Crísper cas9 reescribiendo el código de la vida. Hace millones de años en un mundo invisible al ojo humano las bacterias libraban una guerra constante contra un enemigo mortal, los virus. Estas diminutas criaturas llamadas fagos atacaban a las bacterias inyectando su propio ADN con la intención de apoderarse de ellas y multiplicarse era una lucha desesperada pero entonces ocurrió algo increíble algunas bacterias desarrollaron una forma de defensa extraordinaria empezaron a guardar fragmentos del ADN de sus enemigos virales los almacenaban cuidadosamente en su propio genoma como si fueran fotos en un álbum de los enemigos que ya habían enfrentado esta colección de recuerdos genéticos se llamaba crisper cuando un virus que ya conocían volvía a atacar la bacteria consultaba su archivo crisper generaba una pequeña secuencia de ARN a partir del fragmento Vidal guardado y con la ayuda de una proteína llamada cas 9 salía a buscar y destruir al invasor cas 9 era como una tijera molecular programada por ese ARN guía cuando encontraba el ADN enemigo lo cortaba en pedazos el virus quedaba neutralizado esto no era ciencia ficción era biología real y pasó desapercibido durante mucho tiempo hasta que los científicos humanos lo descubrieron a comienzos del siglo XXI los investigadores se dieron cuenta de que este mecanismo no era solo una curiosidad bacteriana era una herramienta poderosa un sistema de edición genética casi perfecto y sí en lugar de usarlo para defenderse de virus lo usábamos para evitar el código genético de cualquier ser vivo así nació la tecnología crisper cash 9 ahora los científicos podían escribir instrucciones precisas vea este lugar exacto del ADN hace un corte aquí y con ese corte podían eliminar un gen defectuoso corregir una mutación o incluso insertar una nueva secuencia por primera vez en la historia editar el genoma era tan fácil como cortar y pegar texto en un procesador de palabras las posibilidades eran infinitas podíamos imaginar un mundo sin enfermedades genéticas como la fibrosis quística o la distrofia muscular cultivos resistentes al cambio climático mosquitos que no transmiten malaria animales con genes florescentes solo para entender cómo funcionan sus órganos incluso la posibilidad de corregir la evolución eligiendo que genes queremos que tengan nuestros hijos pero entonces como en toda buena historia aparecieron las preguntas difíciles dónde está el límite debemos editar a los humanos antes de que nazcan quién decide que genes son mejores y si cometemos un error que afecte a futuras generaciones y si alguien usa crisper con fines oscuros en 2018 un científico chino anunció que había creado los primeros bebés humanos editados genéticamente el mundo no estaba listo y quedó claro que la tecnología había avanzado más rápido que la ética crisper no es solo una herramienta es un reflejo de quienes somos como especie curiosos creativos capaces de jugar con las reglas de la vida misma pero también vulnerables a nuestra propia ambición estamos al borde de una nueva era en la biología una era donde no solo leemos el código de la vida sino que lo escribimos será para bien o para mal esa parte de la historia todavía está por escribirse.