"Nací en Esplugues de Llobregat, mi primer año y medio de vida lo pasé en el número 1 de la calle Font del barrio de la Torrassa, junto al domicilio de mis abuelos maternos. Pero si me preguntan de dónde soy, la respuesta es Bellvitge. Allí crecí y estudié la EGB en el Bernat Metge, FP en el Juan XXIII e hice COU nocturno en el Instituto sin tener demasiado claro hacía donde quería encarrilar mi vida profesional. Sabía, sin embargo, que amaba los comics y que me gustaba escribir.
Si hay algo que defina mi relación con el barrio son las personas con las que he tenido la suerte de encontrarme a lo largo de mi vida. Amigos con los que he compartido el amor por los comics y la música. Con muchos, además de compartir esas dos pasiones, he tenido la inmensa fortuna de colaborar a nivel profesional, autores como Raule, al que considero mi hermano mayor, Enrique Fernández, Danide, Sergi Álvarez, Juan Sanmiguel o mis primos Javier y Miguel Hernández.
En cuanto a la música, nunca pasó de ser un hobby a pesar de dedicar muchos años a tocar la batería en un par de grupos: Los Perros de Pavlov y Salinger. De todos modos he podido disfrutar del éxito de otros amigos como Rubén Mata, y eso siempre es una alegría.
El movimiento vecinal de Bellvitge también tuvo un papel importante a la hora de definir mi forma de ver la vida y que sin trabajo y esfuerzo es difícil alcanzar las metas que uno se marca. Siempre ha sido un barrio de currantes donde a nadie le han regalado nada. Nuestros padres sabían que querían algo mejor para nuestra generación, y en la mayoría de los casos lo consiguieron.
Como vecino de Hospitalet siempre he sentido cierta envidia hacía los amigos de Cornellà, donde a nivel cultural ha existido un interés por el mundo del tebeo que ha quedado patente a través del Concurso de Cómic con 30 ediciones a sus espaldas, el Premio de Cómic Ivà establecido en el año 1994 o el desarrollo de maletas pedagógicas dedicadas al cómic para los estudiantes. En cuanto a la música también han mostrado mucho apoyo a grupos que no encajan en los parámetros comerciales.
Por suerte, en Hospitalet contamos con grandes activistas del cómic como David Cuadrado o Jaume Vilarubí, que utilizando como plataforma las bibliotecas Can Sumarro y Tecla Sala realizan actividades en torno al mundo del tebeo y Edu y Dani que desde La Resistencia o el Depósito Legal organizan conciertos gratuitos de música alternativa.
Volviendo a mi trayectoria académica, obtuve la licenciatura de Pedagogía en la UB. Lo que me permitió desarrollar una carrera profesional en torno al mundo de la educación. Empecé trabajando con discapacitados psíquicos, en comedores escolares, en el ámbito del tiempo libre, en Centros de Acogida. En 2001 empecé a trabajar en el Centro Educativo de Justicia Juvenil Els Til·lers, mientras tanto me diplomé en Educación Social por la UNED. Unos años más tarde y en busca de la estabilidad profesional conseguí una plaza como interino en el C.E Can Llupia, también de justicia juvenil.
Al mismo tiempo iba escribiendo relatos cortos o poemas autoeditados, letras para el grupo en el que tocaba y guiones de comics que nunca se llegaban a materializar hasta que en el año 2011 tuve la oportunidad de participar en el libro colectivo Barcelona TM de Norma editorial. De ahí pasé a publicar mi primer trabajo largo con la adaptación de la novela Lágrimas en la Lluvia de Rosa Montero, luego llegarían Blechkoller con dibujos de Javier Hernández para la editorial francesa 12bis (publicado aquí por Norma Comics), Khalid con dibujos de Jordi Pastor también para Norma Comics, una obra muy relacionada con mi tarea como educador, y varias historias cortas para álbumes colectivos como Valentia, Revolution Complex y algunos números de la revista Cthulhu.
Ahora mismo estoy en fase de producción de una serie llamada GENPET para la editorial francesa Ankama junto al dibujante Alex Fuentes. Y preparando proyectos con autores con los que ya he colaborado como Javier Hernández (Blechkoller) o Jordi Pastor(Khalid) y con otros con los que espero seguir trabajando mucho tiempo como Montse Martín, Alicia Grande, Natacha Bustos o Miguel Hernández."
