido los primeros cultivos sembrados, las habas; los cacahuetes, aún no han dado señales de vida. Hemos plantado perejil.
Cada día un poquito de trabajo: plantar, quitar hierbas, poner riego, regar con regadera y empiezan a florecer nuestros primeros cultivos: habas, cacahuetes, tomates, perejil, lechugas...
Agua y detergente, una emulsión contra las plagas que amenazan con comerse nuestras habas.
También hemos quitado malas hierbas y plantados dos aguacates.
Finalizando ya abril, alumnado de quinto realiza hoy trabajo en el huerto. Gracias a la gentileza de una mamá, hoy tenemos pimientos para plantar y con ellas completamos ya todos los surcos de nuestro huerto.
También hemos empezado a poner patatas. Solo hemos plantado en un lomo, quedan por completar otros tres más.
Las plantas están enormes
Pimientos
Trozos de patatas
¡A ver qué sale!
DIARIO DE TRABAJO EN EL HUERTO. Curso 22-23
10 de enero: primer contacto con el huerto, con el grupo de sexto. Analizamos la situación y pensamos en las actividades que hay que empezar a poner en marcha para adecuar el terrero a nuestras necesidades
11 de enero: niños de sexto acuden al huerto a empezar a quitar hierba para ir adecuando el terrero. Se sumen enseguida niños y niñas de otros cursos: tercero y cuarto.
13 de enero: se comienza con la segunda batida de limpieza. En esta ocasión acuden fundamentalmente niñas y niños de cuarto, que quieren apuntarse al trabajo de limpieza y roturación de campo. El tiempo de dedicación es escaso ya que solo aprovechamos la media hora de recreo.
17 de enero: hoy sí que comienza en serio el trabajo en nuestro campito. Dedicamos la sesión de ciencias naturales a trabajar en el huerto, con todo el alumnado de sexto y con la ayuda magnífica de tres mamás, que aportan materiales y muchas, muchas ganas de poner en marcha nuestro proyecto.
19 de enero: día de trabajo para tercero en su hora de ciencias. Hoy el trabajo ha cundido. Ya tenemos el huerto entero limpio de hierbas. Estos niños y niñas y cinco mamás y un papá, han dejado el huerto de dulce; todo preparado ya para empezar con la siguiente fase. Incluso ha quedado colocada una parte del riego por goteo.
25 de enero: comenzamos con la siembra. Antes del recreo, Cuarto va al huerto a sembrar patatas que ha traído Leire de su casa. Una buena cantidad, ha dado para sembrar tres lomos de patatas y aún nos quedan algunas piezas. ¡No hay nada como trabajar en el huerto y luego ir a desayunar!
Con la ayuda de una mamá, se ha terminado de instalar el sistema de riego por goteo. El alumnado a ayudado a colocar gomas y ha quedado todo el campo listo para la siembra.
Algunos niños y niñas se han encargado de rellenar un semillero para que infantil haga próximamente su siembra de semillas.
Después del recreo, Quinto A ha bajado al huerto. Nos hemos organizado muy bien para sembrar dos lomos de lechugas:
Se han agrupado por parejas.
Hemos señalizado el lugar donde plantar con una pajita, para que no se nos quedara ningún hueco sin plantar.
Cada pareja ha hecho un hoyo en el lugar adecuado, ha plantado su lechuga y ha vuelto a cerrar el hueco.
También hemos sembrado una mata de perejil en el lugar dedicado a las plantas aromáticas.
27 de enero: continuamos con la siembra. Infantil de 3 años, junto con tercero, plantan semillas en semilleros: pipas de calabaza, de melón y semillas de berenjena y pimientos. Todas las semillas recolectadas en casa de las verduras y hortalizas de nuestro propio consumo. También plantas algunas semillas sobre resina de coco.
¡¡Ahora a esperar a que germinen!!
Infantil de 5 años, va al huerto con segundo y plantan cebollas y puerros. Se forman parejas, colocan una señal en el lugar donde hay que sembrar, hacen un agujero de cinco o seis centímetros de pronfundidad y van colocando ambas planteras.
1 de febrero: durante el recreo, con niños y niñas voluntarias, hemos plantados tres surcos de habas. Una mamá nos trajo habas. Las pusimos en agua un día entero y al siguiente, fuimos marcando el terreno para seleccionar el lugar de plantación. Hicimos agujeros, pusimos dos semillas de habas y cerramos.
¿Cuándo verán la luz? ¡Qué intriga!
15 de febrero. Ya se aprecian los primeros brotes de las plantas que pusimos en nuestro huerto con semillas.
Han salido los brotes de habas. Están saliendo tímidamente las patatas. Y empiezan a asomar los primeras plantitas de las semillas que plantaron infantil de 3 años con tercero e infantil de 5 años con segundo.
Haba que asoma tímidamente
Haba abrazando la vida
Pequeño brote de patata
Patatas con brío
15 de febrero. Hoy los niños y niñas de tercero han sembrado unas semillas que nos regaló el AMPA de la asociación Saharaui.
Han rellenado unas macetas con tierra, han puesto las semillas y las han tapado hasta completarlas. Las han regado y las han colocado en el jardín junto a otras plantas aromáticas.
2 de marzo. Nuestros cultivos empiezan a ser visibles. Es el momento de que los niños y niñas se den un paseo por el huerto y vayan viendo lo que ha salido de las semillas plantadas.
Las malas hierbas, también empiezan a proliferar; ese será nuestro siguiente trabajo.
Nuestras habas
Nuestras acelgas
Nuestras patatas
Nuestras coliflores
15 de marzo. Hoy ya tocaba quitar hierbas, colocar bien las tubos de riego y recolocar algunas plantas para que todo el cultivo esté ordenado y preparado para crecer y echar frutos. Gracias a una mamá hemos completado parte del riego y creado un nuevo surco de cultivo. También hemos sembrado guisantes en el último surco.
El alumnado de tercero y cuarto se ha involucrado a fondo. Aunque algunos "tenían zapatos nuevos" y no podían pisar la tierra.
A tope con la limpieza del huerto
Analizando la situación de trabajo
Quitando hierbas y recogiendo hojas secas
Limpiando y sembrando guisantes
Las malas hierbas van saliendo
Haciendo un nuevo surco
Limpiando y acondicionando.
Cambiando cultivos de surco para dejar espacio para nuevas siembras
Concentrados en la limpieza del huerto
16 de marzo. Sexto trabaja el huerto. Recolocamos surcos, quitamos malas hierbas para limpiar los cultivos sembrados y que la labranza continúe su camino. ¡¡Pronto tendremos nuestros productos!!
22 de marzo. Tercero de nuevo va al huerto. Esta vez a quitar malas hierbas y hojas secas de entre los cultivos de lechugas, coliflores, acelgas, espinacas, habas y guisantes.
Lo hacen de buena gana y con gran entrega. Además aprenden sobre las diferentes plantas que tenemos y disfrutan del aire libre y del contacto con la tierra. Abrazan a nuestro gran Ombú, que los reclama a gritos para que suban a su tronco.
23 de marzo. Infantil de 4 años visita el huerto.
Plantamos berenjenas y lechugas. Además arrancan malas hierbas y recogen hojas secas.
Hacen esta actividad con entusiasmo y se nota su paso por el huerto: todo ha quedado bien recogido y las plantas han sonreído con las conversaciones de nuestros niños y niñas.
31 de marzo. Víspera de vacaciones, pero con energía para dar un paso más en la configuración de nuestro. El alumnado de sexto ha limpiado y plantado los últimos cultivos en el huerto. Con Paco hemos terminado de poner los tubos de riego y el reloj que funciona de forma automática.
Después del trabajo bien hecho
Plantando pimientos y tomates
Limpiando el huerto de malas hierbas
Recogiendo basura
30 de abril. Limpieza de hierbas con sexto. Hemos dejado las patatas muy limpias. También hemos recogido lechugas que luego se han comido en el patio. Se han atado algunas lechugas. Se han puesto las cañas para ir dirigiendo las matas de tomate hacia arriba.
Recogiendo los aperos de labranza
Organizando el trabajo
Comiendo los frutos del huerto
5 de mayo. Nuevas lechugas nos regalan sus hojas. Las disfrutamos durante el recreo. Las habas también están en nuestra dieta del viernes. ¡¡Un poquito duras, pero dicen los niños y niñas que están ricas!! No sé.
Experimentando con la verdura y la leche
Probando cómo resulta el experimento
Las habas... no sé
Algo de cosecha
5 de mayo. Un paseo por el huerto. Infantil de 3
Nuestro huerto inspira. Nuestro huerto crece.
En nuestro huerto se siembra, se quitan hierbas, se riega, se disfruta del aire libre y se puede gritar porque solo el sol, los pajarillos, las mariquitas y los pulgones nos escuchan y hasta esbozan una bonita sonrisa cuando ven llegar a los niños y niñas de infantil de 3 años con su "profe".
El teatro de los niños de esta clase suena muy bien recordándolo al lado de nuestro huerto.
Somos pequeños, pero buenos actores de teatro.
Día 2 de junio: tercero recoge nuestra cosecha de patatas. ¡Qué maravilla de patatas!