Según la estructura del predicado
Pero las oraciones se distinguen también por la estructura de su predicado y la relación entre sus componentes. Así, las oraciones se dividen en copulativas y predicativas. Éstas últimas se dividen a su vez en transitivas e intransitivas.
............................................................................................................................................
La relación que se establece entre sujeto y atributo puede ser de diferente naturaleza, y por eso se puede hablar de varios tipos de estructuras atributivas:
Las oraciones predicativas se dividen en dos grupos: transitivas, cuando llevan objeto directo, e intransitivas, cuando no lo llevan.
Se denominan pasivas las oraciones cuyo sujeto no realiza la acción verbal, sino que la recibe o la sufre; por esta razón se le llama sujeto paciente. En estas oraciones, la acción verbal es realizada por el agente, que va introducido por la preposición por:
Las oraciones pasivas resultan de la transformación de las oraciones transitivas en voz activa: Los marineros recogieron al náufrago Þ El náufrago fue recogido por los marineros.
Puede observarse que no sólo cambia la forma del verbo, sino también toda la estructura de la oración: el objeto directo de la oración activa (al náufrago) se convierte en sujeto de la oración pasiva, mientras que el sujeto (los marineros) pasa a ser complemento agente.
Las oraciones pasivas son, por tanto, una clase especial de oraciones transitivas. Las oraciones intransitivas, al no tener objeto directo, no admiten la construcción pasiva.