2014. Damián
Fuentes, Alex [il.]. Perdus dans le futur. Sauver la planète. França: Dupuis, 2025. V. III
Al final d'un nou retrocés temporal des del futur, Piero, Sara, Mei, Arnold i Driss - sense Luna, però amb una nova petita: Arlette - descobreixen que s'ha produït una revolució. La que els humans han decidit dur a terme contra Apzon i altres indústries energètiques en situació de monopoli, que de fet s'han convertit en les mestresses del món. Malauradament, Apzon enviarà aviat les seves tropes robòtiques a l'atac contra els amotinats...
L'últim combat d'un Club dels Cinc del futur modern, inclusiu i ecològic!
Sanz Mariscal, Alberto [il.]. Invulneráble. França: Bamboo, 2024.
Podem superar els reptes de la vida amb el poder de la nostra imaginació? En Xavier, un jove entusiasta del còmic i dels superherois, està convençut que ell també té superpoders. Tot el que ha de fer és desenvolupar-los per unir-se als Plutokids, un equip d'herois imaginaris. Entre les seves dificultats per integrar-se a l'escola i l'exasperació del seu pare, Xavier ha de superar els obstacles de la vida. La seva imaginació, l'arma més poderosa que posseeix, li permetrà fer realitat el seu somni?
[guión]; Hernández, Esteban [il.]. "Vacaciones de verano" "Recuerda los besos". Dins: Usted [fanzine] nº12. Especial Guionistas. Valencia: Esteban Hernández, 2023, p.
Esta revista semestral pretende servir a los autores como un medio a través del cual puedan trabajar libremente y hacer que sus cómics lleguen a los lectores sin intermediarios.
Cada número se financiará por crowdfunding y será dibujado, maquetado y distribuido cuando se alcance un número suficiente de lectores para que todos los implicados puedan cobrar un precio digno por hacer su trabajo.
En Bachi-Buzuk los autores tienen libertad creativa total lo que dará a la revista una gran diversidad de estilos y temáticas.
Raule; Hernández, Esteban; et al. El fracaso: como una de las bellas artes. Villanueva de Villaescusa (Cantabria): Valnera Gráfica, 2022.
Cuatro grandes de la historieta nacional, tres guionistas y un dibujante -a su vez también guionista- dan cuenta de cinco de los múltiples fracasos que han sufrido a la hora de querer publicar un cómic. Y lo hacen de un modo ingenioso: dentro de una historia general, que es la suya, dibujada en tono bicolor, integran con naturalidad partes de esas cinco aventuras fallidas, en este caso realizadas a todo color: Nellie Bly, Vandalz, Sazam Company!, Balnearium y Pink Unikorns. El libro es, en esencia, el cómic dentro del cómic, un ensayo imaginativo y de humorística seriedad sobre los golpes que propina el fracaso, esos que, como decía Nietzsche, si no te matan te hacen más fuerte. Dicen sus propios autores: "Hemos fracasado a la hora de enfrentarnos a la página en blanco, nuestra archienemiga. Hemos fracasado buscando al artista ideal para plasmar nuestra historia cuando nos llegó la inspiración, esa que es mejor que te pille trabajando. Hemos fracasado en la búsqueda de editor, esos villanos que no entienden nuestro arte. Cuando hemos conseguido publicar, las ventas han sido un fracaso. Incluso cuando las ventas han ido bien, el pago recibido no ha sido suficiente para sostener un hogar y hemos tenido que abandonar nuestro mejor proyecto. ¿Y por qué seguimos haciendo tebeos? ¿Estamos locos? ¿Somos masoquistas? ¿El fracaso es adictivo? Seguimos haciendo tebeos porque amamos el medio. Es vocacional. No hay otra respuesta".
