Nascut el 10 de novembre de 1971, Raúl Anisa Arsís, Raule, va estudiar dibuix a l’Escola de còmic Joso. On descobreix que el seu fort no és el llapis i decideix dedicar-se a escriure històries.
Compagina el treball de conserge amb l'escriptura, fonamentalment per al mercat francès.
El 1989 guanya el primer i darrer concurs de còmics de Bellvitge. El 1993, el dibuixant Miguel Chaves i ell guanyen el Premi al millor guió dibuixat del concurs de còmics del Prat de Llobregat. El 1995, els dos col·laboren en el primer número Ryu (Camaleón), revista manga que va reunir a diversos autors hispans, i un any més tard, produeixen Violencia Sonica per la mateixa editorial. És aleshores quan Raule comença la llarga i fructífera col·laboració amb en Roger Ibañez, en el número 9 de la revista sobre manga Otaku (Norma). El 1999, també amb en Roger com a dibuixant, escriu 13 històries per la revista eròtica Penthouse Comix (El Jueves). El 2002-2003, publiquen Hole´n Virgin, Amores Muertos i Cabos Sueltos per a l'editorial Anmaníaco (els dos reeditats el 2006 per l'editorial Diábolo Ediciones sota el títol Vidas a contraluz).
Durant el Saló del Còmic de Barcelona del 2003, el guionista J. D. Morvan presenta als autors a l'editorial Dargaud-Benelux i d'aquesta trobada surt Jazz Maynard , el protagonista d'una sèrie que a dia d'avui porta quatre volums publicats al mercat Franco Belga, Espanya, Holanda, Itàlia i Alemanya i a l'anglès en format digital, produint una dotzena de premis i nominacions.
“Actualmente, resido en el barrio de Santa Eulàlia, pero viví los primeros 30 años de mi vida en Bellvitge. Por un millón de razones, no todas bucólicas, la ciudad de L´Hospitalet siempre me acompañará en todo lo que haga, diga o escriba.”
2011. Raule
Curiositats"Mi abuelo escribía novelas del oeste. Se llamaba Manuel Arsís Solbes, aunque firmó unos cuarenta títulos bajo el seudónimo M. De Silva".
2015. Raule
[guión]; Carmona, Fran (Dibujo). Soeur Calvaire. França: Drakoo, 2025.
Si el mal no dorm mai, és perquè la germana Calvari és el seu pitjor malson.
Sor Justine, monja d'un monestir espanyol, porta una doble vida com a exorcista sota el nom de Sor Calvari, lluitant contra les forces del mal amb l'ajuda del seu gos Natas. Durant una missió, Justine coneix Souleymane Saba, un carismàtic exorcista musulmà. Tot i que sospiten l'un de l'altre, col·laboren per derrotar un dimoni. És llavors quan Justine descobreix un gran poder dins d'ella mateixa, que desperta preocupació i misteri. Capaç de fer el bé, també podria ser la clau per desencadenar l'Armageddon a la Terra. Davant els seus propis dubtes i la desaprovació dels seus superiors, Justine ha de triar entre amagar el seu do de les forces fosques o arriscar-se a utilitzar-lo per continuar protegint la humanitat.
[guión]; Sánchez Viveros, Claudio (Dibujo). "El Monte de las animas". Dins: Historias de fantasmas de la literatura universal. España: Maldragón, 2024, p.
Es un proyecto destinado a los amantes incondicionales del género. Si te gustan las buenas historias de fantasmas, o de terror a secas, te ofrecemos un menú con algunas de sus obras maestras clásicas trasladadas al cómic por un elenco de artistas de primera línea dentro del panorama nacional.
Sus autores literarios son representativos de la gran hegemonía que este tipo de relato alcanzó en los albores del siglo pasado. Desde la Inglaterra victoriana y el Japón feudal, hasta España e Hispanoamérica, nuestro recorrido nos llevará a través de borrascas, tormentas de nieve, mansiones encantadas, páramos malditos y los caminos de la alucinación y la locura de la mano de los siguientes autores y obras.
