El instructor del curso es el profesor Víctor González Fernández (CvLac), Antropólogo (Arqueólogo) de la Universidad de Los Andes (1993), Magister (M.A.) y Doctor (Ph.D.) en Antropología de la Universidad de Pittsburgh (1998). Su experiencia profesional incluye: Asistente de investigación en Universidad de Pittsburgh (1988, 1993-1996) y en IFEA-ICAN (1989); Investigación por contrato en ICAN (1988, 1993); Investigador en Universidad de Los Andes (1997-1998); Profesor de Antropología en Universidad de Los Andes (1999-2000) ; Investigador Científico en ICANH (2000-presente); Coordinador de Arqueología y Patrimonio en ICANH (2000-2006, 2008-2013); Profesor de Cátedra en Universidad de Los Andes, Universidad de El Rosario, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Magdalena y Universidad Externado de Colombia.
La investigación del profesor González se enfoca en la organización interna de los cacicazgos, buscando entender mejor los factores del cambio a largo plazo en la organización socio-política humana. Su experiencia de campo incluye etnografía en la Motilonia (Norte de Santander) y Guambía (Cauca) y trabajos de campo arqueológico en Valle de La Plata (Huila), Pasto (Nariño), Puerto Chacho (Bolivar), Chinácota y Los Patios (Norte de Santander), San Agustín e Isnos (Huila), Fúquene y Sutamarchán (Boyacá), Kazuo (China), Tierradentro y Popayán (Cauca) y Cali (Valle del Cauca). También ha participado como supervisor, asesor y/o asistente en investigaciones arqueológicas en otras varias regiones. Sus trabajos de tesis fueron: "Reconocimiento Arqueológico en el Valle de Iscalá" (tesis de grado), "Análisis de distribución de asentamientos en el Alto Magdalena" (tesis de maestría), y "Arqueología de la Comunidad en Mesitas, San Agustín" (disertación doctoral). Sus proyectos en curso incluyen trabajos en Huila, Nariño, Cauca y Norte de Santander.
En sus investigaciones, el profesor González se ha interesado en la utilización de prospecciones con sensores remotos, reconocimientos intensivos, reconocimientos regionales, análisis de SIG, uso de imágenes de satélite y fotografía aérea, muestreos sistemáticos, y en general de la incorporación de variadas técnicas y tecnologías para mejorar la eficacia en la recolección de datos, buscando también minimizar costos del campo e impactos sobre el patrimonio arqueológico.
El profesor González ha trabajado activamente por el fomento de la investigación y protección del patrimonio arqueológico, incluyendo la estrategia nacional de lucha contra tráfico ilícito, la mejora del sistema legal colombiano y regional, la reglamentación de las intervenciones arqueológicas, los sistemas oficiales de registro, la colaboración internacional para la protección del patrimonio cultural, la divulgación de la información arqueológica, el fortalecimiento del gremio arqueológico y la formación de investigadores.
Es Investigador Científico de Arqueología del ICANH (la autoridad nacional para el manejo del patrimonio arqueológico) en donde también se ha desempeñado antes como Coordinador de Arqueología por más de 10 años. Es miembro del Comité Editorial de la revista "Contributions in New World Archaeology".
El profesor considera un privilegio poder apoyar a la formación de arqueólogos investigadores y está disponible para atender sus consultas telefónicas con cita previa o por correo electrónico.
Víctor González Fernández
E-mail: vigonfer @ gmail.com