En los dos encuentros anteriores alcanzamos a visualizar que existe un modelo de apropiación y explotación de la naturaleza, basado en el extractivismo (minería, agronegocio, fracking, etc) que moldea un sistema de país donde el territorio se sacrifica bajo supuestos desarrollos económicos que se presentan como única alternativa. Dentro de dicho territorio de sacrificio y formando parte de la naturaleza, se encuentran las distintas sociedades humanas, sobre las cuales impactan en forma desigual las consecuencias de este modelo.
Por otro lado, ese modelo extractivista está íntimamente ligado a un modelo mundial de potencias que demandan el fruto de ese extractivismo (commodities, gas, petróleo, minerales), necesario para mantener un sistema consumista y sumamente desigual.
Argentina cumple el rol de proveedor de materia prima para el resto del mundo.
Dicho sistema o modelo global está impactando en todo el mundo. Una evidencia clara es el cambio climático y sus consecuencias. (Pérdida de ecosistemas y biodiversidad, daños a la salud, pandemias, etc)
Y ahora que hacemossss? : Esta es la pregunta que guía este tercer encuentro.
En el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático organizada por la ONU, más conocida como Cop 26, de la que no se esperan cambios profundos, preguntarnos que hacemos desde nuestros lugares, organizaciones, escuelas, barrio ¿como nos organizamos? ¿qué tenemos para decir/hacer?
Retomamos y realizamos síntesis de lo que hicimos en los dos encuentros anteriores.
Planificar una acción concreta, nuestras propias consignas, acciones en espacio público-con el arte- con el ámbito doméstico…
ACTIVIDADES
1) Trabajar brevemente en plenario las conclusiones de los 2 encuentros anteriores en forma conjunta, lo que vaya saliendo estar atentxs para armar frases para comenzar los "cadáveres exquisitos" : ¿que pensamos cuando hablamos de problemas ambientales?20 min
2) Cadaver exquisito para generar textos - 3 cadáveres por grupo. grupos de 5 o 6. cada uno escribe una frase y deja la última palabra visible 10-15 min
3) Plasmar dichas conclusiones en algo concreto. carteles pensados para la vía pública. ¿Qué frase eligen y por qué? ¿en qué lugar pondrían el cartel? ¿para qué público? ¿Qué efecto imaginas? 35-40
Materiales: hojas comunes para el cadaveres- 10 afiches- pintura- 10 pinceles 2cm- vasitos-cinta de embalar -alfileres- clavitos- hilo resistente-tempera- blanco-negro-martillo-
Cierre: Presentaciones musicales mientras se pegan los carteles en un mural.
Algunas repercusiones en los medios locales:
https://www.abcsaladillo.com.ar/general/cierre-de-catedra-en-el-isfd-16/
En diario la mañana (19/11/21) (edición impresa):
https://drive.google.com/file/d/1kHAZiTmGiIphbChWLUkdTMRl5-GIMjym/view?usp=sharing