[guió]; Álvarez, Israel [il.]. Bajo la Vía Láctea. Sapceman Project, 2024.
«Cuando las últimas estrellas se apagan y el universo se contrae hacia su final inevitable, una astronauta solitaria enfrenta la vasta oscuridad del cosmos. Flotando a la deriva en la inmensidad, se aferra a sus recuerdos y sentimientos, descubriendo los secretos más profundos de la existencia. BAJO LA VÍA LÁCTEA es una desoladora reflexión sobre el fin de todas las cosas, una odisea espacial que explora la postrera esperanza de la humanidad y los misterios del universo. Acompaña a la última mujer en su viaje final, mientras contempla cómo, en el ocaso de todo, los mayores enigmas del cosmos se revelan en un silencio eterno.»
TeBeO Mensual. juny 2024.
[guió]; Charrier, David [il.]. Jett Strike. França: Mystères & Bulles De Com, 2023.
Quan comences a robar cotxes als 12 anys, ho fas pels diners. Ràpidament em vaig adonar que no només ho feia per menjar. Els cotxes em van atreure d'una manera poc saludable. El seu interior era el meu petit univers. Per dins em sentia intocable. Vaig marxar i vaig saber que ningú em podia atrapar, ni policia ni bandes rivals. El món era llavors tan gran com el tanc de cotxes que vaig robar.
Abans de complir els 18 anys em van cridar per ser conductor, per transportar paquets misteriosos d'un estat a un altre. No m'importava el contracte, només volia conduir. I si les coses van malament i els policies em van al darrere...
[guió]; Hernández, Esteban [il.]. "No eres tu". Dins: Usted [fanzine] nº12.Especial Guionistas. Valencia: Esteban Hernández, 2023, p.
Esta revista semestral pretende servir a los autores como un medio a través del cual puedan trabajar libremente y hacer que sus cómics lleguen a los lectores sin intermediarios.
Cada número se financiará por crowdfunding y será dibujado, maquetado y distribuido cuando se alcance un número suficiente de lectores para que todos los implicados puedan cobrar un precio digno por hacer su trabajo.
En Bachi-Buzuk los autores tienen libertad creativa total lo que dará a la revista una gran diversidad de estilos y temáticas.
[guió]; Torres, Alejandro; MB, Juanfran. "El arbol de la esperanza". Dins: Bachi-Buzuk. nº1 - Revista de cómics de los mejores autores de habla hispana. 2023, p.
Esta revista semestral pretende servir a los autores como un medio a través del cual puedan trabajar libremente y hacer que sus cómics lleguen a los lectores sin intermediarios.
Cada número se financiará por crowdfunding y será dibujado, maquetado y distribuido cuando se alcance un número suficiente de lectores para que todos los implicados puedan cobrar un precio digno por hacer su trabajo.
En Bachi-Buzuk los autores tienen libertad creativa total lo que dará a la revista una gran diversidad de estilos y temáticas.
[guió]; Espinosa, Pedro [il.]. Asis. [Barcelona]: Top Crush, 2022.
Este cómic no es otra recopilación de tópicos sobre el patrono de los animales y los ecologistas. Desde el máximo respeto por su figura espiritual, descubre cómo un joven de familia rica, amante de los placeres mundanos y aspirante a caballero, pasó a convertirse en uno de los santos más venerados de todos los tiempos.
[guió]; Roger [il.]. Jazz Maynard: Cuarteto noir. Madrid: Diábolo, 2021.
A Jazz Maynard no le importa quién dirige el crimen organizado en el Raval. Él solo quiere vivir tranquilo, tocar la trompeta en el Cave Canem y dedicarle más tiempo a su familia y amigos. Pero cuando has llevado una vida tan intensa como la suya, da igual si te ocultas en Barcelona o aceptas un encargo en Reykjavik, las sombras del pasado acaban siempre por resurgir.
Torres, Alejandro; JuanFra MB. CROM. [s. l.]: ECC, 2022.