Fuentes, Alex [il.]. Perdidos en el futuro. Atrapados. Bilbao: Astiberri, 2022. V. II
Piero, Sara, Mei, Arnold y Driss consiguieron despedirse de los templarios del futuro y efectuar el salto temporal. Pero, en lugar de volver a su presente, aterrizan en 2112, en un parque de atracciones en ruinas. Descubren entonces con asombro que la tierra ha vivido un apocalipsis terrible que los hombres, demasiado obsesionados con sus mundos virtuales conectados, no han podido evitar. Nuestros cinco protagonistas se verán de repente atrapados entre dos grupos de supervivientes: unos se mantienen defensores de la tecnología todopoderosa, otros son partidarios de plantar la semilla de un mundo nuevo… Una situación que poco a poco estrechará los lazos de un grupo que no tenía razón de ser y que se presenta como una premisa complicadísima para conseguir su meta: volver a casa.
Fuentes, Alex [il.]. Perdidos en el futuro. La tempestad. Bilbao: Astiberri, 2022. Vo. I
Unos alumnos de instituto se han ido de excursión a las ruinas de un viejo castillo. Al final del día estalla una tormenta y, de camino al autocar, Sara, Mei, Arnold y Driss son víctimas de una nueva broma de Piero, el matón de clase. Las consecuencias de su ocurrencia son terribles: los cinco adolescentes caen en un túnel espaciotemporal que los lleva al futuro. Un futuro donde la humanidad ha desaparecido de la faz de la Tierra y en el que la naturaleza ha recuperado el control del planeta. Los cuatro amigos tendrán que buscar el camino a casa mientras reúnen el valor para enfrentarse a Piero.
La tempestad es el primer volumen de una serie que promete buenas dosis de acción y sorpresas. Un gran rato de diversión ideado por el dúo creador de GenPet (Dibbuks) en el que se adivina una reflexión sobre la amistad y la solidaridad, así como la voluntad de los autores de llevar a los lectores a pensar en el futuro de nuestro mundo. Gracias a un tono que sin duda conseguirá atrapar a los más jóvenes y unas páginas sencillamente espectaculares, originales y modernas, se simpatiza enseguida con unos personajes variopintos pero cercanos, incluido Piero, el abusón antipático que despierta sin embargo ternura y curiosidad.
Fuentes, Alex [il.]. Genpet. [s.l.]: Dibbuks, 2022.
En el año 2036 los avances en genética permiten crear animales de compañía según el gusto del cliente. Se les conoce como GenPet. La familia Kanan viaja a China para ofrecer a su hijo Nat su propia mascota genética, Niko. El único imperativo que pone el padre es que el GenPet sea capaz de defender a Nat. De regreso a Estados Unidos, el coche de la familia sufren una emboscada por parte de la mafia. Nat y Niko se quedan solos en la Gran Manzana y tendrán que hallar el modo de regresas sanos y salvos a casa.
Hernández, Esteban [il.]. Game au vert. França: Bamboo, 2022.
En Daniel es passa la vida enganxat als seus videojocs. Així, quan ha de passar quinze dies amb els avis, al camp, sense pantalla i, pitjor, sense connexió a la xarxa, se sent com si fos a l'infern. I no són els jocs de taula d'una altra època els que l'ajudaran a estar menys avorrit. Afortunadament, el seu avi és un home enginyós. Se li passa pel cap introduir al jove en als petits plaers de la natura: saltar, recollir fruita, banyar-se al riu... I quan apareix una misteriosa dona lloba per encarregar al Daniel una successió de missions, el vídeo els jocs ràpidament semblen molt insípids al costat de les aventures de la "vida real".
Hernández, Javier [il.] Marcados. Barcelona: Norma, 2022.
La vida ha tratado con dureza a Pablo y Marta. Estos dos hermanos arrastran un pasado de abandono y maltrato grabado a fuego en la piel. Con esfuerzo, han salido adelante luchando contra las cicatrices, la inseguridad y la falta de dinero en un barrio problemático de Barcelona. Marta trabaja en un tanatorio y Pablo trapichea con droga mientras se entrena como luchador en un gimnasio. Cuando descubra el negocio de los combates ilegales, se acabarán sus problemas de dinero... y empezarán todos los demás.
Álbum amargo, intenso y desesperado sobre unos personajes que sacudirán los huesos y la astucia para sobrevivir a un entorno donde todo está en contra.
Naranjo, Nico [dibuixos]. Les Enfants de la colère. França: Ankama, 2020. vol. II.
La bataille contre la Confédération des Etats du Nord s'est soldée par une défaite de la résistance et la capture de l'intrépide Marek. Pour le libérer, Wira, Kolov, Zoya et Kir désobéissent à leur chef. Si la mission est un succès, leur insubordination leur vaut d'être suspendus. Mais la CEN rassemble tous ses soldats pour lancer la contre-attaque. Face à cette armée surentraînée, la résistance serai-elle en mesure de remporter la victoire ? De son côté, Delta 0 a déserté la CEN et décide de rejoindre la résistance. Qui sortira vainqueur de la bataille finale... ?
Moreno, Carlos. "Mik". Dins: Viaje a Xambala. Valencia: Grafito, 2019, p. 28-37.
Mik se ha perdido pero no tiene miedo, sabe que su hermana mayor le encontrará. Mientras tanto tendrá que cruzar el Gran Reino de Xambala, un lugar extraño y peligroso lleno de magia habitado por todo tipo de seres, desde hombres espárrago a piratas cangrejo. Encontrar la salida no va a ser nada fácil, pero hacerte amigo de un dragón aventurero siempre ayuda.
Hernandez, Javier. The Killmasters. França: Ankama, 2019. [també en castellà].
Norvège, 1995. The Killmasters rentrent d’un concert. Une traînée de sang qui s’écoule d’un camion attire leur attention. Ils se lancent à sa poursuite. Une décision qu’ils vont vite regretter…
Naranjo, Nico [dibuixos]. Les Enfants de la colère. França: Ankama, 2019. vol. 1 [també en castellà].
Planète Aegis. Grâce à sa supériorité technologique et militaire, la Confédération des Etats du Nord exploite les ressources naturelles des régions sous-développées du Sud. Pour contre-attaquer, la résistance utilise un nouveau type de méchas. D'apparence plutôt rudimentaire, ils sont pourtant rapides et bien organisés. Quand la CEN parvient enfin à en capturer un, ils découvrent que ce mécha est piloté par un enfant...
[guió]; Montalbá, Vicente [dibuixos]. “La balada de Khanis Fhou”. Dins: Refugiados: viñetas solidarias. [Madrid]: Spaceman Project, 2018, p. 26-34.
Este cómic con 32 historias cortas es el resultado del trabajo de más de un año de 59 autores que se juntaron con un objetivo: crear un libro solidario para ayudar a los refugiados de guerra. Los beneficios de esta obra serán donados a la ONG Save The Children.
Fuentes, Alex. Genpet. Barcelona: Dibbuks, 2018. [també en francès i anglés]
2036. Para molar debes de tener tu propio GenPet, unos animales genéticamente modificiados, creados a medida e importados directamente desde Asia. A Nat le van a regalar uno en breve. Su familia le ha llevado a China para ir a por Niko, su futuro compañero. Su padre pone un único requisito: el GenPet tiene que ser capaz de defender a Nat. Esta exigencia, sin embargo, provoca anomalías en Niko que pueden acabar siendo peligrosas... De vuelta a Nueva York, Nat y su padre son atacados de camino a casa. El joven y su GenPet se quedan solos en las calles inseguras de la Gran Manzana.
Campanario, Damián; Bustos, Natasha. “Bajo presión”. Dins: BCN noire: [23 historietas de género negro ambientadas en la Ciudad Condal]. Barcelona: Norma, 2018, p. 15-26.
23 historietas de género negro con la ciudad de Barcelona como escenario. 23 disparos a bocajarro narrados por autores de tebeos que conocen la Ciudad Condal como la palma de su mano.
Fuentes, Alex. Genpet 2. França: Ankama, 2017.
Le GenPet Niko a accompli la mission pour laquelle il a été créé : protéger Nat au péril de sa vie. Emprisonné, Niko est maintenant devenu le jouet des combats clandestins de Crane, le criminel le plus redouté de la ville. Nat n’a alors qu’une seule idée en tête : le sauver en retour. N’écoutant que leur courage, Nat et sa nouvelle amie Luisa vont échafauder un plan pour le sortir des griffes des mafieux.Le lien indissociable entre Nat et Niko les amènera à vivre des aventures extraordinaires et à affronter Crane. La légende de nos héros est en marche !
Hernández, Javier [Il·lustrador]. Blechkoller . Barcelona: Norma, 2013.
Blechkoller o Síndrome de la lata de sardinas. Un tipo de neurosis que afecta a algunos de los tripulantes de los submarinos cuando pasan largos periodos de confinamiento. La falta de oxígeno, la claustrofobia y la presión de ser alcanzados por las mortales cargas de profundidad provoca tal tensión, que los estallidos de violencia irracional entre los soldados pueden llegar a poner en peligro las vidas de toda la tripulación
Pastor, Jordi [dibuix]. Khalid. Barcelona: Norma, 2013. [també en francès i àrab]
Khalid cuenta la historia de dos hermanos marroquíes y la de los educadores sociales que intentan mantenerlos alejados del dinero fácil en las grandes ciudades. Rachid , el mayor, vive en un centro de acogida del barrio del Raval barcelonés y tiene serios problemas con las drogas y sus cuidadores. Khalid, el menor, animado por la supuesta fortuna de su hermano mayor, decide emprender un viaje hacia Barcelona. Durante el camino descubrirás que su sueño está lleno de trampas y mentiras.
Damián; Hernandez, Javier; Hernandez, Miguel. “La paella”. Dins: Valentia: 1 ciudad, 36 autores y 23 historias. Barcelona: Norma, 2012, p. 137-146.
Damián; Zarco, Paco. “Sobre toros y tumbas”. Dins: Valentia: 1 ciudad, 36 autores y 23 historias. Barcelona: Norma, 2012, p. 173-182.
36 autores dan su visión sobre la capital levantina y tratan aspectos tan diversos como el fútbol, las fallas, la política, el carácter de los valencianos, la historia de la ciudad… "Valencia se convierte, de este modo, en el plató, en el escenario, en el telón de fondo de 23 historias breves que encandilarán no sólo a los aficionados al cómic y a los valencianos, sino también a cualquiera que haya estado alguna vez en la capital del Turia"
[guió]; Montero, Rosa [autora]; Valdrighi, Alessandro [il·lustracions]. Lágrimas en la lluvia. Barcelona: Planeta DeAgostini, 2011.
“Lágrimas en la lluvia” no es la primera novela de Rosa que es llevada al cómic. “El corazón del Tártaro” ya fue adaptada en este formato en el año 2.008 por la Editorial Funambulista con ilustraciones de Rafael Álvarez . La autora, incondicional desde su juventud hacia esta modalidad de narrativa a través de una sucesión de viñetas, colaboró en esta ocasión activamente desde su estudio en Madrid en el guión junto a su editora, Elena Ramírez y el ilustrador Damián Campanario desde Barcelona. El resultado, una vez resuelto el entramado en la síntesis secuencial de la obra, sólo necesitó la mano maestra de Alessandro Valdrighi que, desde Italia, plasmó e identificó tanto a los personajes como el mundo futurista donde se mueve Bruna, personaje principal de las aventuras de “Lágrimas en la Lluvia. Sin lugar a dudas, todo un trabajo perfectamente coordinado en equipo.
Culturamas. 17/03/2012. Alfredo Llopico.
Perditah; Sanmiguel, Juan. “Vértigo”. Dins: [et. al.]. Barcelona TM: la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 43-54. La sagrada Familia como simbolo de la Ciudad.
Fernández, Enrique."Arte Efímero". Dins: [et. al.]. Barcelona TM: la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 159-166. Una historia ¿fantástica? ¿imaginaria? protagonizada por dos niños en el Parc Güell, donde los elementos arquitectónicos de Gaudí cobran vida.
Larraz, Pepe. “Khalid”. Dins: [et. al.]. Barcelona TM: la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 215 – 224. Protagonizado por un grupo de jóvenes inmigrantes que se dedican a realizar hurtos con lo que en su día se vino en bautizar como el truco del "Ronaldinho".
Martín Sauri, José Mª. “Buenos dies Barcelona”. Dins: [et. al.]. Barcelona TM: la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 233 – 240.