VAMOS A TRABAJAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS
La periodización de la Prehistoria
La evolución de las especies y la hominización
El paleolítico con sus etapas y las características de las formas de vida
El neolítico con su revolución económica y social
La edad de los metales y el desarrollo hasta la llegada de la escritura
Identificar los principales ritos religiosos y artísticos
AL FINALIZAR, HABRÁS APRENDIDO A
Reconocer los cambios evolutivos hasta llegar a la actual especie humana
Nombrar e identificar fuentes históricas
Ordenar temporalmente hechos ocurridos a lo largo de la Prehistoria
Realizar distintos ejes cronológicos
Analizar la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella
Describir las principales características de los periodos en los que se divide la Prehistoria
Os dejo un video de la página de Youtube sinapuntes.com donde viene resumido el concepto de prehistoria y sus etapas y cómo se realiza el estudio de la prehistoria.
En el siguiente vídeo también de la página sinapuntes.com, viene de manera clara y resumida el proceso de hominización, los cambios experimentados por los homínidos a lo largo del tiempo y la expansión de éste por el mundo.
En el siguiente enlace, se explica de un modo claro la teoría de Darwin de la evolución de las especies.
De la misma página anterior, os llevo a uno de los apartados que versa sobre la evolución del hombre con unas animaciones muy didácticas y completas. Tenéis que pinchar donde pone del "simio al hombre moderno"
En el siguiente vídeo, os muestran el modo de conseguir los distintas herramientas de las cuales hicieron uso los hombres del paleolítico.
Uno de los mayores logros para los hombres del paleolítico fue el descubrimiento del fuego, En el siguiente vídeo, uno de los integrantes del yacimiento de Atapuerca, el más importante de toda la península ibérica, explica de manera exhaustiva y muy visual cómo hacían fuego nuestros antepasados.
Otro vídeo de la página de sinapuntes.com, que explica breve y claramente las principales transformaciones de la economía neolítica.
Os pongo un vídeo sobre uno de los primeros poblados neolíticos descubiertos: Catal Hüyük
Vídeo en el que se explica cómo conseguían el metal las sociedades prehistóricas. Gracias por el aporte a delarocaalmetal.com
Vídeo que explica el porqué los hombres del neolítico buscaron mejorar los materiales que usaban para sus herramientas.
Fundamental para el estudio de la prehistoria en la Península Ibérica tenemos el yacimiento de Atapuerca. Os "linkeo" un vídeo muy interesante.
De la página artehistoria, os traigo un vídeo que trata sobre la cueva de Altamira, uno de los mayores logros de la Humanidad en la época prehistórica.
Sobre el Neolítico español, os presento el siguiente vídeo de la página artehistoria.com
La Edad de los Metales comienza con la edad del Cobre. La mejor manifestación de esta época es el yacimiento de los Millares (Almería).
En el siguiente vídeo, se habla sobre una de las culturas de la Edad de los Metales que se asentaron en la península Ibérica. El más importante en la Edad del Bronce es el yacimiento de El Argar (Almería).
También de la Edad del Bronce tenemos en la región de Murcia nuestros ejemplos. El más rico y mejor conservado es el yacimiento de La Bastida, cerca de Totana.
Y de la Edad del Hierro, el ejemplo más importante es Tartessos, pueblo del suroeste de la península ibérica que mantuvo contactos con los fenicios y posteriormente los griegos.
Os dejo en el siguiente link, el acceso a un vídeo de Practicopedia en el que tratan sobre los conceptos básicos del arte en la prehistoria
Presentación con audio con los ejemplos mejores conservados del arte mobiliar en la Prehistoria
Vídeo que versa sobre el máximo exponente actual del arte rupestre en el mundo: la cueva de Altamira
Explicación con imágenes y planos de cómo se hicieron los diferentes ejemplos de megalitismo europeo.
Aqui os dejo otro vídeo, éste editado por la junta de Andalucía, sobre la construcción de los dólmenes de Antequera (Málaga). Además muestra cómo era la vida de las personas que realizaron dicha construcción. Vídeo muy, pero que muy, interesante y didáctico para conocer mejor las construcciones megalíticas.