Cuando en 2019, el dibujante Juanfra MB reta al guionista Raule a crear una página diaria a tinta como divertimento durante el mes de octubre, este recoge de inmediato el guante y le propone narrar un hipotético origen del dios Crom, algo a lo que nadie se había atrevido todavía. Casi dos años después, veinticuatro páginas nuevas y la incorporación del autor Alejandro Torres al color, el libro ya es una realidad.
Damián; Hernández, Esteban; et al. El fracaso: como una de las bellas artes. Villanueva de Villaescusa (Cantabria): Valnera Gráfica, 2022.
Cuatro grandes de la historieta nacional, tres guionistas y un dibujante -a su vez también guionista- dan cuenta de cinco de los múltiples fracasos que han sufrido a la hora de querer publicar un cómic. Y lo hacen de un modo ingenioso: dentro de una historia general, que es la suya, dibujada en tono bicolor, integran con naturalidad partes de esas cinco aventuras fallidas, en este caso realizadas a todo color: Nellie Bly, Vandalz, Sazam Company!, Balnearium y Pink Unikorns. El libro es, en esencia, el cómic dentro del cómic, un ensayo imaginativo y de humorística seriedad sobre los golpes que propina el fracaso, esos que, como decía Nietzsche, si no te matan te hacen más fuerte. Dicen sus propios autores: "Hemos fracasado a la hora de enfrentarnos a la página en blanco, nuestra archienemiga. Hemos fracasado buscando al artista ideal para plasmar nuestra historia cuando nos llegó la inspiración, esa que es mejor que te pille trabajando. Hemos fracasado en la búsqueda de editor, esos villanos que no entienden nuestro arte. Cuando hemos conseguido publicar, las ventas han sido un fracaso. Incluso cuando las ventas han ido bien, el pago recibido no ha sido suficiente para sostener un hogar y hemos tenido que abandonar nuestro mejor proyecto. ¿Y por qué seguimos haciendo tebeos? ¿Estamos locos? ¿Somos masoquistas? ¿El fracaso es adictivo? Seguimos haciendo tebeos porque amamos el medio. Es vocacional. No hay otra respuesta".
Martín Saurí, Josep M. El Sr. Joaquín y la mecánica celeste. Barcelona: Norma, 2021.
Una bella novela gráfica sobre los sueños y miserias de un bloque de vecinos del centro barcelonés. Algunos de los personajes de este cómic han elegido seguir viviendo en el pasado, otros simplemente sobreviven al presente y quizás unos pocos tengan un buen futuro por delante. Todos ellos conviven en un viejo edificio de Barcelona, atrapados en una telaraña de rutinas, sueños imposibles y deseos malsanos.
[guió]; Roger [il.]. Jazz Maynard. 1, Trilogía noir. Madrid: Diábolo, 2020.
El seductor Jazz Maynard te lleva, a ritmo de jazz, por las callejuelas del Raval en Barcelona.
De vuelta al barrio en el que se crió tras pasar diez años en Estados Unidos, Maynard, trompetista y ladrón de guante blanco, pronto se da cuenta de que todo ha cambiado…
salvo su capacidad para meter en líos a sus allegados.
Mientras trata de poner orden en su vida, delincuentes de poca monta y criminales internacionales convierten la ciudad en un infierno.
Edición de lujo, con contenido extra y en gran formato de los tres primeros volúmenes de una de las series de cómic de mayor éxito mundial. Su protagonista se ha convertido ya en un icono del cómic.
[guió]; Roger [il.]. Jazz Maynard - Intégrales. França: Ankama.2020.
Redécouvrez les trois tomes du premier cycle de Jazz Maynard dans une intégrale en couleurs, très grand format, dotée d'une nouvelle couverture et d'un cahier supplémentaire inédit. Une trilogie définitivement indispensable !
Cardon, Alba. "Aqui termina el viaje". Dins: Viaje a Xambala. Valencia: Grafito, 2019, p. 140-149.
Mik se ha perdido pero no tiene miedo, sabe que su hermana mayor le encontrará. Mientras tanto tendrá que cruzar el Gran Reino de Xambala, un lugar extraño y peligroso lleno de magia habitado por todo tipo de seres, desde hombres espárrago a piratas cangrejo. Encontrar la salida no va a ser nada fácil, pero hacerte amigo de un dragón aventurero siempre ayuda.
Berthet. El arte de morir. Barcelona: Norma, 2019.
“Pensaba que conocía esta ciudad como la palma de mi mano. Pero me equivocaba. No importa las veces que la visites o los años que vivas en ella, Barcelona nunca es la misma. Trabajo como policía en uno de los barrios más conflictivos de París, sé mejor que nadie que las ciudades y sus habitantes tienen mil caras. Pero Barcelona es única. Recorres sus calles y sientes bajo tus pies cada capa de su historia, cada estrato. Y cuando digo “historia”, no hablo de nostalgia o melancolía, sino de peligro. Un peligro real y latente”.
Philippe Martin - Policía
[guió]; Roger [il.]. Live in Barcelona. Madrid: Diábolo, 2019, v. 7.
Jazz Maynard y su amigo Teo están de vuelta en El Raval, donde se encuentran con familiares y amigos. Todo sugiere que Jazz se ha retirado de la vida delictiva y finalmente se dedicará a su gran pasión, la trompeta. Está a punto de lanzar su primer álbum y se prepara para presentarlo sobre el escenario del Cave Canem. Pero El Raval no ha cambiado, y así lo demuestra el brutal asesinato del tío Raimundo. Y Judas está decidido a hacer justicia a su manera, con Jazz y Teo. Como lo haría el trío de antaño. Atrapado por su pasado, Jazz debe elegir. Y lo hará, aun a riesgo de pagar el precio más alto…
[guió]; Landa [il.]. El Ejército invisible. Barcelona: Norma, 2019, v. 4.
La vida del maestro Nostradamus está tocando a su fin y debe resolver varios asuntos pendientes que afectan a su pasado y al futuro de la Humanidad. Mientras tanto, sus discípulos y su hijo mayor están en grave peligro. Arthus y César van a ser ajusticiados por las mujeres de Cucuron y la siniestra bruja que las lidera. Por otra parte, Angélique y Angulus tienen que hacer frente a un enemigo numeroso en un escenario de pesadilla en el que pueden quedar atrapados para siempre.
[guió]; Ibáñez, Roger [dibuixos]. “In vino veritas”. Dins: Vinomics: relats gràfics amb gust de bon vi. Barcelona: Norma, 2018, p. 63-70.
Vinómics són un conjunt de còmics que s'inspiren en el món del vi. Peces curtes de diferents gèneres narratius i estils gràfics: vivència autobiogràfica, humor quotidià, paròdia cinematogràfica, gènere negre, drama d'època, relat eròtic, assaig gràfic i fins i tot ciència ficció. Un sorprenent i deliciós maridatge de còmic i vi. Un veritable tribut del novè art cap a una beguda social, un territori vinícola i una tradició que ens van portar les civilitzacions clàssiques a través de la Mediterrània.
[guió]; Fejzula, Toni [dibuixos]. “La tierra que me guarda”. Dins: Refugiados: viñetas solidarias. [Madrid]: Spaceman Project, 2018, p. 5-9.
Este cómic con 32 historias cortas es el resultado del trabajo de más de un año de 59 autores que se juntaron con un objetivo: crear un libro solidario para ayudar a los refugiados de guerra. Los beneficios de esta obra serán donados a la ONG Save The Children.
[guió]; Hernández, Miguel [dibuixos]. “Whatever whenever”. Dins: BCN noire: [23 historietas de género negro ambientadas en la Ciudad Condal]. Barcelona: Norma, 2018, p. 213-224.
23 historietas de género negro con la ciudad de Barcelona como escenario. 23 disparos a bocajarro narrados por autores de tebeos que conocen la Ciudad Condal como la palma de su mano.
[guió]; Landa [il.]. La Joven cautiva. Barcelona: Norma, 2018, v. 3.
