VAMOS A TRABAJAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la vida humana en ese periodo
Conocer el establecimiento y la difusión de las distintas culturas urbanas después del neolítico
La diacronía y sincronía de los hechos históricos
La importancia de la invención de la escritura
Conocer las distintas etapas de la historia del antiguo Egipto
Identificar las principales características de la religión del antiguo Egipto
Los principales ejemplos artísticos de Mesopotamia y Egipto
AL FINALIZAR, HABRÁS APRENDIDO A
Distinguir las distintas etapas de la Historia Antigua
Realizar distintos tipos de ejes cronológicos
Describir formas de organización socio-económica y política de Egipto y Mesopotamia
Entender que varias culturas vivían a la vez pero en diferentes enclaves geográficos
La primera biblioteca nacional sobre la que se tiene constancia es la de Nínive. Os dejo un enlace de wikipedia que da mucha más información
http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Asurbanipal
Un vídeo sobre, posiblemente, la primera ciudad de la Historia, Ur, ciudad de los sumerios.
Extensión del 1º Imperio de la Historia, bajo el mandato de Sargón I, allá por el siglo XXIV a.C.
Esta civilización tuvo dos períodos de esplendor. El primero será con el rey Hammurabi, mientras que el segundo será bajo el gobierno del rey Nabucodonosor II.
- Hammurabi. Lo más destacado de su reinado, además de ser un pueblo conquistador, es la creación de un código de leyes (Código de Hammurabi) para organizar todo su reciente imperio.
- Nabucodonosor II. Rey con aspiraciones conquistadoras, es recordado por dos sucesos, el primero la destrucción y saqueo de Jerusalén y la marcha forzosa de los supervivientes a Babilonia (recogida en la Biblia, en el libro de Daniel). La segunda será la construcción de una de las 7 maravillas del mundo antiguo: los Jardines Colgantes de Babilonia)
Imagen de la ciudad de Babilonia, en tiempos de Nabucodonosor II. Se observa bien el río Éufrates, la puerta de Ishtar, usada como entrada a la ciudad (color azul) y el templo de Marduk (zigurat que está en el centro de la imagen), que en la tradición cristiana se ha relacionado con la Torre de Babel.
Vídeo en 3D sobre la pirámide de Keops
En el siguiente vídeo, veremos cómo llegaron los fenicios a costas murcianas, en concreto, Mazarrón.