"Sergi Álvarez (Basilea. Suïssa, 1975), vivió su niñez fascinado por las novelas de aventuras, y después de largos años meditando, dejó la prometedora carrera de Administración y Dirección de Empresas para intentar crear sus propias historias. Estudió dibujo, escribió aburridos párrafos y vio demasiadas películas. Sigue leyendo compulsivamente y aprende cada día algo nuevo sobre el oficio. A día de hoy no puede decir que viva del cuento, pero tiene fe.
“Desde pequeño mostró una tendencia patológica a mezclar la realidad con la fantasía y siempre fue un niño rarito, con tendencia a la gordura, y que leía demasiado.”
“Espíritu inquieto, ha sido labrador, detective privado, comercial de lencería fina, delegado honorífico de las Naciones Unidas y coreógrafo de artes marciales mixtas. Actualmente trabaja como teleoperador, pero no lo hace por dinero, pues los ingresos que generan sus relatos le permiten vivir holgadamente en su lujosa mansión de L’Hospitalet de Llobregat, junto con su chica y su gato”.
"Como guionista profesional de cómic he publicado varias historietas cortas, todas ellas con mi compañero de fatigas Sagar Forniés, artista todoterreno.
Recientemente se ha incluido otra de mis historietas cortas en el libro “LOS OTROS”, editado para la XX Semana negra de Gijón. Actualmente publico de manera regular en la revista HUMO (Ed. Astiberri).
"Cuentos canallas" es una antología de relatos aún inédita. Con varios de estos cuentos gamberros he participado en pequeños concursos literarios: Finalista "Concurso de relatos Hucha de oro 2008"; finalista "Premio Hontanar de narrativa breve 2008"; ganador del III Certamen literario de relatos cortos Antonia Cerrato; finalista VI certamen de narrativa corta "Villa de Torrecampo" 2006... Y seguiré insistiendo."
2004, Sergi Álvarez
McGuffin contra los alienígenas ancestrales. Cunit: Orciny Press, 2023.
"Luces en el cielo nocturno y círculos de las cosechas. Así comienza este misterio.También tenemos un monumento megalítico milenario, robots aspiradores fatalistas, un piano perdido en lo alto de una montaña, extrañas abducciones, pistolas de agua, consumo masivo de productos lácteos, incendios, peleas multitudinarias, un policía "
Un libro de humor, con círculos de las cosechas y avistamientos Ovnis!
Gastronomía pangaláctica para gourmets. Cunit: Orciny Press, 2021.
Tome asiento en lugar fresco y seco, abra el libro y déjese transportar al universo de risas y sabores imposibles de la Comunidad Pangaláctica. Una guía gastronómica alienígena que le dará a conocer la historia y elaboración de los mejores platos del universo conocido. Por sus páginas desfilan cocineros subversivos, chefs estrella, rufianes siderales, periodistas listillos, contrabandistas pícaros, piratas chistosos, cefalópodos desequilibrados, crustáceos intelectuales, además de humanoides de diversa catadura moral y, por supuesto, los guerreros más fieros del espacio.
Alan Smithee no salvó el mundo. Colombia: Vestigio, 2020.
Alan Smithee no quiere tener hijos y para evitarlo es capaz de provocar el apocalipsis.
Esta es la historia del día del fin del mundo contada por el propio Smithee. Sin mentiras ni omisiones. La verdad sin pelos en la lengua. Y es que, además de escritor pulp de dudoso éxito, es esa clase de tipo que suele decir cosas como: «Yo no soy racista, pero…» o: «Yo no soy machista, pero…». Mezquino, cobarde y conspiranoico, se verá mezclado con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de animales fantásticos y con agencias gubernamentales secretas. Vivirá delirantes persecuciones, secuestros, golpes bajos, tiroteos y explosiones. Descubrirá que los monstruos existen y comprará un perrito muy mono a precio de ganga.
Si todo depende de Alan Smithee, el mundo está condenado.
et. al. Valores familiares. Tarragona: Orciny Press, 2019.
Valores familiares emana del Inner Circle de Orciny Press a modo de puente entre ese círculo interno y lo que sea que haya fuera de él. No se trata de una antología al uso. Tras más de un año de existencia de la comunidad, hemos recopilado en este volumen los relatos que hasta la fecha solo habían podido leer sus miembros. Trece piezas originales, pergeñadas por diez autores de la casa, que van del bizarro a la ciencia-ficción humorística pasando por el horror cósmico, el realismo mágico e incluso lo cinematográfico. Trece embajadores del cuarto de calderas de la editorial que salen al exterior con la mano tendida, una invitación grapada en la frente y un montón de cosas potencialmente peligrosas, y tremendamente divertidas, embutidas en los bolsillos.
Inner Circle es una comunidad abierta a todo el mundo y formada por seguidores de la editorial, autores y editores, que sirve de plataforma para el intercambio, el acceso temprano a novedades y la publicación de material exclusivo.
[guió]; Marín, Joan [dibuixos]. “La máquina de movimiento perpetuo”. Dins: BCN noire: [23 historietas de género negro ambientadas en la Ciudad Condal]. Barcelona: Norma, 2018, p. 169-180.
23 historietas de género negro con la ciudad de Barcelona como escenario. 23 disparos a bocajarro narrados por autores de tebeos que conocen la Ciudad Condal como la palma de su mano.
Gili, Alícia; Ozcáriz "Txell" i Gómez, Bernat [il·l.]. Bestiari. L'Hospitalet de Llobregat: Secc, 2017.
Bestiari, segon volum de la col·lecció Minairó, neix de la imaginació de la Txell Ozcáriz i Bernat Gómez i de la ploma de dotze autors i ens parla de dotze bèsties, canviaformes, espantacriatures, gegants i monstres de la mitologia catalana. Però també ens parla de fets màgics i de fets quotidians, del meravellós i del fastigós, de la raó i de l’absurd, del monstre i de l’home, binomis que quan els mirem per un espiell, com deia el gran Guy de Maupassant, sovint és difícil de veure qui està dins o fora.
El Silenciador. Màlaga: El Transbordador, 2017.
Todos los grandes hombres tienen su punto débil. Si Supermán teme a la kriptonita y Thor no puede alejarse demasiado de su estúpido martillo, sería ridículo pensar que Andreu Montero no tiene también su talón de Aquiles a pesar de ser todo un «number one».
Aunque para saber cuál es tendrás que leer a Sergi Álvarez, claro.
«El silenciador» es la novela que habrían escrito los Hermanos Coen si hubieran residido en L’Hospitalet mientras le daban vueltas al guion de Fargo. Una tragicomedia negra en la que, mal que nos pese, todo es lo que parece.
— Abel Amutxategi —
Autor de «Su muerte, gracias» y «La tienda del Señor Li» (SOYUZ # 4)
McGuffin contra el defecador del hoyo ocho. [S. l.]: Lektu, 2016. [digital].
El matrimonio McGuffin está compuesto por un señor cobarde y una señora de armas tomar. Juntos deberán enfrentarse a un misterio... escatológico. Parece que un gracioso se cuela cada mañana en el campo de golf que está a punto de inaugurar su mejor amigo para un "regalito" en uno de los hoyos. Y como todos los casos en los que los McGuffin ponen sus manos, acabará convirtiéndose en un vodevil delirante y divertido. El autor, Sergi Álvarez, dice que es un homenaje a las novelas de Agatha Christie, pero desde aquí la estamos oyendo revolverse en su tumba.
Esta novela corta es un spin-off de "Nunca digas vodka, nunca jamás", pero no hace falta haber leído dicha novela para disfrutarla. Y si la has leído, ya conoces a los McGuffin y seguro que estás deseando verlos como protagonistas de su propia historia.
Sagar. Cuentas pendientes. Bilbao: Astiberri, 2016.
En Cuentas pendientes nos encontramos con Lefty Palmer, un pianista en horas bajas al que un incidente ha dejado lesionado permanentemente, incapaz de seguir trabajando. Lefty regresa a la ciudad buscando una segunda oportunidad que le permite conseguir el dinero para poder operarse y dedicarse de nuevo a lo que más ama: la música. En esta situación, se encontrará con Dee-dee, un jockey que ha tramado un plan perfecto para salir de pobres: atracar el furgón que lleva la recaudación de una galería de arte. Pero, como siempre ocurre, los planes no irán tan bien como se esperaba.
Nunca digas vodka, nunca jamás. Sant Cugat del Vallès: Orciny, 2016.
Una pluma blanca, un bloc de dibujo, el dedo amputado de un carnicero, un vibrador de considerables proporciones, patitos de goma y el mejor vodka del mundo son elementos que aparentemente no tienen nada que ver entre sí pero que están a punto de cambiarle la vida a un peligroso sicario. A pesar de tener un nombre que hace gracia, Boris Karlov es un asesino implacable al servicio del capo de la mafia de Petrogrado. Está cansado de su empleo y planea darle el palo a su jefe. Pero no lo tendrá fácil, ya que sobre él planea la sombra de un justiciero enmascarado, el Dandy, un tipo dispuesto a desbaratar los planes de todos los criminales de la ciudad. En el momento más inoportuno, Karlov conoce a la hija de un famoso pintor que no es lo que parece… y pasa lo que pasa cuando dos corazones solitarios se encuentran. O no. ¡O sí! ¡Yo qué sé! Esta novela es un lío. También hay terroristas anarquistas, abuelos peligrosos, escoceses cobardes, jefes cabrones, un puente y sicarios simplones. Y muchas cosas más. Pero lo mejor es el vodka.
Polls, Josep Maria [text]; Saiz, Jesús; Hernández, Oriol, Acuña, Daniel; Montlló, Miquel; Rico, Gustavo[il·ls]. “¿Diario del fin del mundo?”. Dins: Blanco, Fernando; Stassi, Claudio; Fornies, Sagar [coords]. Tales from the end of the world. Barcelona: Norma, 2013, p.25, 51, 101, 133,155.
Relato breve, dividido en 5 capítulos, y escrito en forma de parodia del estilo periodístico de los diarios sensacionalistas. Desde el principio, y tras un par de brainstormings muy divertidos, el señor Polls y yo, decidimos decantarnos por el humor, de forma que nuestro trabajo relajara el tono de la obra y sirviera como contrapunto a las terrorificas historietas que componían el libro. Planteamos el hilo argumental, escribimos cada cual su parte, y finalmente pulimos entre los dos para que el conjunto fuera uniforme y pudiera leerse de un tirón o por partes. Un buen trabajo a cuatro manos.
Homs. "El guión es sagrado". Dins: Revolution complex: comprimidos efervescentes: vía óptica. Barcelona: Norma, 2011, p. 48-51.
Una mirada a la situació actual de la mà de 25 joves autors nacionals de còmic que ens parlen del fenomen 15M i els motius que ens han portat aquesta situació.
Ortega, Silvia (dibujo). "Todos iguales". Dins: [et. al.]. Barcelona TM: la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 61-68.. Una simpática y curiosa historia protagonizada por las palomas de la Plaça Catalunya.
Fernández, Nacho . "Vanita Vanitatis". . Dins: [et. al.]. Barcelona TM : la Ciudad Condal vista por 33 autores. Barcelona : Norma, 2011, p. 241-248.. Sobre una hipotética sociedad secreta instalada en Barcelona. Antología con 27 historietas cortas de diferentes registros (fantásticas, costumbristas, sociales, futuristas, humorísticas...) realizadas por 33 autores diferentes. Todas las historias tienen en común que están ambientadas en Barcelona (la mayoría en el presente, algunas en un hipotético futuro más o menos lejano) y realizadas por autores que viven en la ciudad condal.
El volumen se completa con un prólogo de Màrius Serra y un texto de Raule explicando el origen de este cómic. Así, el guionista explica que Barcelona TM tiene como origen las reuniones semanales que un grupo de autores realizan cada semana en Barcelona desde hace ya diez años, iniciada por tres amigos (Roger Ibáñez, Al García y el propio Raule) y a la que se han ido sumando, regular o puntualmente, multitud de autores de la capital catalana, y que cariñosamente bautizaron como "las comidas frikis". Del deseo de realizar un proyecto conjunto entre los habituales de dichas reuniones surgió la idea de realizar esta antología.
Cuatro crisis. [Madrid]: Bubok, 2010.
Existen diferentes tipos de crisis.
Está la famosa “crisis económica”; pero también hay crisis
de valores, crisis existenciales, crisis de pareja, y un espectro de crisis tan amplio como variado.
Pero toda crisis plantea un cambio; un dilema de solución incierta; un riesgo, calculado unas veces, inesperado otras.
Se puede postergar, pero al final toda crisis se supera con un cambio. No hay vuelta atrás.
Y de eso hablan estos cuentos. De crisis. De cambio. De vida.
"Calabobos". Dins: El fin de las palabras y otros cuentos. Madrid: nostrum, 2009.
Concurso de Cuentos de las Cajas de Ahorros, XXXV . Se trata de una antología de los relatos seleccionados en el certamen FUNCAS, "La hucha de oro".en octubre del 2007.
Forniés, Sagar. Bajo la piel. Bilbao: Asteberri, 2006.
"En Bajo la piel yo quería que la ciudad fuera un personaje más. Tenía la idea de crear una serie de historietas cortas con varios de los personajes secundarios. Uno de los temas de la obra son los sueños, las ilusiones de la gente, y lo que están dispuestos a hacer, y a dejar atrás, para realizarlos. A menudo la vida lo cambia todo, y cuando uno cumple un objetivo se da cuenta de que todo es diferente de lo que había esperado. Es esto lo que quería explorar con las historietas cortas."
2006. Sergi Alvarez
Forniés, Sagar.Stoerkodder. Aviles: Dude, 2004.
Forniés, Sagar. "No llores" dins: l’Extra Dude 03. Aviles: Dude, 2003.
Forniés, Sagar. Navidades negras. Aviles: Dude, 2002.
Forniés, Sagar. Los fisgones. Aviles: Dude, 2002.