Las misiones confiadas a los discípulos de Nostradamus son, una vez más, peligrosas… Arthus llega a Cucuron, acompañado por César, el hijo mayor del maestro. ¡Pero el misterio que debe elucidar destapa un enigma aún más perturbador! Angulus y Angélique viajan a París, a la búsqueda de una joven desaparecida.
En el taller de un célebre pintor de la corte, un cuadro enigmático parece dar acceso a un mundo siniestro y terrorífico…
[guió]; Gabor [dibuix i color]. Mariposas bajo la lluvia. Barcelona: Norma, 2018.
Antes del alba el destino de todos quedará sellado en la colina sagrada de Tara. En el fragor de la batalla, Isabellae da su propia vida para conquistar la libertad de los celtas, y sus amigos están preparados para entregar la suya. ¡Sangre, coraje y magia ancestral reunidos en la noche más épica y decisiva de todos los tiempos!
[guió]; Landa [il.]. El Tercer mago. Barcelona: Norma, 2017. [també en francès], v. 2.
Durante milenios, los magos más grandes han custodiado un secreto que protege a la Humanidad de las fuerzas de la oscuridad. Este secreto está a punto de ser revelado y nuestro mundo, de desaparecer. Solo el gran Nostradamus y sus discípulos podrán mantener cerradas las puertas del infierno toda la eternidad. La narración, de un humor negro incisivo, se sostiene con un dibujo barroco y sensual. Una serie que ha logrado seducir a los amantes de los misterios y los seres del ultramundo.
[guió]; Gabor [dibuix i color]. La Gesta de los dioses oscuros. Barcelona: Norma, 2017.
La sangre de Isabellae ha despertado a los fomorianos, los primeros moradores de Irlanda. Más antiguos y poderosos que el Hombre, estos seres oscuros se autoproclaman dueños de la isla y amenazan con matar o esclavizar a quienes no se sometan a su líder, el dios Bres. Con la ayuda de celtas, ingleses y normandos, Isabellae y sus amigos libran la batalla definitiva. El resultado de esta lucha desigual entre dioses y mortales determinará el destino de la Humanidad.
[guió]; Roger [il.]. Tres cuervos. Madrid: Diábolo, 2017, v. 6
En Reykjavik, Jazz Maynard está en un callejón sin salida. Teo ha sido asesinado por Askjar, ¿o aún sigue vivo? ¿Y cómo echarle el guante al famoso Ojo Dorado que tiene la misión de robar? Max Low y sus hombres están dispuestos a todo para impedirlo. Max… Con él, resurge el pasado, y Jazz se verá obligado a saldar oscuras cuentas pendientes. El reencuentro tendrá lugar en Islandia. Y el choque será violento.
[guió]; Landa [il.]. Los Ángeles de Nostradamus. Barcelona: Norma, 2016. [també en francès], vol. 1.
Francia, 1565. Hace una década que el médico y astrólogo Nostradamus publicó Las profecías. Desde entonces, su reputación no ha parado de crecer. El maestro recibe numerosas cartas solicitándole su ayuda en asuntos que escapan a la razón, pero su edad avanzada y su salud frágil no le permiten responder a esas demandas. Sus tres jóvenes discípulos, Arthus Trivium, Angélique Obscura y Angulus Dante, viajarán en su nombre por el país para ocuparse de los enigmas que ni la religión ni la ciencia pueden resolver.
[guió]; Gabor [dibuix i color]. Bajo la tumba de 500 Reyes. Barcelona: Norma, 2016.
Tras un largo periplo, Isabellae llega por fin a su destino: Irlanda.
La joven samurái y sus amigos son recibidos con los brazos abiertos por el pueblo celta, envuelto en una guerra desigual contra ingleses y normandos.
Pero ni en sus peores pesadillas podían imaginar un temible enemigo como el que está a punto de renacer de sus cenizas…
[guió]; Roger [il.]. Blood, jazz and tears. Madrid: Diábolo, 2015, v. 5.
