Toda oración está formada por sujeto y predicado, en él encontramos distintos tipos de complementos verbales. Algunos resultan obligatorios, otros servirán para añadir información, pero no serán indispensables. A la hora de hacer un análisis sintáctico, deberemos conocerlos y saber qué función desempeñan........................................................................................................................
Atr. CD CI CC C. Agente C. Pvo. CRV
Cuadro resumen de los complementos verbales (Meterialesdelengua.org)
............................................................................................................................................
Las oraciones que están compuestas por sujeto y predicado se llaman bimembres, estos dos elementos tienen una función específica.
El sujeto es la persona, animal, cosa, idea, concepto o sentimiento de la que se habla en la oración, por lo que es el elemento básico de la misma y tiene la función de llevar a cabo la acción que expresa el verbo. El sujeto es de lo que se habla.
Por ejemplo:
Luis estudia. (¿Quién estudia?)
El perro ladra. (¿Quién ladra?)
La pluma pinta. (¿Qué pinta?)
Existen dos tipos de sujeto el sujeto directo y el sujeto morfológico:
El predicado es la parte de la oración que indica lo que es o hace el sujeto, así como sus características particulares. Es la acción que se realiza.
Luis estudia. (¿Qué hace Luis?)
El perro ladra. (¿Qué hace el perro?)
La pluma pinta. (¿Qué hace la pluma?)
Existen dos tipos de predicado, el nominal y el verbal:
Teoría:
Práctica: