VAMOS A TRABAJAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS
La situación de la Tierra y los demás planetas del Sistema Solar
Los dos movimientos de la Tierra
Comprender los principales conceptos astronómicos
Las principales características que condicionan la vida en la Tierra
Las líneas imaginarias que nos permiten localizar cualquier espacio geográfico
Localizar y conocer la hora de diversos lugares a partir del uso de las coordenadas geográficas
Las distintas formas de representación de la Tierra
Comprender el uso y utilidad de los instrumentos de orientación y localización geográfica (Google Maps)
AL FINALIZAR, HABRÁS APRENDIDO A
Clasificar y distinguir distintos tipos mapas y proyecciones
Analizar un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas
Localizar un punto geográfico en el planisferio y distinguir los distintos hemisferios de la Tierra y sus principales características
Localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas
Comparar una proyección de Mercator con una de Peters
El primer vídeo va en referencia a una de las teorías de formación del universo. Aquí tenéis uno muy breve
Allá va el primer enlace para conocer de una manera bastante más interesante cómo es el sistema en el que vivimos: el Sistema Solar Paseo virtual por el sistema solar
Como el video del enlace anterior no se oye muy bien, os "cuelgo" este de Youtube que elimina dicho fallo.
Un pequeño artículo que explica "La teoría del gran impacto", o lo que es lo mismo una posible explicación de cómo se formó la Luna. La formación de la Luna
Algunas veces pequeños meteoritos atraviesan la atmósfera terrestre y cuando ocurre sucede lo siguiente
Animación explicativa con curiosidades sobre los movimientos que realiza la Tierra y con una posterior evaluación con ejercicios y pasatiempos Los movimientos de la Tierra
Pincha en la imagen para ver la animación
Los husos horarios
¿Queréis saber la hora que hace en cualquier punto del mundo? Pincha aquí
Pincha en la imagen para ver la animación
Animación explicativa con curiosidades sobre las principales líneas imaginarias de la Tierra y con una posterior evaluación con ejercicios y pasatiempos La red geográfica
Un enlace a la página educativa de la Junta de Andalucía, en la que aparece de modo muy didáctico, la forma de la Tierra, las representaciones de ella y las principales líneas imaginarias que hay en la Tierra y que nos permite la localización de cualquier punto en la Tierra Representaciones de la Tierra
Video de Practicopedia que explica las diferentes proyecciones cartográficas en la que se puede representar la Tierra ¿Cómo son las proyecciones cartográficas?
¿Cómo funcionan los GPS? La solución en la imagen
Tipos de mapas según la leyenda
Explicación visual de lo que son las escalas geográficas
Pincha en el enlace para llegar a la página Google Maps