Jazz Maynard y su amigo Teo aterrizan en Islandia con el objetivo de robar el Ojo Dorado, una pieza arqueológica codiciada por diversos países. Con su llegada, la isla se convierte en una olla a presión, repleta de agentes de inteligencia y un adinerado asesino en serie con aspiraciones políticas. Por si fuera poco, Jazz tendrá que enfrentarse cara a cara con su pasado y arreglar viejas cuentas pendientes.
[guió]; Gabor [dibuix i color]. Hijas de Ériu. Barcelona: Norma, 2015.
Milagrosamente llegados a las costas del sur de China, Isabellae y sus amigos continúan su búsqueda: encontrar a Siuko. El joven samurai está convencido de que su hermana posee las respuestas a su pasado familiar y el destino que les espera.
La hora de los reencuentros ha llegado. Incluso si estos desencadenan todo un torbellino de muerte, dolor y sacrificio…
[guió]; Gabor [dibuix i color]. Un Mar de muertos. Barcelona: Norma, 2014.
Siempre en busca de su hermana Siuko, Isabellae Ashiwara se dirige hacia los Mares del Sur a bordo de un barco comandado por un capitán tan siniestro como su tripulación. Pero mientras se aproximan al lugar donde deberían encontrar a Siuko, el mundo de Isabellae empieza a resquebrajarse. Entre amenazas bien reales y persistentes fantasmas, ha llegado el momento de que los muertos vuelvan a la tierra…
[guió]; Gabor [dibuix i color]. El Hombre noche. Barcelona: Norma, 2013.
Japón, 1192. Siete años han transcurrido de la batalla de Danno ura, que dio paso a la época feudal. Siete años lleva Isabellae Ashiwara recorriendo el país en compañía del fantasma de su padre, ganándose la vida con el filo de su espada. Siete años buscando su hermana, Siuko, desaparecida. Por fin ha llegado el momento de que esta implacable cazarrecompensas afronte su pasado y tome las riendas de su destino.
Raule y Gabor unen esfuerzos para contar una trágica historia de aventuras, violencia y redención
Aznarez, Javi [dibuixos]; Casals, Xavi [color]. Paradise in the abyss. (única edición de 300 ejemplares en inglés).
Año 1977. Un grupo de científicos de expedición por la dorsal de las Islas Galápagos (Ecuador) investiga a más de 2500 metros de profundidad. Bajo las frías y oscuras aguas del Pacífico, donde debería haber desiertos de roca y sedimentos, encontraron oasis llenos de nuevas y muy diversas especies de animales.
Homs (dibuix). "Amores de rellano". Dins: [et. al.]. Barcelona TM : la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011.p. 55- 60. Una peculiar historia de amor.
Ibáñez, Víctor (dibuix) . "Amores extraños". Dins: [et. al.]. Barcelona TM : la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011. p. 107-114. Sobre tres amigas con poderes que comparten piso en Barcelona, con un potentísimo dibujo de Ibáñez, con (aparentemente) grises aplicados directamente sobre el lápiz.
Portela, Francis (dibuix). "Una noche reveladora". Dins: Barcelona TM: la ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona: Norma, 2011, p. 209- 214. Una discusión de pareja con final sorpresa que el dibujante aprovecha para experimentar con el acabado y la iluminación, algo más alejado del cómic de superhéroes que dibuja habitualmente.
Broullón, Susy (dibuix). "Año Cero". Dins: [et. al.]. Barcelona TM : la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona: Norma, 2011, p. 249-262. Ambientada en una Barcelona devastada donde los mayores de 14 años han muerto y los niños sobreviven entre las ruinas agrupados en bandas.
[guió]; Roger [il.] . Una Trilogía barcelonesa. Madrid: Diábolo, 2010. [publicat en 7 idiomes].
Tras la impresionante cubierta de este integral, encontraremos: la primera trilogía completa de Jazz Maynard en un espectacular blanco y negro que nos permitirá disfrutar como nunca de los lápices de Roger Ibáñez (premio al mejor dibujo en el Saló de Barcelona del 2009). Además, este volumen cuenta con una larga introducción del guionista de la obra, donde nos explica el origen del personaje y muchas cosas más, y con páginas con bocetos e ilustraciones de Jazz.
[guió]; Roger [il.]. Sin esperanza. Madrid: Dargaud, 2010, v. 4.
Jazz Maynard comienza como una película de serie negra. Un joven vuelve a su barrio natal del Raval, en Barcelona, después de 10 años en Estados Unidos, con una trompeta como único equipaje. Pronto descubrimos que es un consumado trompetista, pero lo más interesante es lo que oculta, es uno de los dos mejores ladrones de guante blanco del mundo. Y, por supuesto, no tarda en meterse en líos. Una historia que nos atrapa enseguida gracias al trepidante guión de Raule, con abundantes flash-back que van desvelando secretos en los momentos adecuados y, lo más importante, una espléndida caracterización de personajes, que como en los grandes clásicos del cine negro hablan poco, pero cada vez que lo hacen, captan toda nuestra atención.
Y este es uno de esos casos en los que el guión se complementa estupendamente con el dibujo.
2010. RTVE.es. Jiménez, Jesús y Gómez, Víctor
[guió]; Saurí [il.]. La Conjetura de Poincaré. Madrid : Diábolo, 2008.
Pol Miander, un joven y prometedor científico, acepta un cómodo trabajo como farero en uno de los lugares más recónditos del planeta. Lejos del bullicio de la ciudad y del agobiante ambiente académico, Pol busca la tranquilidad necesaria para acabar de resolver uno de los mayores enigmas matemáticos de la historia: la conjetura de Poincaré.
[guió]; Roger [il.]. Contra viento y marea. Madrid: Diábolo, 2008, v. 3. Nominat a Millor obra d'autor espanyol al Saló Internacional de Còmic de Barcelona 2009
La ciudad de Barcelona pasa por uno de los peores momentos de su historia, con el crimen organizado extendiéndose como un cáncer por los estamentos políticos y policiales. Jazz, Teo y Judas, no tendrán más remedio que aparcar sus diferencias y enfrentarse juntos al culpable de todos los males.
[guió]; Roger [il.]. Melodía del Raval . Madrid: Diábolo, 2008, v. 2.
El retorno de Jazz Maynard y su hermana al barrio del Raval de Barcelona no ha sido todo lo tranquilo que ellos esperaban. Por si no tuviera bastantes problemas, Jazz debe ahora robar un objeto muy valioso para Judas Melchior, que fue uno de sus mejores amigos y actualmente dirige el crimen organizado en la ciudad. A pesar de ser uno de los mejores ladrones de guante blanco del mundo y de contar con la inestimable ayuda de su amigo Teo, Jazz Maynard no lo tendrá fácil para llevar a cabo tan peligroso encargo.
[guió]; Roger [il.]. Home sweet home. Madrid: Diábolo, 2007, v. 1.
Premi al Millor Dibuix d'autor espanyol 2007 i nominat a Millor obra d'autor espanyol al Saló Internacional de Còmic de Barcelona 2008.
Primera entrega de la historieta negra de Roger y Raule constituida por tres volúmenes. Se desarrolla en las calles del barrio barcelonés de El Raval, cuya atmósfera de cotidianidad y movimiento constante se capta a la perfección en sus páginas. Jazz Maynard, protagonista de las historias, es un trompetista de jazz y ladrón que regresa a su Barcelona natal tras diez años de exilio en Nueva York. En su barrio se reencontrará con sus abuelos, los amigos de su infancia y los recuerdos de su niñez... y unos mafiosos que no se lo pondrán nada fácil..
Roger [il.]. Vidas a contraluz . Madrid : Diábolo, 2006.
Roger [il.]. Cabos sueltos. Barcelona : Amaníaco, 2003.
Roger [il.]. Amores muertos. Barcelona : Amaníaco, 2002.
Roger [il.]. Hole´N´Virgin. Barcelona : Amaníaco, 2002.